Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 29/03/2009, 19:50   #693
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
[B]Mclaren tendrá el "difusor Brawn" en China y Renault en Barcelona[/B]

Ya hay fecha para la resolución de la guerra de los difusores. El 14 de abril, a las diez de la mañana, la Corte de Apelación de la FIA se reunirá en París para decidir si acepta la reclamación de Red Bull, Renault y Ferrari, y declaran ilegales los difusores de Toyota, Williams y Brawn. Hace unos días los comisarios decidieron que eran acordes al reglamento. Pase lo que pase en las dos primeras carreras del año, el resultado está en el aire en función de esa reclamación.


Mientras tanto, una batalla paralela se está librando en los túneles de viento de los equipos grandes para presentar cuanto antes una copia de sus rivales. McLaren es el equipo más rápido y presume de tener una pieza como la de los Brawn lista ya para China, tercera carrera del año, el 19 de abril. Renault cree que podría debutar con él en la primera carrera europea, el 9 de mayo en Barcelona.

El difusor es una pieza clave en los actuales Fórmula 1, especialmente con las limitaciones aerodinámicas de esta temporada. Se trata del final del suelo del coche, y su terminación debe sobresalir 35 centímetros del epicentro de las ruedas traseras.

La polémica con los difusores dobles de los dominadores de la calificación de Australia, con todos sus pilotos menos Nakajima entre los diez mejores, tiene que ver con la limitadísima altura de las normas de 2009. Según reza el artículo 3.12.7, su altura no debe soprepasar los 17,5 centímetros sobre su suelo inferior o plano de referencia. Lo que ha hecho Brawn, un monoplaza por otra parte concebido mejor que el de sus rivales, con unos brazos de suspensión más bajos que mejoran el centro de gravedad, es ampliar por arriba la superficie del difusor a base de dividir en varias partes la salida del mismo. El antiguo equipo Honda y sus adversarios se defienden diciendo que, al dividir en partes el difusor, su efecto es igual al reglamentario, pero en la práctica el aire que entra por la parte delantera y sale del coche por detrás proviene de la misma zona que la de sus adversarios y su mayor tamaño lo que hace es forzar su curso para que presione más el coche contra el suelo, y, por lo tanto, logre más adherencia.

En el caso de Toyota y Williams la FIA les ha dado el visto bueno porque afirman que la parte superior no es del difusor, sino parte de la estructura de choque del monoplaza. Sobre Brawn no han trascendido las razones, pero parece claro que una condena los hubiera expulsado de la parrilla, al no tener medios para cambiarlo y Ecclestone se ha jugado mucho para que completen la parrilla. Incluso se cree que es uno de los inversores que está detrás de la compra del ingeniero atómico, Ross Brawn. A la FIA, además, le viene muy bien que un equipo con tan pocos medios gane carreras, aunque sea un espejismo, porque se trata de un coche concebido en año y medio y con los 350 millones de euros anuales de Honda. Y, por si fuera poco, con el mejor motor, el Mercedes.


[B]Los equipos en contra de los difusores llevarán el caso al tribunal de apelación[/B]

No van a ceder ni un ápice en torno a este asunto

Ahora que los comisarios han rechazado las protestas sobre los difusores, la polémica principal que se ha originado en el Gran Premio de Australia va a seguir una nueva fase.

Señalando que habrán protestas en contra de Brawn, Williams y Toyota después de que la bandera a cuadros ondee el domingo, el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, le dijo al diario La Repubblica que él no descarta que hayan conflictos cuando finalice la primera carrera del año.

Los difusores de los tres equipos, aunque han sido legales según dictamina el reglamento, hieren el "espíritu" del reglamento, según dicen los equipos que han protestado detalladamente en docenas de páginas.

En la primera sesión de entrenamientos libres del viernes, Williams fue el más rápido, mientras que los Brawn también se quedaron dentro del top seis.

En la publicación alemana Auto Motor und Sport, mientras tanto, se informa que los equipos que han protestado - Ferrari, Red Bull y Renault (las propuestas de BMW no se han permitido) - van a mandar el caso al Tribunal de Apelación de la FIA.


[B]Brawn GP podría ser Virgin GP Richard Branson quiere cambiar el nombre[/B]

El equipo novato del año podría cambiar su nombre en las próximas semanas. Muy probablemente debido al buen rendimiento durante la pretemporada y los primeros entrenamientos en Melbourne, Richard Branson (dueño de Virgin y único patrocinador de la escudería de Ross Brawn) parece animado a ampliar su participación en el equipo, y acaba de asegurar en Australia que podría cambiarle el nombre.

El británico multimillonario (que se hizo famoso en 1973 tras publicar Tubular Bells, de Mike Oldfield) ha hablado con los periodistas en Australia sobre su participación en Brawn: "Creo que en las próximas tres o cuatro semanas, todos quisiéramos ver que esto evoluciona en una relación más completa. Tendremos que verlo", anuncia el mago de las financias y las empresas.

De momento, su relación con Brawn no podía haber empezado con mejor pie: doblete en los primeros entrenamientos oficiales de la temporada 2009 de Fórmula 1, lo que les deja en la mejor posición para ganar la carrera australiana. Y es que a Branson le cuesta emprender un negocio si no sabe casi con certeza que va a salir triunfante; quizá por eso ha tardado tanto en anunciar un primer acuerdo con Brawn que ahora quiere ampliar, probablemente, para el Gran Premio de Malasia.

Pero lo más significativo sería el cambio del nombre de la escudería, algo que requeriría el consenso de todos los equipos, y que si le autorizan, a Branson le gustaría realizar cuanto antes: "No creo que el equipo quiera tener un nombre que no promocione nada; todo el mundo sabe que tienen un gran ingeniero (Ross Brawn), así que no hay ninguna necesidad de que tenga el nombre de un ingeniero. El nombre podría cambiar, pero tenemos que ver qué ocurre". Sobre si sería Virgin ese nombre buscado, Branson respondió: "Es ciertamente posible".

Branson, un hombre que adora los negocios, las apariencias y las excentricidades, se pasea ya por el paddock del gran circo de la Fórmula 1 firmando autógrafos, sonriendo y luciendo su corta melena rubio platino, completamente adaptado a un mundo de glamour, dinero y excesos; un mundo al que no tardará en acostumbrarse. Tras conocer que los dos monoplazas que ha decorado con el logotipo de su empresa coparán mañana las primeras posiciones de la parrilla de Melbourne, declaró para la BBC: "¡Soy un ‘******’ con suerte!".

[B]Al F109 le falta agarre Kubica: "Tenemos que encontrar los motivos"[/B]

Diferentes sensaciones en BMW tras los libres en Albert Park. Robert Kubica, que rodó sin KERS por una decisión del equipo, se quejó de la falta de agarre del monoplaza. Sin embargo, Nick Heidfeld, al que si le instalaron el Sistema de Recuperación de Energía Cinética, estaba encantado. El alemán también se quejó de lo mismo que Kubica. Ambos se mantuvieron lejos de las posiciones de cabeza.

Robert Kubica se quejó la "falta de agarre general" que sufrió con su monoplaza. "Tenemos que encontrar los motivos", indicó.

El polaco, que sólo pudo ser decimotercero y decimoquinto, no dio gran importancia al debut del Mundial: "Este ha sido el primer viernes de entrenamientos de la temporada, pero al margen de eso, todo ha sido lo habitual, es decir, trabajo de puesta a punto y evaluación de neumáticos para la carrera. Hemos recogido mucha información, que analizaremos para poder mejorar", finalizó.

Heidfeld: "Por fin la temporada ha comenzado"

Nick Heidfeld coincidió con Kubica al criticar el agarre del F109, pero se mostró encantado: "Ha sido realmente divertido pilotar aquí. Por fin la temporada ha comenzado. No hemos tenido problemas técnicos y hemos completado nuestro programa, que se ha basado como es habitual en la comparación de neumáticos y las tandas largas", comentó.

El germano, que fue undécimo y decimocuarto, lamentó los problemas que tuvo de adherencia: "Albert Park no es un circuito permanente, así que lógicamente al principio el nivel de adherencia de la pista era muy bajo. Las condiciones han ido mejorando a lo largo del día, pero aún así, el agarre no ha llegado a ser bueno".















[B]Stoner fue el más rápido en Jerez y se llevó el coche[/B]

James Toseland se fue al suelo y tuvo que ser atendido, aunque finalmente todo quedó en un susto · La lluvia empezó a caer al final de la primera sesión y dejó la de la tarde sin las principales figuras

Casey Stoner fue un bólido inalcanzable para el resto. El australiano se llevó el BMW 135i Serie Limitada Sauber F1 que estaba en juego en la sesión cronometrada de MotoGP en Jerez. Por detrás quedaron Valentino Rossi, Loris Capirossi y Jorge Lorenzo. Sete Gibernau acabó octavo y Toni Elías noveno.

El campeón del mundo en 2007 marcó el territorio rápidamente y ya en la tercera vuelta hizo un tiempazo de 1:39.1. Las nubes se estaban cerrando y la amenaza de lluvia hacía que todos quisieran acelerar. De hecho, ya en la sesión anterior por la mañana sucedió lo mismo. Primero Lorenzo y luego Rossi intentaron batir a Stoner. Poco a poco se fueron acercando a sus tiempos, pero no había manera de superarle.

A mitad de sesión, Toseland dio el susto con una tremenada caída saliendo por delante de la moto y luego siendo golpeado por su montura. Por suerte, todo quedó en un susto. Otro más pues ya en Sepang tuvo otro accidente.

Casey terminó por hundir a todos al hacer un espectacular crono final que le dejaba a sólo medio segundo de la mejor 'pole', la hecha por Lorenzo en 2008 con gomas de calificación. El 'aussie' usó las de carrera pues las otras ya pasaron a la historia. Le valió un coche y un gran golpe moral a sus rivales.

La lluvia deslució la sesión de tarde
La sesión vespertina se vio alterada por la intensa lluvia que comenzó a caer en Jerez al final de la primera manga. Lo que iba a ser un simulacro de carrera para los pilotos se quedó en unos meros entrenamientos sin demasiado interés. La mayoría de los corredores decidieron no mojarse -en ambos sentidos- y poner punto y final a las pruebas.

--CLASIFICACIONES.
1. Casey Stoner (AUS/DUCATI) 1:38.646.
2. Valentino Rossi (ITA/YAMAHA) 1:39.365.
3. Loris Capirossi (ITA/SUZUKI) 1:39.757.
4. JORGE LORENZO (ESP/YAMAHA) 1:39.829. .
5. Chris Vermeulen (AUS/SUZUKI) 1:39.848.
6. Mika Kallio (FIN/DUCATI) 1:40.149.
7. Andrea Dovizioso (ITA/HONDA) 1:40.168.
8. SETE GIBERNAU (ESP/DUCATI) 1:40.228.
9. TONI ELIAS (ESP/HONDA) 1:40.266.
10. Colin Edwards (USA/YAMAHA) 1:40.305.
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir