Ver Mensaje Individual
Antiguo 27/12/2010, 03:02   #92
jag1024 
Usuario PREMIUM+
 
Fecha de ingreso: 21/jul/2003
Mensajes: 4.985
jag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asijag1024 Va a salirse de la galaxia como siga asi
[QUOTE=eskizo;4170557]no, no lo estoy, pero estoy buscando el comentario de alguien que es de sobra conocida su afinidad y estoy seguro de que puede abrir muchos ojos y cerrar muchas bocas, pero por alguna extraña razon, no lo encuentro el texto. antes de dar a enviar, he seguido buscando y lo he encontrado
aqui os lo dejo

[I]PARA una propuesta aceptable que envía el Gobierno al Congreso, van los diputados y la tumban, no porque fuera injusta, innecesaria o contraproducente, como tantas otras, sino por impopular. ¡Todo un alarde de coraje por parte de sus señorías!

Trataba el texto en cuestión, conocido como ley Sinde, de poner coto a las descargas ilegales en internet, que son las más habituales. Y es que está profundamente arraigada entre una parte considerable de los cibernautas la convicción de que todo lo que circula por la red ha de ser gratuito, por el mero hecho de ser accesible. A eso le llaman «libertad», en una demostración flagrante de lo equívoco que puede resultar ese concepto para quien no sustenta su defensa en una reflexión profunda sobre su significado. Pues bien, como sucede que hay muchos más consumidores de cultura que creadores (me refiero a los auténticos, no a los que viven de la subvención pública), las voces que reclaman impunidad para quienes roben música, literatura o cine superan con creces a aquellas que exigen terminar de una vez por todas con la piratería. Y la aritmética electoral, la dictadura de la demoscopia que rige en gran medida el quehacer de los partidos políticos, ha inclinado la balanza del lado de la conveniencia cortoplacista y cobarde.

Hay que agradecer a la ministra que al menos lo haya intentado, aunque le cueste el puesto. Dado el desenlace de esta votación, sugiero a los grupos que han optado por el no que incluyan en sus programas las medidas necesarias para que a partir de ahora los coches sean fabricados sin cerradura a fin de que puedan ser utilizados por el primero que los pille, los escaparates de los comercios den directamente a la calle, sin cristal de por medio, y desaparezcan las cajas de los supermercados. ¿Por qué vamos a pagar por aquello que está a nuestro alcance? ¡Viva la libertad! ¡Abajo la censura!

Un mundo sin escritores, ni músicos ni artistas. Un mundo carente de información digna de ese nombre, porque la ocurrencia bloguera está a un paso de suplantar al verdadero periodismo, en virtud del mismo falso principio de gratuidad democrática, será sin duda mucho más habitable. Ahora bien, yo les digo a los señores del PP, PNV, CiU, CC, IU y compañía, lo mismo que el Gallo a la locomotora que silbaba a su lado en la estación de Atocha: «Esos cojones, en Despeñaperros». Quiero la misma firmeza para rechazar, en nombre de la democracia, los incontables privilegios de los que gozan ustedes en materia de pensiones, viajes, vacaciones y demás prebendas.[/I]





quien escribe esto es isabel san sebastian, gran defensora de los artistas (sobre todo los de la ceja), ministros socialistas y afines.[/QUOTE]

Existen otros puntos de vista, de hacia donde puede derivar esta ley en caso de ser aprobada algun día y que conste que son gente que de esto sabe más que nosotros que estamos detras de un teclado, pues para estas personas es su profesión.

[QUOTE]Bibliografía (Artículos doctrinales) - Las descargas ilegales en el proyecto de Ley de economía sostenible

-Consideraciones procesales del proyecto de Ley sobre «antipiratería» informática
José ALMAGRO NOSETE, Magistrado Emérito del Tribunal Supremo, Catedrático de Derecho Procesal
Diario La Ley, Nº 7455, Sección Doctrina, 28 Jul. 2010

La disposición final segunda del proyecto de Ley de Economía Sostenible introduce, de manera adventicia, un «paquete» normativo con el designio de combatir las descargas ilegales, obtenidas en Internet, de obras sujetas a propiedad intelectual. Los mecanismos procedimentales que se diseñan, aparte de la ambigüedad en que incurren, por defectos regulatorios, no responden al nivel de garantías exigibles en un Estado de derecho. No se debe admitir que sea un organismo administrativo el que asuma las atribuciones básicas para decidir sobre los casos que originen la interrupción de la prestación del servicio o la retirada de los contenidos, en los supuestos que determinen la salvaguarda de los derechos de la propiedad intelectual. La autorización judicial que se establece, como requisito para la ejecución de la resolución, no satisface las exigencias del debido proceso y de la tutela judicial efectiva, carencias que no se subsanan por el hecho de atribuir al orden contenciosoadministrativo una revisión sobre la decisión ya adoptada y posiblemente ejecutada.

Nota: Véase la disposición final segunda del Proyecto de Ley de Economía Sostenible. Sobre el proyecto de Ley véase la entrada de este blog del día 10.4.2010.

-Consideraciones en torno al procedimiento previsto para el cierre de páginas web (a propósito de la «Ley Sinde»)
Juan DAMIÁN MORENO, Catedrático de Derecho Procesal (Universidad Autónoma de Madrid)
Diario La Ley, Nº 7455, Sección Tribuna, 28 Jul. 2010

El autor alerta de la forma en que el proyecto de Ley de Economía Sostenible pretende dar respuesta al fenómeno de las descargas ilegales al encomendar la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual a un órgano dependiente del Ministerio de Cultura y de esa manera alejar las decisiones sobre esta cuestión del área de influencia del poder judicial.

Nota: Véase la disposición final segunda del Proyecto de Ley de Economía Sostenible. Sobre el proyecto de Ley véase la entrada de este blog del día 10.4.2010.[/QUOTE]

[url]http://conflictuslegum.blogspot.com/2010/07/bibliografia-articulos-doctrinales-las.html[/url]

Saludos
jag1024 está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir