Ver Mensaje Individual
Antiguo 18/01/2008, 21:25   #9
angel david
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 14/oct/2005
Mensajes: 718
angel david está en el buen camino
[QUOTE=ger000;3192334]Lo que tiene que estar totalmente vertical es el mástil, ya esté asido a la pared o al suelo.

Por tanto, el cómo esté el suelo o la pared no importan (sólo será un problema más para nivelar el mástil). Lo importante es el mástil.

A veces, se utiliza un mástil de dos tramos, en el que uno está vertical y el otro no tanto. Siempre lo esencial es la parte del mástil a la que vas a sujetar el motor.

Para comprobarlo, puedes utilizar un nivel de construcción, verificando que cualquiera que sea el lugar del cilindro del mástil en que lo pongas, la burbuja quede en el centro del nivel.

Te dejo un enlace interesante y que te podrá ayudar en varios aspectos, y en el que, además, en su parte inferior verás una imagen de un mástil al suelo, que está totalmente vertical. [url]http://satlex.it/es/azel_calc-params.html?satlo=19.2&user_satlo=&user_satlo_dir=E&location=38.38%2C-0.50&la=38.38&lo=-0.50&country_code=es&diam_w=75&diam_h=80[/url]

En una instalación fija, esto no tiene importancia; pero en una motorizada, es el primer ajuste, sin el cual es imposible que al final el motor pueda apuntar correctamente a todos los satélites del arco -cualquiera que sea el resultado del resto de los ajustes-. Por tanto, hay que afinar la verticalidad del mástil todo lo necesario, calzando la base al suelo o, en su caso, el acople a la pared.

Suerte.[/QUOTE]
pero no es raro q me de vertical x todos los lados excepto x la parte donde esta el motor?ESTA ACABANDO ESTO C MI PACENCIA¡¡¡¡
angel david está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir