Ver Mensaje Individual
Antiguo 24/04/2015, 04:37   #69
Tururu
Seguro que funciona.?
 
Avatar de Tururu
 
Fecha de ingreso: 05/ene/2003
Mensajes: 0
Tururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foroTururu A este paso se convertirá en leyenda de este foro
[QUOTE=Welax;4712988]Consumo
Buenas a todos,

Intentando aclarar un poco el tema de si se queman estos aparatos con el motor, desde mi humilde opinión, creo que no pasa nada (entre comillas). [B]Si el motor consume unos 300 mA+Lnb y consume aproximadamente 450 mA no es un problema,[/B][/QUOTE]
Cuando en las instrucciones indica que entrega como maximo 300miliamperios o 400miliamperios.
Si le pides mas, el convertidor se puede quemar, tu decides si quieres hacer la prueba o no.
Si el circuito que alimenta la antena/LNB indica [B]maximo de 350Miliamperios[/B] y tenemos un consumo de 450miliamperios, lo mas normal es que se queme el circuito que genenera esta alimentacion verdad.?
[QUOTE][B]Como no todos los medidores soportan lo mismo, [B]revisar la relacion que esta en los primeros post, segun modelo, 300mAmp., 350mAmp. y 400mAp.[/B], el prestado [B]WS-6932 es de 350mAmp., como tengo IBU en la "moto", el consumo puede ser como maximo de 470mAmp., no quise probar y joder el equipo, [U]menudo marron para el amigo[/U][/B].

Se admiten/buscan voluntarios.?? un paso al frente como en la mili. [/B][/QUOTE]

Algo mas sencillo, pongamos que tenemos un fusible de 30 amperios y otro de 45 amperios del tipo coche a 12 Voltios.
Con el de 30 amperios al llegar a un de consumo de 30A, veremos que se calienta y se tuerce el hilo, segun pasan mas amperios veremos que se pone rojo, segun la tolerancia, llegara un punto que se fundira (la version rapida de estos fusibles de cristal tiene un muelle que tira del hilo/fusible para que se rompa rapidamente, al ponerse rojo es mas bando y se rompe antes el hilo).
En ningun caso un fusible de 30 amperios aguantara 45 amperios, el que tenga ganas de jugar ya sabe.[QUOTE=Welax;4712988].... solo que la bateria necesita entregar más corriente y por supuesto reduce el tiempo de encendido.

Las baterias se miden por la cantidad de corriente que entregan durante un tiempo, normalmente se miden en horas. Si una bateria indica que es de, por ejemplo, 12v 1Ah nos está indicando que capaz de entregar 1 amperio de corriente durante una hora continua de descarga a 12v, siendo esto valores ideales. Por lo que la batería sería capaz de entregar más corriente si la carga a la que está conectada lo necesita. ¿Qué pasa si le exigimos más corriente aún a la batería? Lo normal es que no sea capaz de mantener un valor de tensión de 12v constante y se reduzca consideradamente y deje de funcionar.
No son buenas las descargas rápidas para las baterías, pues reducen considerablemente el tiempo de vida de estas. [/QUOTE]Una bateria de 12 Voltios de 7 amperios (descargando en 1 hora) entrega 84vatios.
Si esta bateria en lugar de pedir 7 amperios, ponemos una bombilla por ejemplo de 14 amperios, nos durara 30 minutos (12x14=168vatios)
[B]Si le pedimos 28 amperios x 12V=336vatios, [U]solo durara 15 minutos[/U].[/B]

Real como la vida misma, [B]este "truco" es usado en los SAI/UPS de juguete[/B], tienen baterias de 12voltios de 7 amperios y garantizan el funcionamiento entregando 300Watios (cos1) durante [B]10-15 minutos,[/B] descontando las perdidas del convertidor [B]12VDC a 230VAC~[/B].

Para este chiste, no tenemos en cuenta un pero muy gordo, aparte del sufrimiento de la bateria al entregar mas amperios y en un tiempo mas corto del diseñado original de la bateria, la bateria no recupera toda la carga almacenada, entregando menos amperios y sufriendo mas (un buen calenton en la conversion interna), pero como digo, para las cuentas, no tenemos en consideracion la duracion de la bateria.[QUOTE=Welax;4712988]Otra cosa que ocurre en este caso es que [B]la corriente de la batería de un medidor de estos, debe atravesar el circuito electrónico del medidor hasta la salida de él o sea, hacia el motor+Lnb, por lo que habría que tener en consideración las sobrecarga[/B], ya que algún componente podría sufrir daños. Normalmente los componentes [B]suelen soportar bien estos valores de corriente, hablamos de 500mA[/B]. [/QUOTE]Recuerda que estos medidores tienen baterias de 8'4V y de 3000miliamperios, necesita un convertidor DC-DC para alimentar el LNB a 14V y a 18Voltios.

[B]Cuando en las instrucciones indica que entrega como maximo 300miliamperios, 350miliamperios o 400miliamperios (segun modelo).[/B]
Si le pides mas, el convertidor se puede quemar, decide si quieres hacer la prueba o no.

Si el circuito que alimenta la antena/LNB indica [B]maximo de 350Miliamperios[/B] y tenemos un consumo de 450miliamperios, lo mas normal es que se queme el circuito que genenera esta alimentacion verdad.?

[QUOTE=Welax;4712988]El problema de los motores s[B]on los posibles picos para superar la estática del motor+parabólica (contra más pese la antena mayor es el pico de corriente) [/B]pero los problemas que podría ocasionar serían a largo plazo en un uso normal. De todos modos, para hacerse una idea de lo que puede aguantar de carga de trabajo este medidor tendríamos que abrir y ver el tamaño de los componentes implicados o su esquema eléctrico. Eso si, no cortocircuitar nada en la instalación, pues aunque pueda traer protecciones contra cortocircuitos, puede pasar que no funcionen al 100% y os llegue el tufillo a tostado.

Bueno, ahí queda mi opinión. Si alguien quiere perfilar, aportar o aclarar algo de lo que pongo por favor, que no dude en hacerlo.
.................................
Saludos[/QUOTE]Cuidado que la "estatica" es otra cosa (no veas los daños que causa).

Muchos motores indican un [B]pico de consumo de 350 miliamperios y ya en movimiento este consumo baja a 200miliamperios[/B], el motor que tengo tambien tienes estas especificaciones, [B]esta indicado en los comentarios del post[/B], para las cuentas con un IBU de 0'2dB (lo que chupa el pequeñin 120mA. maximo), estamos por encima del consumo soportado, pero no problemo.
PD: Conclusion, cada uno que decida lo que quiere hacer con su dinero y su tiempo, suerte.
__________________
Ensamblado con piezas recicladas.
.
Madrid, en un pueblo al norte de la comunidad, antena motorizada de 90cm(98x90cm) +fijas +multi LNB +24Unicable (+,+,+), de todo un poco....61ºWest-57ºEast, 56satelites "pescados".

En el "Taller" Octagon SF8008 4K Twin, VU+Duo²con 4SAT y HDD, 1 NAS HDD 8TB( VU+Duo² con 4SAT+2TDT).
Para ver las pescas y la TV, 2xVU+Ultimo4K con 32SAT+3TDT2 y 2HDD 6TB.
Y mas "trastos" que saco del cajon un rato
Como quiero el "chorizo"?? sin IVA por supuesto......PD: © By Tururu.

Por todos y cada dia mas, para no dejarme a nadie ajeno y de la familia 20-4-2020 (D.E.P.)
.

Última edición por Tururu; 24/04/2015 a las 19:39. Razón: Tenemos 3 modelos, de 300, 350 y 400 mAmp., mejor asi.
Tururu está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir