Ver Mensaje Individual
Antiguo 06/02/2014, 23:28   #949
D4V1D
Usuario Registrado
 
Fecha de ingreso: 16/ene/2014
Mensajes: 19
D4V1D está en el buen camino
Cita:
Iniciado por froddo Ver mensaje
david, si bajas la tension(no veo como sin que se note el pedazo transformador 100 quilos) aumentas la intensidad. con que aplicando una regla de tres directamente proporcional te saca la misma potencia o mas, pues la caida de tension es mayor. y todo se hace mayor. menos lo que se tiene que hacer.
lo unico que funcionaria y solo en los analogicos (en digitales no se) seria alterar la frecuencia para que a misma potencia, eel motorcito del chisme iria mas despacio.
de todas formas seguro que los digitales pueden ir a esa tension. lo que creo que intentan es que se actualice esa instalacion con maniobras de distracion(esto lo escuche en una pelicula y creo que queda bien),
Hola, el voltaje de 127 V está disponible en muchas centralizaciones de contadores de España entre una fase y neutro (suponiendo que esté cableado el neutro), ya que aunque hay muchas redes de 230/400 V, siguen existiendo muchas de 127/230 V, sin importar si es una gran ciudad o un pueblo pequeño.

Lógicamente para que pase ésto de que el contador no cuente por estar funcionando ha de ser una centralización a 3x230 V que ademas tenga el neutro accesible. En el caso que yo comentaba, el suministro ya de por sí era de 127 V, pues seguramente era una centralización preparada con contadores monofásicos a F-N y otros monofásicos a F-F, como algunas que por ejemplo tienen los contadores de 230 V conectados con 2 fases, dos fusibles en el embarrado, y los de 127 V a una fase y neutro, igual que se cogen los 230 V en una centralización de 3x400 V.

Como decía el suministro, era de 127 V y seguramente el operario se equivocó de modelo de contador. A parte de que quedan suministros de 127 V, y puedes encontrar bombillas y muchos aparatos electrónicos bitensión, si hicieras esto en un contador para otros aparatos si que tendrías que poner un transformador, pero ya se puede poner dentro de casa.

Como curiosidad, en USA funcionan a 120 V, y en el resto del mundo hay muchos países que tienen entre 100 y 127 V, o sea que es perfectamente válida una instalación a esa tensión, y en España desde los inicios hasta los años 80 era muy normal tener 127 V hasta que vino la moda de los 220 V en los 70. Otro tema es que te cueste encontrar electrodomésticos de éste voltaje. De hecho es mas seguro este voltaje que 230 V, ya que en caso de calambrazo la corriente es menor y duele menos.

Con 120 V la corriente es mayor para la misma potencia, pero es mas segura. Aun así con 50 A a 127 V tienes 6,4 kW. Pero lo que se suele hacer habitualmente en casas grandes de mas de 6 kW en países en donde se usan entre 100 y 127 V es instalar una acometida de dos fases y neutro, repartiendo la mitad de la carga en cada fase (además tienen el voltaje entre fases para electrodomésticos monofásicos de alto consumo), con 50 A y dos fases y neutro de 127/220 V tienes 12,8 kW, o dicho de otra manera, para los 6,4 kW anteriores te bastaría con 25 A.

Volviendo al tema de los contadores, al igual que hay algunos monofásicos que cuentan a 127 V y otros que no, con los trifásicos hay algunos que cuando están funcionando a 3x230 V si se quedan sólo con una fase y neutro ni se enciende, pero hay algunos modelos que si, y cuentan.

En contadores trifásicos también hay mas posibilidades, por que si se invierte una de las 3 fases en el contador, restaría a las otras 2 el consumo de esa fase. Esto en un contador de disco y en un digital sencillo funciona, pero en uno multifunción no.

Siempre nos quedarán los puentes, que aunque en la prueba los hayas puesto tan largos, para que tengan menos resistencia, deberían ser lo mas corto posible. A veces conviene puentear los dos bornes de F-N. Con los contadores de disco existían algunos modelos que eran de doble bobina (usados sobretodo para monofasicos de dos fases), entonces la corriente pasa por dos bobinas, una para la fase y otra para el neutro (o fase 2), si puenteas solo 1 solo restará a una de las dos bobinas, es decir, a la mitad de la lectura total. En los digitales no se si existe este método de medida, ya que he encontrado contadores monofásicos digitales en donde el neutro es una sola pieza con dos entradas y otros que tienen la entrada y salida de neutro separadas, lo cual es sospechoso. Podrías probar de puentear sólo la fase a ver si se enciende una alarma o algo?

Saludos

Última edición por D4V1D; 06/02/2014 a las 23:34.
D4V1D está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir