Ver Mensaje Individual
Antiguo 30/04/2014, 02:30   #1407
Guelmi
Usuario Registrado
 
Fecha de ingreso: 30/abr/2014
Mensajes: 2
Guelmi está en el buen camino
Mi opinión.

Hola a todos. Es la primera vez que escribo en este foro.

He intentado leer las 38 pestañas que llevais ya dedicadas a este tema pero para ser sincero me he leído las tres primeras y las tres últimas.

Al principio parecía que tenía buena pinta intentanto vía parámetros por el puerto infra. del bicho (así lo llamais no?). Sin embargo en estas últimas pestañas he leído que estais con la eeprom y/o la batería.

Bueno, lo que yo opino, por que no voy aportar nada nuevo es que:

1.Hay que anular como sea esa alarma de tapa abierta.

2. En el manual del bicho, me di cuenta que cuando explican el menú que se accede con el botón frontal, se saltan el apartado del L4 Información, no expliacan la "L40 Alarmas". No sé si por que no sale, o por que obviamente no iban a explicar cómo se resetean las alarmas.

Esto sería bueno que alguien que tenga un bicho en su banco de pruebas, intente llegar hasta ese sub-menú.

3. Ya había oído la teoría de que si se unen los polos de L1 y L1' con un fino conductor para reducir el paso de corriente, dicho bicho se enteraría. Creo que no es así mientras el bicho tenga el circuito cerrado dando chicha a L1'.

El problema lo veo si hacen pruebas, o te pasas de consumo y el bicho abre el circuito. Qué pasaría?, pues que a parte de que ahí si que vería chicha en la salida L1', algo peor sería que todo el consumo pasaría por ese delgado conductor con las desastrosas consecuencias tanto para el bicho que se marcaría físicamente, como a nuestra carga. Desde luego un buen quemazo se llevaría el bicho y ahí si que los Hpes como Roboendesa y similares se darían cuenta del tema.

4.Hay que seguir con la vía de cambio de parámetros, es mi opinión.


5.Pero mientras tanto, para el que pueda y lo tenga más a mano y accesible, yo lo que había pensado es lo siguiente:

Coger del embarrado de fase y tirar un cable hasta nuestro receptor.

Nos encontramos con 3 cables dentro de nuestro receptor, los que vienen del bicho se llaman L1' y N, y el nuevo vamos a llamarlo L2.

Donde va L1', lo quitamos y conectamos L2.

Conectamos L1' a una Pia de un polo para tenerla protegida, y entre la pía y N protegido conectamos una carga a nuestro criterio.

Y si podeis, mejor aún es:

L1' tras pía, que alimente un contactor a 220V. Y a través de sus contactos de potencia, se serían la L2 y la N.

Qué conseguimos con esto?. Que cuando el bicho corte o el fusible de entrada
al bicho se abra, nuestro contactor caerá y nos quitará energía.

Por que que el bicho haya caído y que llamen a la puerta de tu receptor y suene el timbre, desde luego la pillada en buena.

Yo, me lo voy a intentar hacer por que lo veo verde aún vía infra.

Espero haber aportado algo.

Saludos pa' tos'.

Última edición por Guelmi; 30/04/2014 a las 20:39.
Guelmi está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir