Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 26/03/2009, 01:08   #688
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
Un R29 'made in Fernando Alonso'

Renault ha conseguido de nuevo un monoplaza ganador al seguir los consejos del piloto asturiano "Su memoria de datos es prodigiosa", dice Pat Symonds, su ingeniero jefe.

En la carpa de Renault, mientras se come un plátano, Fernando Alonso es a veces el centro de alguna tertulia. Suele decir entonces que lleva un ingeniero dentro. Mejor, un "mecánico". Y debe ser verdad. Desde que empezó a pilotar para Renault, los coches franceses han seguido una evolución constante: un prometedor R23 dio paso a un rápido R24, y a los campeones R25 y R26. A finales del 2006, Alonso se fue a McLaren, cuyo monoplaza se arrastraba detrás de los Ferrari y Renault. "Me traje a este equipo ocho décimas", dijo después de un invierno frenético de trabajo para hacer del McLaren un coche ganador en 2007, mientras el Renault R27 se perdía en problemas de adaptación a los Bridgestone y de calibración en su túnel del viento.

McLaren sufría su salida
Había comenzado a trabajar en el MP4/22 en verano, mientras luchaba a brazo partido en Renault con el Ferrari de Michael Schumacher. Alonso trabajó duro con los ingenieros de McLaren en el diseño del nuevo coche plateado. Pedro de la Rosa le ayudó a conseguirlo y el MP4/22 se convirtió en el mejor coche de la parrilla, aunque el título se fue a Ferrari por una historia ya conocida y que ha acabado con la defenestración de Ron Dennis.

Tras su tumultuosa relación con Dennis, Alonso se fue de McLaren, pero lo hizo tarde, y llegó más tarde aún a Renault. Seis meses de retraso que se vieron en los resultados. El R28 comenzó lento en recta, nervioso en la frenada, inestable a la salida de la curva, destrozaba neumáticos... Un dolor.

En la primavera pasada, el R28 era un hierro, y en Renault debían comenzar a trabajar ya sobre el diseño del R29 (2009), que requería muchos más esfuerzos a tenor del radical cambio de reglamento. Pero, en ese momento, Renault y Alonso mataron dos pájaros de un tiro, porque comenzaron a evolucionar el R28 pensando mucho en el R29: se volcaron en la adherencia mecánica, en mejorar el motor, y dejaron en segundo término la aerodinámica.

Los cambios de este año intentan reducir costes y favorecer los adelantamientos, reduciendo la parte de adherencia que se logra con la aerodinámica de los coches, lo que otorga más importancia a la adherencia mecánica, justo en la que Alonso trabajó en el 2008, justo en la que el asturiano es un ingeniero-mecánico. "Si crees que puede o no tener razón, no lo dudes, tiene razón", asegura Bob Bell, ingeniero de Renault. "Su memoria de datos es prodigiosa", dice Pat Symonds, máximo responsable técnico de la escudería.

El trabajo de puesta a punto de Alonso, a quien Flavio Briatore intenta ahora reducir su salario, según ha comentado el playboy italiano y responsable de Renault F-1 a la revista italiana Chi, resultó fundamental para que el R29, que debutó en Portugal a un segundo de los McLaren, Williams y Toyota, se convirtiera en pocas semanas en el coche más rápido tras los sorprendentes Brawn GP. Un nuevo alerón delantero, un suelo más evolucionado, la última especificación de motor (Renault ha sido el único constructores autorizado a mejorar el motor) y el trabajo de puesta a punto de Alonso con las geometrías de suspensión obraron el milagro: un trabajó que comenzó en el R28 del año pasado.


[B]Raikkonen está 'gordito y perezoso' Coulthard ataca a su compañero sin pelos en la lengua[/B]

Kimi Raikkonen tendrá que ponerse las pilas en 2009 si quiere volver a recuperar la posición de anteriores campeonatos mundiales.

Su compañero de equipo, David Coulthard, que se retiró como conductor y que esta semana estará en Melbourne como experto del deporte en televisión y como asesor de Red Bull, cree que Raikkonen no está tan en forma como el pasado año.

En 2008, su compañero Felipe Massa le superó en los últimos momentos del campeonato, quedándose a un sólo punto del campeón Lewis Hamilton.

"Massa ha demostrado qué clase de conductor es y Raikkonen debería estar ahi, pero vimos a un piloto gordito y perezoso", ha declarado Coulthard al Daily Star.

"Creo que podrían funcionar bien juntos. ¿Aún tiene hambre? Raikkonen tiene un talento supremo, pero no se esfuerza", ha añadido.

El jefe del equipo Ferrari, Stefano Domenicali, declaró esta semana que 2009 sería una "temporada importante" para Kimi, que parece "motivado y con tres kilos menos"


Red Bull recurre a David Coulthard como piloto reserva en Melbourne y Malasia

El escocés David Coulthard, que anunció su retirada el año pasado, podría retornar a la competición a los mandos de un Red Bull si alguno de los dos pilotos oficiales de la escudería no pudiera correr en los dos primeros Grandes Premios del año, en Australia y Malasia.

Según indicó un portavoz del equipo, el británico, de 37 años, ocupará el puesto oficial de reserva en estas dos carreras dado que el neozelandés Brendon Hartley, de 19, no ha sido autorizado a obtener la necesaria superlicencia. Además, no confirmó nada después de la cita de Sepang.

En la actualidad, los pilotos oficiales son el australiano Mark Webber, que parece estar recuperado tras romperse la pierna en un accidente en bicicleta el pasado mes de noviembre, y el alemán Sebastian Vettel.



[B]Red Bull denunciará el difusor de Brawn GP[/B]

[CENTER][/CENTER]

Era más que evidente que alguna escudería se quejaría ante la FIA sobre la libre interpretación del reglamento técnico por parte de Brawn GP en el diseño de su polémico difusor trasero, y Red Bull ya ha confirmado que hará oficial su protesta en Melbourne si el BGP 001 pasa la revisión del jueves.

La polémica ya se inició con los difusores de Williams y Toyota, pero la irrupción de Brawn GP en la pretemporada rompiendo todos los cronos ha hecho que para muchos esto no pueda seguir adelante. Según Helmut Marko, el difusor del BGP 001 es claramente “ilegal”, y valora la ventaja que le confiere sobre el resto en medio segundo por vuelta. Estamos, sin duda, ante la primera gran polémica del año, ahora que se ha confirmado que lo del sistema de puntuación fue simplemente un patinazo de la FIA.


[B]Red Bull protestará por la presunta ilegalidad de los difusores[/B]

El equipo amenaza con reclamar en Melbourne si no se modifican los monoplazas

Red Bull no lo ve claro y protestará contra la presunta ilegalidad de los difusores traseros de algunos equipos rivales para 2009.

El asesor de la marca de bebidas energéticas, Helmut Marko, declaró a principios de esta semana que ya son 7 los equipos que creen que los monoplazas de Brawn GP, Toyota y Williams completaron la pretemporada con difusores ilegales.

Red Bull ya había presentado una protesta amplia acerca de esta presunta ilegalidad ya que los coches implicados pretenden acudir al circuito Albert Park este jueves.

Marko ha aclarado que, si las dudosas soluciones aerodinámicas de los monoplazas se presentan en Melbourne, protestarán.

"Haremos una protesta el jueves si el difusor no se modifica para ajustarse a los reglamentos", ha asegurado austríaco.



[B]La tormenta financiera acecha a Brawn GP Brawn GP aún no ha encontrado apoyo comercial [/B]

A pesar de la reciente adquisición de la gestión del equipo, el futuro de Brawn GP sigue siendo incierto.

A principios de este mes, el Consejo Mundial aceptó el nuevo nombre del equipo y lo consideró como una nueva incorporación para esta nueva temporada.

Técnicamente, Brawn pasaba a ser el último equipo en el pitlane a la vez que le asignaba el número más bajo de la carrera en 2009.

Pero, por lo general, los equipos de nueva incorporación deben esperar a recibir el pleno acuerdo de los ingresos comerciales de la F1.

Y es en este punto donde la publicación suiza Motorsport Aktuell ha expresado su preocupación por la supervivencia del equipo, ya que aún no han encontrado apoyo comercial. Brawn no tendría que haber podido cambiar de nombre ya que los equipos acordaron por unanimidad que el mantenimiento financiero se debía reflejar con antelación.

Y a Brawn le faltan alrededor de 22 millones de euros para completar el presupuesto que prevé para 2009.

Deberían haber tomado lo que les ofrecí"

La publicación afirma que Bernie Ecclestone se ofreció tanto a Ross Brawn como a Nick Fry para completar la compra de Honda.

"Fue una buena oferta par todos. Se les daba una protección total, pero querían hacer las cosas por su cuenta. Ahora todo lo que podemos hacer es esperar y rezar", ha añadido Ecclestone.



[B]Ecclestone: "No hay F1 en Norteamérica por la FOTA"[/B]

Los equipos pedían demasiado dinero, asegura

El multimillonario de 78 años, Bernard Ecclestone (dueño comercial de la Fórmula 1), asegura que la culpa de que la Fórmula 1 no viaje hasta Norteamérica es de los equipos.

Desde esta temporada, ni Canadá ni Estados Unidos están en el calendario de la especialidad máxima del automovilismo, a pesar del disgusto de los aficionados, que añoran los clásicos trazados de Gilles Villeneuve e Indianápolis. Los constructores también están interesados en que la Fórmula 1 ruede por el nuevo mundo, pero Ecclestone ha asegurado a la agencia alemana SID que si no hay cita norteamericana es por su culpa. “Los equipos querían demasiado dinero para correr allí. Ese fue el problema”, clarificó.

Aunque los esfuerzos e intereses de los grandes constructores implicados en la Fórmula 1 pretenden dar salida al deporte por aquellas tierras, con la intención de dar salida al comercio y abrir las puertas del mercado internacional, Ecclestone tiene su propia postura al respecto. “Estamos hablando, pero de momento los equipos no quieren más de diecisiete carreras”, dijo.

¿Volverá la Fórmula 1 a Norteamérica? Nadie cierre la puerta con cerrojo, y es más que probable que, tarde o temprano, el gran circo regrese al nuevo continente. Pero Ecclestone sí que se lo va a poner muy difícil a Indianápolis; los días en los que veíamos a los monoplazas de Fórmula 1 rodar por su óvalo, al parecer, serán sólo un recuerdo lejano: “Nos gustaría ir a otro lugar”, asegura Bernard.


[B]Los equipos ganan: la FIA les consultará antes de tomar cualquier decisión
Haug admite que habrá tiempo suficiente para 'conversaciones constructivas'[/B]

Los equipos han logrado que se les escuche. A partir de ahora se les consultarán los cambios en el sistema de puntos para 2010 antes de que se lleven a cabo, según ha informado un portavoz de la FIA.

La decisión precipitada y unilateral que tomó la FIA en París la semana pasada no gustó a la alianza FOTA, quien consiguió finalmente que el organismo internacional se echara atrás en su decisión.

Ante esta rectificación, Norberg Haug, ha insistido en que ahora sí "hay tiempo suficiente para conversaciones constructivas" antes de que el nuevo sistema se ponga en funcionamiento en 2010.

La propuesta de la FOTA, que al parecer se apoyaba en encuestas hechas a la audiencia, pretende modificar la puntuación final aumentando más de un punto la diferencia entre el ganador y el segundo clasificado.

Otro protagonista de la polémica ha sido el piloto de Ferrari, Felipe Massa, ya que en 2008 habría salido beneficiado si el sistema de victorias se hubiera impuesto por entonces.

"Realmente esto no me interesa. Sólo estoy interesado en lo que es correcto para el deporte", ha declarado el conductor de Ferrari.

"El piloto podría ganar más carreras, pero podría ser inconsciente en su rendimiento y no ganar muchos puntos. En ese caso creo que no se merecería el título", ha añadido Massa.

La FIA confirmó oficialmente el miércoles que el sistema de puntos para 2009 será el mismo que el del año pasado


[B]¿Sabes cuántas banderas se utilizan en la Fórmula 1 o lo que pesa el KERS?[/B]

Conoce el Mundial de Fórmula 1 un poco más a fondo.
De los slicks a la FOTA, pasando por los motores o un simple repostaje.
Australia es el primer GP de la temporada, que arranca el viernes.
Minuteca todo sobre: Fernando Alonso, Ferrari, Fórmula 1, McLaren, Renault

Este fin de semana arranca el Mundial de Fórmula 1 con la disputa del Gran Premio de Australia, en el circuito de Melbourne. Éstas son algunas cuestiones sobre la competición en 2009.

¿Cuántas escuderías y pilotos hay?
El Mundial está compuesto por un total de 10 escuderías (McLaren, Ferrari, Renault, BMW, Brawn GP, Toro Rosso, Toyota, Red Bull, Williams y Force India). Cada equipo está compuesto por dos pilotos titulares.

¿Y Grandes Premios?
La temporada 2009 se constituye de un total de 17 Grandes Premios, uno menos que en 2008. El Mundial concluirá con el inédito circuito de Abu Dhabi y no con el de Brasil, tal y como sucedía años atrás, que será el penúltimo. Además, el Gran Premio de Alemania cambia de circuito de Hockenheim a Nürburgring y el de Japón, de Fuji a Suzuka. Los GP eliminados son los de Canadá y Francia.
La temporada 2009 se constituye de un total de 17 Grandes Premios, uno menos que en 2008

¿Quién es el piloto más veterano y el más joven?
El piloto más veterano de la parrilla es el brasileño de Brawn GP, Rubens Barrichello (36 años) tras 269 carreras disputadas en diecisiete temporadas. Y, el más joven, Sebastien Buemi (Toro Rosso), que debuta este año con 20 años.

¿Qué es la FIA?
Es la Federación Internacional del Automóvil, organismo mundial que rige las competiciones automovilísticas. Su presidente es Max Mosley, que ocupa el cargo desde 1991.

¿Quién es el máximo mandatario de la Fórmula 1?
El inglés Bernie Ecclestone. A sus 78 años, es la autoridad más importante de la competición.

¿Cuál es el sistema de puntuación para 2009?
El mismo que en 2008. El ganador recibirá 10 puntos, 8 el segundo, 6 el tercero, y sucesivamente 5, 4, 3, 2 y 1. Al final de temporada, el piloto con más puntos será el campeón. La FIA pretendía decidir el campeonato en función de los Grandes Premios ganados, al margen de los puntos, sistema que se aplicará finalmente en 2010 después de que los pilotos se opusieran radicalmente.

¿Qué es la FOTA?
Es la Asociación de Equipos de la Fórmula 1. Fue constituida en julio de 2008 y su intención es la representar y defender los intereses de los pilotos y escuderías en el Mundial. Fue la voz de los pilotos en la confrontación con la FIA por el cambio del sistema de victorias de cara a 2009.
Esta temporada se regresa a lo neumáticos totalmente lisos después de 11 años

¿Cuántos pilotos españoles hay?
Tres, Fernando Alonso (Renault), Pedro Martínez de la Rosa (probador de McLaren) y Marc Gené (probador de Ferrari).

¿Qué presupuesto tienen los equipos?
Según las estimaciones realizadas en 2008, los equipos punteros de la categoría habrían rondado los 325 millones de euros. Con motivo de la crisis económica mundial, la FIA ha aprobado una restricción económica para todas las escuderías de cara a 2010 que será de unos 33 millones de euros aproximadamente (30 millones de libras). La intención es asegurar la viabilidad económica de los equipos y evitar desagradables acontecimientos como la salida de Honda de la Fórmula 1.

¿Se puede entrenar cuando se quiera?
Esta temporada estará prohibido realizar entrenamientos privados entre cada Gran Premio. La decisión parte de la agresiva política de reducción de costes puesta en marcha por la FIA y los únicos entrenamientos que se podrán realizar serán los que correspondan a cada Gran Premio.

¿Cómo son los motores?
Son motores no superiores a 2,4 litros de cilindrada con 8 cilindros en V. Las revoluciones por minuto de los mismos se han limitado este año en 18.000 y un piloto sólo podrá disponer de 8 motores por temporada. En caso de tener que cambiar más veces de motor, se sancionará con diez puestos en la parrilla o empezará último si se realiza después de unos entrenamientos oficiales. Un monoplaza puede consumir cerca de 50 litros cada 100 kilómetros, aunque este dato y la potencia de los motores, son dos de los secretos mejor guardados por los equipos.

¿Cuántas veces se puede repostar?
Las que se quieran, pero a mayor número de veces, más tiempo perdido. Siempre se debe hacer con el monoplaza en marcha y puede decidir una carrera. El tiempo de repostaje depende de la cantidad de litros vertidos al depósito (la manguera de fuel vierte aproximadamente 12 litros por segundo) y se emplean de 6 a 10 segundos, incluyendo el cambio de ruedas.

Además, hay que sumarle el tiempo que emplea el piloto en recorrer la calle de boxes y volver a reanudar la carrera. En realizar todo el proceso se puede invertir de 20 a 45 segundos, dependiendo del tamaño del circuito. El combustible es muy similar al que podemos encontrar en una gasolinera comercial. Ganar o perder un segundo depende, en el fondo, de la pericia los mecánicos.

¿Qué tipos de neumáticos hay?
Existen tres tipos de neumáticos : lisos (slicks), intermedios y lluvia (anteriormente llamados de lluvia extrema). Esta temporada se regresa a lo neumáticos totalmente lisos después de 11 años. Cada uno de estos tres tipos de neumáticos pueden ser duros, medios, blandos y súper blandos, que se utilizan indistintamente según sean las condiciones del circuito y las condiciones ambientales (calor del asfalto, temperatura y humedad).

En cada Gran Premio, las escuderías cuentan con dos de los cuatro compuestos de gomas mencionados y, para diferenciarlos, los más blandos son señalados con una línea verde en la cara exterior. En los de lluvia extrema, la línea decora la ranura central. El suministrador único es Bridgestone.
El KERS pesa de 25 a 40 kilos, lo que ha obligado a los equipos a reducir peso del coche y de los pilotos

¿Qué es el KERS?
Los equipos de la parrilla tendrán la opción de utilizar el denominado KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética) para mejorar el comportamiento de los monoplazas. Acumula la energía cinética generada en las frenadas y la pone a disposición del piloto para aumentar hasta un máximo de 80 c.v. la potencia de los monoplazas durante siete segundos. El inconveniente es su peso, de 25 a 40 kilos, lo que ha obligado a los equipos a reducir el peso del resto de piezas del coche y de los propios pilotos.

¿Qué son los difusores traseros?
Elementos aerodinámicos que aumentan la adherencia del monoplaza al suelo. Será una de las piezas que nutrirá de polémica al Mundial, ya que no hay unanimidad en el tamaño de los mismos. Brawn GP, Toyota y Williams han aprovechado un vacío legal al respecto, algo que podría beneficiarles en carrera. Y es que, la lucha por el desarrollo aerodinámico, es vital para conseguir ser más rápidos a parte del desarrollo de los motores.

¿Qué es el safety car?
Es el coche de seguridad. Sale a pista cuando se produce un accidente, o cuando algún monoplaza queda en medio de la pista o en un lugar que ponga en peligro la seguridad de los pilotos. Su misión también es la de asegurar el orden de carrera hasta el momento, por lo que está prohibido adelantar con él en pista. Posteriormente, recuperada la normalidad, el coche de seguridad se retira y la carrera es lanzada de nuevo cuando el monoplaza que encabeza la carrera cruza la línea de meta.
Los difusores traseros son elementos aerodinámicos que aumentan la adherencia del monoplaza al suelo

¿Cuántas banderas hay?
Diez. Amarilla: indica peligro en pista y prohíbe adelantar en el punto en el que se muestre. Amarilla con cartel S.C. (safety car): indica peligro y que el safety car está en pista. Tampoco se puede adelantar. Verde: normalidad en carrera. Azul: el piloto tiene que facilitar el adelantamiento al que viene por detrás. Cuadros: final de carrera.

Bandera a rayas: pista resbaladiza. Roja: detiene la carrera. Negra: expulsión de la carrera. Negra y blanca: amonestación a un piloto por maniobra no permitida. Negra con un círculo rojo en el centro: el monoplaza sufre una avería y el piloto no es consciente. Blanca: vehículo más lento en pista de emergencias o de carreras.

¿Cómo se penaliza a un piloto en carrera?
Los encargados de sancionar a los pilotos son los comisarios de pista, que juzgan desde una maniobra en la pista, hasta superar el límite de velocidad por la calle de boxes. En función del criterio que se use sobre cada acción, se puede aplicar: Stop & go, drive-through y bandera negra.

La primera significa que el piloto debe atravesar boxes, detenerse durante 10 segundos y reanudar la carrera. La segunda obliga al piloto a pasar por boxes sin detenerse, sólo reduciendo la velocidad. Y la tercera significa la expulsión automática de la carrera. También se podría determinar una pérdida de puntos, puestos o tiempos, pero siempre en función de los comisarios.

¿Se puede adelantar en todo momento?
Sí, salvo cuando se encuentra en pista el safety car, así como en aquellos puntos en los que se muestra bandera amarilla por alguna incidencia en carrera. Tampoco se puede adelantar en boxes cuando ambos coches están en movimiento.

¿Cuál es el sistema de entrenamientos oficiales?
Se comprende de tres tandas (Q1, Q2 y Q3). La primera es la Q1, en la que participan los 20 monoplazas durante 20 minutos. Se eliminarán los cinco coches que hayan hecho la vuelta más lenta. La segunda es la Q2, con los quince monoplazas restantes durante 15 minutos, eliminándose otros cinco. La Q3 dura 10 minutos y compiten los 10 coches restantes por el tiempo más rápido, que otorga la primera posición en la parrilla de salida en la carrera.


[B]La Fórmula 1 rica y opulenta, un mundo que no regresará [/B]

Los efectos del tsunami financiero han alcanzado al imperio de la Fórmula 1 que domina Bernie Ecclestone. La marcha de Honda y la fuga de patrocinadores han hecho que la categoría reina del motor ponga los pies sobre un mundo de posibilidades limitadas.
Todos sienten las consecuencias: despidos en los equipos, las escuderías viajan en clase económica en lugar de en "business", las presentaciones de los coches se hicieron sin pompa, las fiestas se cancelaron.

En el exclusivo "paddock club" en los circuitos quedan plazas libres para VIPS y gente de negocios. Y los organizadores de la carrera en Australia, primera de la temporada, temen un descenso de espectadores y por consiguiente, más pérdidas.
Esa sociedad acostumbrada a vivir a cuerpo de rey debe aprender algo nuevo: la humildad. "Hemos vivido en un mundo que no volveremos a vivir", opina Katja Heim, socia de Ecclestone y responsable del marketing de varios circuitos con su agencia KHP. "Serán dos años duros para la Fórmula 1", aventura.
Los presupuestos de los equipos de más de 400 millones de euros (542 millones de dólares) forman parte del pasado. Max Mosley, como presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), se apropió desde hace tiempo del papel de comisario de ahorro y lamenta la "cultura del despilfarro", de la que culpa a los fabricantes, los caballos que tiran de la Fórmula 1 desde el punto de vista económico.
Pero la crisis mundial ha hecho que la Fórmula 1 se dé cuenta de la realidad que aventuraba Mosley, y ha puesto freno a los gastos. Las ventas se hunden, el número de despidos y de trabajadores temporales crece. En las oficinas de dirección cada vez es más difícil justificar el gasto en el automovilismo. "BMW gasta hoy con su equipo de Fórmula 1 ya el 40% menos que en 2005, cuando suministrábamos motores a Williams", señala el jefe deportivo de BMW, Mario Theissen, sobre el primer éxito de ahorro en su equipo.
Un ahorro de un 30%
La necesidad une: los diez equipos van a ahorrar un 30% este año gracias a los grandes cambios en el reglamento y restricciones en el uso de motores y en los tests, unos 1. 000 millones de euros menos que el año pasado. En 2010 los gastos serán un 50% más bajos que en 2008.
A través de la asociación de equipos, la FOTA, las escuderías acordaron más medidas como una sola voz. El eslogan: más acción por menos dinero. Se debe encontrar el equilibrio entre sanear y ahorrar demasiado, hasta el punto de llegar a la desaparición. Mosley y el Consejo Mundial de la FIA fueron más allá que la FOTA con las medidas aprobadas la pasada semana para la temporada 2010, entre las que se prevé limitar voluntariamente el presupuesto a unos 43 millones de dólares a cambio de tener más libertad técnica que los equipos con medios ilimitados.
Depende de los patrocinadores
Si eso ayuda a mantener equipos en la Fórmula 1 o a ganar unos nuevos está aún por ver. Mucho depende de los patrocinadores. El año clave será 2010, cuando la crisis golpee de manera rotunda. Ya en la temporada que está a punto de comenzar en Australia el domingo se esperan 80 millones de euros menos de los patrocinadores, según el portal 'motorsport-total.com'. Y la tendencia es seguir bajando.
Sobre todo, los bancos huyen, y ya se anunció la salida de los golpeados Bank of Scotland (Williams) e ING (Renault), participados en parte por los Estados británico y holandés, respectivamente. Los protagonistas están aún, sin embargo, convencidos de los efectos provechosos de la Fórmula 1. "Una campaña de publicidad con un efecto comparable hubiera costado mucho más que nuestro gasto en Fórmula 1", aseguró el director deportivo de Mercedes, el alemán Norbert Haug.
La firma es socia de McLaren y suministra motores a Force India y a Brawn GP y está convencida de su compromiso en la Fórmula 1. La experta en marketing Katja Heim avisó a los patrocinadores de la salida prematura de la Fórmula 1. "Si se parara todo, repercutiría al final muy negativamente. La Fórmula 1 es aún una de las mejores plataformas de marketing"


[B]El campeonato con más cambios en la historia de la Fórmula Uno[/B]

El campeonato del mundo de Fórmula Uno que se iniciará el próximo fin de semana con el Gran Premio de Australia, será el que los coches sufran mas cambios y mas radicales en la historia de esta competición, además de una drástica reducción del presupuesto de los equipos de un cincuenta por ciento.

La revolución podía haber sido aún mayor de haber logrado Bernie Ecclestone, con la complicidad del Consejo Mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), su objetivo dar el título mundial al piloto que ganara mas carreras.

Esta decisión, contestada por la Asociación de Equipos de Fórmula Uno (FOTA) por haberse realizado fuera de plaza, a menos de 20 días del inicio del mundial, será aplicada la próxima temporada. Los cambios realizados en los coches para la presente temporada son los siguientes:

Neumáticos:

Después de diez temporadas corriendo con los neumáticos con canales se vuelve a los lisos, que proporciona un veinte por ciento mas de adherencia, para compensar la reducción aerodinámica. Para distinguir el compuesto más blando, Bridgestone, que continúa siendo el suministrados único, pintará en el lateral una banda verde.

KERS:

Las siglas KERS corresponden a Sistema de Recuperación de Energía Cinética. La energía que se produce con el frenado de los coches se transforma en electricidad y se acumula en unas baterías que proporcionan potencia extra de 80 caballos durante 6.6 segundos, que solo se pueden utilizar una vez por vuelta.

Uno de los inconvenientes que tiene este sistema es el peso de las baterías, unos 50 kg. y su colocación, lo que ha obligado a los pilotos a cuidar mas su forma física y perder peso. Para la primera prueba de Australia tan solo las escuderías Renault y Ferrari han anunciado que lo van a utilizar.

Motores:

Los motores han visto rebajadas sus revoluciones de 19.000 a 18.000, ya que esta temporada tendrán que durar el doble de kilómetros que la anterior, ya que en los entrenamientos de los viernes se deberá utilizar el mismo propulsor que para el resto del fin de semana y no como ocurrió el pasado año, que era libre.

Cada piloto dispondrá de ocho motores para toda la temporada y cada cambio extra, superadas las ocho unidades, será penalizada con diez puestos en la formación de salida o al final de la formación de salida si se realiza después de la sesión de clasificación.

Renault, que había sido el equipo que había mantenido al pié de la letra el reglamento de congelación de los motores, ha sido autorizado por la FIA a modificar el motor para igualarse en potencia a sus rivales.

Aerodinámica:

Se suprimen todos los apéndices que rodeaban el habitáculo. El alerón delantero es más bajo, de 150 a 75 mm y mas ancho, pasa de 1.400 a 1.800 mm. El alerón trasero se sitúa esta temporada más alto, a 150 cm. y más estrecho, pasa de 100 a 75 cm. El principal conflicto que enfrenta a los equipos es el difusor trasero, que se corta a la altura del eje trasero, y que es más ancho y mas corto.

Los de Brawn GP, Toyota y Williams, están en el punto de mira del resto de los equipos y no se descarta que en Australia se presente alguna reclamación oficial contra estos. En cualquier caso parece claro que la FIA, tarde o temprano, deberá intervenir para aclarar donde están los límites del reglamento.

Entrenamientos:

Los entrenamientos se han reducido de una forma drástica ya que desde una semana antes al inicio del mundial hasta el 31 de diciembre están prohibidos y este invierno la limitación ha sido de 15.000 kilómetros, cifra a la que no se ha acercado ningún equipo, en parte debido al mal tiempo y a un máximo de cuatro motores por piloto.

Coche de Seguridad:

Para evitar los problemas que había causado la salida a pista del coche de seguridad cuando coincidía en tiempo con las operaciones de repostar y por lo que habían sancionado a muchos pilotos, a partir de este año la calle de garajes estará siempre abierta.

Si sale el coche de seguridad a la pista los pilotos, controlados por un GPS, tendrán un tiempo mínimo para llegar a la calle de garajes y si lo hacen antes del mismo es cuando serán penalizados.



[B]La campaña 2009, el año de la revolución reglamentaria[/B]

El inminente Mundial de Fórmula 1 se presenta como un apasionante reto para los 20 pilotos de la parrilla debido a la revolución reglamentaria que ha decidido llevar a cabo la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para 2009, lo que abre el abanico de aspirantes al título.

Un cetro que finalmente se otorgará al piloto con más puntos, después de la polémica que se creó en los últimos días después de que el Consejo Mundial de la FIA decidiera otorgar el cetro al piloto con más victorias. Sin embargo, las críticas recibidas han aplazado esa decisión a 2010 y este curso seguirán el sistema de puntuación de las últimas campañas.

La crisis financiera mundial obligó a la FIA a obligar a los equipos a reducir los costes para intentar paliar los efectos de esta época de 'vacas flacas'. El año pasado fue Super Aguri quien se vio obligada a abandonar el Campeonato con varias carreras disputadas, y el pasado mes de diciembre, Honda sacudió el 'gran circo' con su adiós a la Fórmula 1 aunque finalmente la escudería se ha quedado con el nombre de BrawnGP.

Aunque 2010 será la temporada en la que entrarán en vigor las medidas de ahorro económico más agresivas, esta campaña, los pilotos empezarán a notar las consecuencias de la crisis. No sólo Fernando Alonso y Nelsinho Piquet, que han accedido a reducir sus salarios, serán los afectados.

Así, la FIA decidió suprimir los entrenamientos durante la temporada (y hasta el 31 de diciembre), lo que impedirá a los equipos evolucionar los monoplazas tanto como en años anteriores.

Además, en 2009 los coches presentan una estética retro debido a la casi total ausencia de ayudas aerodinámicas. La carrocería de los monoplazas será prácticamente lisa, el alerón trasero es más alto y estrecho y el delantero, movible, más ancho y cercano al suelo. La intención es que haya más adelantamientos.

Para ello, la FIA también aprobó la instalación del sistema KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética), que permite convertir en energía eléctrica la energía cinética de la aceleración y almacenarla en la batería. Cuando el piloto lo desee, pulsará un botón de su volante y será enviada a las ruedas traseras para aumentar, hasta en 80 cv, la potencia.

Los monoplazas irán calzados con neumáticos 'slicks' (lisos), que habían sido prohibidos en 1998 y regresan al 'gran circo'. Estas gomas ofrecen un 20 por ciento más de agarre que los neumáticos estriados.

La vida del motor será duplicada, y cada piloto utilizará un máximo de ocho motores en la temporada más cuatro para probar, con un total de 20 por equipo. Los propulsores siguen estando limitados a 18.000 rpm. Además, no se permiten retoques internos del motor, sólo el ajuste de trompetas e inyectores.

Igualmente, los motores deberán cumplir un ciclo de tres carreras en lugar de dos y su costo para equipos independientes será aproximadamente la mitad de lo que costaba en 2008. También se acordó de forma unánime descongelar el motor de Renault.

En cuanto a la investigación aerodinámica, no se pueden usar túneles de viento que excedan el 60 por ciento de escala del coche y los 50 metros/seg. de velocidad, y la FIA propondrá una fórmula para equilibrar la investigación entre túneles de viento y la investigación con CFD (dinámica de flujos).

Por último, las fábricas deben cerrar seis semanas por año, y pactar con las leyes locales y la mano de obra en un fin de semana de carreras debe ser reducida por medio de varias medidas, incluyendo la de compartir información de neumáticos y combustible entre escuderías, para eliminar la necesidad de 'espías'.



[B]Vodafone España crea una web para que los aficionados desafíen a Lewis Hamilton y Pedro Martínez De la Rosa[/B]

'Vodafone España' ha creado una web en la que Lewis Hamilton y Pedro Martínez De la Rosa, pilotos de la escudería McLaren-Mercedes, de la que es patrocinador la compañía de telefonía móvil, desafiarán juntos a los aficionados a realizar algunos retos.

Además, en 'www.desafiopilotos.com', los aficionados podrán enviar videos desde hoy y hasta el próximo 19 de abril proponiendo retos a los pilotos, para que el elegido sea realizado en directo en Barcelona junto con el propuesto por el inglés y el español.

De esta forma, cada semana, el actual campeón del mundo y el probador de las 'flechas plateadas' seleccionarán las 10 propuestas que más les gusten y dichos vídeos se colgarán en la web para que los seguidores puedan votar. Los más votados de cada semana pasarán a una semifinal y los pilotos elegirán finalmente el video ganador siendo la fecha elegida el 7 de mayo para realizar en vivo en Barcelona el propuesto por los pilotos y el ganador de entre todos los aficionados.

Los semifinalistas de cada semana ganarán dos entradas para el Gran Premio de España y el ganador final, aparte de ver su desafío realizado en vivo, ganará entradas para la F-1 y alojamiento para asistir a entrenamientos y carreras.

Desde 'Vodafone España' se indica que esta iniciativa forma parte de los eventos que 'Vodafone' organiza periódicamente para acercar la pasión por la Fórmula 1 a sus clientes. Una relación de patrocinio basada en imagen de marca, pero también en ofrecer a todos los usuarios un valor añadido a través de contenidos y servicios exclusivos de la escudería.


[B]La entrada del Gran Premio de Abu Dhabi y las ausencias de Francia y Canadá, novedades de un año más corto[/B]

La temporada 2009 de Fórmula 1, que arranca este domingo con la disputa del Gran Premio de Australia, será más corta que en ediciones anteriores, con la gran novedad de la entrada en el calendario de la carrera de Abu Dhabi, que echará el cierre al Campeonato.

La prueba de los Emiratos Árabes Unidos, que se disputará el 1 de noviembre en el trazado de Yas Marina, se estrena en el Mundial y lo hará con el honor de ser la última cita de la temporada, relevando en dicha privilegiada fecha al Gran Premio de Brasil, que se correrá 15 días antes (18 de octubre).

La otra gran novedad este curso será la ausencia de las pruebas en Francia y Canadá, que desaparecen de un Mundial que sólo contará con 17 pruebas, una menos que el año anterior. La prueba de Montreal fue la primera en caerse del calendario, que por primera vez desde 1987 no contará con ninguna parada en Norteamérica.

Poco más tarde, la Federación Gala renunciaba a acoger un Gran Premio ya que consideraba demasiado elevado el coste del circuito soñado por Bernie Ecclestone en Eurodisney y el patrón de la Fórmula 1 ya había 'sacado' del calendario el trazado de Magny-Cours.

Además, el Gran Premio de China pasa de disputarse del mes de octubre al de abril, mientras que Australia y Malasia han retrasado sus horarios para adaptarse al horario televisivo europeo.

Una vez más, España contará con dos grandes premios. El 10 de mayo será el turno del Gran Premio de España en el circuito de Montmeló y el 23 de agosto, el circuito urbano de Valencia acogerá por segundo año consecutivo el Gran Premio de Europa.

--CALENDARIO DEL MUNDIAL DE FÓRMULA 1 2009.

29 Marzo: Australia. Albert Park.

5 Abril: Malasia. Sepang.

19 Abril: China. Shanghai.

26 Abril: Bahrein. Sakhir.

10 Mayo: ESPAÑA (MONTMELÓ).

24 Mayo: Mónaco. Montecarlo.

7 Junio: Turquía. Istanbul Park.

21 Junio: Gran Bretaña. Silverstone.

12 Julio: Alemania. Nurburgring.

26 Julio: Hungría.

23 Agosto: EUROPA. URBANO VALENCIA STREET CIRCUIT.

30 Agosto: Bélgica. Spa-Francorchamps.

13 Septiembre: Italia. Monza.

27 Septiembre: Singapur. Urbano en Marina Bay.

4 Octubre: Japón. Suzuka.

18 Octubre: Brasil. Interlagos.

1 Noviembre: Abu Dhabi. Yas Marina.

[B]MARCA.com ofrecerá los resúmenes en vídeo de todo el Mundial de Fórmula 1[/B]

Nuestro web se ha hecho con los derechos de la Fórmula 1 para Internet para completar la mejor cobertura informativa del 'Gran Circo' durante este
MARCA.com ofrecerá las mejores imágenes en vídeo de los Grandes Premios del Mundial de Fórmula 1. En nuestro afán por ofrecer la mejor cobertura audiovisual del mundo del deporte hemos adquirido los derechos para Internet de los entrenamientos oficiales, la parrilla y la carrera, con lo que los internautas podrán disfrutar cada fin de semana con las imágenes más impactantes, los adelantamientos más espectaculares, las calificaciones más ajustadas y los mejores momentos de cada prueba sin levantar la vista de su ordenador.

ESCUDERÍAS MARCA

Ínscribe tu primer equipo gratis y gana un viaje para dos al G.P. de Mónaco

Nuestro web ofrecerá el mejor seguimiento de la apasionante temporada que arranca este viernes en Melbourne. Además de las habituales crónicas, noticias, declaraciones, fotogalerías, circuitos, escuderías, tiempos, clasificaciones, gráficos interactivos, comentarios a las informaciones, el día a día de Alonso, el blog del 'Gran Circo' y demás elementos informativos, MARCA.com añade a su gran oferta el elemento que faltaba para completar la mejor cobertura: los resúmenes en vídeo de cada Gran Premio.

Con la adquisición de estos derechos se aumenta considerablemente la oferta audiovisual que ya contaba con los vídeos de la Premier League, Calcio, Liga portuguesa, los partidos de clasificación para el Mundial de Sudáfrica, NBA, ACB, Euroliga, los Masters 1000 de tenis, la Liga Nacional de Fútbol Sala... Además de otros productos audiovisuales de calidad de producción propia como los Marcatoons, Objetivo... con Álvaro Ojeda, el resumen semanal de Lola Hernández o la emisión en directo de los programas deportivos de VEO7.








[B]
Ecclestone anuncia que habrá tres escuderías más en 2010[/B]

La parrilla pasará de los veinte coches actuales a veintiséis. También confirma que el campeón será el piloto que más carreras gane.

El patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, ha revelado en una entrevista a la agencia Associated Press que en 2010 desembarcarán en la Fórmula 1 tres nuevas escuderías, entre ellas la americana USF.

Estas tres escuderías han confirmado su presencia la próxima temporada, en la que la parrilla pasará de tener los veinte coches actuales a veintiséis. También confirmó que en 2010 se introducirá el nuevo sistema de puntuación, por el cual será campeón el piloto que más victorias logre.
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir