Ver Mensaje Individual
Antiguo 15/06/2005, 18:11   #1
thebest1983
Usuario Registrado
 
Fecha de ingreso: 15/jun/2005
Mensajes: 9
thebest1983 no se le puede calificar en este momento
Curso programacion de firms

EMPEZAMOS

Mediante este curso intentaremos entender como funcionan los firms de los decos y intentaremos programar alguno. En casi todos los decos se utiliza el lenguaje de programación C, no os preocupéis si no entendéis este lenguaje, porque os vamos explicar las sentencias mas habituales. Vamos empezar primero a entender c para despues pasar a nuestros decos.


--------------------------------------------------------------------------------

Una pequeñita introducción de lo que es C:

El lenguaje C nace en los laboratorios Bell (1972) gracias a Dennis Ritchie. El lenguaje se basa en el lenguaje B desarrollado por Ken Thompson en 1970, que a su vez está basado en el lenguaje BCPL.

VENTAJAS DEL LENGUAJE C:

Fácil de programar
Varios sistemas operativos
Sirve para programar todo tipo de aplicaciones
Es portalbe en un 90%, es decir, la version de un programa escrito para un sistema puede ser ejecutado en otro sistema con la seguridad casi total de que funcionara correctamente.
EMPEZAMOS


-------------------------------------------------------------------------------------------------

Como no nos gusta andar metiendo rollo, vamos con las primeras variables

Primero vamos chaparnos unas letras, segun vaya avanzando el curso las iremos ampliando.

Codigo Usabilidad Defincion
%c Una letra normalmente (a,b,c,d,e...) char
%d Un valor entero (...-3,-2,-1,0,1,2,3...) int
%f Un valor decimal 3.25355562 float

Por el momento vamos solo distinguir en un programa c, dos partes. Las librerias que aparecen en color verde, y otro el cuerpo del programa int main () (cuidado que en el dibujo de abajo parece || y no son. Son ().

system ("pause"); Nos vale para parar el programa.

En este dibujo que podemos ver a nada, este programa no hará nada.





Unas cuantas variables mas, antes de realizar nuestro primer programa.

// ---> NO SE MUESTRA POR PANTALLA NI HACE NADA LO QUE PONGAS DESPUES DE ESTO HASTA FINALIZAR LA LINEA.

Printf

Printf --> Vale para mostrar por pantalla, va acompañado (" "),

printf ("TEXTO TEXTO TEXTO"); Mostraria por pantalla TEXTO TEXTO TEXTO puede tambien ser asi:

printf ("Dime un numero %d"",i); En esta secuencia va mostrar el valor de la variable i en donde esta el %d

Scanf

scanf --> Mete datos en el programa.

scanf ("%d", &i); Estariamos metiendo un valor entero en la variable i;

Un pequeño ejemplo:



Aqui te dejamos el codigo por si lo quieres meter en el DEV-CPP, lo copias y lo pegas y pulsas F9.


--------------------------------------------------------------------------------

//// NAGRADOS.ORG CURSO DE PROGRAMACION DE FIRMS


//// LIBRERIAS
#include
#include

//// CUERPO DEL PROGRAMA

int main ()
{
int i; // DEFINIMOS LA VARIABLE QUE VAMOS INSERTAR EN EL SCANF

printf ("POR FAVOR METE UN NUMERO ENTERO...."); //MUESTRA POR PANTALLA
scanf("%d", &i); // METEMOS EL VALOR

printf("El valor que has introducido es.... %d",i); // MUESTRA POR PANTALLA ESE VALOR

system ("pause"); // PARA EL PROGRAMA
}


--------------------------------------------------------------------------------

Ahora que ya sabemos mas o menos como funciona todo esto vamos crear unos ejercicios algo mas chungos.





Como podemos ver en

int (hemos puesto los valores que metemos en los scanf y lo que queremos que nos muestre (suma y resta))

suma=num1+num2; Creo que no necesita explicacion, esta claro suma el numero 1 y el numero 2

resta=num1-num2; Resta al numero uno el numero 2.

Ademas hemos añadido en este programa \n (lo que hace es saltarnos para la linea siguiente.

-----------------------------------------------------------------------------------
[SIZE=4]if[/SIZE]
Seguimos con el curso.

Ahora que ya sabemos como se muestra en pantalla y introducir datos. Nos vamos a la alternativas.

Empezamos

/// BLOQUE 1
if (expresion)

{

instruccion--> eJ. printf("El numero marcado es ");

Instruccion -->scanf("%d",numero);

}

/// BLOQUE 2

else

{

instruccion--> eJ. printf("El numero marcado es ");

instruccion 2----> scanf("%d",numero);

}




Si la expresion es verdad, se ejecutan todas las intrucciones que estan entre {}. Si la expresion es falsa se ejecutan las del bloque 2. Un pequeño ejemplo



Otro ejemplo. En este ejercicio si el numero que metemos es 2 le da el valor 2, despues en la variable multiplica si el numero que hemos metido es 2 lo multiplica por 2, en caso contrario lo mulitplica por 3.



Mirad el apartado ejercicios hechos para ver muchos mas ejemplos. Si teneis duda para eso esta el foro.
thebest1983 está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir
Publicidad: Conoce las ofertas de ANUNCIATE