Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 18/02/2009, 08:35   #643
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
[B]Marc Surer: "Todos los bancos se irán de la F1" Pero el deporte sobrevivirá a este abandono de patrocinadores[/B]

La salida de ING de la Fórmula 1 representa el final de una era para el deporte, según opina el ex piloto de grandes premios y actual comentarista suizo Marc Surer. Después de que el banco holandés hiciera su preocupante anuncio el lunes por la mañana, el equipo Renault liderado por Flavio Briatore dijo que las noticias justifican las medidas actuales para "reestructurar nuestro deporte" con "las drásticas reducciones de costes".

"Con el programa actual de medidas estamos seguros de que podremos garantizar un futuro sólido para nuestro equipo y para la Fórmula 1", insistió Briatore, cuya escudería inició un contrato de tres años con ING en 2007.

Ahora que Credit Suisse también se ha marchado del deporte, y tras los rumores de que el Banco Real de Escocia (RBS) podría seguir sus mismos pasos, Surer está convencido de que "todos los bancos desaparecerán" de la parrilla de salida con el tiempo.

Al igual que la F1 sobrevivió al fin del patrocinio del tabaco, ya volverá a salir algo nuevo.

"Por culpa de la crisis, simplemente ya no casan con la imagen de la Fórmula 1", dijo el ex piloto de 57 años, que compitió en los años 80, en la agencia de noticias alemana SID.

Se estima que ING gastaba unos 50 millones de euros en la Fórmula 1, y que representaban al menos la mitad de todos los ingresos que obtiene Renault gracias a sus patrocinadores.

El diputado británico John Mann criticó al patrocinador de Williams RBS por hacer gastos "imprudentes", poniendo como ejemplo a los contratos que tiene con personalidades deportivas como Sir Jackie Stewart para entretener a los VIPs en los grandes premios, y etiquetando este acto como "un buen caso del comportamiento más excesivo que puede adoptarse con el dinero".

"Se acabó la fiesta", observa Surer, "pero al igual que la F1 sobrevivió al fin del patrocinio del tabaco, ya volverá a salir algo nuevo. Las ruedas seguirán girando"


[B]El problema de ser mujer piloto en Fórmula 1[/B]

Danica Patrick, Natacha Gachnang, Carmen Jordá, Fórmula 1

Danica Patrick es la mujer de moda en el mundo del automovilismo. El año pasado consiguió una importante victoria dentro de la IndyCar Series en el óvalo de Japón y desde entonces su nombre se ha relacionado -aún más- con la Fórmula 1. Si dar el salto al Gran Circo resulta muy complicado más le será triunfar en él. Las diferencias físicas que separan a un hombre de una mujer hacen complejo ver a una fémina en lo más alto del podio de Mónaco, por ejemplo. Ellas lo tienen más complicado que ellos. Fuerzas en giros de 6G y la pérdida de más de dos kilos -unido a las altas temperaturas- provocan que estar al máximo nivel durante una hora y media sea una odisea más grande para una mujer. Distinto es el tirón mediático que pueda alcanzar conduciendo un bólido.

Una entrevista de la piloto estadounidense y un "me preparo para conducir un Fórmula 1" ha desatado reacciones en toda Europa ante la posibilidad de entrar en la competición que dirige Bernie Ecclestone. Sería hacia 2010 y con el hipotético equipo estadounidense USAF1. Tarea ardúa el estar entre los candidatos, pero aún hay más. Danica, de 45 kilos, tendrá que pelear más que una persona de sexo opuesto si desea subirse a uno de esos dos monoplazas de Fórmula 1. En la gran mayoría disciplinas deportivas sería un error mezclar ambos sexos en una misma competición: fútbol, atletismo, baloncesto, hockey… por ser la potencia un factor clave en el resultado final. Incluso en tenis, en un Grand Slam, se debe reducir los sets de las mujeres. La Fórmula 1, un apartado más dentro del automovilismo, se asemeja en parte a este género de deportes.

Un hombre y una mujer parten con las mismas posibilidades de exprimir al máximo la capacidad de un vehículo. La habilidad al volante es personal e independiente del sexo. Sólo se produce la diferencia cuando la fuerza’ es un elemento vital para liderar una carrera. La victoria de Danica en el óvalo de Japón es muy importante y demuestra su calidad, aunque fuera gracias a una bandera amarilla. Pero circular en un 'cero’ girando sólo hacia la izquierda requiere menos disposición física que las curvas de un circuito de Fórmula 1. Ocurre lo mismo con una prueba de rally, como la del Dakar que en 2001 ganó la alemana Jutta Kleinschmidt. Esta piloto también se llevó otras pruebas de resistencia como las 24 horas de Nurburgring o la Baja de Italia.

Lella Lombardi, la única mujer en puntuar

La desventaja inicial de una mujer con respecto a un hombre no significa que no pueda debutar y hacer un papel destacado. Pero entre dos conducciones brillantes siempre irá por delante la persona que mejor físicamente se encuentre. Lella Lombardi (década de los ’70) es la única mujer que ha logrado puntuar en una carrera de Fórmula 1. A pesar de su excelente conducción y que en otras categorías había logrado mejores resultados, en el Gran Circo logró 1 punto en el GP de España de 1975. Carrera que se canceló en la vuelta 29 después de un accidente en el que murieron tres comisarios y un fotógrafo. Ella iba sexta.

Otros intentos femeninos de triunfar los llevaron a cabo Maria-Theresa de Filippis (década de los ’50), primera en competir y en terminar una carrera. La italiana corrió dos pruebas más pero no logró terminarlas; Davina Galica (década de los ‘70), a pesar de su talento no disputó ninguno de los tres grandes premios que intentó. Se clasificarían los bólidos que no superasen el 107% del primer tiempo; Desiré Wilson (década de los ‘80) ganó una carrera de F1 pero no entraba dentro del Campeonato del Mundo; y Giovanna Amati (década de los ’90) ha sido la última en intentarlo. En 1992 probó fortuna en los tres primeros grandes premios con la escudería Brabham pero no calificó. Su sustituto, Damon Hill, sería campeón del mundo en 1996. Todas conductoras con mucho talento, sobre todo Lombardi y Galica, en una competición realizada a la medida masculina.

Actualmente, en Europa la fémina mejor posicionada para escalar hasta el Gran Circo es Natacha Gachnang (21 años). Está lejos aún -tercera en la Fórmula 3 española- corriendo con el equipo de Adrián Campos, ‘Campos Racing’. En esa misma competición también se encuentra la valenciana Carmen Jordá (20 años). Pilotos que compiten en una contienda con otros de edades que no superan los 20 años.

A pesar de su desventaja, Patrick, Gachnang o Jordá tienen un valor añadido sobre la mayoría de la parrilla que salga en Melbourne el próximo 29 de marzo. El tirón mediático y comercial arrasaría con pilotos destinados a sobrevivir en la mitad de la tabla hacia abajo. En estos casos, además, también podrían desbancarles deportivamente, dependiendo de la escudería. La carencia física se suplanta con el buen hacer al volante. Otra cosa es derrotar a los Alonso, Hamilton, Raikkonen…




[B]Rápida en pista y sensual fuera[/B]

En Estados Unidos es toda una celebridad y ahora suena como firme candidata a un puesto en el posible nuevo equipo de F-1 de su país.

Es un icono del márketing en Estados Unidos. A los 26 años, Danica Sue Patrick es rápida en la pista, bella y sensual fuera y posee una fuerte personalidad. Famoso es su enfrentamiento a toallazos con Milka Duno el pasado verano en Ohio, o su renuncia a realizar un test con Honda F1 al no tener clara la intención del equipo japonés. Nacida en Beloit (Wisconsin), pronto se marchó con su familia a Roscoe (Illinois). Su padre, T. J. Patrick, corría en coches sobre la nieve y su madre, Bev, era mecánica y ambos adquirieron una empresa de fabricación de platos y vasos, y una cafetería.

La afición de Danica a los coches tuvo un inicio peculiar. Su hermana Brooke quería correr en karts, pero, tras cuatro fuertes choques en la primera carrera, decidió dejarlo. Sin embargo, a Danica, que quería ser músico, le picó la curiosidad de la velocidad. Del kárting se marchó a Inglaterra, con 16 años, para según ella, "aprender a pilotar en carrera". Después participó en la F-Ford y en la Vauxhall. En 2002 volvió a EE UU donde disputó la F-Atlantic con el equipo Rahal Letterman, el mismo con el que pasó a la Indycar para correr los dos años siguientes. En 2007 ficha por Andretti Green y logra tres podios. El pasado año acabó sexta en la general y ganó su primera carrera, en Motegi (Japón), siendo la primera mujer vencedora. También fue la pionera en liderar las 500 Millas de Indianápolis, durante 19 vueltas en 2005, perdiendo la primera plaza a falta de sólo seis por problemas en su coche. Fue cuarta.

Casada con un fisioterapeuta, adora a William Robert, su schnauzer en miniatura, y le encanta 'Sexo en Nueva York', los programas de cocina, ir de compras y viajar. Su filosofía consiste en que la vida es lo que tú quieres que sea y no tiene héroes sino modelos a imitar y su principal debilidad es la pereza. Para entrenarse corre, levanta pesas, practica yoga y come sano: pescado, vegetales, fruta y sólo bebe agua. Sigue corriendo en IndyCar, pero el sueño de esta mujer de 1,57 y 45 kilos es ser piloto de F-1. Mientras, se entretiene conduciendo en carretera un Mercedes 230 y un Lamborghini.

[B]
Hamilton: "Estoy más comprometido que nunca"[/B]

El piloto británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) señaló que todavía no se acaba "de creer" que sea campeón del mundo, al tiempo que consideró que está "más comprometido que nunca" de cara a la nueva temporada, donde espera que no acuse "la presión" de ser el último vencedor del Mundial.

"El título de Brasil parece ahora muy lejano. Las cosas en Fórmula 1 van muy deprisa, incluso cuando no estás compitiendo. Para ser sincero, todavía no me acabo de creer que sea campeón del mundo. Para este año no me voy a poner ninguna presión extra, pero, obviamente, ser el vigente campeón es un gran peso sobre tus hombros", explicó Hamilton en una entrevista a 'Fórmula1.com'.

Además, el piloto inglés indicó que ya está "totalmente centrado" en la nueva temporada, para la que, según afirmó, está "más comprometido que nunca" y se mostró satisfecho con los primeros test realizados con el nuevo 'MP4-24'.

"Desgraciadamente, el tiempo en Portugal no nos acompañó, pero aún así pudimos desarrollar parte del programa previsto. Los test en España fueron más productivos, pudimos descubrir el potencial del coche y cómo se comporta. Mis primeras impresiones son muy favorables", explicó.

Precisamente, del nuevo monoplaza, Hamilton destacó que es "muy fiable", que "parece muy sólido" y que "no tiene vicios". "Viendo el programa de desarrollo que tenemos por delante, creo que seremos muy competitivos en Melbourne el próximo mes", añadió.

Asimismo, el piloto de McLaren comentó que, de momento, se mantienen "muchas incógnitas" de cara a la próxima campaña debido a "las nuevas reglas, los neumáticos 'slicks' o el uso del KERS", que hacen que resulte "muy difícil" predecir cómo se comportarán los diferentes equipos hasta que no comience la temporada.

"LA DECISIÓN DE RON DENNIS DE DAR UN PASO ATRÁS SERÁ BENEFICIOSA".

Por último, Hamilton valoró la decisión del que hasta ahora era el jefe de la escudería anglo-alemana, Ron Dennis, de "dar un paso atrás" y abandonar su cargo, que ocupará a partir de ahora Martin Whitmarsh, como algo "beneficioso" para el equipo.

"Estoy seguro que el cambio en lo alto del equipo sólo traerá beneficios. Esto permitirá a Ron dar un paso atrás y concentrarse en el funcionamiento de todo el grupo y a Martin dedicarse plenamente al equipo de Fórmula Uno. De todas formas, no veremos muchos cambios y es que, al fin y al cabo, no hay mucho que deba cambiar", manifestó.

Respecto al nuevo jefe del equipo, el vigente campeón del mundo se refirió a Whitmarsh como "un gran tipo, un hombre realmente profesional, con un gran humor y totalmente comprometido". "Sé que va a hacer un trabajo fantástico", concluyó.


[B]Hamilton: "El botón del K.E.R.S. es algo más con lo que 'jugar' en el volante. No es una cosa mala"[/B]

En el último día de la semana pasada durante los tests de Jerez, el piloto de McLaren Lewis Hamilton fue el piloto más rápido. Aunque aún es demasiado pronto para extraer conclusiones definitivas acerca de la temporada, Hamilton confía en que el nuevo MP4-24 sea capaz de mantener el ritmo de su predecesor.

Lewis, en Portugal no tuviste la ocasión de rodar mucho con el MP4-24 a causa de las condiciones meteorológicas. Ahora, tras las pruebas de Jerez, has tenido mucho más tiempo para pobrar el coche, ¿qué conclusiones sacas de cara al 2009?

Lamentablemente, el clima en Portugal no fue como quisimos, pero si logramos rodar algunos kilómetros con el coche y logramos completar una parte de nuestro programa de pruebas. En España fue todo un poco más productivo. Con temperaturas cálidas y cielo azul, pudimos empezar a liberar el potencial del coche y descubrir cómo funciona. Mis primeras impresiones son muy favorables, el coche ha sido muy fiable, es muy sólido y no tiene vicios. Mirando el programa que tenemos por delante, creo que seremos competitivos en Melbourne el próximo mes.
Cada año, antes de que la temporada comience, hay una gran incertidumbre acerca de cómo amoldar el coche a las nuevas normativas en comparación con el resto de equipos. ¿Está preocupado acerca de cualquier aspecto del MP4-24?

Creo que es normal que cada equipo quiera saber el nivel de sus rivales. Y por supuesto, hay muchas novedades a las que debemos enfrentamos este año - las nuevas normas de aerodinámica, los neumáticos, el Kers - lo que hace aún más difícil de predecir como comenzaremos la nueva temporada. Estamos trabajando en un programa normal de desarrollo con el MP4-24 y, como cada equipo, se trabaja muy duro para asegurarse de que el coche funciona sin problemas en todos los aspectos.
Una vez probado el nuevo sistema del Kers en los test realizados en España. ¿Funciona correctamente? ¿Ha sido fácil para adaptarse a la incorporación del Kers en el volante?

Para ser honesto, uno se acostumbra muy rápidamente a utilizar el botón del Kers. No hay que olvidar que ya tenemos un montón de diales e interruptores en el volante, por lo que otro no se va a provocar mucha diferencia. Hasta el momento, estamos aprendiendo cómo y cuándo usar dicho botón y cuando no se debe presionar. Es algo que me gusta, es algo más con lo que 'jugar' en el volante. No es una cosa mala.
Algunos de los pilotos que prefieren correr sin el Kers. Unos están preocupados por la seguridad, mientras que otros están preocupados por el peso extra. ¿Cuál es su postura sobre dicho elemento?

Por supuesto, existen preocupaciones de seguridad, pero me siento muy cómodo con la medida y, tanto McLaren como Mercedes-Benz HighPerformanceEngines han estudiado el programa del Kers. De momento, puedo asegurar que todo lo relacionado con el sistema del Kers ha sido diseñado con la seguridad en mente, así que estoy feliz. Y la forma de usarlo variará de pista a pista.
La decisión de Ron Dennis de dimitir como director del equipo McLaren fue una gran sorpresa para muchos. ¿Qué cree usted que va a cambiar una vez que Martin Whitmarsh asuma su nuevo papel?

Conozco a Ron y a Martin muy bien. Estoy seguro de que este cambio sólo nos traen beneficios. Esta decisión permitirá a Ron concentrarse en el funcionamiento de todo el grupo, y permitirá también a Martin participar plenamente en el equipo de Fórmula 1. Aún así, no creo que se produzcan muchos grandes cambios, ya que no hay mucho que deba cambiar. Sé que mucha gente estará observando a Martin una vez que lleguemos a Australia, pero es un gran tipo, muy profesional, muy simpático y totalmente comprometido. Sé que va a hacer un trabajo fantástico.
Se dice que el primer título es el más difícil de lograr. Ahora que lo tienes bajo tu brazo, ¿cómo ves la próxima temporada? ¿Te sientes más relajado?

Ganar el campeonato mundial en Brasil que fue hace mucho tiempo. Las cosas se muevan muy rápido en la Fórmula 1, incluso cuando no se está en la pista. Para ser honesto, no pienso en mí como campeón del mundo aún. No me pongo ninguna presión suplementaria sobre mí para intentar conseguir ese objetivo. Obviamente, cuando uno es campeón siempre tienes más responsabilidad pero realmente no pienso mucho en ello. Paso cada momento pensando en lo que pueda hacer durante 2009 mejorando mi salud, trabajando con el equipo y probando el coche. Esoy más motivado que nunca.

[B]Niki Lauda: "Lewis Hamilton no tiene carisma"[/B]

El ex-piloto austríaco cree que las cosas han cambiado muchísimo en el mundo de la F1

A los ojos de Niki Lauda, triple campeón del mundo de F1, los actuales pilotos de la categoría reina no tienen ni personalidad, ni carisma, ni "idea" del funcionamiento del deporte.

En ocasión de su sexagésimo cumpleaños, la revista Profil entrevistó al piloto austríaco. Más conocido, tal vez, por su accidente en Nurburgring en 1976, fatídico incidente que le dejó importantes cicatrices en su cara, Lauda comparó la era en la que él corrió en F1 con la era actual, la era moderna del deporte, en la que, actualmente, Lewis Hamilton es la figura que ocupa el puesto más alto: "En aquella época, la muerte siempre era una opción. Los tíos de hoy en día no tienen ni idea", comentó durante una entrevista publicada por el Austrian Times.

"Ellos conducen karts desde que tienen 18 años y entonces empiezan su carrera en la F1. No saben nada de la aceleración y del comportamiento del volante. Ni siquiera han tenido la oportunidad de desarrollar su personalidad. El único carisma que puede tener alguien como Lewis Hamilton es su novia, Ms. Scherzinger".

Por sus palabras, no llama la atención que Niki Lauda haya confirmado que sigue teniendo los mismos amigos que tenía en el pasado: ninguno. "Es totalmente cierto. No había ningún tipo de dudas durante mi etapa en activo como piloto. Todo el mundo está dispuesto a pasar por encima de tu cabeza para ganar. Tienes que ser una persona solitaria para conseguir éxito en el deporte del motor", sentenció Lauda.



[B]McLaren explica por qué usó el alerón de 2008 No disponían de un componente de alta carga aerodinámica para 2009[/B]

McLaren ha estado usando el alerón de la temporada 2008 en las últimas pruebas en su nuevo MP4-24 como "punto de referencia", según insiste el piloto probador del equipo, Pedro de la Rosa. A veces, durante su debut en Portimao, y repitiendo en Jerez la semana pasada, el monoplaza 2009 llevó el alerón trasero del MP4-23, que es más bajo y más ancho.

Analizando el porqué del uso de ese alerón, las explicaciones han sido variadas. Al principio, después de las jornadas de test en Portugal donde predominó la lluvia, la oficina de prensa de McLaren dijo que el alerón de 2008 se usó "como medida preventiva para incrementar la presión aerodinámica" bajo esas condiciones.

Buscamos un punto de comparación, referencias, con los datos del año pasado.

La semana pasada en Jerez, cuando las condiciones meteorológicas en Europa mejoraron, McLaren dijo que el alerón de 2008 había sido utilizado porque el equipo actualmente "no tiene un alerón 2009 de alta presión aerodinámica".

Finalmente, se explicó en Jerez que en realidad habían probado alerón "modelo híbrido para poder simular con éxito las cargas de presión aerodinámica esperadas". El equipo añadió que en las próximas pruebas se introducirán "varios componentes nuevos".

En las páginas de la publicación española Diario Sport, De la Rosa habló sobre la reciente reaparición del alerón 2008: "Buscamos un punto de comparación, referencias, con los datos del año pasado, ya que al no tener puntos de referencias nos los tenemos que buscar introduciendo elementos aerodinámicos del 2008. En cualquier caso, las pruebas no son a la ligera y siempre con cargas aerodinámicas reales para este ejercicio para no engañarnos a nosotros mismos y perder el tiempo".


[B]La Indycar invita a los pilotos disconformes con la Superlicencia Las licencias no son tan caras allí[/B]

En una "carta abierta" escrita con un tono irónico, la categoría estadounidense Indycar ha ofrecido asilo a todos los pilotos que no quieran pagar las caras superlicencias de la FIA. En respuesta a la carta de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA), el presidente de la FIA Max Mosley le dijo a las estrellas de la F1 que deberían irse a categorías más asequibles si creen que la superlicencia obligatoria es demasiado cara.

Nótese que la licencia de la IndyCar Series sólo cuesta 1000 dólares.

En la carta de la GPDA, los pilotos compararon el coste de la licencia en 2009 del campeón del mundo Lewis Hamilton - 270.000 dólares - con los 4000 dólares que se piden en la NASCAR.

"Nótese que la licencia de la IndyCar Series sólo cuesta 1000 dólares -- una ganga que incluye tu pase más el de tres invitados para obtener una entrada total al circuito y un seguro médico para los participantes, entre otros beneficios", puede leerse en la carta firmada por "Administración Indy Racing League" y publicada en indycar.com. "No hay tasas por retirada, tasas de participación, tasas por puntos, ni tasas de aterrizaje para tu jet privado", añade.

La licencia más reciente de la Champ Car costaba 2500 dólares.


[B]Raikkonen está encantado con el F60 El finlandés rodó el viernes por primera vez en seco[/B]

Kimi Raikkonen asegura estar encantado con el rendimiento del nuevo F60, después de rodar por primera vez en una pista seca.

Desde la presentación del F60, el ex campeón del mundo ha rodado en lluvia y con tormentas de arena, pero este viernes el tiempo tuvo una tregua con el finlandés: “Mi primer día en seco con el F60 ha sido muy positivo. El coche está mejorando y no hay zonas especialmente críticas”.

Después de haber luchado por tener el coche a punto, Kimi está cómodo con el nuevo F60: “De inmediato tuve buenas sensaciones, aunque todavía es pronto para decir cómo estamos en comparación con el resto de los equipos”.

Raikkonen también aseguró estar cómodo con el KERS, a pesar de las dificultades que sufren: “Estoy contento de cómo funciona, aunque todavía tiene algunos pequeños fallos, pero en breve los solucionaremos”.

Ferrari, Toyota y BMW viajaron a Bahreín esperando una buena climatología, pero las numerosas tormentas de arena han dificultado el trabajo. Mientras tanto, el resto de equipos disfrutaron del sol en Jerez. A pesar de ello, Kimi no se muestra preocupado por la pérdida de kilómetros: “Debido a la arena, la pista estaba resbaladiza, pero nos las arreglamos para seguir adelante. Es una lástima el tiempo perdido en los últimos días, pero no depende de nosotros. Esto sucede y hay que aceptarlo”.

[B]El Ferrari de Kimi Raikkonen sufre con los fallos del KERS[/B]

Los ingenieros de la 'Scuderia' necesitan más de tres horas para reparar la avería, aunque el finlandés logra marcar el mejor tiempo. Kimi Raikkonen se ha pasado más de tres horas tirado en boxes por un fallo en el sistema KERS de su Ferrari durante la jornada de test marcada para este martes en el circuito de Sakhir (Bahrein).

Una pesadilla para la 'Scuderia', cuyos técnicos sudaron tinta para arreglar el problema, aunque alivida un tanto por el tiempo que ha marcado finalmente el finlandés, el mejor de la jornada.

"El parón para reparar el KERS nos llevó más de tres horas, pero hay un aspecto positivo de todo ello, que ha permitido al equipo rodarse en una situación de emergencia con el KERS", señaló Ferrari en un comunicado oficial.

El KERS es el nuevo sistema de recuperación de energía cinética introducido para la temporada 2009 en el reglamento por la Federación Internacional(FIA), con la idea de que ayudaría a ver más adelantamientos, teoría que ha sido echada por los suelos por todos los pilotos. Ha habido muchas criticas además por su elevado coste, y algunas escuderías incluso tienen previsto no aplicarlo en su bólido (decisión libre) al menos en los primeros Grandes Premios. Los rostros del equipo Ferrari se relajaron un tanto cuando Raikkonen marcó un tiempo de 1'32"102, dejando detrás a Jarno Trulli (Toyota, 1'32"230) y a Nick Heidfeld (BMW, 1'32"585).

[B]El juego invernal de las adivinanzas[/B]

Esta es la guía elaborada por planet-f1.com que nos muestra quién ha dejado una buena impresión en los entrenamientos de invierno y quién parece tener problemas. Téngase en cuenta que todos los comentarios están precedidos de: “Los entrenamientos de invierno son un juego de adivinanzas, pero...”


FERRARI
Razones para ser positivos: Ellos son Ferrari y Ferrari no tiene la costumbre de construir coches malos. Felipe Massa le ha dado un ocho sobre diez. Que es exactamente el tipo nota que el piloto debería de dar: bueno, pero aún con posibilidad de mejora. Chico listo, Felipe.

Kimi Raikkonen ha realizado también sus primeros kilómetros después de una tibia temporada 2008 y ha afirmado no haber tenido problemas con el KERS, que por otro lado, parece estar convirtiendose en una considerable distracción para el resto de equipos. Kimi en un hombre de pocas palabras, por eso, sus ultra animados cumplidos hacía el F60 esta semana, deberían ser tomados como un aviso serio.

Razones para estar preocupados: La fiabilidad hizo mucho daño a Ferrari la pasada temporada y los problemas del F60 en su lanzamiento durante sus primeras pruebas han provocado que suenen las alarmas en Maranello. Se han perdido muchísimos kilómetros de pruebas en donde afinar la fiabilidad debido a las tormentas de arena en Bahrain. Ferrari también ha tenido que modificar los escapes tras una queja de Toyota. Eso puede parecer que no supone mucho problema, pero la F1 es un deporte de pequeños márgenes y por eso, el verse forzados a ese cambio sólo puede ser tomado como buenas noticias por sus rivales.

Aún con todo, no hay razón que haga pensar que Ferrari no será uno de los principales aspirantes una vez más...

McLAREN
Razones para ser positivos: Ellos son McLaren y además tienen al campeón del mundo en sus filas. “No tengo la menor duda de que nosotros, como equipo, estaremos luchando en cabeza,” declaró un optimista Lewis Hamilton durante el lanzamiento del MP4-24. Cierto es que el equipo también ha fabricado un par de fiascos en la última década, pero hasta ahora, han mostrado una buena forma en los entrenamientos de invierno.


Razones para estar preocupados: La sospecha de que la buena forma mostrada en los entrenamientos puede ser parcialmente engañosa. Fundamentada en un coche dopado con material de 2008. Porque aunque Lewis Hamilton y Heikki Kovalainen encabezaron o estuvieron cerca del primer puesto en la tabla de tiempos de Jerez, esos tiempos siempre fueron hechos con un coche que portaba un alerón trasero de 2008. ¿Tendrán algún problema con la versión de 2009? Cualquiera que sea la razón, y por ahora la información oficial es que no existe ningún problema, el retraso en su introducción deja al equipo con un limitado periodo de tiempo para probar y modificar el nuevo diseño. Ya veremos.

Otra razón para preocuparse, es que mientras que los tiempos realizados por Toro Roso no son tenidos en cuenta por el uso de una máquina del 2008, McLaren no pudo con él y sólo pudo encabezar los tiempos de los “coches-2009” portando el alerón trasero 2008. Se habla mucho también, de que el McLaren castiga severamente los neumáticos.

En resumén: Queda mucho trabajo todavía por hacer en Woking antes del 29 de marzo...

RENAULT

Razones para ser positivos: Antes del viernes, no había mucho que decir aquí...

Razones para estar preocupados: ¿Por dónde comenzamos? Hay rumores indicando que el nuevo Renault sufre tanto de problemas de tracción como de sobrecalentamiento. A eso se le añade los aparentes problemas que ya son patentes: Una fundamental falta de prestaciones con el equipo a menudo cerrando la lista de tiempos y un insatisfecho Fernando Alonso quejándose de ser inconducible y de falta de agarre. El desgaste de neumáticos puede ser otra preocupación: En una tanda de 10 vueltas en Jerez, Los tiempos de Alonso se degradaron hasta una pérdida final de tres segundos por vuelta.

Pero ahora vienen las buenas noticias: En un sorprendente revulsivo, Alonso consiguió el viernes en Jerez un tiempo muy cercano al mejor del coche híbrido de Hamilton. Lo mejor es, que si hacemos caso de los rumores, ese tiempo lo consiguió al final de una tanda larga de vueltas. La sabiduría con los reglajes parece haberles pagado buenos dividendos.

Otro nuevo paquete de mejoras va a ser introducido en los entrenamientos de Barcelona. Esa es la razón por la no estarán presentes la semana que viene en Jerez, y se puede constatar, cómo las notas de prensa de esta semana son marcadamente más positivas que en ningún otro momento del invierno.

Ahora todo lo que tiene que hacer Renault es mantener esa progresión cuando reaparezcan el 9 de marzo...

BMW

Razones para ser positivos: Eficiencia alemano-suiza. Si existiera un premio para la fiabilidad en invierno, el nuevo BMW ganaría el premio por goleada.

Razones para estar preocupados: Es bueno, pero ¿Lo suficiente? Los tiempos conseguidos por el BMW han sido buenos, pero han quedado por detrás de Ferrari y Toyota en Bahrain. Preguntado al equipo por una evaluación de las posibilidades durante los frustrados entrenamientos, Robert Kubica respondió que no estaban “en mala forma”. Incluso teniendo en cuenta el conocido factor de conservadurismo del polaco, fue una fría descripción que apenas da para entregarles un voto de confianza.

“Por supuesto que tenemos más o menos una idea de donde estamos, pero es más una predicción que información real,” añadíó Robert. Pero si tuviésemos que apostar, apostaríamos a que BMW comenzará la temporada por detrás de Ferrari...

TOYOTA

Razones para ser positivos: Timo Glock ha dicho del TF109 que es “un buen coche” y esa descripción también se puede aplicar a las prestaciones en los entrenamientos: decentes sin llegar a alcanzar el nivel que sugeriría que ellos, que nunca han sido competitivos en la F1, vayan a dar el salto por fin.

Razones para estar preocupados: Si los tiempos son tomados como referencia, Toyota puede estar por detrás de Ferrari a más de un segundo, aunque los tiempos del viernes, cuando Jarno Trulli terminó a una centésima tras Raikkonen, fueron más prometedores.

Tampoco fue acertada, viéndolo ahora a tiempo pasado, la tan aclamada decisión de marcharse a Bahrain, en busca de clima templado para los entrenamientos en vez del inestable clima previsto en Europa. Mientras que en España hacía frío pero estaba calmado, Bahrain fue golpeada por tormentas de arena que dejó cerrado el circuito buena parte de los dos días...

WILLIAMS

Razones para ser positivos: Un invierno alentador: El nuevo Williams ha sido competitivo y fiable en los entrenamientos creando gran espectación a lo largo del paddock. “Quedé impresionado con la velocidad del Williams. No hay dudas sobre ello,” admitió por parte de Renault Pat Symonds. Negro, estilizado y robusto, el FW31 es también uno los pocos coches del 2009 presentados hasta ahora, que realmente parece un coche de F1.

Razones para estar preocupados: La corta disponibilidad de fondos, provoca el temor de que aunque el Williams sea rápido al comienzo de la temporada, no van a poder ser capaces de mantenerlo...

RED BULL

Razones para ser positivos: El Red Bull ha sido uno de los últimos coches presentados, pero su lanzamiento tuvo gran repercusión y generaba esperanzas incluso antes de comprobarse lo sorprendentemente competitivo que es, en sus primeros días en pista. ¿Pueden ser la sorpresa de 2009? Definitivamente, pueden serlo.

Razones para preocuparse: Adrian Newey se ha ganado en los últimos años una buena reputación por diseñar rápidos pero complicados coches. Es por eso que sonaron todas las alarmas cuando Seb Vettel sufrió una avería es su caja de cambios después de tan sólo 14 vueltas. La velocidad del coche, sin embargo, parece muy respetable: Vettel terminó a tan sólo una fracción de segundo por detrás de Hamilton el jueves en Jerez. Ya es imposible ignorar la sospecha de que el Red Bull es frágil, debido a que la única bandera roja mostrada el viernes en Portugal se debió a una avería de Webber.

TORO ROSSO

Razones para ser positivos: El equipo ha encabezado de forma continuada la tabla de tiempos durante el invierno...

Razones para estar preocupados: Pero sólo con el coche de 2008. Una pieza de ingeniería que no podrán utilizar en Australia el próximo mes. El hecho de que el equipo esté puesto en venta y el hecho de que Seb Bourdais no haya sido confirmado hasta el 9 de febrero, crea incertidumbres, y por lo tanto preocupación, por mejorar los logros del 2008.....

FORCE INDIA

Razones para ser positivos: Todavía no ha ocurrido nada malo...

Razones para estar preocupados: Porque todavía no han hecho su lanzamiento. El propietario Vijay Mallya habla de prudencia, Mientras Giancarlo Fisichella y Adrian Sutil dispondrán tan sólo de dos entrenamientos completos antes de que la temporada comience. Muy lejos de lo ideal, considerando que el equipo y usando sus propias palabras, “ha realizado una gran tarea para rediseñar con efectividad una gran parte del coche” desde noviembre para incorporar el nuevo motor Mercedes y la caja de cambios proporcionada por McLaren.

Cualquier cosa que mejore un desastre al final de marzo debería ser considerado como un relativo éxito.


[B]Fórmula 1 Bahrein: Jarno Trulli contento con el comportamiento del TF109[/B]

Panasonic Toyota Racing continúa el día de hoy con la segunda semana de pruebas en el Circuito Internacional de Bahrein. En otro buen día de sol en Sakhir, la temperatura volvió a superar los 20º C. Jarno Trulli estaba en la cockpit de Toyota, con la realización de trabajos de reglajes, neumáticos y la suspensión del TF109. Por tercer día consecutivo terminó siendo el que mayor número de kilómetros realizó de los tres coches en acción. Jarno ahora pasará el testigo a Timo Glock durante los dos últimos días de la prueba.

“Esta ha sido una prueba muy buena para nosotros. He cubierto más de 2.000 kilómetros en tres días y me siento contento con el coche. Parece ser competitivo y fiable, de esta manera disponemos de una base sólida para afrontar la temporada. Tendremos que seguir luchando duro para mantener el impulso en la fábrica y en el resto de las pruebas. De todos modos, hasta ahora todo va bien”.

Pascal Vasselon, Director General de Chasis
“La segunda semana de esta prueba sigue yendo muy bien y hoy hemos podido completar otra jornada de trabajo en el TF109. Nuestro programa han sido los reglajes, la suspensión y las comparaciones de neumáticos y hemos hecho todo lo que había previsto, sin problemas. La fiabilidad del TF109 es impresionante y nos ayuda a sacar el máximo provecho de las sesiones. Esperamos más de lo mismo durante el resto de la semana. “
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir