Ver Mensaje Individual
Antiguo 25/05/2008, 15:04   #2
kuikailer
Usuario Activo
 
Avatar de kuikailer
 
Fecha de ingreso: 22/abr/2007
Mensajes: 132
kuikailer está en el buen camino
Así, recien levantao, y muy por encima, se me ocurren 4 motivos principalmente, los 4 elementos involucrados: emisora - señal - receptor y transversalmente, el hardware.

1.- Señal: Sólo el 32,5 % (positivamente) de la población ve la Tv a través del TDT o SAT, con la analógica sólo se emula el 16:9. Por lo tanto, no es rentable hacer cambios en la señal. (Datos cadenaser)

2.- El Receptor: En el 2006, se vendieron 220.000 unidades de LCDs y Plasmas, según ElMunDo. Por tanto, el hardware, no está preparado tampoco, es decir, todavía hacer cambios de la señal para que se adapten a la minoría de los receptores (la mayoría siguen con TVs de tubo que emula la 16:9) no es rentable.

3.- Emisor: Cuando una empresa emisora de Tv apoya un formato nuevo está apoyando, por un lado, un servicio al cliente-receptor. Por otro, el mercado, las empresas que viven de ello, y seguramente estos tipos de empresas todavía no pasan "maletines" que, sugieran nuevos modos de emisión que conllevan más gastos a un ente. Sólo Tv3 lo hace en nuestro territorio. No es rentable.

4.- Porque España y los españoles y españolas se preocupan más de tener pa' cubatas, del piso en la playa, de la estética y de parecer "rico", de vivir a lo 'carpe diem' que de los futuribles. No hay un apoyo institucional nacional - no tenemos industria -, sí a nivel europeo - Escandinavia se encargó de ello-, que active el mercado audiovisual en general. No nos es rentable.

Seguramente habrá más y se le puede sacar mucha punta a esto, pero claro, el que en definitiva sale perdiendo, como siempre, somos nosotros.

Agur
__________________
Axil ad600 y PCTv - Hauppauge HVR-NOVA-HD-S2 - Mot sat 3 - VISTA 32 - Nvidia Gforce
kuikailer está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir