Ver Mensaje Individual
Antiguo 10/03/2012, 11:09   #10
xnovale
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 08/may/2007
Mensajes: 587
xnovale es algo digno de contemplarxnovale es algo digno de contemplarxnovale es algo digno de contemplarxnovale es algo digno de contemplarxnovale es algo digno de contemplarxnovale es algo digno de contemplarxnovale es algo digno de contemplar
[QUOTE=cromaclear;4334029]gracias a todos por la respuesta...

para asegurarme de si se puede o no (y con el fin de hacer agujeros en la pared para nada) me gustaria saber si existe algun aparato que mida si hay señal o no a la altura que deseo ponerla..


conoceis algun invento para esto??[/QUOTE]

Si que lo hay... además muy barato....

Es el sol, en esta epoca el sol sigue aproximadamente la orbita de Clark que siguen los satélites.

Sabiendo el azimut de un satélite se puede calcular a que hora el sol se encuentra en ese acimut y por lo tanto señalará aproximadamente la posición del satélite.

Determinada la posición del sol coincidente con la del satélite que nos interesa solo hay que ver si "hay sombra" en donde vamos a instalar la parabólica, si hay sombra también la habrá para el satélite en cuestión y no podrá recibirse.

Ahora es el momento oportuno, pasados 15 días o un mes el sol tendrá un azimut algo más elevado que los satélites.

Para calcular la hora en que el sol está en el mismo azimut que un satélite acceder a:

[url]http://www.usno.navy.mil/USNO/astronomical-applications/data-services/alt-az-world[/url]

.- Hay que poner nuestra longitud y latitud.

.- El time zona ponerlo a 2.

.- Marcar "west of Greenwich".

.- Seguidamente damos a "compute table" y nos sale un horario con el azimut del sol en esas horas.

Si el azimut del Astra, por ejemplo, es 150, entonces buscamos en la lista el azimut del sol arpoximado a 150 y sabremos la hora en que la posición del Astra coincide con la del sol.
xnovale está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir