Ver Mensaje Individual
Antiguo 23/03/2008, 11:35   #74
jubamo 
Usuario PREMIUM+
 
Avatar de jubamo
 
Fecha de ingreso: 15/ago/2006
Mensajes: 420
jubamo es como un diamante en brutojubamo es como un diamante en brutojubamo es como un diamante en brutojubamo es como un diamante en bruto
El principal problema, es que desde que hicimos flaps para el SL65 ALi-M3329-B1/A1 con memoria flash tipo AMD 29lv160DB, han ido apareciendo otros receptores en los que varía la disposición, tipo, etc.; de los componentes y todos los manuales, tutoriales ayudas etc.; se han enfocado a un tipo concreto con lo que el que se quiere iniciar sin tener conocimientos, se encuentra con muchos problemas.

Flaps, siempre ha ido acompañado de su código fuente, para el que quiera lo pueda leer, modificar (era facil adaptarlo a cualquier tipo de cable), etc. EJTAG-TT, aunque aparentemente parece una evolución de Flaps, nunca se ha visto su código fuente (solo puede ir con un tipo de cable), ni su autor lo ha querido facilitar, además lo ha empaquetado de tal forma que queda oculta su extructura, (debe de ser para que no se lo copien), aunque si nos ha dado la posibilidad de que podamos incluirle nuestro idioma, (originalmente esta en ruso) y tiene la ventana para poderlo comprobar.

Para comprobar el cable con el Ejtag_tt:
Pulsando dos veces con el ratón en el boton rojo, aparece.
Doble click en TDO y comienza a trabajar el modo de prueba.

TDO, empieza a marcar con rojo o gris, según en el pin TDO tengamos 0V. ó 3V.
Las demás señales (TMS, TDI, TCK)solo es cuestión de marcar las casillas y se deben de poner a 3V y desmarcadas a 0V.

Una vez comprobado el cable, (tener en cuenta que quizas si utilizamos el de resistencias -hay quién lo ha conectado directo- no se adapten correctamente las señales entre el deco y el pc -a mí me ha ocurrido-), hay que buscar donde hacer el puente para poner la cpu ALi en modo debug (esto varía de unos decos a otros), para el orden, solo hay que buscar la masa pues hasta el momento los demás van correlativos y tener en cuenta el poner la patilla NRST a nivel alto (3V.), puede que en algún deco ya llevase una resistencia de carga a 3V. y no haga falta, pues si lee 0V. hace un reset.

Lo de la memoria serie o paralelo, solo hay que observar que tipo lleva o publicar una foto, tipo de placa, etc., y nos lo dicen.

En Wxp hay que cargar antes un driver para poder tener acceso al puerto paralelo del pc, hay que tener el firmware a cargar (estar seguro que es el adecuado).

Todo esto es para a través de un puerto (TAP -> Test Acces Port) que tienen estos chips (M3329) poder acceder al sistema de una forma completa para poder depurar aplicaciones en fase de desarrollo y también nos permite actuar en la flash (borrar y escribirle de nuevo otro arranque, etc.).

Trabaja con niveles de 0V. y 3V. para el 0 ó 1 y hay que mandarle los comandos y datos uno a uno como una cadena de ceros y unos, las señales deben de ser limpias y no crear confusión, si nó se interrumpe el programa.

Tanto Flaps como Ejtag-tt, no son programas comerciales (no llevan mucha documentación y se requiere que quién lo use sepa lo que hace y bajo su responsabilidad), que se han ido probando en distintos receptores, con distintos tipos de cable y pc; y esto es lo que se sigue haciendo que surjan tantas dudas.

Yo recomiendo en caso de problemas, si no se puede recuperar con Flaps, (porque lleva memoria serie, aunque si alguién se decide puede adaptarlo, con Flaps se puede usar el cable con buffer estandar que venden en muchos sitios), y se opta por el Ejtag-tt, el construirse o adaptarse un cable con buffer, comprobar que trabaja correctamente y no buscar soluciones milagrosas, que porque a alguien le hayan ido bién a otros mas bién le van a dar muchos dolores de cabeza.

[B]PD.- [/B]Espero que este post no lie más, sino que aclare algunas ideas.

Saludos.
jubamo está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir