Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 20/03/2009, 17:20   #681
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
[B]Button y Fernando Alonso se colocan como máximos favoritos en las apuestas[/B]

Fernando Alonso es el favorito para ganar el mundial y Jenson Button sigue sumando apoyos antes del comienzo de la temporada 2009 de Fórmula 1, según la web de apuestas Ladbrokes. Jenson Button con una progresión sin precedentes, ha pasado de 80-1 a 5-1 en las apuestas online.

El piloto de Brawn GP comparte protagonismo con Kimi Raikkonen para ganar el GP de Australia, mientras que el actual campeón del mundo, Lewis Hamilton, tiene un 9 a 1 de posibilidades de hacerse con el título. El portavoz de Ladbrokes, Nick Weinberg, ha declarado que "la trasformación de Button ha sido notable. No hace mucho tiempo que forma parte de la parrilla y sus posibilidades han aumentado exponencialmente desde entonces. Ahora está siendo recibido como un auténtico rival"."Si contrastamos, el apoyo a Hamilton se ha difuminado", ha añadido. Según otras web de apuestas online (Bwin.com, miapuesta.com y Unibet) Fernando Alonso iguala a Jenson Button como favorito para ganar el GP de Australia y se convierte en el preferido para ganar el mundial 2009.


[B]Semáforo naranja en la Fórmula 1[/B]

Y colorín colorado, la pretemporada ha terminado. Dentro de una semana estaremos escuchando el rugir de los coches en lo que serán los primeros entrenamientos del campeonato. Por lo visto en estos meses de test, la emoción está servida y nadie se tira a la piscina para decir quién es el más veloz. Las dos escuderías que más han sorprendido han sido McLaren y Brawn GP, aunque por motivos distintos. Fuera de la pista también han dado de qué hablar las decisiones de la FIA, haciendo amigos y enemigos en este deporte que por algo le apodan el Gran Circo.

Portimao, Bahrein, Jerez y Montmeló han sido testigos directos de los enfrentamientos entre los aspirantes al título. En sus boxes está la clave del desarrollo de esta temporada. Los trazados ibéricos han visto crecer al R29 que tan contento tiene a Fernando Alonso y Flavio Briatore. La evolución desde el circuito portugués hasta Jerez, esta semana, ha alimentado de ilusión a la marca del rombo. Con las manos del asturiano y su capacidad de desarrollo durante el campeonato se cree en el milagro de 2005. No obstante, la referencia de Montmeló (luces y sombras) es muy válida por lo completo que es el circuito.

Brawn GP vino a este mundo de carambola y por compasión. Con Honda sustentándole económicamente, ha recibido ‘mimos’ por parte de la FIA, escuderías y sobre todo de Mercedes. La empresa alemana que tiene el 40% de las acciones de McLaren, cedió su tecnología en el motor para equipar a Brawn GP. Curioso, ahora este equipo británico desbanca al otro.

La sorpresa de McLaren

Porque McLaren ha sorprendido. A todos. A los propios ingenieros ‘plateados’ quienes admitieron que estaban preocupados (ver noticia). No han asomado la cabeza por los primeros puestos salvo estos dos últimos días, sólo competían con Williams en Jerez. En Montmeló, tanto Lewis Hamilton como Heikki Kovalainen, no salían de los peores tiempos. El equipo que cuenta con el actual campeón del mundo no va bien y las cuatro primeras carreras –muy lejos de Europa- no tienen buena pinta para los de Whitmarsh. Después en Barcelona podrán llegar evoluciones y adelantos. De cara a la general puede que sea muy tarde.

Ferrari, eterno candidato, sigue a lo suyo. En Montmeló hizo grandes marcas y sigue siendo el favorito para los dos títulos: piloto y constructores. Además, tiene la suficiente capacidad económica para desarrollar el vehículo a lo largo de toda la campaña.

BMW también ha demostrado fortaleza. Con un Robert Kubica lleno de energías para desafiar a cualquiera con tal de ganar el campeonato. El pasado año ganó su primer Gran Premio y desde entonces (por verano) se centraron por completo en esta temporada. Un tiempo similar al de Toyota. La marca japonesa abandonó el objetivo de 2008 para darlo todo en el presente año. Los resultados en sus cronos le dan la razón y es otra de las escuderías que desea dar guerra y sustos a los de adelante. Cuentan con la experiencia de Jarno Trulli sobre slicks, único junto a Giancarlo Fisichella y Rubens Barrichello que han competido en F1 con estos neumáticos.

El resto no ha dicho esta boca es mía en la pretemporada. Williams y Red Bull (con Sebastien Vettel) están un paso por delante de Toro Rosso y Force India pero no han mostrado signos de poner en peligro a los otros coches.

Pero es pretemporada. Donde los biombos -para no ser observados- son tan importantes en cada box como el propio monoplaza. Ingenieros tapando difusores (tan discutidos) para que no sean copiados y hasta una escena algo cómica en el que un ingeniero de Ferrari tomó una fotografía por la espalda a otro de McLaren que manejaba un ordenador. ¿Qué habría en esa pantalla? Ocultar datos, despistar al de al lado, mentir a cerca de su rendimiento… todo quedará al aire en Australia.


[B]Las distancias que hay entre todos los equipos[/B]

[CENTER][/CENTER]

Impagable análisis el que nos acercan desde Autosport para que tengamos una visión algo más exacta de las distancias que separan actualmente a todos los integrantes de la parrilla para la cita que abrirá la temporada de Fórmula 1 el siguiente fin de semana en Melbourne.

Aquí vale a la perfección eso de que una imagen vale más que mil palabras, y poca explicación adicional precisa el gráfico de portada. Simplemente aclarar que se trata de un estudio efectuado durante los test de la semana pasada en el Circuit de Catalunya, en los que coincidieron todas las escuderías.

Para evaluar los ritmos de carrera, que es lo que muestra el gráfico de portada, se han tenido en cuenta las tandas largas de cada equipo, corrigiendo la información con diversos factores como el desgaste de los neumáticos o la velocidad con la que la pista va cogiendo grip o cambia sus condiciones por el clima.

El resumen es claro: todos los monoplazas están en un margen de 1,8 segundos, siendo el BGP 001 de Brawn GP el más rápido, y el MP4-24 de McLaren el más lento, por detrás incluso del Force India. El más inmediato perseguidor del Brawn Gp, aunque ya a casi medio segundo, es el Toyota, seguido muy de cerca por el BMW. Ferrari parece un pelín descolgada de estas dos, con Renault ya por detrás y a 1 segundo del BGP 001.

Aunque claro, esto son sólo test, y hasta que los coches no empiecen a rodar por el Albert Park no veremos la realidad.

[B]Rebajas en la parrilla de la Fórmula 1 del 40% [/B]

Los equipos han reducido drásticamente sus presupuestos para 2009
La FIA quiere más recortes en próximos cursos, pese a la oposición de las escuderías

Treinta y cinco millones de euros es más o menos el presupuesto con el que SuperAguri no pudo sobrevivir el año pasado y quedó fuera del Mundial tras las tres primeras pruebas. Pero Max Mosley está convencido de que será más que para poder estar en el Mundial de 2010 para aquellos equipos modestos que se avengan a aceptar este tope presupuestario –fiscalizado por la propia FIA– y en contrapartida utilicen una serie de elementos comunes y algunas libertads ténicas extras.

Aunque los equipos han disminuido drásticamente sus presupestos –la valoración es que la F-1 'gastó' unos 2.700 millones de euros y que para 2009 ha reducido la cifra en un espectacular 40%, hasta poco más de 1.700 millones de euros–, Max Mosley quiere un descenso todavía mayor. El presidente de la FIA está convencido de que los equipos –al menos algunos– pueden gastar una décima parte del montante actual.

La FIA ha esperado a hacer este anuncio tras tener el compromiso de los grandes constructores de suministrar motores y transmisiones a un precio político (unos 8 millones de euros por temporada) y, según parece, a que éstos hayan llegado a un acuerdo con Bernie Ecclestone para renovar el Pacto Concordia hasta 2012.

"Tenemos necesidad de estabilidad y se ha visto demasiadas veces que cualquier cambio realizado con la intención de aminorar costes lo que ha hecho ha sido crear un gasto extra. La crisis financiera preocupa a todos y los equipos hemos hecho un gran esfuerzo en este sentido y tenemos previsto seguir haciéndolo los próximos años", dijo Flavio Briatore, visiblemente molesto porque la posición unánime de los equipos no ha sido escuchada por la FIA, que procede de forma unilateral. Entre estos futuros ahorros, los equipos podrían optar por el Kers común, que es uno de los elementos que este año está devorando buena parte de los presupuestos y sin el cual es posible que muchos equipos hubieran podido ahorra de 20 a 40 millones de euros.

Toyota, el equipo que tiene la aureola de ser el que más gasta del Mundial, admitió que su presupuesto "para 2009 ha sido revisado varias veces a la baja". De los 400 millones de euros del pasado año se queda esta temporada en unos 250, según las primeras filtraciones surgidas en Alemania.

El pasado año, David Richards y su equipo Prodrive no dieron finalmente el salto a la F-1 pese a un presupuesto de 80 millones de euros porque con ese dinero debían comprar los chasis a McLaren, además de los motores, y les fue vetada dicha opción. El anunciado equipo USA GP Team, para 2010, tiene prevista una inversión similar a la de Prodrive para dar el salto.

En voz baja, un manager afirma que "ahora será muy difícil conseguir que tu consejo de administración te apruebe un presupuesto superior a esos 33-35 millones de euros anunciados por Mosley". Es más, de golpe, las cifras que barajarán los patrocinadores podrían ser reducidas en consecuencia.

Los presupuestos de los equipos para 2009 han sufrido un importante recorte, aunque algún equipo gaste un poco más, como es el caso de Force India, pero porque estaba bajo mínimos. En el caso de Toro Rosso, entre éste y Red Bull –ambos propiedad de Dieter Mateschitz– gastan menos que el pasado año. Los 60 millones de Brawn sólo se entienden porque buena parte del gasto lo asumió Honda el pasado año


[B]¿Argentina vuelve a recibir a la Formula 1?[/B]

Se estaría comenzando a dialogar sobre la posibilidad de que Mar del Plata sea anfitriona de la F1

Luego de la segunda guerra Mundial, con el regreso de los GP, en la década del cuarenta, muchos pilotos argentinos emigraron a Europa en búsqueda de nuevas experiencias. Los resultados fueron muy positivos, por eso es que en 1947, el Automóvil Club Argentino (ACA) invitó a algunos pilotos europeos a correr en el país. La experiencia fue muy buena, volviéndose a repetir en 1949, donde participaron grandes pilotos de la época como, Luigi Villoresi, Alberto Ascari y Giuseppe Farina, entre otros. Se corrió en parques y caminos públicos, Palermo, Retiro y Mar del Plata fueron los lugares elegidos.

Hoy, Argentina vuelve a tener chancees de albergar un GP de Formula 1, justamente sería Mar del Plata la ciudad que contaría con más probabilidades. Dos son las razones por la que Mar del Plata contaría con más posibilidades que, por ejemplo, San Luís, provincia que cuenta con el Circuito Potrero de Funes, que en 2008 albergó una prueba de la FIA GT y cuenta con grandes instalaciones.

La primera de las razones es política. El gobierno Nacional formaría parte del proyecto de llevar a la F1 a Argentina, y en San Luís domina la oposición. La segunda razón involucra a Bernie Ecclestone, el mandamás es un aficionado a los circuitos callejeros, y Mar del Plata tendría en sus planes la creación de un circuito de estas características.

La última vez que Argentina recibió un GP de F1 fue en 1998, con la victoria de Schumacher, luego, por problemas económicos, no volvió a ser parte del calendario.

Estos mismos problemas son los que hoy ponen un freno a la ilusión Argentina. El costo de llevar a la máxima categoría del automovilismo tiene un valor de, por lo menos, 50 millones de Euros. Habrá que ver si el Gobierno Argentino está dispuesto a desembolsar esa imponente suma de dinero, cuando en el país hay algunas problemáticas más prioritarias.



[B]Charlie Whiting justifica los polémicos difusores Una laguna en el reglamento permite su uso[/B]

Las nuevas reglamentaciones traen también nuevas polémicas. La principal del final de la pretemporada es la interpretación del reglamento, que ha llevado a varios equipos a diseñar varios elementos aerodinámicos, cuanto menos, originales.

BMW, Williams, Toyota y Branw están en el punto de mira del resto de equipos, que no ha tardado en quejarse ante la FIA por lo que consideran elementos ilegales. La FIA movió ficha hace unos días, inspeccionando lo que ellos creían relevante. El resultado llega ahora de la mano de Charlie Whiting, que considera a los autores de los elementos cuestionados como muy “astutos”, pero no ilegales. Por eso, no parece probable que la FIA les pida a dichos equipos que modifiquen sus difusores traseros.

Aunque las orejas del Williams FW31 (que sobresalían treinta centímetros por encima del habitáculo) han sido eliminadas, por cuestiones de seguridad, y las aletas del BMW-Sauber (muy pequeñas) es muy que probable que también sufran una modificación definitiva antes de la carrera australiana, nadie podrá obligar a Brawn, Toyota y BMW a quitar sus difusores traseros, por mucho que se quejen las escuderías rivales.

Para Charlie, su interpretación del reglamento les autoriza a usar dichos difusores: “Han encontrado una laguna en la reglamentación que siempre estuvo ahí”, asegura Whiting a Auto Motor und Sport. Así que, de la misma manera que alguien lee el reglamento de una manera, Charlie también comprende que haya quejas: “Podemos entender que los otros equipos no lo vean así”.

La controversia para Bernard Ecclestone va más allá, pues si un reglamento puede tener varias interpretaciones según quién lo lea, los resultados finales estarán adulterados: “Os garantizo que sea quien sea quien gane en Australia, dirán que hicieron trampas”. Para Sam Michael, de Williams, la solución sería bien fácil: que el resto de equipos les copie: “Sería relativamente sencillo copiar este concepto. Me sorprende que un mayor número de equipos no lo haya hecho hasta ahora”.


[B]Ecclestone apuesta, de nuevo, por la victoria de Massa Aunque el británico no se olvida de Kimi y de Hamilton[/B]

Al igual que el año pasado, Bernie Ecclestone apuesta por Felipe Massa para conseguir el próximo título mundial.

El magnate de la Fórmula 1 ha apostado por Massa y cree que los numerosos errores de Ferrari le costaron el título al brasileño: “El año pasado Ferrari fue rápido, pero los numerosos errores les costaron el título. A pesar de ello, mi apuesta va para Felipe Massa”, declaró el director de la Fórmula 1 al Daily Express.

Aunque Ecclestone reconoce el buen trabajo de Brawn GP y Red Bull: “Brawn va bien y Red Bull puede dar la sorpresa con Sebastian Vettel”. Ecclestone no se olvida de Hamilton: “Lewis es el vigente campeón del mundo y va a estar ahí, pero si comienza mal el campeonato tendrá muchos problemas”. Además, Ecclestone cree que Kimi podrá recuperar su forma en 2009: “Si Kimi Raikkonen gana un par de carreras al principio, veremos a otro Kimi”.

Michael Schumacher también ha evaluado las posibilidades para 2009, después de haber estado presente en los test de Barcelona y Jerez: “Además de nosotros (Ferrari) está Renault, Toyota, BMW y Williams. Además, después de las pruebas de Barcelona, tenemos que decir que Brawn GP ha sido un equipo excelente”.

El siete veces campeón del mundo cree que las diferencias entre los equipos se acortarán según pase la temporada: “Brawn GP han estado un segundo por delante nuestro en los test, aunque esta desventaja irá desapareciendo con el tiempo”, concluyó Schumacher.


[B]Buemi no tiene 'expectativas' ante su debut en la F1[/B]

El nuevo mundial de Fórmula Uno comenzará con un solo nuevo piloto en la parrilla de salida: el suizo Sebastien Buemi, quien ha dado el salto a la categoría reina del automovilismo tras acabar sexto en el campeonato de 2008 de las GP2 Series.


Ante su debut en la F1, el piloto de Scuderia Toro Rosso asegura que no tiene "ninguna expectativa. Quiero acabar la carrera pero, aunque no es mi objetivo principal, mentiría si dijese que no sería fantástico sumar algún punto".

"Quiero aprender todo lo posible sobre el monoplaza. En el pasado, la carrera en Australia ha tenido mucho accidentes y heridos, así que acabar el gran premio sería un buen comienzo".

Sobre el nuevo monoplaza de Toro Rosso, el cual tuvo la oportunidad de pilotar en las últimas semanas, el piloto suizo considera que es "rápido y competitivo, incluso comparándolo con el coche del año pasado que era rápido. El equipo se ha esforzado mucho".
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir