Ver Mensaje Individual
Antiguo 29/07/2005, 14:49   #1
dorex
Usuario PREMIUM
 
Avatar de dorex
 
Fecha de ingreso: 30/ago/2004
Mensajes: 270
dorex es como un diamante en brutodorex es como un diamante en brutodorex es como un diamante en bruto
Aprobado oficialmente el plan técnico nacional de la tdt

Por fin ya no tenemos que hablar de rumores. Aquí teneis información oficial sobre el Real Decreto que ha sido aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Fuente: [url]http://www2.mityc.es/NR/rdonlyres/E36A525C-4A7A-4221-9457-4305EA9F1AEE/4307/PlanT%E9cnicodelaTDT290705.pdf[/url]

[quote]El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto del Plan Técnico de la Televisión Digital Terrestre dando cumplimiento al compromiso del Gobierno de impulsar la TDT, garantizando la transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre.

El Plan Técnico aprobado hoy, fue presentado al CATSI el pasado 6 de julio y una vez incorporadas las observaciones formuladas por el sector, se envío al Consejo de Estado que emitió dictamen favorable.



[b]Objetivos fundamentales del nuevo Plan Técnico de la TDT[/b]

El Plan Técnico de la Televisión Digital Terrestre tiene como objetivos básicos los siguientes:

• Apostar claramente por la TDT, adelantando el cese de las emisiones de televisión con tecnología analógica del año 2012 al 2010.

• Facilitar el tránsito progresivo de la televisión analógica a la digital.

• Posibilitar el incremento de la oferta televisiva, proporcionando a los agentes una mayor capacidad radioeléctrica para nuevos canales de TV, tanto de ámbito nacional como autonómico. Oferta diversificada y atractiva para Navidades de 2005

• Atender determinadas demandas de las Comunidades Autónomas permitiendo las desconexiones provinciales de los 2 múltiples autonómicos, prevé la reserva de frecuencias para demarcaciones insulares según lo previsto en la Ley 10/2005, y en función de la disponibilidad de espectro desconexiones territoriales.

• Posibilitar la introducción de nuevos servicios de televisión digital terrestre en movilidad (DVB-H) y prever la evolución hacia la televisión digital de alta definición (HDTV)., además de las asociadas a la Sociedad de la Información y a la interactividad

Con el cumplimiento de estos objetivos a través de las medias propuestas en el Real Decreto del Plan Técnico se establecen los mecanismos imprescindibles que van a posibilitar una adecuada transición de la televisión analógica a la digital, incrementando la oferta televisiva y el pluralismo, reforzando la libertad de elección de los ciudadanos y consolidando un mercado de televisión más plural y competitivo.



[b]Transición de la televisión analógica a la digital[/b]

El Plan Técnico adelanta el cese de emisiones en analógico, estableciendo el [u]3 de abril de 2010 como fecha límite para el cese de las emisiones con tecnología analógica de las televisiones de ámbito estatal y autonómico[/u]. Dicho cese se producirá de forma progresiva por Áreas Técnicas, siguiendo el plan que acuerde la Administración con el sector.

[u]Antena 3, Telecinco y [no_informaciones_De_operadores] dispondrán inicialmente de un canal digital (como en la actualidad) con la única novedad de que no permitirá efectuar desconexiones territoriales.[/u]

[u]RTVE pasará a disponer de 1 múltiple digital completo con capacidad de efectuar desconexiones autonómicas y de 1 canal digital en otro múltiple de frecuencia única en el que le corresponderá su gestión completa, sin posibilidad de desconexiones territoriales y Veo TV y Net TV dispondrán de un canal digital, que se corresponde con el que obtuvieron en el año 2001 mediante concurso público.[/u]

Los restantes 10 canales digitales de cobertura estatal se reservan para el impulso y desarrollo de la TDT y para su adjudicación por el Consejo de Ministros mediante asignación directa a los actuales concesionarios o por concurso público.

Las 5 televisiones privadas de ámbito estatal podrán acceder a canales digitales adicionales si así lo solicitan y se comprometen a cumplir una serie de condiciones para el impulso y desarrollo de la TDT.

Entre estas condiciones están: iniciar antes del 30 de noviembre la programación de dichos canales, contar con contenidos novedosos de la misma, introducir nuevas aplicaciones interactivas; ampliar la cobertura; realizar un plan de comunicación y contribuir a la financiación de la Entidad para la promoción de la TDT y al proceso de transición a la misma.

Asimismo, en el Plan Técnico se establece que en función de la disponibilidad del espectro radioeléctrico se podrá planificar un múltiple digital de ámbito estatal para la TDT en movilidad (estándar DVB-H)

Para las televisiones de ámbito autonómico, cada una de las CC.AA. dispondrá de un múltiple digital con capacidad para efectuar desconexiones provinciales. En función de la disponibilidad del espectro radioeléctrico se podrá anticipar un segundo múltiple digital y las CC.AA. tendrán capacidad para decidir el régimen de explotación de los canales dentro de cada múltiple (gestión directa o indirecta)



[b]Escenario tras el cese de emisiones en analógico[/b]

El Plan Técnico establece que las televisiones de ámbito estatal: Antena3, Telecinco, Canal P l u s, Veo TV, Net TV y el nuevo operador, accederán a 1 múltiple digital sin desconexión territorial, siempre que se den las condiciones de competencia en el mercado y se acredite el cumplimiento por dichos concesionarios de las condiciones para el impulso y desarrollo de la TDT durante el periodo transitorio.

RTVE dispondrá de 2 múltiples digitales, uno de ellos con capacidad para efectuar desconexiones de ámbito autonómico.

En el ámbito autonómico, cada Comunidad Autónoma dispondrá de 2 múltiples digitales con capacidad para efectuar desconexiones provinciales y, en función de la disponibilidad del espectro radioeléctrico, comarcales, insulares o regionales. Las CC.AA tendrán capacidad para decidir la forma de explotación de los canales digitales de cada múltiple (gestión directa o indirecta).

Para garantizar que la implantación de la Televisión Digital Terrestre no suponga en ningún caso un retraso en cuanto a cobertura de la televisión y que todos los ciudadanos en igualdad de condiciones puedan acceder a sus servicios, el Plan Técnico establece unos compromisos de cobertura poblacional de la siguiente ma
nera:

• Operadores públicos (RTVE y Televisiones Autonómicas)
80% de la población antes del 31 de diciembre de 2005
90% de la población antes del 31 de diciembre de 2008
98% de la población antes del 03 de abril de 2010

• Operadores privados (Antena 3, Telecinco, Canal p l u s, Veo TV y Net TV)
80% de la población antes del 31 de diciembre de 2005
90% de la población antes del 31 de diciembre de 2008
95% de la población antes del 03 de abril de 2010

• Nuevos operadores privados de ámbito estatal o autonómico
De acuerdo con las condiciones de los concursos
[/quote]
__________________
Un saludete.






dorex está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir