Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 23/03/2009, 20:36   #685
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
Alonso busca el club del 3

Optimista y maduro, se lanza a por el tercer título mundial, como Senna, Lauda o Stewart

En las horas muertas de actividad cero en los circuitos de Fórmula 1, la trouppe de acreditados mata el tiempo hablando de cualquier cosa. La burbuja impone sus reglas. Es difícil acceder al «paddock», hay poca variedad de caras nuevas y las conversaciones entre la gente se vuelven recurrentes. Cuando un piloto accede al diálogo (en casa Renault es más fácil, todo es más cercano que en otras macro-estructuras), el parloteo termina siendo un interrogatorio por motivos obvios. El año pasado, Estambul Park en Turquía, Fernando Alonso se prestó al juego. «¿Cuánta vida útil te queda en la F-1?», voló la pregunta. «Más de cinco años y menos de diez. Y más cerca de cinco que de diez», respondió. «¿Y vinculado después a la F-1?», siguió el asunto. «No, ni loco», replicó. Nadie cayó en la cuenta entonces, pero es el tipo de cháchara que se tiene con un deportista veterano.
Alonso inaugura su octava temporada en la Fórmula 1 el próximo domingo en Australia con una señal grabada en el equipaje. Con sólo 27 años, ya es uno de los maduros de la parrilla. Sólo seis pilotos (Barrichello, Button, Fisichella, Heidfeld, Raikkonen y Trulli) tienen más tralla en el cuerpo que él. «No me había dado cuenta, pero es verdad que en los últimos cinco años la media de edad ha bajado bastante», cuenta.
El personaje asume la inflexible sentencia del tiempo, pero extrae su veta competitiva al primer razonamiento. «Está muy bien, porque siempre hay que dar paso a los jóvenes como pasó conmigo en su momento. Pero yo trabajo para ganar a todos, a los viejos y a los jóvenes». El mismo Alonso de siempre, inabordable con la victoria a la vista.
Cambios y más cambios
En su afán por el vanguardismo, por conjugar una crisis económica mundial con la modernidad del último grito, la Fórmula 1 se ha convertido en una feria del automóvil en la que ningún aficionado es capaz de seguir las normas de competición sin un manual de instrucciones. Cambios y más cambios a mansalva cada invierno (de reglamento, presupuestos o puntuación), con el objetivo de ser siempre los primeros en imponer tendencias, en marcar la pauta.
La FIA ha mostrado que las reglas de la F- 1 son un cachondeo
Sin embargo, las referencias continúan ligadas a viejos usos, tan antiguos como el propio deporte, más allá del automovilismo. El talento y la tradición todavía funcionan. No hay piloto con más pedigrí, prestigio y grado de competencia entre sus compañeros, rivales y jefes de equipo que Alonso. No hay escudería con más carga simbólica, magnetismo para el aficionado y atractivo para los patrocinadores que Ferrari. Los dos tótems del «paddock», con permiso de un campeón del mundo (Hamilton), de una escudería con muelles de transatlántico (McLaren), de superpotencias del automóvil (BMW, Toyota, etc).
Nadie se ha pegado por contratar a Jarno Trulli, Jenson Button, Giancarlo Fisichella o Nick Heidfeld, por decir alguno de los que han ganado pocas veces en muchas participaciones. Ya sea porque maneja un estilo directo, es capaz de desentrañar los misterios de un fórmula a la primera o atisba soluciones donde otros se atascan, Alonso sigue siendo la piedra angular del certamen por su efecto bisagra. No conduce el mejor coche (Renault no lo es desde que se fue Michelín), pero nadie se atreve a realizar un pronóstico sin contar con él.
«Nunca he estado tan preparado como ahora», advierte después de un invierno marcado por el optimismo. Ha dejado su impronta en el R29 y confía en un coche que despidió 2008 con dos victorias y el mayor almacén de puntos de todas las escuderías en el tramo final.
El lío de la puntuación
Realista por naturaleza, Alonso protestó por el cambio del sistema de puntuación, que será finalmente descartado este año (campeón quien gane más carreras). Pero esa norma había espoleado su espíritu competidor. Después de nueve compañeros de equipo, 21 victorias, 17 poles y 52 podios, el asturiano confía en dar el salto al club de los 3, el panteón de los pilotos con tres títulos (Senna, Piquet, Lauda, Stewart y Brabham).
Alonso confía en las posibilidades del R29
«Empezamos todos de cero y habrá oportunidades para todos los equipos -recuerda-. Tenemos un coche competitivo y el equipo vuelve a creer en sí mismo. Pero una cosa es hablar y otra hacer».
El increíble Brawn de Button y Barrichello, los Ferrari de Massa y Raikkonen, el renqueante McLaren de Hamilton y el sólido BMW de Kubica se oponen frente a sus deseos. Pero parece un buen año para el ingreso de Alonso en ese club. Y ya sólo le quedarían tres pilotos (Prost, cuatro títulos, Fangio, cinco, y Schumacher, siete) al alcance de su mirilla de francotirador.


[B]El ex piloto Martin Brundle apuesta por Alonso[/B]

"No sé si Alonso tiene un coche capaz de ganar el Mundial, pero parece que él confía que lo tiene. Si es así, él dispone de los otros ingredientes necesarios para ganar su tercer título", agregó.

El británico Martin Brundle, ex piloto de Fórmula Uno, ha señalado al español Fernando Alonso como uno de los grandes favoritos del Mundial de Fórmula Uno, que comienza el domingo que viene en Australia, ya que a su juicio es el mejor de la actual parrilla.

"No sé si Alonso tiene un coche capaz de ganar el Mundial, pero parece que él confía que lo tiene. Si es así, él dispone de los otros ingredientes necesarios para ganar su tercer título", agregó.

Brundle considera que Alonso es el mejor piloto de la parrilla y cree que no comete errores al volante. "No veo debilidades en Alonso cuando está al volante. Tiene todas las cartas", señala.

"Ahora mismo (Alonso) es el mejor desde mi punto de vista. Está a la altura de Michael Schumacher y Alain Prost, que ganaron entre ambos once títulos", afirma Brundle.

"En Renault parecen bastante contentos y, pese que el R29 es un coche feo, parece que tienen un sólido ritmo", afirma Brundle en la BBC de su país.

Además, Brundle destaca el hecho de que tanto Renault como Red Bull -que lleva motores del constructor francés- cuentan con dos décimas de ventaja por el hecho de haber podido descongelar sus propulsores para hacer mejoras.

"El año pasado quedó claro que tuvieron menos potencia que el resto porque interpretaron demasiado al pie de la letra las reglas en materia de congelación de los motores, pero en 2009 podrán mejorar", señala.

Brundle fue piloto de F1 entre 1984 y 1996. Estuvo en los equipos Tyrrell, Zakspeed, Brabham, Benetton, Ligier, McLaren, de nuevo Ligier y Jordan. Sus mejores resultados fueron dos segundos puestos, en Italia''92 (Benetton) y Mónaco''94 (McLaren).




[B]Piquet: "Sabemos que tenemos un buen coche"[/B]

El piloto brasileño considera que "nadie sabe su nivel real", pero confía en el R29 y entrar en los puntos en la primera carrera.

El brasileño Nelson Piquet, compañero del español Fernando Alonso en el equipo Renault, ha declarado que la escudería llega al Gran Premio de Australia, primero del Mundial de Fórmula Uno 2009, "con grandes expectativas".

"Este año me siento con mucha más confianza y estoy deseando volver a Melbourne. Aprendí muchas cosas con el equipo en 2008 y ahora dispongo de un año de experiencia que me facilitará las cosas", afirma Piquet en una entrevista difundida por su equipo.

"También estamos ante una nueva era para la Fórmula 1, con muchos cambios, pero hemos hecho buenos progresos con el coche durante los entrenamientos invernales y llegamos a Melbourne con grandes expectativas", agrega.

Al referirse a las nuevas normativas para esta temporada, el brasileño comenta: "Los coches son totalmente diferentes a los del año pasado, así que todos los pilotos hemos tenido que adaptarnos a estos cambios".

"Aprender a utilizar el nuevo sistema KERS ha sido todo un reto para ingenieros y pilotos, al igual que los alerones móviles, ya que se trata de sistemas totalmente nuevos que se estrenan este año. También hemos tenido que adaptarnos al regreso de los neumáticos lisos, pero estoy muy contento de que se hayan recuperado, ya que es mucho más divertido rodar con ellos", explica.

Con vistas a la primera carrera del año, el próximo domingo, Piquet comenta: "Todavía es complicado saber cuál es nuestro nivel en comparación con nuestros rivales, así que marcarse un objetivo no es fácil".

"Sabemos que disponemos de un buen coche, que es muy consistente, así que creo que seremos competitivos en Melbourne. Lo daré todo para intentar clasificarme y disputar la tercera manga de la sesión de calificación y espero poder acabar la carrera en los puntos", concluye.


[B]Symonds (Renault): "Siempre me fijo el mismo objetivo para el inicio de la temporada: ganar carreras"[/B]

El jefe de ingenieros de Renault, Pat Symonds, se muestra muy confiado en las posibilidades del 'R29' y considera que su equipo es uno de los que tendrá opciones de luchar por los triunfos en el inicio de la campaña, que comienza este domingo con el Gran Premio de Australia.

"Siempre me fijo el mismo objetivo para el inicio de la temporada: ganar carreras y estar disputando el Campeonato, cualquier otra cosa sería un error. Pero hay que ser prudentes y moderar tus objetivos. De todas formas creo que disponemos de un coche lo suficientemente competitivo para luchar por las victorias, y si a eso le añadimos la capacidad de nuestros pilotos y del equipo, estoy plenamente confiado en que podemos completar un buen inicio de temporada", afirmó.

El británico considera que su escudería está "tan preparada como puede" para este inicio de temporada a tenor de las restricciones de entrenamientos que ha habido en esta pretemporada. "La meteorología no ha acompañado demasiado durante la pretemporada, lo que nos ha retrasado un poco, pero cuando el coche ha podido rodar ha respondido bien y no estoy preocupado", indicó.

Además, Symonds opina que han podido adaptarse correctamente a la nueva reglamentación. "En cuanto hemos introducido las actualizaciones en el coche para Melbourne, su rendimiento ha mejorado y tanto Fernando (Alonso) como Nelson (Piquet Jr.) están cómodos con el comportamiento del coche", explicó en declaraciones facilitadas por su escudería.

Por ello, Symonds cree que la nueva reglamentación representa "un reto". "Es bueno ir introduciendo cambios de una forma razonable y regular. Lo que no me gustaría es comenzar de cero cada año, pero la reglamentación se había mantenido bastante estable desde hace algún tiempo, así que era el momento de cambiar", comentó.

Finalmente, aseguró que habían tenido que "aprender desde cero" a usar el KERS. "Éramos bastante escépticos ante el hecho de poder hacer efectivo el KERS en el coche en un espacio de tiempo tan reducido, pero hemos logrado que nuestro sistema funcione bien y eso demuestra el gran trabajo que se ha hecho en Renault", finalizó.


[B]Kubica: "Será muy interesante ver qué competitividad tienen los equipos"[/B]

Su compañero de escudería, Nick Heidfeld, tiene ganas de que empiece el Mundial: "Ahora acabarán las especulaciones y sólo contarán los hechos".

El piloto polaco Robert Kubica (BMW-Sauber) aseguró que tiene muchas ganas de que comience la campaña este fin de semana en el Gran Premio de Australia, ya que la carrera en Albert Park empezará a despejar las dudas sobre el estado de los equipos.

"Estoy esperando que llegue el Gran Premio de Australia. Estoy contento de que por fin comience la temporada y acabe toda la especulación de los entrenamientos. Será muy interesante ver qué competitividad tienen los equipos", indicó.

Kubica, que no terminó la carrera del pasado año, considera que en el trazado ''aussie'' hay que ser "muy preciso" sobre todo "en la primera curva". "En ese punto tendremos nuestra primera lucha por hacernos con una posición con los grandes alerones delanteros de 2009. Estoy seguro de que será una carrera interesante", comentó.

Heidfeld: "Ahora sólo contarán los hechos"

Su compañero de escudería, Nick Heidfeld, también está deseando que se apaguen los semáforos en Albert Park. "Estoy interesado en ver cómo los pilotos y los equipos se atacan unos a otros. Ahora acabarán las especulaciones y sólo contarán los hechos", indicó.

El alemán, que fue segundo el pasado año en esta carrera, considera que hay "muchas preguntas sin respuesta" por la introducción del KERS y las novedades aerodinámicas por lo que se pregunta si será "más fácil adelantar ahora".

Por último, confía en que el buen hacer de su equipo en los entrenamientos invernales se traslade a la pista desde el primer momento. "Este invierno todo ha ido muy bien y queremos confirmarlo en Melbourne", finalizó.


[B]Massa y Raikkonen intercambian sus dorsales[/B]

El español Fernando Alonso (Renault) llevará el 7 y su compañero, el brasileño Nelson Piquet, el 8

El brasileño Felipe Massa y el finlandés han intercambiado los dorsales inicialmente asignados por la FIA y en el Mundial de Fórmula Uno, que comienza este domingo en Australia, llevarán los números 3 y 4, respectivamente.

En la lista oficial de inscritos, hecha pública hoy por la FIA, el británico Lewis Hamilton lucirá el número 1, y su compañero en McLaren-Mercedes, el finlandés Heikki Kovalainen, lucirá el 2.

El español Fernando Alonso (Renault) llevará el 7 y su compañero, el brasileño Nelson Piquet, el 8. El equipo Toro Rosso también han solicitado el cambio de dorsales, y por ello el francés Sébastien Bourdais llevará el 11 y el suizo Sébastien Buemi, el 12.

Los dos pilotos del equipo Brawn GP, heredero de la retirada Honda, llevarán los dos últimos números: el 20 para Jenson Button y el 21 para Rubens Barrichello.

Lista de dorsales

McLaren-Mercedes

1. Lewis HAMILTON (GBR)

2. Heikki KOVALAINEN (FIN)

Ferrari Marlboro

3. Felipe MASSA (BRA)

4. Kimi RÄIKKÖNEN (FIN)

BMW Sauber F1 Team

5. Robert KUBICA (POL)

6. Nick HEIDFELD (ALE)

ING Renault F1 Team

7. Fernando ALONSO (ESP)

8. Nelson PIQUET (BRA)

Panasonic Toyota Racing

9. Jarno TRULLI (ITA)

10. Timo GLOCK (ALE)

Toro Rosso STR FERRARI

11. Sébastien BOURDAIS (FRA)

12. Sébastien BUEMI (SUI)

Red Bull Racing RBR RENAULT

14. Mark WEBBER (AUS)

15. Sebastian VETTEL (ALE)

AT&T Williams

16. Nico ROSBERG (ALE)

17. Kazuki NAKAJIMA (JPN)

Force India F1 Team

18 Adrian SUTIL (ALE)

19 Giancarlo FISICHELLA (ITA)

Brawn GP

20 Jenson BUTTON (GBR)

21 Rubens BARRICHELLO (BRA)



[B]Ferrari pide una solución sobre los difusores del equipo Brawn[/B]

El director de la escudería italiana cree que "ciertas interpretaciones que han sido aplicadas no corresponden con la naturaleza de las reglas".

El director deportivo de la escudería Ferrari, Stefano Domenicali, demandó a la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que el polémico tema del difusor de los monoplazas del Brawn GP se resuelva "rápidamente", a menos de una semana para el inicio del Mundial 2009 en Melbourne (Australia).

"Estamos convencidos de que ciertas interpretaciones que han sido aplicadas no corresponden con la naturaleza de las reglas", señaló Domenicali al diario deportivo italiano ''La Gazzetta dello Sport''. Por ello, el ''jefe'' del ''Cavallino Rampante'' pide "un gran sentido de la responsabilidad por parte de todo el mundo".

"Espero que este tema pueda ser resuelto rápidamente", aseveró. Además, Domenicali también se refiere al tema de la puntuación para este año, calificando todo lo sucedido en los últimos días como "vergonzoso".

La FIA comunicó que el campeonato se decidiría por el número de victorias y ante las protestas, cambió de opinión y dejó todo como en 2008. "Queríamos una mayor diferencia entre el ganador y el resto, y en lugar de esto, todo queda como en 2008. Tenemos que tener paciencia", afirmó al respecto.

Por otro lado, el patrón de Ferrari ve a Kimi Raikkonen "motivado y más delgado" para este año. "Sabe que para él, como piloto de Ferrari y como hombre, será una temporada importante. Es bastante inteligente para comprenderlo", deseó.

Además, Domenicali indicó que, con casi toda seguridad, usarían el sistema KERS en todas las carreras y señaló a Jean Todt, al que sucedió en su actual cargo, como un posible sucesor a Max Mosley en la presidencia de la FIA.

Igualmente, advirtió que no esperaba más adelantamientos pese a las nuevas reglas y sí avisó sobre la posibilidad de un aumento de accidentes por los nuevos alerones delanteros.



[B]Massa: "No era justa la norma que quería imponer la FIA"[/B]

En la carrera decisiva del pasado Mundial, en su ciudad, ante su gente, Felipe Massa (São Paulo, 1981) mudó de piel. Perdió el título de forma dolorosa, siendo rey durante sólo unos segundos, lo que tardó Lewis Hamilton en cruzar la meta. Pero nunca una derrota otorgó tanta gloria a su protagonista. En el podio de Interlagos, con sus padres llorando aún, cambió la imagen de piloto débil por la de volante ganador, aspirante al título en el nuevo campeonato. Recibe en exclusiva a EL MUNDO y responde sin mirar el reloj. Habla con pasión de Ferrari, gesticula a la italiana y transmite su distancia con Fernando Alonso.

Pregunta.- Con la propuesta de la FIA, usted habría sido campeón.

Respuesta.- Sí, pero estoy contento con que el reglamento no haya sido modificado. Quizá habría preferido dar más puntos al vencedor, como propusieron las escuderías. No era justa desde el punto de vista deportivo la norma que quería imponer la FIA, que un piloto conquiste el Mundial con menos puntos que otro, porque quizá haya ganado un par de carreras más por circunstancias afortunadas.
P.- Cuatro meses y medio después, ¿qué sentimientos guarda de la emotiva carrera de Interlagos?

R.- Un bellísimo recuerdo de vida, una lección que te hace crecer como deportista y tener una buena historia para tus hijos. Pero lógicamente me hubiera gustado ganar el campeonato de esa fantástica forma. Hice todo lo que pude, porque llegábamos allí a siete puntos del líder.
P.- Parece que ha ganado respeto.

R.- Seguramente. La gente que tenía pequeñas dudas sobre mí, las habrá despejado. Saben que soy un piloto ganador. Estoy en otra posición, pero también habrá que ver cómo va el nuevo coche.
P.- ¿Qué le decían por radio en los últimos metros de Interlagos?

R.- Sabía que Vettel había adelantado a Hamilton. Cuando empezó a llover, vi que tenía una oportunidad, pero nunca se sabe si es bueno o malo. En Nurburgring 2007, yo era líder, se puso a llover y Alonso me adelantó.
P.- ¿Qué pensó al atravesar la meta como campeón del mundo?

R.- Tenía los dedos cruzados, no me creía que era campeón en ese momento, no me lo podía imaginar. Estaba un poco tenso, pero sabía que Lewis iría a muerte hasta la última curva. Cuando supe que había adelantado a Glock, no me hundí, rápidamente cambié de actitud y me vine arriba.
P.- ¿Glock pudo hacer algo más?

R.- No creo. Llovía mucho, las ruedas no agarraban.
P.- En el podio estaba exultante.

R.- Era orgullo. Después tuve que animar a mis padres y a mi mujer, más tristes que yo. Luego fuimos a casa y, media hora después, empezaron a llegar amigos. Salimos de fiesta hasta las siete de la mañana.
P.- ¿Qué ha hecho en los últimos meses?

R.- Tantas cosas... Jugar al fútbol, correr en kart, descansar en las playas de Florianópolis...
P.- Los pilotos no notan la crisis.

R.- Todos lo notamos, aunque es cierto que yo estoy en el momento más alto de mi carrera. Pero sí que piensas más en el futuro, en gastar menos, en cuidar las inversiones...
P.- Se habla de un techo salarial para los pilotos, como en la NBA.

R.- Si lo hubiera no me parecería mal, pero será difícil controlarlo. Y no será justo si luego se cobra más por vía del sponsor. También, si te pagan más, te irás a otro equipo.
P.- ¿Estamos ante una nueva F1?

R.- La crisis hará ver a los equipos que se pude gastar menos haciendo lo mismo. No sabemos si las reglas nuevas son perfectas o no, pero creo que mejorarán el campeonato.
P.- Defina en una sola palabra a sus rivales.

R.- Hamilton: Agresivo. Raikkonen: Veloz. Alonso: Duro. Kubica: Veloz también.
P.- ¿Cambia mucho Raikkonen fuera de los focos?

R.- Su lado divertido no lo he visto, porque no habla mucho. Hará travesuras solo, no delante de mí.
P.- ¿Cómo es su relación con Fernando Alonso?

R.- Tuvimos un problema puntual [tras la carrera de Monza 2007] que fue resuelto al momento. Intenté luchar aquel día por la posición hasta el final, siempre dentro de las reglas. Entonces, con la tele delante, intentó hacerse el fenómeno. Le di la mano y me llamó cerdo, y eso no lo tolero. Después me pidió excusas.
P.- Quizá sean compañeros en el futuro.

R.- Tengo un contrato hasta finales de 2010 y hasta entonces debo estar con Kimi. Después, no tendría problemas, ya he corrido con campeones.
P.- ¿Qué significa para usted el equipo Ferrari?

R.- Para mí, por ejemplo, es algo distinto seguramente que para Fernando, porque yo he crecido en esta escudería. Es un sueño, cada día doy gracias por formar parte de Ferrari.
P.- Si fuera dueño de una escudería, ¿a qué dos pilotos ficharía?

R.- ¿Yo mismo no valgo?... Es duro elegir... Hay tres ahora mismo al máximo nivel: Hamilton, Raikkonen y Alonso. Con ellos haría cualquier pareja... Bueno, menos Lewis y Fernando... [Se ríe].
P.- ¿Y con qué dos pilotos saldría una noche?

R.- Con Rubens Barrichello y Michael Schumacher. Una buena pareja para salir por ahí de fiesta.
P.- Cuentan que no le gusta ir de copiloto con su mujer...

R.- [Rafaela, su esposa, aguarda en una mesa a que termine la entrevista. Felipe Massa, antes de responder, la mira de reojo, baja el tono de voz y sonríe]. Intento conducir siempre yo, porque ella va muy, muy despacio. Hay que ser prudente, ojo, pero lo suyo es demasiado...
P.- En su maleta para viajar a Australia, ¿qué no faltará?

R.- Me la hace mi mujer. Yo sólo meto mis cosas imprescindibles, como mis calzoncillos de la suerte con el escudo del Sao Paulo. Me los pongo el sábado y el domingo. ¡Ya los tengo gastadísimos!



[B]Retiran cuatro meses el permiso de conducir a ex piloto de Fórmula 1 Panis[/B]

El ex piloto de Fórmula 1 Olivier Panis, que fue 'cazado' en noviembre de 2008 a 212 km/h con su Ferrari en la autopista A40 Chamonix-Ginebra, fue condenado este lunes a cuatro meses de retirada del permiso de conducir por el tribunal de Bonneville.

"He aprendido la lección y estoy satisfecho por haber sido juzgado como todo el mundo", declaró Panis al término del proceso.

"No dudo de vuestra calidad de piloto, pero el peligro en la carretera viene también de los otros", señaló el presidente del tribunal.

Panis, de 42 años, fue detectado conduciendo por encima de los doscientos kilómetros por hora, una velocidad sensiblemente superior al límite de la vía, fijado en 130 km/h.


[B]Qué fue de... Jean Alesi[/B]

Se acerca la Fórmula 1 (ay que poquito queda). Algunos de vosotros me pedís que escriba más sobre motor. Y el otro día, en el post de Gehrard Berger, algunos me pedísteis al protagonista de hoy. Y como sabéis que me gusta complaceros, hoy os traigo a Jean Alesi.

¿Quién era?: Un piloto de Fórmula 1 francés de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser piloto de Ferrari durante algunos años y ser uno de los más carismáticos pilotos de la parrilla.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2001 de la Fórmula 1. Tras correr en el campeonato DTM alemán, ahora participa en las Speedcar Series, junto a un buen número de ex compañeros de Fórmula 1.

¿Sabías qué...?: Aunque nació en Avignon y es de nacionalidad francesa, sus padres eran sicilianos.

- Su nombre de pila original es Giovanni.

- Su padre tenía un taller mecánico.

- Su gran ídolo era Ayrton Senna.

- Tiene unos viñedos junto a su casa en Francia e incluso comercializa su propio vino.

- Su mujer es una modelo japonesa.

- Tras haber disputado 90 carreras, en el Gran Premio de Canadá de 1995 consiguió, pilotando para Ferrari, su primera y única victoria como profesional.

- Precisamente esa fue su última temporada en Ferrari, de donde salió medio peleado con los dirigentes del equipo italiano por problemas con el carácter del franco-italiano.

- Se dice que tuvo la mala suerte de caer en Ferrari en la peor época del equipo rojo.

- Tras unas buenas actuaciones en Tyrrell, se interesaron por su situación Williams y Ferrari. Él se decantó por el equipo italiano, decisión que a la larga se demostró que fue la equivocada (pero claro, si Ferrari se interesa en ti, cualquiera dice que no).

Biografía, palmarés, estadísticas: Jean Alesi nació en Avingnon, Francia, el 11 de junio de 1964. Debutó en Fórmula 1 en 1989 en las filas de Tyrrell. Estuvo dos años y se fue a Ferrari, donde permaneció cinco temporadas. En 1996 se fue a Benetton con Briatore y estuvo dos años. En el 98 y el 99 corrió para Sauber, en 2000 para el equipo Prost y en 2001 se retiró en Jordan. Corrió 202 grandes premios, consiguió 32 podios, 2 poles, cuatro vueltas rápidas y una victoria.



[B]Ya puedes inscribir tu equipo en el nuevo Escuderías MARCA[/B]

· El ganador de la primera carrera se llevará un viaje para dos personas al Gran Premio de Mónaco · Los cinco siguientes clasificados ganarán un pack de productos XBOX 360 · Tienes hasta la medianoche del sábado al domingo

La Fórmula 1 ha vuelto. El mayor espectáculo del mundo arranca este próximo domingo y desde MARCA.com queremos que lo vivas de una forma especial, como si fueras un auténtico jefe de equipo.

Ya está en marcha la nueva y espectacular edición de Escuderías MARCA, el juego definitivo para seguir el Mundial de Fórmula 1 y ganar impresionantes regalos como el viaje para dos al Gran Premio de Mónaco o los cinco packs de XBOX 360 que se llevarán los mejor clasificados en la primera carrera de la temporada en Australia. Participar es muy fácil. Regístrate en MARCA.com, entra en el web del juego y crea tu primera escudería. ¡Todo totalmente gratis!

Inscríbete:

Hay un viaje para dos personas al G.P de Mónaco y 5 packs XBOX 360 en juego

Para comenzar tu labor como jefe de equipo contarás con un presupuesto virtual de 100 millones de euros con el que deberás comprar dos monoplazas y fichar cuatro pilotos. Como novedad en esta edición, a la puntuación derivada de la actuación de tus elegidos en la carrera (clasificación final, progresión, vueltas rápidas y récords del circuito) se sumará la que podrás obtener si eres capaz de anticipar quiénes ocuparán el podio y en qué posición finalizará el Gran Premio Fernando Alonso.

Pero eso no es todo. Durante la temporada el valor de los pilotos y los monoplazas en el mercado de Escuderías MARCA irá cambiando en función de su actuación en el Mundial, así que tendrás que estar atento para aprovechar las rachas y fichar a los mejores. Para conocer todos las novedades del juego haz clic aquí.

Escuderías MARCA es una oportunidad perfecta para retar a tus amigos y demostrar quién es el aficionado que más sabe de Fórmula 1 de España. ¿Eres tú? Queremos conocerte. Da de alta a tu equipo antes de la medianoche del próximo sábado al domingo. Bienvenido a Escuderías MARCA.



[B]La FIA rebajará el precio de la superlicencia la próxima temporada[/B]

Otras materias han sido discutidas y la FIA ha acordado con los representantes de la GPDA mantener reuniones regulares dentro del dialogo constructivo iniciado hoy.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), tras una reunión muy positiva, según reza el comunicado emitido por este organismo, con representantes de la Asociación de Pilotos de Fórmula Uno (GPDA) propondrá a al Consejo Mundial una reducción en el precio de la superlicencia para la próxima temporada.

Esta reducción estará en consonancia con la disminución de los presupuestos que se realizarán la próxima temporada por parte de los equipos.

Otras materias han sido discutidas y la FIA ha acordado con los representantes de la GPDA mantener reuniones regulares dentro del dialogo constructivo iniciado hoy.


[B]Sam Michael habla del "mal trago" de los difusores "ilegales" El director técnico de Williams asegura que cumplen la normativa[/B]

La controversia sobre la legalidad de los difusores traseros es simplemente un mal trago que algunos equipos deberán pasar por no haber sido lo suficientemente inteligentes. O esto es lo que Sam Michael asegura.

Williams, dirigido técnicamente por el australiano de 37 años, es uno de los los tres equipos que corre el peligro de recibir una protesta en contra durante el próximo fin de semana, ya que algunos de los equipos restantes cuestionan la legalidad de las soluciones aerodinámicas.

"Nuestro equipo está dentro de la normativa. No sé el porqué del ruido que se ha montado alrededor", afirmó el director técnico Michael en The Mirror.

Se esperaba que, al igual que Williams, Toyota y Brawn, otros equipos pasaran a aprovechar también la laguna en las normas sobre el difusor. Pero, al parecer, mientras algunos equipos han experimentado con el concepto en sus respectivos túneles del viento, la modificación de difusores no ha coincidido necesariamente con la filosofía general del diseño.

"La gente se está quejando en lugar de reconocer que no han sabido mirar lo suficiente en el reglamento", sentenció Michael.


[B]Surer desconfía de la recuperación de McLaren El ex-piloto piensa que el equipo no estará a la altura en 2009[/B]

El antiguo piloto y ahora respetado experto, Marc Surer, ha respondido a las declaraciones de Ecclestone acerca de que McLaren haya sido poco competitivo este invierno.

El patrón de la Fórmaula 1, ha declarado que no piensa que McLaren no esté listo para luchar por el campeonato de 2009.

"Creo que se darán cuenta de que siguen siendo muy competitivos en Melbourne", dijo Ecclestone. "No tienen necesidad de demostrar que son rápidos".

Sin embargo, el suizo Marc Surer, veterano de casi 90 grandes premios en los años 80, ha afirmado que no hay duda de que el equipo McLaren tiene problemas.

"No hay faroles, están teniendo problemas", ha asegurado a spox.com. "Definitivamente tienen un problema aerodinámico".

"Me sorprendería que estén donde quieren estar en Melbourne. Podemos asumir que mejorarán pero no van a conseguir un coche ganador de repente".

El piloto de Brawn, Rubens Barrichello está de acuerdo con Surer en que McLaren atraviesa una crisis, pero también cree es muy probable que se recuperen exitosamente.

"Supongo que, a pesar de que les llevará algún tiempo, McLaren ganará grandes premios este año en la segunda mitad del campeonato", dijo el brasileño en una entrevista con el diario deportivo Marca.
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir