Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 31/03/2009, 15:25   #699
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
"Hay buenas vibraciones"

"Si el R29 tiene velocidad, terminará pareciendo bonito".
Tiene 2 comentarios
Fernando Alonso ve que "el optimismo es generalizado dentro del equipo". El piloto español sabe que este año será el de la igualdad entre escuderías, y "el equipo que mejor se sepa adaptar a la nueva normativa tendrá mucho terreno ganado".

Fernando Alonso se siente fuerte para la temporada que ya ha comenzado. En una entrevista a la página [url]www.dtlux.com[/url] recogida por Europa Press, el piloto español ha declarado que Renault tiene mucha confianza este año: "El equipo vuelve a creer en sí mismo. Hay buenas vibraciones. El optimismo es generalizado porque creo que tenemos un coche competitivo, pero una cosa es decirlo y otra hacerlo".



Respecto a los cambios en la relgamentación, comentó: "El equipo que mejor se sepa adaptar a la nueva normativa tendrá mucho terreno ganado", al tiempo que no duda en alabar su 'R29'. "El equipo ha trabajado muy duro durante el invierno. El R29 es mejor que el R28". Y sobre la estética de los monoplazas de este año, Alonso le resta importancia: "No creo que el R29 sea feo. En cualquier caso, lo que quiero es que sea rápido. Si tiene velocidad, terminará pareciendo bonito".



Además, Alonso habló de sus inicios y se mostró orgulloso de haber "empezado de cero" en el Gran Circo. "He llegado por mis méritos y los de mi familia. Ha cambiado la idea de que sólo era gente rica la que pilotaba. De los pilotos de la parrilla, 14 o 15 provienen de familias modestas".



[B]Fernando Alonso: "Tenemos un coche competitivo"[/B]

El español Fernando Alonso (Renault) se muestra ambicioso de cara a sus objetivos para la campaña 2009 en la que sueña con los títulos de pilotos y marcas.

El español está avalado por el extraordinario final que cuajó la pasada temporada y el buen trabajo realizado durante el invierno en su escudería.

"El objetivo es luchar por los dos títulos, el de pilotos y el de constructores. El optimismo es generalizado dentro del equipo porque creo que tenemos un coche competitivo, pero una cosa es decirlo y otra hacerlo", afirmó en una entrevista a la página web 'www.DTLUX.com' que recoge Europa Press.

El bicampeón del mundo considera que las últimas ocho carreras de 2008 en las que logró "más puntos que ningún otro" han permitido a su equipo volverse optimista en un invierno en el que, además, el túnel del viento en la fábrica de Enstone (Inglaterra) "ha funcionado perfecto" y han "ganado caballos" por la descongelación del motor. "El equipo vuelve a creer en sí mismo", resaltó.

Sin embargo, Alonso se sincera al reconocer que su vuelta en 2008 a la marca del rombo "no fue una buena temporada" por lo que se pone un "aprobado, quizás un bien". "La acabamos en buena forma, con dos victorias que no esperaba ni en sueños y un coche bastante competitivo. Pero eso no es suficiente. El Mundial empezó en Australia y allí no estábamos listos", destacó.

De todos modos, sabe que comienza un nuevo curso y reconoce que está con más ganas que nunca. "Pocos inviernos he tenido tantas ganas de empezar a correr. Y nunca he estado tan preparado como ahora. Hay buenas vibraciones", apuntó.

En cuanto a las novedades técnicas, considera clave la nueva aerodinámica y asegura: "El equipo que mejor se sepa adaptar a la nueva normativa tendrá mucho terreno ganado", al tiempo que no duda en alabar su 'R29'. "El equipo ha trabajado muy duro durante el invierno. El 'R29' es mejor que el 'R28'", indicó.

El asturiano no concede demasiada importancia a la estética 'retro' de los monoplazas de este año. "A mí me gusta (el 'R29'). No creo que sea feo. En cualquier caso, lo que quiero es que sea rápido. Si tiene velocidad, terminará pareciendo bonito", añadió.

"YA NO PUEDE VENIR UN PILOTO CON UN MALETÍN BAJO EL BRAZO".

Por otra parte, considera que la nueva normativa "iguala" a todos los equipos y confía en meterse en la pelea que han protagonizado en las últimas campañas McLaren-Mercedes y Ferrari. "Empezamos todos desde cero y habrá oportunidades para equipos como Red Bull, Toyota o Toro Rosso", explicó.

Por último, asegura estar "orgulloso" de haber "empezado de cero" en el complicado mundo de la Fórmula 1. "He llegado por mis méritos y los de mi familia. Ha cambiado la idea de que sólo era gente rica la que pilotaba. Ahora los fabricantes buscan resultados y ya no puede venir un piloto con un maletín bajo el brazo. De los pilotos de la parrilla, 14 ó 15 provienen de familias modestas", concluyó.

[B]Timo Glock: "No pude adelantar a Alonso" El KERS complica los adelantamientos en pista[/B]

Timo Glock asegura que con el nuevo reglamento para 2009 se ha hecho muy complicado superar a algunos coches.

Uno de los principales objetivos de las nuevas normas, incluida la introducción del KERS y el cambio radical de la forma de la carrocería, es que adelantar sea más asequible.

Pero el pasado domingo, después de la apertura de temporada en Australia, el conductor de Toyota, Timo Glock, testificó que en Albert Park le fue muy difícil seguir el ritmo de algunos monoplazas rivales.

"Es increíble la cantidad de carga que he perdido detrás de Fernando Alonso", dijo el alemán al GP Week sobre su batalla con Renault.

"Detrás de Kimi y los Ferrari era un poco más fácil, pero con Fernando no tuve oportunidad y cada vez que me acercaba lo suficiente, perdía la carga para adelantar", añadía Glock.

Cuando me acercaba lo suficiente, ellos apretaban el botón y yo no tenía nada que hacer"

El despliegue voluntario del KERS implica que algunos coches están equipados esta temporada con la potencia de impulso del botón KERS mientras que otros, como Toyota, no lo están.

"Cada vez que estaba detrás de un coche era un coche con KERS y yo acababa de perder carga. Y cuando me acercaba lo suficiente, ellos apretaban el botón y yo no tenía nada que hacer


[I][B]Apuestas para acertar quién quedará detrás de los BrawnGP[/B][/I]

Desde el Ferrari de Schumacher nos e veía nada igual

Hagan sus apuestas...pero no por BrawnGP. Las casas de apuestas ven tan favorito a la pareja de monoplazas del equipo británico que han comenzado a aparecer pronósticos en los que no se puede poner ni un euro ni por Jenson Button ni por Rubens Barrichello, ya que les ven como ganadores seguros y se puede jugar uno el dinero por quién será el primer coche que llegue tras ellos.

Esto no ocurría desde los tiempos del gran Michael Schumacher y su invencible Ferrari. El recital de los BrawnGP en Australia les ha convertido en tan favoritos que ellos están en un escalón y el resto de los 18 monoplazas en otro.

En el capítulo de coches de esta galaxia, el primer favorito en la gran mayoría de las casas es Robert Kubica, seguido del Ferrari de Raikkonen y, sorprendentemente, Fernando Alonso es el tercero, pese al discreto comportamiento del R29 en Albert Park.



[B]Brawngp tendrá un nuevo paquete aerodinámico en el GP de Barcelona[/B]

Para la carrera de Barcelona, cuando la F1 abandone este primer periplo asiático e incursione de lleno en Europa por unos cuantos meses, el equipo de Ross Brawn tiene preparada una serie de mejoras que, si bien estaban en los planos desde hacía un tiempo, no las habían podido construir por la falta de presupuesto inicial que imperaba en el equipo.



Esos planos en manos de Ferrari habrían tardado horas en materializarse. Pero la F1 de este 2009 es así. La peor noticia que pueden recibir los rivales de la escudería Brawn después del GP de Australia es que estos tienen preparado un nuevo paquete aerodinámico que les va hacer volar. Aún más.

Ante esto, las demás escuderías no se van a quedar de brazos cruzados, porque si en Australia no pudieron hacer nada para impedir que los flamantes coches de Brawn cruzaran la meta en formación militar, clavando un doblete histórico, si llegan a poner estas mejoras y los demás no reaccionan, la cosa se va a poner muy tensa.

Más bien, podríamos decir que ya está bastante espeso el ambiente de la política de la F1. Hace meses, las escuderías le pidieron más dinero a Ecclestone y este se lo ha negado sistemáticamente. Este dominio abrumador de los dos coches de Brawn en Australia vino a recordar que aún queda mucho camino por recorrer para lograr una estabilidad política en este negocio.

Si la FIA quería impartir una lección y enseñarles a todos cómo se hace una escudería con pocos recursos y ganadora a la vez, no tenía más que mostrarle al mundo el ejemplo de Brawn. Lo mismo con Williams, un legendario nombre relacionado con los artesanos de la F1 que hacían maravillas con un motor comprado a un fabricante, poniéndole un chasis propio.


Y manga ancha con Toyota, que tiene que ganar como sea una carrera, al menos, esta temporada. Con no oponerse a su interpretación del reglamento le hicieron el favor de su vida. Y los coches de esas tres escuderías volaron en la primera carrera del año.



Esto no va a quedar así, dicen los que caminan por el paddock. Los nombres de peso de la F1 han comenzado la cruzada contra toda esta trama que ha terminado con el dominio apabullante de una escudería que, hasta hace dos meses, no sabía ni siquiera si iba a existir.

Ahora, permitiéndoles correr con esos difusores, les han dejado demostrar que se puede hacer una F1 más económica. La F1 que quiere la FIA y a la que los grandes fabricantes no están dispuestos a aceptarle todas sus pretensiones. Y menos cuando un nombre recién llegado les pega un repaso de órdago.


[B]Brawn busca 40 millones de euros para afrontar la temporada[/B]

Con motor Mercedes, un crédito de Honda sin intereses y la infraestructura

Desde que el 5 de noviembre de 2008 Honda anunciara que abandonaba la Fórmula 1 pasaron tres meses hasta que se confirmó que Ross Brawn se hacía con el equipo y que estaría en la parrilla de la F1. Fueron tres meses de sufrimientos, negociaciones, equilibrismos y trabajo en el coche, que revelan al ingeniero inglés como un verdadero genio. Entre medias se fueron esparciendo rumores para el despiste, pues Ross maquinaba en la sombra una jugada maestra.

Tan seguro estaba de que seguiría el proyecto que, a mediados de diciembre, se aseguraba el suministro de motores por parte de Mercedes que, parte por la crisis y parte por echar una mano para que la F1 no se quedase coja, accedió a la venta. Era un logro vital, pero poco después llegaría uno más importante. Brawn obtuvo de Honda el compromiso de que pagarían un año de sueldo a la plantilla de 700 empleados. Por si fuera poco, Honda cedía los derechos de televisión y le perdonaba la deuda del equipo de F1 con la matriz de Japón. Además, le pagaba la indemnización correspondiente al finiquito de los dos pilotos. Logró también que Button se redujera el sueldo de 6 a 3 millones y Barrichello de 5 a 2,5. Los pagaría con las indemnizaciones antes reseñadas. Un chollo total.

Honda le regaló todo el material de la factoría de Brackley
Pero hay más. Tan desesperada estaba Honda por deshacerse de todo el lastre, que unas semanas después accedía a regalarle todo el material de la factoría de Brackley, incluidas las instalaciones y el terreno. Para rizar el rizo, Honda le concedía un crédito de 30 millones sin intereses, obteniendo como garantía el dinero de los derechos de televisión que Ecclestone debería pagarle.

Una de las cartas que ha jugado Brawn ha sido la rectitud de los nipones en los negocios, a los que la broma les ha costado 150 millones de euros. Aunque siempre es menos que los 350 que se dejaban cada año en un proyecto al que nunca sacaron rendimiento. Tan honestos han sido en la despedida que no quisieron negociar con especuladores ajenos a la F1, como Jordan cuando vendió el equipo al ruso Schneider. Honda ha preferido que su proyecto siguiera en manos de profesionales.

Virgin puso las dos primeras pegatinas
Con el coche blanco y radiante, pero sabiendo que llevaba encima 16 meses de trabajo en el túnel del viento y era bueno, no había más que saltar a la pista y esperar a los patrocinadores. En Melbourne, el dueño de Virgin, el magnate Richard Branson, confirmó la operación de esponsorización. Se dice que pondrá 5 millones de euros por las dos pegatinas que se vieron en el coche en la calificación y la carrera. Lo que desea Branson es quedarse con el equipo, aunque no es probable que Brawn se deje engañar.

Ahora, para salvar la temporada le hacen falta al menos 40 millones de euros, que es lo que va a pedir a quien decore el coche con sus colores y elimine el blanco que hoy lucen. Eso sí, sin tener voz en cuestiones deportivas. Una minucia para Ross después de todo lo que ha debido negociar, algo se le da tan bien como diseñar coches. Eso es un cerebro bien dotado y lo demás, estupideces


[B]¿Hasta cuándo aguantará el dominio de Brawn GP?[/B]

Muchos señalan ya el 14 de abril, día fijado por el Tribunal de Apelación de la FIA para decidir sobre el asunto de los difusores, como la fecha a partir de la cual los equipos que monten el diseño del doble difusor puedan empezar a ver como su ventaja sobre el resto se va al garate, independientemente de la decisión que salga de esa reunión.

Efectivamente, si prohíben esos difusores, Brawn GP, Williams y Toyota tendrán que montar los mismos que equipa el resto de la parrilla, y si los autorizan definitivamente, el resto de la parrilla no tardará demasiado en aparecer con su interpretación particular del concepto del doble difusor, acercándose un poco más al increíble ritmo del trío de los difusores. Pero quiero centrarme un poco más en Brawn GP: ¿queréis decir que ese coche vuela como vuela sólo gracias al difusor?

Los expertos valoran la ventaja en tiempo por vuelta que confiere el difusor en forma de U que montan en la zaga los Brawn GP en medio segundo, y por más números que hago, yo sigo viendo a ese monoplaza muy arriba aunque le quiten ese medio segundo por vuelta. O los expertos han infravalorado la ventaja del difusor, o ese BGP 001 está muy bien parido en su conjunto. Yo me decanto más por la segunda opción, ya que se ve a simple vista que el diseño de ese monoplaza difiere del resto de coches por completo, y no sólo hay que fijarse en el difusor. Así que, con o sin difusor, creo que los Brawn GP pueden dar guerra todo el año.

En cualquier caso, se dice que equipos como McLaren o Renault ya tienen listo para incorporar a sus monoplazas un difusor de la nueva generación, por si la FIA lo declara definitivamente legal tras Malasia. De ser así, podría ser que ya en China haya muchas novedades en las traseras de los monoplazas. Ahora bien, como el resto de la parrilla no espabile cuando toque afinar esos difusores, “si los Brawn siguen así, ganarán las 17 carreras”, como comentaba Fernando Alonso. Estoy convencido que la cosa se irá apretando poco a poco.


[B]Button: "Kubica no sabe si yo iba a tope"[/B]

Los responsables de BMW Sauber se lamentaban de que el choque de Kubica con el alemán Sebastian Vettel, que dejó a los dos fuera de carrera, pudo impedir que el polaco alcanzara e incluso superara a Button.

El piloto británico Jenson Button (Brawn GP), ganador, el domingo pasado en Melbourne, del primer gran premio de la temporada en Fórmula uno, insinuó, saliendo al paso de un comentario de Robert Kubica, que podía haber ido más rápido si hubiera sido necesario.

Los responsables de BMW Sauber se lamentaban de que el choque de Kubica con el alemán Sebastian Vettel, que dejó a los dos fuera de carrera, pudo impedir que el polaco alcanzara e incluso superara a Button. "Es interesante", dijo Button antes de partir hacia Malasia, escenario del próximo Gran Premio. "Pero no creo que Kubica tenga la menor idea de si yo iba todo lo rápido que podía", añadió.

Vettel, piloto de Red Bull que fue segundo por detrás de Button durante gran parte de la carrera, piensa que el comentario del británico no es una fanfarronada. "Tengo la sensación de que los Brawn estuvieron jugando con nosotros", afirmó el alemán a la revista Auto Motor und Sport.

Un responsable de la escudería sucesora de Honda declaró al diario británico The Guardian que su equipo no desplegó todo su potencial en Melbourne. "Es de tontos aniquilarlos desde el primer momento. Todavía tenemos algo más en la mochila".


[B][SIZE="4"]Brawn revela que todavía podían ir más rápido en Australia Sólo fueron todo lo rápido necesario, pero aún hay más[/SIZE][/B]

Brawn GP obtuvo un doblete histórico en Melbourne, pero parece que el ex equipo Honda podría haber derrotado a sus rivales por una diferencia mucho mayor de segundos. Desde BMW-Sauber están muy decepcionados con el accidente de Robert Kubica con Sebastian Vettel el pasado domingo, insistiendo que el polaco podría haber alcanzado a Jenson Button y adelantarlo, ganando así la carrera.

"Eso es interesante", sonrió Button, de 29 años, mientras reflexionaba sobre su victoria antes de subirse a un avión que lo llevara a Malasia. "No creo que Kubica sepa que yo no estaba corriendo todo lo rápido que podía ir".

Vendrán cosas muy buenas, y tenemos razones para estar confiados

El piloto de Red Bull Vettel, que parecía estar igualando el ritmo del ganador de la carrera, sospecha que el piloto de Brawn no está muy equivocado en lo que dice.

"Tengo la sensación de que ellos (Brawn) estaban jugando con nosotros", le dijo el alemán a Auto Motor und Sport.

Un empleado anónimo del equipo Brawn dijo en el diario británico Guardian que los de Brackley efectivamente no demostraron toda la potencia que tienen en la primera carrera del año.

"Sería una estupidez dejar a la gente totalmente derrotada", dijo. "Creo que todavía tenemos mucho guardado. Vendrán cosas muy buenas, y tenemos razones para estar confiados", dijo.


[B]Conflicto en las relaciones internas de la FOTA Ecclestone se encargará de solucionar el asunto[/B]

Dos personalidades muy influyentes de la alianza de equipos de Fórmula 1 están en desacuerdo con la saga de los 'difusores traseros'.

A pesar de que otros jefes de la Asociación de Equipos de Fórmula 1 han insistido que los asuntos relacionados con las pistas están totalmente separados de los esfuerzos unificados de la FOTA, el jefe de Renault, Flavio Briatore, no pudo esconder su furia con Ross Brawn el pasado fin de semana.

Ross Brawn es la clase de persona que seguramente sepa lo que va a ocurrir antes que los demás

Briatore es el delegado de los asuntos comerciales de la FOTA, mientras que Brawn está al cargo de los asuntos técnicos.

Toyota también está siendo acosado debido a su difusor, y es uno de los equipos contra el que están protestando. Además, el presidente de Toyota, John Howett, es el vicepresidente de la FOTA.

"No me gusta el comportamiento del delegado técnico de la FOTA (Brawn), quien debería haber informado de esto inmediatamente", dijo Briatore a la prensa italiana. "Brawn debería haber sido justo. Hace tres meses debía haber hablado con nosotros para decirnos que hay dos interpretaciones con los difusores. Cuando voy a la FIA o a Ecclestone, voy por el nombre de la FOTA, no por el de Renault. No me gusta el hecho que un representante de la FOTA no hablara de todo esto con transparencia".

Brawn dijo que los comentarios de Briatore salieron más de su corazón que de su cabeza, pero que el asunto ahora está en manos del director ejecutivo de la F1, Bernie Ecclestone, y de la FIA, quienes ven la unión de la FOTA como una amenaza a sus poderes.

"¿Puedo deciros algo?" dijo Bernie al diario Times antes de que comenzase la temporada la semana pasada. "Ross Brawn es la clase de persona que seguramente sepa lo que va a ocurrir antes que los demás, o al menos se encuentra en una posición para guiar las cosas. Hay un conflicto masivo de intereses".


[B]Ferrari admite falta de rendimiento en el F60[/B]

Después del pobre rendimiento mostrado el pasado domingo en Australia, el director de Ferrari Stefano Domenicali ha admitido que les falta rendimiento y que uno de sus problemas principales es la fiabilidad del F60.


"Nuestro gran problema fue la fiabilidad del monoplaza, pero he de ser honesto y decir que los resultados de la carrera se decidieron por falta de rendimiento", declaró el italiano. "En retrospectiva, la estrategia de Felipe no fue la correcta, fue demasiado agresiva. La de Kimi no estuvo mal, así que ahora debemos hacer una lista de prioridades".

"Durante la carrera vimos que los Brawn eran muy rápidos, fuertes y consistentes; bajo circunstancias normales, sin la intervención del coche de seguridad, se habría ido", continuó Domenicali. "Si debemos fijarnos un objetivo, ese será estar ahí arriba con los Brawn".



[B]'Abu Dhabi estará preparado a tiempo'[/B]

A pesar de los continuos rumores que ponen en duda el debut de Abu Dhabi en la Fórmula 1, los organizadores del Gran Premio aseguran que el nuevo Circuito Yas Marina estará preparado para albergar la carrera el próximo mes de noviembre.


Con las entradas para el primer GP de Abu Dhabi puestas a la venta esta mañana, los organizadores de la prueba, Abu Dhabi Motorsports Management (ADMM), han confirmado mediante un comunicado que la construcción del Circuito Yas Marina "va por buen camino".

El evento en Abu Dhabi marca el debut de la Fórmula en los Emiratos Árabes Unidos


[B]La Fórmula 1 se apunta un tanto en audiencia El campeonato deja huella en su paso por la red[/B]

El campeonato de la Fórmula 1 ha despegado con fuerza. El pasado domingo, una media de 1.659.000 espectadores estuvo pendiente del debut de los monoplazas por televisión, lo que se traduce en un 60,5% de cuota de pantalla.

La nueva temporada apunta maneras. Al igual que sucedió en Telecinco, la migración de espectadores aficionados a la Fórmula 1 a La Sexta ha hecho que la cadena superara la media diaria y liderara la franja matinal del domingo. A mediodía, la repetición en diferido de la carrera volvió a sorprender con más de 2,5 millones de aficionados pendientes del deporte estrella.

El auge de la Fórmula 1 ha dejado huella también en su paso por Internet. Según la publicación Personal Computer & Internet, Thef1.com se ha convertido en el referente para aquellos aficionados que desean estar a la última en la actualidad de la F1.

Con una media de 800.000 usuarios únicos y 2.630.000 visitas, Thef1.com se consolida así como el soporte web preferido por los usuarios para seguir el campeonato en directo con más de 7.300.000 de visitas.

Sin duda, esta temporada se presenta emocionante y desde Thef1.com estaremos pendientes de todas las novedades.

[B]Hamilton ha aprendido a "no rendirse jamás" El piloto es el primer sorprendido por el tercer puesto en Australia[/B]

El domingo, el inicio del Mundial de F1 fue más bien un cóctel donde la emoción y la sorpresa fueron los ingredientes principales. El liderazgo de los imparables e inalcanzables Brawn, el accidente entre Kubica y Vettel a sólo tres vueltas del final de la carrera, o la melé que protagonizaron los monoplazas ya en la primera curva fue, quizá, lo más impactante. No obstante, y con la calma que llega tras la tormenta, un análisis más profundo de lo que aconteció en Albert Park hace imposible no reparar en el resultado conseguido por Lewis Hamilton.

El estreno de la temporada 2009 en Melbourne fue "exhaustivo" para el piloto de McLaren, que no parecía tener muchas posibilidades de puntuar debido a los mediocres resultados que cosechó durante la pretemporada invernal. Además, su actuación en la clasificación para el domingo le situaba a la cola de la parrilla. En efecto, y como reconoce el propio piloto, su tercer puesto en la clasificación "fue uno de los resultados más inesperados" de su carrera en la categoría reina. Hamilton "continuaba adelante, corría como un loco cada una de las vueltas, buscando el hueco y hablando con el equipo por la radio para hacer más rápido al monoplaza" y, al final, consiguió llevarse los 6 puntos que festejó Trulli en el podio junto a la pareja Brawn.

Sin embargo, Lewis Hamilton no se llevó sólo 6 puntos de la primera carrera de la temporada. El piloto ha aprendido en Australia a "no rendirse jamás y a escalar puestos hasta conseguir pertenecer al grupo de los líderes de nuevo". El inglés descarta la opción de tirar la toalla, a pesar de lo mal que pintaban las cosas para la escudería de la que es piloto junto a Kovalainen.

De cara a la próxima cita en Malasia este mismo fin de semana, McLaren "no podrá realizar grandes cambios en el coche, porque la fábrica está muy lejos del circuito de Sepang y no hay tiempo". Quizá por eso, quizá por no adelantar acontecimientos, Hamilton aseguró que "será difícil repetir lo de Melbourne".

No obstante, y siguiendo el espíritu de la no rendición por el que aboga su primer piloto, McLaren "siguen trabajando duramente en Woking" para convertir el MP4-24 en un monoplaza más competitivo. Por ello, Lewis Hamilton se siente "seguro de que el equipo mostrará pronto signos de progreso, pues se están dando grandes pasos hacia adelante". El circuito de Malasia nos sacará de dudas.
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir