Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 16/03/2009, 20:48   #673
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
[B]¡Alonso supera a BrawnGP![/B]

Fernando Alonso marcó el mejor tiempo de la jornada en su cierra de la pretemporada. El asturiano superó incluso al inalcanzable BranwGP, que hasta ahora se había mostrado inalcanzable para toda la parrilla.



Parecía imposible de alcanzar a BrawnGP por su impresionantes tiempos, pero Alonso lo logró. En su última vuelta fulminó el tiempo de Barrichello y terminó su pretemporada con record personal y primero en la sesión de hoy.

Las mejores sensaciones antes de partir hacia Austrialia, de comenzar el campeonato. Alonso se despidió así de Jerez y cerró la pretemporada por todo lo alto, demostrando que su R29 está listo para competir, para dar guerra en el mundial.

Y lo hace con registros muy por encima de McLaren, de BMW, peleando con Ferrari, y por encima del sorprendente BrawnGP. Hasta el último momento lideró la sesión y dejó boquiabiertos a todos. Da igual que sea a los mandos de Barrichello que de Button. La máquina de Ross Brawn está a un nivel superior, aunque ahora, por debajo de Alonso.

El asturiano marcó 1.18.343 y en las tandas largas se estableció en 1.20 bajos. Hamilton le siguió y mostró mejoría después de que su McLaren marcara los peores tiempos sobre la pista y alarmara a todos. El inglés volvió a salirle y estropeó una tanda larga. Un simulacro de carrera en el que rodaba en 1.20. Las únicas buenas noticias para McLaren en unos entrenamientos que les han sacado los colores, tanto por su por alerón trasero, como por sus tiempos.

Alonso se pone un "siete sobre diez" en sus opciones de ganar el mundial, algo menos en sus posibilidades de vencer en Australia, pero como ha acabado bajo el sol de Jerez, sus enteros para Albert Park suben, aunque el asturiano guarde prudencia.

Han sido unos entrenamientos duros para el asturiano en el que su R29 se ha mostrado muy fiable, sólo se rompió una vez, y con un motor lejos de su vida útil. Sólo cometió un error importante que le llevó a la grava, por lo demás, unas pruebas impolutas que dan para pensar que Renault peleará entre los favoritos iniciales al título.

Tiempos Final:

1.-Alonso (Renault) 1:18.343
2-Barrichello (BrawnGP) 1:18.398
3.-Button (BrawnGP) 1.18.892
4.-Hamilton (McLaren) 1.19.513
5.-Rosberg (Williams) 1:19.783




[B]Fernando Alonso, de récord en Jerez[/B]

El piloto asturiano se despide de Jerez con un ritmo sostenido en tandas largas, constante en 1.19 y sin problemas mecánicos


Fernando Alonso está cerrando su último día de pretemporada en Jerez de la forma más brillante: marcando su mejor registro de toda la pretemporada en el trazado andaluz, 1.19.334, y con un ritmo sostenido en tandas largas, constante en 1.19 y sin problemas mecánicos.

Alonso ha vuelto a verse en pista con el campeón mundial Lewis Hamilton

El piloto español, que el domingo perdió la mañana al completo tras una salida de pista, se ha puesto manos a la obra desde primera hora y ha completado 51 vueltas al trazado probando las útlimas especificaciones de cara a Australia.

Alonso ha vuelto a verse en pista con el campeón del mundo, Lewis Hamilton, quien por fin ha podido empezar su última semana de test al llegarle las piezas desde Woking al McLaren. Su mejor vuelta de 1.19.6 fue un único intento, ya que sus tandas largas las ha realizado en 1.20, lejos del ritmo del Renault.

Quien sigue por encima del resto de Rubens Barrichello con el Brawn GP, un segundo mejor que Alonso a la espera de que la FIA de validez a un coche sospechoso por los cuatro costados. Esta tarde será Jenson Button el que piloto el coche.

Tiempos actualizados a las 13.55h

1º. Barrichello 1.18:398 62 vueltas

2º. Alonso 1.19:334 57 vueltas

3º. Hamilton 1.19:629 35 vueltas

4º. Rosberg 1.19:783 100 vueltas


[B]Fernando Alonso congregó ayer en Jerez a 15.000 personas - Hoy segundo día[/B]

Se accidentó a primera hora de la mañana y estuvo casi todo el día parado, pero volvió y probó las piezas nuevas de su R29 entre los vítores de los aficionados. Hamilton se reservó a la espera de otros alerones.

A las tres y cuarto de la tarde Fernando Alonso y su público entraron en una comunión única en Jerez. El asturiano pasó despacio junto a las tribunas y saludó a los aficionados. En ese momento, el estruendo de la pista andaluza enmudeció el sonido de los F-1 que rodaban en la pista, Barrichello y Hulkenberg. Pese a la timidez de las cifras oficiales (8.700 personas), ayer se llenaron cuatro tribunas y hasta tuvieron que abrir la totalidad del circuito para permitir que hubiera gente en la pelouse, las colinas que rodean la pista. Se cree que acudieron más de 15.000 personas. De récord.

Provistos de neveras, con bocadillos, Coca-Cola y cerveza, el público esperó pacientemente la friolera de cinco horas para volver a ver a su ídolo. El asturiano se había salido a las diez en la curva ocho del circuito. En el accidente dañó el morro y las suspensiones y se llevó el disgusto del día. A punto estuvo de no volver a salir por la falta de recambios, pero se lo repararon y dio otras 36 vueltas más hasta cuarenta y probó las piezas nuevas previstas. Con el aliento de sus fans empujando al R29, el ovetense forzó en tandas de cinco vueltas hasta firmar un penúltimo registro de 1:19.895 y finalizar con 1:19.819. A más de medio segundo del inalcanzable y dudoso Brawn de Barrichello.

"Cometí un error".
El asturiano lamentó al término de la jornada su salida de pista: "Desafortunadamente cometí un error esta mañana y fue una pena porque perdimos mucho tiempo en pista. Pero esto es lo que ocurre a veces en los test cuando buscas los límites del monoplaza. El equipo hizo un gran trabajo y probamos las nuevas piezas previstas. Estoy contento con su funcionamiento y el resultado que han dado, aunque me habría gustado dar más vueltas. Mañana -por hoy- intentaremos recuperar algo del tiempo perdido".

Los aficionados tuvieron su ración de Alonso, pero se quedaron sin ver el duelo del morbo con Lewis Hamilton. Los ingenieros de McLaren prefirieron que no saliera porque aún no les han llegado unas nuevas piezas con las que esperan paliar su crisis. Alargarán las pruebas otro día más, hasta el jueves. El coche tiene un fallo en su concepción, no genera suficiente carga atrás y los datos del túnel de viento se han mostrado erróneos. ¿Llegarán a tiempo a Australia?


[B]Fernando Alonso protagoniza un nuevo spot para Renault[/B]

El piloto de F1 rueda en Barcelona el spot del Nuevo Renault Laguna

El piloto de Renault, Fernando Alonso, ha rodado durante el fin de semana un anuncio de televisión en la provincia de Barcelona. El asturiano es el protagonista del nuevo spot sobre la gama Laguna de la firma francesa.

Alonso se ha desplazado junto a un equipo de 50 personas hasta una casa en la provincia de Barcelona para llevar a cabo el rodaje. El piloto era ideal para ello ya que, como comentaba Renault, la estructura y los acabados del coche funcionan muy bien con el perfil de un joven moderno e innovador como Fernando Alonso.

El Nuevo Renault Laguna se ha fijado el objetivo de estar en el TOP 3 de calidad de producto y servicio de su categoría y Renault ha decidido confiar en el bicampeón del mundo de Fórmula 1 para transmitir seguridad, fiabilidad y placer de conducción.

El spot se emitirá en España con ocasión del primer Gran Premio de Fórmula 1 de la temporada, el próximo día 29 de marzo.




[B] Analizando a Brawn GP: ¿realidad o promoción?[/B]

Brawn GP empezó como la escudería que “completaría” las parrillas en este 2009, con el convenciemiento casi absoluto de que el hecho de haber perdido un tiempo precioso en pista en esta pretemporada impediría a Ross Brawn hacer algo que fuera mas allá de acabar carreras esta temporada. Pero las cosas cambiaron tan rápidamente como lo que tardó el nuevo BGP 001 en saltar a pista.

Desde la primera vuelta del monoplaza de Brawn GP, todo el mundo empezó a preguntarse si era posible que un monoplaza con apenas un shakedown a sus espaldas pudiera romper los cronos de la manera que lo estaba haciendo día tras día. “Esos tiempos los hacen totalmente descargados”. Para nada. El miércoles pasado Jenson Button hacia un simulacro de carrera con unos tiempos impresionantes, y lo más preocupante para sus rivales, consistentes. Pues va a ser que no es cosa de la gasolina.

Hay que encontrar el porqué a esos tiempazos. Los especialistas se resisten a creerse tal demostración de poderío de un tal Ross Brawn: “no me lo creo”, “están buscando patrocinador”, “el coche no es legal”, “están rodando con un coche que no cumple el peso mínimo”, “el motor podría no estar capado a las mandatorias 18.000 rpm”, etc. Pero los pilotos no han dudado en destacar lo que corre este BGP 001, sin pararse a buscar el por qué.

Robert Kubica ya ha asegurado que se jugaría su dinero por Jenson Button como vencedor en Melbourne. Felipe Massa tampoco se quedaba corto asegurando que Ferrari está “por detrás de Brawn GP”, y no dudando que aunque estén corriendo sin lastres, “si los ponen serán rápidos igualmente”. Ese 1:18 de Barrichello en el Circuit de Catalunya dejó parado a más de uno, Massa entre ellos. Hasta Fernando Alonso cree que lo de Brawn GP va en serio.


Hoy por hoy, lo único que podría hacer bajar de golpe el ritmo que ha mostrado el BGP 001 sería que existiera alguna ilegalidad en su diseño. Recordemos que en los test nadie controla si los coches son legales o no. Cada uno monta lo que quiera, y en Melbourne ya irán pasando por verificaciones. Pero sinceramente, de todos los análisis técnicos que he podido leer acerca del monoplaza de Brawn GP, casi todo parece en orden.

Sus principales características apuntan al morro más bajo de la parrilla al límite del reglamento (125 mm), unos sorprendentes aletines en los bordes del alerón delantero que reducen la resistencia, la ausencia de KERS, que les permite jugar con 30 kg de lastre para equilibrar el monoplaza, unos pontones muy pequeños y moldeados, un difusor de los considerados “creativos”, al más puro estilo Williams o Toyota o unos bargeboards tipo quitanieves que muchos señalan como dudosos en su legalidad. Salvo esos bargeboards y la recurrente duda sobre los difusores, en principio legales, todo parece dispuesto para que el BGP 001 sea el sorprendente favorito para la victoria en Melbourne.


Por lo menos, parece claro que no deberían tener demasiados problemas en encontrar patrocinadores, aunque sigo negándome a creer que Ross Brawn esté haciendo todo esto sólo por encontrar patrocinio. Brawn es un ganador, y tiene una cabeza privilegiada que bien podría haber dado con la clave de la nueva F1.

[B]Brawn busca sponsors potentes El propietario de Brawn GP desecha los patrocinadores pequeños y baratos[/B]

Ross Brawn ha rechazado de forma contundente los rumores acerca de que el equipo de Brackley esté haciendo buenos tiempos de forma artificial para llamar la atención de los sponsors.

Desde que el BGP001 hizo su debut, y fascinó al mundo de la F1 con su ritmo en pista, las insinuaciones sobre que su velocidad se debe a niveles mínimos de carburante han aumentado.

Se rumoreaba que el coche con motores de Mercedes podría estar rodando bajo el nivel mínimo de peso, fijado en 605 kg más el peso del piloto, en un desesperado intento por conseguir llamar la atención de patrocinadores.

"Estoy buscando patrocinadores para un período largo de tiempo, no patrocinadores que quieran comprar un anuncio barato en el coche por los tiempos que estamos haciendo", declaró el propietario del equipo, Ross Brawn, al diario alemán Auto Motor und Sport.

Los más escépticos de la F1 apuntan a que el coche es tan rápido no por su configuración, sino por la exclusión de la ingeniería Honda, que era menos potente.

"Sólo la conducción de esa ingeniería ya es un sueño", declaró el piloto Rubens Barrichello refiriéndose a los motores de Mercedes-Benz.

"Por fin, cuando acelero, tengo la sensación de que sé lo que sucederá. La potencia es gratamente manejable y predecible", constató el piloto.




[B]Dudas sobre el difusor de Brawn GP Briatore: "Hay equipos que no se ajustan a la regulación"[/B]

Brawn GP ha sido el tercer equipo cuestionado por sus rivales de F1, incluido el jefe de Renault, Flavio Briatore, por el diseño de su difusor para 2009.

Flavio Briatore ha comentado al diario Express que los difusores traseros de tres equipos "no se ajustan a la regulación".

El equipo Brawn GP, quien ha asombrado al mundo de la F1 con sus marcas en la pretemporada, ha sido añadido a la lista de los equipos que, como Williams y Toyota, podrían estar usando una interpretación del difusor distinta a la marcada por la regulación.

El diario Express ha informado de que el diseño del BGP001 enlaza el bajo con el difusor en forma de curva, con el resultado de un incremento radical del agarre en su eje trasero.

El jefe de Ferrari, Stefano Domenicali, declaró el pasado sábado que se ha dividido a los equipos de F1 en dos: aquellos (incluido Ferrari) que aplican las reglas de 2009 y "al pie de la letra" y aquellos que le han dado "un enfoque diferente".

"La FIA tiene que disipar cualquier duda: esperamos que lo hagan rápido y de forma clara", añadió el italiano.



Ferrari está preocupada por la fiabilidad del F60


Otra de las sensaciones que está dejando esta pretemporada, y que quizás esté pasando más desapercibida por la cantidad de atención que están acaparando por motivos opuestos Brawn GP y McLaren, es que aunque el nuevo F60 de Ferrari es un coche que se ha mostrado rápido en pista, la fiabilidad no parece ser su fuerte.

Stefano Domenicali no se cortó un pelo en aceptarlo: “Estamos satisfechos con el nivel de nuestro coche, pero es obvio que todavía tenemos algún trabajo por hacer y que tenemos que concentrarnos en la fiabilidad”. Una fiabilidad que tan decisiva puede ser en un Mundial que se presenta tan competitivo o más que los últimos.


[B]El presupuesto de Toyota se deshace[/B]

Yamashina no dudará en recortar el presupuesto aún más

El equipo Toyota podría sobrevivir por ahora, pero el presupuesto se ha recortado drásticamente, según ha declarado su director, Tadashi Yamashina.

El japonés, tras la reunión de la ejecutiva de Toyota Motor Corporation, reveló que debido a la crisis económica global, sólo estaría de acuerdo en mantener la base del equipo en Colonia si continuaba el apoyo de Panasonic al equipo.

"Nuestro presupuesto para la Fórmula 1 se ha ido recortando una y otra vez desde el presupuesto inicial", ha declarado Yamashina a la agencia Reuters.

"Se recortó otra vez después de que Honda anunciara que dejaba la F1 y en un mes, se volvió a revisar tras la revisión anual de ingresos de Toyota".

"No sé exactamente cuánto se ha recortado el presupuesto, pero desde que estoy en Toyota, nunca había visto un recorte asi", ha dicho.

En el período de pretemporada, el monoplaza TF109 ha sido muy competitivo, a pesar de encontrarse en medio de la presión que le llegaba desde Toyota para lograr victorias.

"Los resultados y las victorias son importantes", ha admitido Yamashina. "Pero hay más factores. Es un negocio y al menos que hagamos un equipo que sea viable, aún tendremos que hacer más recortes el año que viene".

El directivo ha reconocido que el recorte de gastos se ha traducido en una reducción de la plantilla.

"No importa cuánto tengamos que reducir el presupuesto o cuánto tengamos que reducir la plantilla, así es como la gente de negocios piensa", ha declarado Yamashina.


Theissen - Nuestro objetivo es ganar el Mundial


Los entrenamientos de pretemporada han dejado un buen sabor de boca en el equipo BMW Sauber. El director de BMW Motorsport, Mario Theissen, opina que la escudería está preparada para comenzar el Mundial a pesar de todas las novedades que presenta el reglamento.


"Los ingenieros han tenido que adaptarse a los cambios fundamentales", explica el alemán. "Las modificaciones en la parte aerodinámica son tan importantes que los ingenieros tuvieron que ponerse a trabajar sobre un papel en blanco; ha sido todo un reto en muy poco tiempo, por lo que los trabajos de desarrollo son muy impresionantes".

El KERS (sistema de recuperación de energía) es la última tecnología introducida en la Fórmula 1. Varios equipos ya han anunciado su intención de comenzar el campeonato usando el nuevo sistema mientras que otros no lo harán. Theissen confiesa que la unidad de BMW Sauber "está preparada para competir, lo que quiere decir que podemos usarlo en Melbourne".

Aunque el sistema aumenta el peso de los monoplazas, el director de BMW Motorsport explica que los pilotos contarán con una potencia adicional de "82cv más durante 6.6 segundos en cada vuelta", que debería ayudarles a la hora de adelantar durante los grandes premios.

Sobre el momento tan crucial que está atravesando la economía mundial, y por lo tanto el deporte, Theissen se muestra seguro sobre el futuro de BMW Sauber y la Fórmula 1. "Nuestro objetivo común es reducir los gastos del deporte sin eliminar los ingredientes que hacen que la F1 sea tan cautivadora y atractiva. La categoría reina del automovilismo sigue siendo una mezcla única de tecnología punta, deporte, negocio y glamour. Aún así, los tiempos han cambiado y nosotros tenemos que adaptarnos. Creo que nuestro deporte va por el camino correcto".

En cuanto a los planes de la escudería suiza-germana, Theissen insiste en que están siguiendo un plan a largo plazo y que, tras conseguir todos sus ambiciones hasta la fecha (estar regularmente en los puntos durante su primera temporada en la F1, acabar en el podio en su segundo año y lograr su primera victoria en su tercera campaña en el deporte), "en 2009 queremos dar el paso siguiente y más difícil: ganar el campeonato".



[B]BMW quiere aumentar el peso mínimo del coche El peso incluye el del coche y el del piloto[/B]

A pesar de la introducción voluntaria del pesado sistema KERS este año, la FIA ha dejado un mínimo de peso para los coches fijado en 650 kg.

A BMW-Sauber le gustaría que el mínimo de peso de los fórmula 1 aumentase de 650 kg.

Como el peso incluye el del piloto, el KERS ha llevado a que la pérdida de peso por parte de los pilotos este invierno se convirtiera en tendencia. Por ello, muchos comentaristas están preocupado de que la Fórmula 1 siga los pasos de los saltadores de esquí.

"Para prevenir que la F1 se convierta en una competición de hockey, estamos presionando para que se incremente el peso mínimo en un futuro", ha revelado el jefe del equipo, Mario Theissen.

El equipo BMW es un ejemplo interesante, con el alto y delgado Robert Kubica descontento por las desventajas del KERS, y al diminuto compañero Nick Heidfeld aumentando de peso.

Theissen declaró el lunes que el sistema KERS del equipo está listo para debutar en Melbourne, pero ha aclarado que al final, la tecnología de 2009 se probará "de piloto a piloto" y "de circuito en circuito".


[B]La normativa de Ecclestone deja fuera a Silverstone[/B]

No hay fechas disponibles para organizar otro gran premio en Donington

Bernie Ecclestone ha creado una reglamentación que perjudica a Silverstone, incluso aunque esto signifique que el histórico circuito británico se caiga del calendario de la Fórmula 1.

El director ejecutivo de la Fórmula 1 ha roto el acuerdo de diez años para ver al circuito de Donington acogiendo el Gran Premio de Gran Bretaña a partir del próximo año. No obstante, debido al escepticismo generalizado sobre la posibilidad de que el trazado de Donington esté listo para 2010, la leyenda británica Sir Jackie Stewart cree que la Fórmula 1 debería reservar un lugar en el calendario para una prueba en este país. En su opinión, si Donington no llega a tiempo para esa cita, Silverstone debría ocupar su lugar. "Bueno, yo creo que Bernie es bitánico, y un orgulloso británico además, y no creo que quiera ver un campeonato sin Gran Premio de Gran Bretaña" aseguró Stewart; y agregó: "Creo que eso sería un factor muy negativo y en su contra".

Sin embargo, Ecclestone insistió el viernes en que si fallara Donington, el Gran Premio del Reino Unido dejaría de existir, probablemente para siempre. Bernie Ecclestone tiene planes de conformar un calendario de 20 carreras, y Korea y Sudáfrica ya están a la cola como posibles sedes para sendos grandes premios. "No tenemos una fecha de sobra", declaró el británico de 78 años al periódico The Guardian. "Estamos en problemas; necesitamos una fecha. Tendremos complicaciones si de verdad tenemos a Donington". Así, Ecclestone aseguró que si Donington no está listo en el momento acordado dejerá su lugar a algún circuito ajeno al Reino Unido, no a Silverstone. "Negocié un acuerdo con ellos hace muchos años para darles el dinero necesario para que construyeran lo que pudiéramos. Ellos no lo han construído", sentenció Ecclestone.


[B]Televisión de Catalunya ficha al ex jefe de mecánicos de Ferrari para las retransmisiones del Mundial[/B]

La televisión pública catalana, Televisión de Catalunya (TVC), anunció hoy la incorporación del ex jefe de mecánicos de Ferrari Joan Villadelprat al equipo de periodistas y comentaristas del Mundial de Fórmula 1, que comienza el último fin de semana de marzo en Melbourne (Australia).

Villadelprat estuvo en la disciplina del 'Cavallino Rampante' a finales de los años 80 como jefe del equipo de mecánicos. Tras su paso por la escudería italiana, formó parte del equipo de mecánicos de Benetton y ayudó al ex piloto alemán Michael Schumacher a conseguir el primero de sus siete títulos mundiales.

Además, fue integrante de otras dos históricas escuderías como Tyrrell y McLaren, así como director general del equipo del piloto francés Alain Prost en la máxima categoría del automovilismo. Actualmente es responsable del proyecto Epsilon Euskadi, pero en su palmarés cuenta con cinco campeonatos del mundo de pilotos y otros tres de constructores en la F1.

Según informó la cadena, Villadelprat aportará sus "conocimientos" y "experiencias" a los espectadores de TV3 con "análisis de carrera", tanto en las retransmisiones de los Grandes Premios como en las previas, al lado del periodista Josep Lluís Merlos, quien regresa a la Fórmula 1 tras unos años de ausencia. El resto de integrantes del equipos comentarista serán los ya habituales Francesc Latorre, Francesc Rosés y Laia Ferrer.
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir