Tema: sonido
Ver Mensaje Individual
Antiguo 09/04/2008, 23:19   #6
lincesur
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/nov/2004
Mensajes: 206
lincesur está en el buen camino
saludos
sabito disculpa que discrepe , ya que he estado leyendo el enlace de busqueda que has puesto (del cual observo que solo has puesto los resultados de la busqueda y no has leido mucho) y lo que encuentro son programas de conversion de formatos de audio , he probado bastantes (por curiosidad) y los resultados son lamentables , me he molestado en buscar en diversos foros y en todos dicen lo mismo copio y pego de otro foro) [COLOR="Blue"] Convertir de Audio a MIDI
pregunta: ¿Cómo puedo pasar un archivo mp3 o una canción de un cd.audio a pistas midi
para poder después modificarlo, imprimir las partituras, etc?

respuesta
Bueno, lamento desilusionaros, pero eso que pides entra dentro de las aplicaciones de inteligencia artificial más complejas... es mucho más difícil que reconocer la escritura como hacen los programas de OCR, e incluso mucho más complejo aún que reconocer el habla humana....

El problema es que la información musical de un cd audio contiene multitud de frecuencias emitidas por varias instrumentos musicales, más la voz o voces, todos ellos con diferentes niveles de volumen, expresividad musical, acentos, etc....lo que crea una onda de sonido tan extremadamente compleja de la que sólo un músico con experiencia puede aislar y extraer la información que necesita. (es lo que hacemos cuando tocamos una melodía "de oido")[/COLOR]
[COLOR="Blue"]Por su parte, un archivo MIDI no contiene sonido, sino información de interpretación: qué notas se tocan, con qué fuerza, durante cuánto tiempo, etc, es decir,la información que aparece en una partitura.

Para convertir el audio en MIDI, lo primero es determinar qué notas están sonando, por un análisis de frecuencia; y eso es fácil en sonidos monofónicos, mejor dicho de una sola nota, pero en acordes se complica muchísimo.
Y si hay muchos instrumentos a la vez, peor..
Y si hay sonidos no periódicos, como percusiones, ya es la leche...
Así que es casi imposible, vamos, por muy bueno que sea un programa informático...

He encontrado programas (no recuerdo el nomrbe) y he probado aparatos que hacen esta tarea relativamente bien pero sólo cuando la música es monofónica (una flauta, una voz, etc), nada de polifonía ni mucho menos com muchos instrumentos sonando a la vez, y encima voces....

En todo caso, he oido a alguien comentar que existían programas que incluso funcionaban en esas circunstancias, pero hasta que no lo vea, no me lo creeré...[/COLOR]
esto es lo que aproximadamente se opina en todos los lugares que he visitado.
en fin sabito no trato de crear controversias ni discusiones tan solo expresar mi opinion
disculpa si en algo he podido molestar
un saludo

Última edición por lincesur; 09/04/2008 a las 23:21.
lincesur está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir