Tema: Breves F1
Ver Mensaje Individual
Antiguo 21/04/2009, 15:37   #735
tony-sti
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 07/feb/2007
Mensajes: 8.357
tony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperablestony-sti Alcanza niveles insuperables
[B]Alonso pudo acabar quinto en Shanghai Briatore achaca la novena posición a la lluvia[/B]

Si no hubiera sido por la lluvia, Fernando Alonso habría terminado detrás de los Red Bull y los Brawn en China, según ha insistido el jefe de Renault, Flavio Briatore.

La estrategia del español de ir ligero de combustible en la Q-3 no se pudo seguir en la carrera de Shanghai debido a la lluvia, lo que le desplazó a un noveno puesto.

"Si todo hubiera ido perfectamente, hubiera acabado quinto. Y nuestro coche es incluso mejor que eso", declaraba Briatore al diario Marca.

"Quiero ver una carrera con condiciones climáticas normales, ya que los monoplazas son mucho más competitivos que antes", añadía el italiano.

Briatore insiste en que la versión revisada del R29 en manos de Fernando Alonso, con el nuevo doble difusor "era más rápido que McLaren, Ferrari y BMW" en China.
Quiero ver una carrera con condiciones climáticas normales, ya que los monoplazas son mucho más competitivos que antes"

"Daremos un gran paso hacia adelante en Barcelona con Alonso y Piquet", ha afirmado.

Aunque el jefe de Renault ha prometido un difusro doble para Nelson Piquet este fin de semana en Bahrein, Briatore no estuvo satisfecho con el resultado del brasileño en China.

"Puedo entender que suceda una vez, pero (en China) era como un concurso: quien más giros dé es el que más puntos conseguirá", ha dicho el italiano
[B]
Briatore confía en volver a estar delante[/B]

Fernando Alonso podría haber finalizado el GP de China del pasado domingo sólo por detrás de los Red Bull y los Brawn, según ha reiterado Flavio Briatore.

Sin embargo, la agresiva estrategia elegida por la escudería francesa y el piloto español rodando muy descargado de combustible en la Q3, se fue al traste con la lluvia que afectó al inicio de la carrera y que provocó que se tuviera que tomar la salida por detrás del coche de seguridad. Finalmente, el asturiano cruzó la línea de meta en novena posición.

"Si todo hubiese ido bien, Alonso podría haber terminado quinto. Y nuestro coche puede incluso aspirar a más que eso," comentaba Briatore ante la prensa española.

"Quiero ver ya una carrera en condiciones normales porque somos mucho más competitivos (que antes)," añadía el italiano.

Briatore insiste en que el R29 renovado, con un nuevo difusor doble, fue "más rápido que McLaren, Ferrari y BMW" en China.

Y añadía el jefe de Renault que "daremos un gran paso adelante con el coche para Fernando y Piquet en Barcelona."

Aunque sí prometió que Piquet dispondrá del nuevo difusor en el próximo GP de Bahrein, Briatore no quiso entrar a valorar el rendimiento del brasileño en China.

" Puedo entender que te ocurra una vez, pero aquí era como un concurso: cuantos más trompos, más puntos. A mucha gente experimentada le ocurre, desde Kubica a Heifeld. Incluso a Fernando," añadía Briatore.




[B]FOTA atraviese uno de sus peores momentos[/B]

La relación entre los componentes de la Asociación de Equipos de Fórmula Uno (FOTA) para estar sufriendo los efectos de varios asuntos que les han producido ciertas discusiones en lo que va de año.


La FOTA, fundada el año pasado, hizo historia el pasado mes de marzo cuando todas las escuderías llegaron a un acuerdo para llevar a cabo varios planes a corto y largo plazo para mejorar el deporte, pero ahora parece que las cosas no están bien dentro de la organización a raíz del polémico inicio de la temporada de 2009.

El pasado miércoles concluyó el debate sobre los difusores dobles después de que la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) los declarase legales tras escuchar en una vista los argumentos presentados por los equipos acusadores y los acusados.

Pero la polémica continuó el pasado fin de semana en China, cuando el director de Renault Flavio Briatore aconsejaba que no se diese a Brawn GP el dinero correspondiente por los derechos comerciales que, en un principio, le correspondían a Honda.

Adam Parr, director del equipo Williams, ha indicado que sin duda alguna "es todo un reto. Cuando se tienen intereses comunes suele ser bastante fácil trabajar conjuntamente. Durante el invierno se produjeron diferencias de opiniones y diferencias de intereses, pero Luca di Montezemolo (Ferrari), como director de la FOTA, con la ayuda de Ron Dennis (McLaren) y John Howett (Toyota) en particular, ataron todos los cabos".

"Pienso que ahora la situación es más dura porque la realidad de lo que hacemos es que las cosas en las pistas son tan fundamentales y tan importantes que es muy difícil pensar en la imagen general mientras estás luchando ahí afuera".

Admitiendo que la FOTA no está pasando por uno de sus mejores momentos, Parr insistió en que los equipos deben esforzarse para mantener una buena relación laborar y por el futuro del grupo.

[B]
Los secretos de Red Bull Así es el monoplaza diseñado por el genial Adrian Newey [/B]

Que Red Bull ofreciera el proyecto más extremo e innovador de toda la Fórmula 1 era un pensamiento compartido por los entendidos. A la vista salta su altísimo morro coronado por dos protuberancias que no solamente alojan los anclajes del tirante de la suspensión delantera, sino que reducen el volumen del chasis a la mínima expresión en ese área, permitiendo crear un canal por donde discurre el aire guiado por las paredes laterales más altas que caracterizan el frontal del monoplaza.

Además, hay que destacar la forma inferior del morro, con una curvatura perfecta, muy en contra tendencia con el resto de equipos, y que apuesta por perfiles inferiores muy planos. Por otro lado, casi se han unido los triángulos de las suspensión con la intención de centrar los pesos y despejar el flujo del aire que pasa por debajo del morro.

Otro ejemplo de diseño es el alerón delantero, el único de toda la Fórmula 1 junto al de Toro Rosso (que parte del mismo proyecto), que no usa elementos móviles (el último doblete por tanto se ha obtenido sin KERS ni alerones móviles, dos de las “innovaciones” de la FIA para 2009), que cuenta con dos imponentes planos horizontales sobre el alerón, copiados por McLaren e incorporados en sus monoplazas en el GP de China.

La vista lateral deja ver una forma de la carrocería muy vertical, una tendencia contraria a las curvas que podemos ver en otros coches, pero que desciende hacia la zaga hasta presentar una de las traseras más bajas de todo el campeonato, lo que deja a la vista los triángulos de la suspensión (Renault, por el contrario, engloba parte de éstos en la carrocería y la prolonga casi hasta las ruedas). Aquí es donde se ve parte de la grandeza y mimo por el detalle del proyecto del siempre genial Adrian Newey.

La suspensión trasera reincorpora a la F1 el sistema pull-rod, es decir, la compresión mediante un tirante de la suspensión que va situado en lo alto. Generalmente esta pieza se sitúa encima de la caja de cambios, en lo que se llama sistema push-rod; sin embargo, el Red Bull posiciona los amortiguadores al contrario y el tirante no sube hacia la parte superior de la caja de cambios, sino que baja, y consigue de esta forma disminuir el centro de gravedad de todos los elementos de la suspensión. Igualmente le han colocado las pinzas de freno en la parte baja del disco y en posición horizontal para conseguir el mismo efecto, tanto en las ruedas delanteras como en las traseras.

Como bien es sabido, Red Bull no pertenece al denominado ‘grupo de los difusores’. De hecho, Adrian Newey no ha viajado a China para acelerar el trabajo de diseño de este componente. En su lugar, emplea desde el GP de Malasia unas aberturas o branquias (como adelantamos en TheF1.com) en su fondo plano, justo por delante de las ruedas posteriores que generan un vórtice o flujo aerodinámico que dirige el aire hacia los laterales del difusor aumentando la carga aerodinámica.

El resultado de este excelente proyecto ha sido el doblete del GP de China y un papel protagonista de Sebastian Vettel en el GP de Australia, quien por tres vueltas y un absurdo accidente, no consiguió el tercer puesto en la carrera. Sin duda, Red Bull es ahora mismo la segunda fuerza del campeonato, con un piloto que podría ser el futuro de la categoría y un proyecto serio y concreto.


[B]El 'Renault' diseñado por Adrian Newey sí gana carreras[/B]

Newey, que gana seis millones al año, ya hizo campeones a Williams y McLaren en los años noventa · Sin doble difusor ni KERS ha plantado cara a los Brawn desde la primera carrera

Hace tres meses, en el mes de enero, Renault, Ferrari, McLaren y BMW presentaban sus monoplazas sin sonrisas ni certezas. Nadie sabía dónde estaba a raíz del mayor cambio en el reglamento de al F1 en un cuarto de siglo. Los más veteranos en los equipos avisaban: "Ojo a Ross Brawn y ojo a Adrian Newey. Si empezamos de cero, pueden marcar la diferencia".

Brawn no es diseñador, pero su profundo conocimiento del reglamento parió la mayor catarsis en la F1 de los últimos años. Quien sí es diseñador es Adrian Newey. De hecho, es el mejor, por decisión unánime de todos los actores de la Fórmula 1. Red Bull pagó a McLaren un pastizal en 2006 por este ingeniero inglés ávido de nuevos desafíos, del que se considera que levanta 6 millones al año, más que muchos pilotos de la parrilla.

Diseños agresivos y poco convencionales
Y ha tardado tres años en gestar un coche ganador, cosa que sigue haciendo con lápiz, escuadra y cartabón en su estudio. La otra constante es que sus diseños se salen de lo convencional, siempre ligeros, casi frágiles, pero más agresivos que nadie. Con ellos, ganar no le ha sido ajeno nunca a este doctorado en aerodinámica y astronáutica, ya que con la del domingo sus coches superan las cien victorias en Fórmula 1.

Newey aterrizó en Williams en 1990 porque Patrick Head, entonces joven jefe técnico de un equipo en ascenso, vio las virguerías que hacía Adrian con el March. Quince años después, de su lápiz han salido los Williams campeones en 1992, 1993, 1996 y 1997, y los McLaren de 1998 y 1999, equipo al que se marchó tras el distanciamiento que se produjo en el equipo con la extraña muerte de Ayrton Senna. Se le llegó a acusar de que la rotura de la barra de dirección, afilada y ligera, podría haber sido la causante del fatal accidente en 1994.

El monoplaza más original
Poco a poco ha ido puliendo los diseños del equipo austríaco, con los fondos económicos insondables de Dietrich Mateschitz. Y este año era temible. Cuando apareció el RB5, un mes después que el resto de coches para analizarles, los comentarios fueron unánimes. El Red Bull tenía el diseño más trabajado y original, con detalles inéditos como la suspensión trasera invertida. Y con el mismo motor de Renault, hasta un pazguato se daba cuenta comparándolo con el R29 que uno era obra de un maestro y el otro de su aprendiz.

Newey lo tenía claro cuando empezó a idearlo el pasado mes de abril: "Partimos de un papel en blanco, pero no hemos cambiado cosas por cambiar". Tanto estudió el reglamento que no se dejó llevar por la moda del KERS e interpretó como todos la norma del difusor. Sin embargo, su interpretación del aire que rodea al coche sí que es única, y con una zaga normal, pero bien ideada junto al suelo, se ha merendado a los cuatro grandes.

Los dos pilotos están delante
La certeza de que el coche es soberbio la da que ambos pilotos están delante, como ocurre con los Brawn. Da igual que el asfalto esté mojado que seco, o que Webber venga de una grave lesión en la pierna y aún cojee. De hecho, si no es por la sorpresa Brawn, la grandísima novedad hubiera sido Red Bull. Vettel la pifió con Kubica en Australia cuando era segundo, y su sanción de diez puestos en Malasia ha evitado que ahora ronde el liderato. Renault ya tiene donde fijarse.


[B]Webber - Brawn sigue siendo el equipo a batir[/B]

A pesar del increíble doblete conseguido por Red Bull Racing el domingo pasado en el Gran Premio de China, Mark Webber asegura que Brawn GP sigue siendo la escudería a batir.


El piloto australiano, en declaraciones a la cadena británica BBC, dice que no cree que hayan cambiado muchas cosas "desde Malasia, cuando sobre una pista seca los Brawn eran un segundo más rápido que los demás. Su monoplaza es definitivamente fuerte y son el equipo referencia para el resto".

"Si analizamos los tiempos teniendo en cuenta la cantidad de combustible que llevaba cada monoplaza, la parrilla habría sido: Rubens Barrichello, Jenson Button, Jarno Trulli, Sebastian Vettel, Mark Webber, así que está claro que tenemos que continuar mejorando".

"Nosotros conseguimos algo muy bueno en la que fue una tarde especial, pero nos hemos dado cuenta de que no vamos a sumar 18 puntos cada fin de semana de competición. Tenemos que sacar el máximo del rendimiento de nuestros monoplazas".

Los monoplazas de Red Bull Racing aún no lucen el sistema de recuperación de energía cinética (KERS) o el difusor doble, aunque se espera que presente un nuevo conjunto aerodinámico para la sexta ronda del mundial en Mónaco.

"Todos los equipos tendrán cosas nuevas y eso moverá la barrera de rendimiento de un equipo a otro. Nosotros esperamos poder continuar fomentando el rendimiento de nuestro monoplaza para mantenernos con los mejores".

"Ahora, el reto es continuar mejorando el rendimiento en cada carrera para asegurarnos de que el coche mantiene este nivel. Es imperativo que el equipo, Sebastian y yo sigamos esforzándonos y yendo hacia adelante porque los tres o cuatro próximos meses serán cruciales para ver cómo nos va en el campeonato".


[B]Hamilton no tira la toalla a pesar de los errores[/B]

El actual campeón del mundo terminó sexto en China, su mejor calificación en lo que va de Mundial (fue descalificado en Australia y séptimo en Malasia), cree que podía haber optado al podio de no ser por sus errores y por las condiciones climatológicas.

El británico Lewis Hamilton ha reconocido que terminó el Gran Premio de China bastante insatisfecho por el resultado final. El inglés, que sabe que corrió en unas condiciones poco óptimas, ha admitido que, pese a empezar el Mundial con mal pie, no piensa renunciar a nada. "Fue una carrera muy dura. La visibilidad, en particular en el inicio de la carrera, fue realmente terrible". "Después, la gente me estaba felicitando por la carrera, pero yo estaba un poco insatisfecho con como había corrido", añadió.

El actual campeón del mundo terminó sexto en China, su mejor calificación en lo que va de Mundial (fue descalificado en Australia y séptimo en Malasia), cree que podía haber optado al podio de no ser por sus errores y por las condiciones climatológicas. "Hay más de 100 personas que trabajan para ayudarnos a Heikki y a mí, sentí que podía haber hecho mejor para ellos, eso es todo".

En cuanto a Ron Dennis y su decisión de irse de McLaren, Hamilton fue claro. El inglés mencionó que si no fuese por Dennis, él no estaría en la fórmula 1. "Le debo todo", agregó. "Ron es un hombre increíble y todos le debemos más de lo que le pueda pagar para la construcción de este gran equipo. Yo tenía 12 años cuando nos vimos por primera vez y, sin su visión, yo no estaría aquí."

"El circuito de Bahrein nos favorece"

"Estaba esperando que llegase esta prueba. Es un circuito que me divierte y pienso que es bueno para nosotros, por sus largas rectas y las zonas de frenada, que teóricamente favorecen a los KERS", señala Hamilton.

El trazado de Bahrein se caracteriza por su ubicación en pleno desierto, en donde la arena puede aparecer en la pista por el viento y el calor puede ser sofocante. "Todavía quedan muchas carreras duras. Bahrein puede ser una muy buena oportunidad para acercarnos a nuestros rivales", comenta Hamilton, quien ha sumado sólo 4 puntos en los tres Grandes Premios disputados hasta la fecha.

Hamilton fue decimotercero en Bahrein el año pasado, alcanzó el podio en 2007 y en 2004, en Fórmula 3, partió desde el puesto número 23 y ganó la carrera.


[B]El equipo McLaren tiene en mente a Vettel Al "sucesor de Schumacher" no le faltan ofertas[/B]

A Sebastian Vettel le espera un gran futuro. Y el equipo McLaren no lo va a dejar escapar. Mercedes-Benz ha afirmado que está interesado en ver al alemán al volante de un McLaren.

A raíz de la gran carrera de Vettel en Shanghai, Norberg Haug ha admitido que el "sucesor de Schumacher" tiene todas las papeletas para formar parte de la escudería McLaren, ya que su contrato con Red Bull finaliza a finales del próximo año.

"Después de eso, ya veremos, quizá algún día podría conducir una flecha de plata", ha declarado el diario Bild.

Pero Vettel también tiene vínculos con BMW, con quien debutó como piloto de pruebas de la F1 y con quien salió a pista en su primer gran premio, tras un accidente de Robert Kubica en Indianápolis hace dos años.
El heptacampeón del mundo, Michael Schumacher no se ha quedado atrás en elogios hacia su compatriota.

[B]El KERS también es duda en McLaren Podría dejar de utilizarlo en lo que queda de temporada 2009[/B]

Incluso la escudería McLaren no está totalmente convencida de que vaya a utilizar la tecnología KERS en lo que queda de la temporada 2009.

Por el contrario, Ferrari, quien no montó KERS en Shanghai por motivos de seguridad y fiabilidad, ha optado esta vez por volver a poner en marcha la tecnología en Bahrein el próximo fin de semana.

Sin embargo, los dos monoplazas de Renault decidieron retirar el KERS en el GP de China a pesar de haberlo usado en Australia y en Malasia.

Así pues, los McLaren fueron los únicos coches que se atrevieron con el KERS en Shanghai a pesar de la gran recta que, teóricamente, era ideal para el impulso de los 82 cv.

Aunque Ferrari tratará de encajar el KERS a sus coches F60 de nuevo este fin de semana en Bahrein, el jefe de McLaren, Martin Whitmarsh, ha dejado claro que su equipo no está seguro de hacerlo en toda la temporada.

"Nada es inamovible", declaraba al diario motorsport-magazin.com. "Pero no lo tendremos en nuestro coche si no le vemos ventajas", añadía Whitmarsh


[B]Ferrari recibe fuertes críticas[/B]

La prensa italiana, como no podía ser de otra forma, ha cargado con dureza contra el equipo Ferrari después de la nueva decepción que supuso el GP de China del pasado fin de semana.

Para encontrar un inicio de temporada tan negativo para Ferrari hay que remontarse al año 1981, lo que llevaba ayer al diario La Repubblica a comentar que tras tres carreras sin haber logrado un solo punto, hablar de desastre es algo moderado.

Es imposible evitar recordar en estos momentos el a menudo calamitoso pasado de Ferrari antes de que la eficacia y la capacidad de Michael Schumacher, Jean Todt y Ross Brawn llevaran a la Scuderia a su etapa más exitosa a principios de esta década.

"En aquellos momentos," recuerda Niki Lauda, que fue piloto de Ferrari en los 70, "Ross, al ser inglés, fue el enlace ideal entre los italianos y su cultura y Schumacher, que brindó su eficacia alemana."

"Ahora los italianos han asumido todo el protagonismo. ¿Y funciona? Podríamos hablar de caos. Ese es el problema," indicaba Lauda en declaraciones al Daily Mail.


[B]Magny Cours acogerá el primer test del mejorado V12[/B]

Los primeros preparativos para la nueva temporada 2009 de Superleague Formula se inician a final de este mes en Magny Cours, dónde se pondrán a pruebas las mejoras realizadas por MCT en el V12 de los monoplazas del campeonato.

Diseñado en exclusiva para las series y fabricado por Menard Competition Tecnologies in Oxforshire, Inglaterra, el motor V12 de 4.2 litros va instalado en cada uno de los monoplazas de la parrilla del campeonato. Desde su lanzamiento en 2008, esta mecánica V12 ha recibido elogios tanto por su potencia y su fiabilidad como por su espectacular sonido, que podría perfectamente equipararse al clamor de las gradas de los estadios de futbol.

“Menard diseñó para nosotros un fantástico motor en 2008 que además de proporcionar unas excelentes prestaciones y fiabilidad nos impactó a todos por su espectacular sonido en pista. Las mejoras que se han realizado para 2009 afectarán a la velocidad de nuestros bólidos y les permitirán ofrecer un mejor espectáculo, si cabe”, dice Robin Webb, Director General de Superleague Formula.

Tras haber completado una temporada de éxito en los circuitos, MCT ha introducido mejoras sustanciales al motor V12 de 750CV que verán la luz durante esta nueva temporada 2009. Los cambios incluyen un sistema de agua mejorado así como revisiones al sistema de aceite para reducir la pérdida de aceite en las curvas con alta fuerza de gravedad.

“Es un auténtico privilegio formar parte de la reciente historia de Superleague Formula y estamos encantados de ofrecer toda nuestra experiencia para que este nuevo campeonato se convierta en un referente de las competiciones de motor”, afirma Kevin Lee, Director General de MCT.

La escudería de Alan Docking está realizando la puesta a punto del motor en el monoplaza de los Glasgow Rangers para la prueba de Magny Cours del próximo 28 de abril, cuando el piloto australiano John Martin se ponga al volante del coche para descubrir las nuevas prestaciones de esta mecánica mejorada. Magny Cours es el circuito ideal para los preparativos de la pre-temporada de SF, ya que, tras la marcha de la F1 de Francia, las instalaciones de Nevers acogerán el dia 28 de junio la carrera inaugural de la nueva temporada de Superleague Formula, en la que realizará su debut el V12 del reciente presentado ganador de la liga francesa, el Olympique Lyonnais.

Las entradas para la carrera de Magny Cours ya se encuentran a la venta al precio de promoción de 20€ para todo el fin de semana o de 15€ por dia, si se adquieren antes del 28 de mayo.

Calendario Superleague Formula 2009::

1 Magny-Cours Francia Junio 27/28, 2009

2 Zolder Bélgica Julio 18/19, 2009

3 Donington Park Reino Unido Agosto 1/2, 2009

4 Estoril Portugal Septiembre 5/6, 2009

5 Monza Italia Octubre 3/4, 2009

6 Circuito de Jarama España Noviembre 7/8, 2009
tony-sti está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir