Ver Mensaje Individual
Antiguo 09/01/2011, 17:32   #7
eskizo 
Usuario PREMIUM+
 
Avatar de eskizo
 
Fecha de ingreso: 20/nov/2008
Mensajes: 2.083
eskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputacióneskizo Poca gente ha conseguido tener esta reputación
las empresas deben pagar la seguridad social a los empleados. por ley, deberian tambien hacer un ingreso por cada trabajador en concepto de despido, segun unas cuentas que hice hace tiempo, para un mileurista serian unos 100€ al mes. esa cuenta seria de ingreso y no de extraccion y con titularidad de la empresa, pero solo se podria sacar dinero previa autorizacion del estado. para que esos 100€ al mes por trabajador? pues sencillo.
un mileurista cobra 1000€ brutos en 14 pagas, lo que hacen 14000€. segun estaba la ley hace tiempo, eran 45 dias de sueldo por año trabajado en caso de despido improcedente. 45 dias de sueldo es un mes y medio por año trabajado. en un año, serian mas o menos unos 1500€. ese dinero no figura en nomina, es una prevision para que, si una empresa va mal, los trabajadores puedan cobrar su indemnizacion sin depender de si la empresa tiene o no tiene dinero. de este modo, los trabajadores despedidos en españa que han ido al FOGASA, habrian tenido su indemnizacion por despido correspondiente y en lugar de estar pasandolas putas en estos momentos, estarian viviendo con menos agobios. ademas, los que se animaran, con ese dinero podrian montar su propia empresa, cancelar la hipoteca o lo que mejor les pareciera, pero ese dinero es suyo, no de la empresa.
si un trabajador decide marcharse de la empresa por voluntad propia, no tiene derecho a esa indemnizacion, por lo que ese dinero "ahorrado" en favor de ese trabajador, pasaria a disposicion del empresario para que hiciera con el lo que le viniera en gana.
al empresario, 100€ mas al mes le supone poco o mejor dicho, le supone mucho, porque si las cosas no van bien, no tiene que hipotecar su casa, como le ha pasado a alguno, para pedir un credito para indemnizar a sus trabajadores. de pagar 100€ al mes por cada uno, a pagar otra vez una hipoteca por una vivienda que ya estaba pagada, ademas de los intereses, va un trecho muy grande.
__________________


si no esta bien planteado el post, o se incumple alguna norma, que lo editen como crean conveniente


No pienso ensuciar mi curriculum de fracasos con una victoria de mierda
eskizo está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir