Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 02/04/2009, 15:29   #704
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
[B]Mutua Madrileña abandonará el año que viene el patrocinio de la escudería Renault[/B]

Mutua Madrileña no renovará su contrato con la escudería de Fórmula 1 Renault, en la que está el español Fernando Alonso, y no volverá a patrocinar una escudería, adelantó hoy su presidente, Ignacio Garralda, en la presentación de los resultados de la aseguradora.

El contrato con el equipo de Flavio Briatore vencía a finales de 2009 y tras éste, la compañía de seguros, que entró en el 'gran circo' en 2005 coincidiendo con el primer título mundial del asturiano, pondrá fin a su relación contractual con la escudería francesa.

De esta forma, Mutua Madrileña pondrá fin a cinco años de patrocinio en la Fórmula 1, cuatro en Renault (2005, 2006, 2008 y 2009) y uno con McLaren-Mercedes (2007), siempre siguiendo los pasos de Fernando Alonso.

No obstante, el presidente de la aseguradora no quiso descartar seguir patrocinando al bicampeón del mundo español a título personal, por lo que Garralda no dudó en comentar: "Otra cosa será Fernando Alonso".

A lo largo de estos cinco años, Mutua Madrileña ha sido partícipe de los dos títulos de constructores y pilotos conseguidos por la marca del rombo y Alonso en 2005 y 2006, mientras que en 2007, con McLaren-Mercedes, Lewis Hamilton y el propio Alonso fueron segundo y tercero en el Mundial.

Mutua Madrileña entró en el mundo del patrocinio deportivo con su apuesta por Renault convirtiéndose, en 2005, en la única aseguradora española presente en la Fórmula 1.




[B]Difusor nuevo, monoplaza nuevo[/B]
[CENTER]
[/CENTER]


Con todo lo que se ha hablado ya de los dobles difusores, supongo que la mayoría somos ya casi expertos en la materia. Es más que evidente que el diseño del difusor condiciona el diseño aerodinámico de prácticamente todo el monoplaza, pues no deja de ser la “puerta trasera” que permite que el aire que ha pasado por el fondo del monoplaza salga del mismo, y por lo tanto, en función de cómo esté abierta esa puerta podremos abrir más o menos la de delante (alerón delantero).

Pero si tocamos el alerón delantero, entonces estamos alterando también seguramente el flujo que pasa por encima del monoplaza, y consecuentemente el que va hacia los pontones y alerón trasero. En definitiva, que toca rediseñar casi todo, o por lo menos ajustarlo en consecuencia, tarea nada sencilla teniendo en cuenta que no se permiten test esta temporada.

Al final, sin embargo, esa explicación técnica falta de todo rigor que he intentado realizar, tiene un fondo que es una evidencia: tocar el difusor, sobre todo para un cambio sustancial, conlleva modificaciones en todo el monoplaza, y eso requiere de dinero, y sobre todo, de tiempo. No se diseña e incorpora un difusor nuevo de la noche a la mañana. Y para muestra, un botón: en Ferrari se estima que la inversión necesaria para encajar un difusor doble al F60 asciende a ¡20 millones de euros! ¿Por qué?, pues porque están “teniendo que diseñar básicamente un coche nuevo”, según una fuente anónima del equipo.

Sin embargo, todos los grandes ya se han puesto manos a la obra, porque como dice Norbert Haug, “todo equipo que quiera ganar tiene que trabajar en el difusor”. No se puede esperar ni una semana para ver si son legales o no. Pero mucho cuidado, porque el balance del monoplaza variará sustancialmente, y esta temporada sin test es poco favorable para incorporar grandes cambios de “concepto”, como puede ser este nuevo difusor.


[B]Avalancha de patrocinadores para Brawn GP Fry asegura que la mayoría son británicos[/B]

La masiva oferta de patrocinadores para Brawn GP está colapsando el teléfono móvil de Nick Fry, su director ejecutivo.

El antiguo Honda llegó la semana pasada a Melbourne con el monoplaza limpio de marcas comerciales a excepción de las pegatinas del Virgin de Sir Richand Branson.

Pero a la espera de un patrocinio completo de Virgin, el director ejecutivo ha admitido que existen varias marcas interesadas en asociarse al equipo Brawn como patrocinadores potencialmente provechosos.

Tal y como puntualizó en el diario Times, la mayoría de los interesados son sponsors británicos alentados por la relación de Brawn con su sede en Brackley.

"La gente siente que se trata de un equipo británico y quieren usarlo como gancho", ha admitido. "No hay duda de que la victoria de Jenson ha hecho maravillas para nosotros".

"Aparte de Virgin, esperamos contar con otras empresas a bordo lo antes posible", ha concluido Fry


[B]Dudas sobre la nueva normativa[/B]

[U]¿La nueva reglamentación favorece realmente los adelantamientos?[/U]

Dos de los pilotos con más experiencia en la Fórmula 1, aseguran que todavía es demasiado pronto para decir si la nueva normativa de la FIA ha favorecido a los adelantamientos este año.

El pasado fin de semana, en el primer Gran Premio de la temporada celebrado en Albert Park, se pudieron observar todos los monoplazas sobre el trazado y se pudo analizar las consecuencias de la normativa que se aprobó: reducción de la carga aerodinámica, revisado de las alas, ruedas slicks... En éste sentido, algunos pilotos aseguraron que ahora eran más factibles los adelantamientos tras un espectacular fin de semana plagado de buenas y bonitas luchas.

Por su parte, Rubens Barrichello al mando de su flamante Brawn GP y el italiano Jarno Trulli, aseguraron que todavía es demasiado pronto para llegar a conclusiones definitivas, pues al disputarse por la tarde, algunos conductores se enfrentaron a temperaturas de neumáticos bajas, algo que favoreció algunas situaciones, independientemente de los cambios en las reglas, aseguran.

“No sé si puedo responder a esta pregunta ahora mismo”, dijo el brasileño después de la carrera. “Me gustaría esperar a Malasia para responderte, esta carrera ha sido un poco extraña. Hemos competido a las cinco, con una difícil visibilidad y la temperatura de los neumáticos fue disminuyendo”, aseguró.

“No parece ser más fácil, pero creo que tuvieron problemas, algunos más que otros, con las temperaturas de los neumáticos, así que me gustaría esperar hasta Malasia para responder a esa pregunta”, concluyó Rubens.

Jarno Trulli comparte la opinión de sus compañeros, y es que, según él, el horario de la carrera favoreció al emocionante inicio de la temporada y cree que después de Malasia se podrán sacar conclusiones claras.

El horario ayudó a hacer la carrera un poco más divertida"

De todos modos, él asegura que pasó varias vueltas pegado detrás del Force India de Fisichella y no está seguro de esa supuesta mejoría.

“Bueno, el horario ayudó a hacer la carrera un poco más divertida”, dijo el piloto de Toyota. “No quiero ser pesimista, pero pasé muchas vueltas detrás de Fisichella que era un segundo o un segundo y medio más lento que yo y no podía adelantarlo, y realmente empujaba y atacaba, pero no podía”, dijo.

“Quizás es un poco mejor”, puntualizó. “Me sentiría satisfecho si tuviéramos más oportunidades para adelantar, no sólo para nosotros, también para el espectáculo”, concluyó.

Por otro lado, en Australia pudimos observar el verdadero rendimiento del KERS. Pilotos como Fernando Alonso aseguraban que “el KERS me ha servido de muy poco".

Son muchos los que han dudado del verdadero rendimiento de este dispositivo de recuperación de energía, e incluso se dice que por el paddock se comenta que no le dará tiempo ni a ponerse de moda, pues un correcto balance de pesos parece ser más efectivo.

Por su parte, Kimi declaró que “probablemente, lo mejor para nosotros fue que el KERS ha funcionado bien al comienzo, pero no he tenido una carrera clara”, dijo. “No fue suficiente para ganar posiciones”, concluyó el finlandés.
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir