Ver Mensaje Individual
Antiguo 06/05/2010, 23:32   #1
kolmo7 
Usuario PREMIUM+
 
Avatar de kolmo7
 
Fecha de ingreso: 31/mar/2004
Mensajes: 20.819
kolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatarkolmo7 Cuando busquemos reputación en Wikipedia, saldrá su avatar
¿Un error ortográfico de un trader, posible causa del desplome? Las firmas investigan

[COLOR="DarkRed"][SIZE="4"]¿Un error ortográfico de un trader, posible causa del desplome? Las firmas investigan[/SIZE][/COLOR]

La flor y nata de los inquilinos de Wall Street recordarán para el resto de sus vidas la última hora de negociación de ayer sobre los parqués estadounidenses. El pánico, la volatilidad y la incertidumbre no casaron con el error humano que pudo provocar la mayor debacle de la historia financiera del país.

Según informaron varios medios de comunicación estadounidenses, la caída de 998.50 puntos experimentada por Dow Jones pudo deberse a un fallo de uno de uno de los corredores de bolsa de una gran firma. Las miras señalaron a Citigroup.

Según citaba la CNBC, al aludir distintas fuentes, un trader de Citigroup pudo confundirse y presionar la letra 'B', de billions (miles de millones de dólares en EEUU) en lugar de la 'M' de millions (millones de dólares). La operación se produjo al realizar una compra venta de valores de Procter & Gamble, que experimentó un comportamiento muy sospechoso durante el avance de la sesión, antes de la gran traca final.

Desde Citigroup, el banco que muchos señalaron como el culpable del asunto, sólo se limitaron a asegurar que la entidad estaba investigando el asunto pero no tenía constancia de ninguna mala práctica. Por su parte Procter & Gamble, componente del Dow Jones, pidió explicaciones a la Comision de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en ingles), a la New York Stock Exchange y al propio Citigroup sobre lo ocurrido.
Una 'B' que vale 725.000 millones

En el preciso momento en que la tecla 'B' de la discordia pudo ser presionada, el S&P 500, el indicador más amplio a este lado del Atlántico, perdió 725.000 millones de dólares. Para Enrique Álvarez, analista de IDEA US, fue precisamente un error técnico el que fomentó "la enorme caida entre -500 puntos y los -1000 puntos que vieramos a las 2:50 pm", explicó a elEconomista.

Este periódico se puso en contacto con el Nasdaq OMX, que confirmó que se investigaban distintos errores percibidos a lo largo de la sesión. Por su parte, el NYSE negó categóricamente cualquier error técnico desde su base de operaciones.
Rumore, rumore

Mientras tanto, no sólo un error humano provocó el pánico sobre el parqué. Previamente, los rumores provenientes de Europa fomentaron aún más el desconcierto. Algunos apuntaron que los bancos europeos dejaron de conceder créditos a España, Portugal e, incluso, Italia. Algo que sirivió de pistoletazo para que el Dow se dejase 998.50 puntos, su mayor punto de caída de la historia, y borrase de golpe y plumazo todas los beneficios del año.

Otros traders llegaron a dar a entender que las mesas de operaciones de los principales bancos europeos echaron el cierre antes de tiempo durante la jornada de ayer porque no había liquidez. Es decir, los bancos frenaron en seco sus préstamos, lo que recordó el clima previo al derrumbe de Lehman Brothers.

"Lo que estamos viendo es puro contagio del problema de Grecia y las expectativas de que el apoyo por el lado de Alemania no sea aprobado o que los Griegos rechacen aplicar el paquete de recortes ante tanta protesta con lo cual se haria casi immediata un incumplimiento de pago", apuntó Álvarez.

Lo cierto es que el analista Dick Bove ya despertó cierta incertidumbre al reconocer durante una entrevista con la CNBC que "existe un consenso general de que Grecia debería enfrentarse a un impago". Por su parte, Mohammed El-Erian, consejero delegado de Pimco, el mayor fondo de bonos del mundo, aseguró que "hemos visto una crisis que empezón en un país, se contagió a la Eurozona y está a punto de globalizarse".



[I]Fuente: eleconomista.es[/I]
__________________
Un saludo.

kolmo7.


[I][B](Socio Nº 10)[/B][/I]
kolmo7 está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir
Publicidad: Conoce las ofertas de ANUNCIATE