Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   OFF-TOPICs - Temas varios... (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=3)
-   -   La Verdad Eterna (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=637836)

Mavard 04/08/2011 10:49

Joder con el MEV del señor Voyager…casi me vuelvo loco por querer entenderlo….

El tocho de la Verdad Eterna no me lo he leído entero……………… pero investigando a su autor Cristian Silva, viene a decir que nos quedan “cuatro telediarios” para irnos todos (o la mayoría) a tomarpolculo.

Tarde o temprano algún iluminado de estos acertará con el día de la apocalipsis, eso (casi) seguro.

Voyager 04/08/2011 22:20

[QUOTE=kolmo7;4255443]Que el Sol no salga en Alfa Centauri no significa que en la Tierra no vaya a salir por la mañana y no se vaya a poner por la noche... usease, el que puedan no funcionar las matemáticas fuera del Universo no significa que dejen de ser eternas.[/QUOTE]

Solo en nuestro Universo... (y no es demostrable :D)

sabito 04/08/2011 22:25

si no es demostrable. . . . por que sabes que en otro no funciona?

tampoco está demostrado,

amos digo yo, no?

Voyager 04/08/2011 22:30

Me refiero a que en otro Universo pueden ser variables, y no eternas... :) Claro que no es demostrable, porque no lo hemos visto... Todo lo variable no es eterno.

kantazo 04/08/2011 22:30

el guilucho es de Raticulin.

kolmo7 04/08/2011 23:23

Cita:

Iniciado por Voyager
Solo en nuestro Universo... (y no es demostrable :D)

Y vuelta la burra al trigo... creo que confundes "Física" con "Matemáticas". Las matemáticas están ahí, se van descubriendo poco a poco pero han estado ahí toda la vida. Una vez que se demuestra un teorema matemático eso es inamovible, puede venir un extraterrestre de Raticulín pero el teorema de Pitágoras o el lema de Euclides van a seguir siendo como son.

Otra cosa es la física y las leyes físicas. Eso también está ahí, como le pasa a las matemáticas, pero lo que las diferencia es que la segunda es exacta y la física, por el momento, es un caos.

Si te hubiese dicho que "la física es eterna" tu respuesta me valdría. Pero yo te he puesto el ejemplo de las matemáticas, que sí son eternas.

Voyager 05/08/2011 00:57

Y dale...

A ver... imaginate un Universo en que no haya vacio, en que haya un todo.. que todosea materia, o antimateria, o energia... o lo que sea...

En ese universo, el cero no tiene sentido... porque no existe... no hay vacio... ya tenemos otras matematicas...

kezuziyo 05/08/2011 12:29

Cita:

Iniciado por Voyager (Mensaje 4255153)
verdad eterna... como que es redundante no? o es que hay verdades que caducan?

las hay, las hay, pero mejor en otra sección ;)

kezuziyo 05/08/2011 12:34

Cita:

Iniciado por sabito (Mensaje 4255306)
la ultima vez que use ubuntu, casi pude freir un huevo encima del teclado. . . ., como que paso. . .

supongo que luego te lo comerías ¿no? :D

se lo diremos al Arguiñano, nuevo plato, huevos al teclado sobre una base de linux ;)

kezuziyo 05/08/2011 12:38

[QUOTE=kolmo7;4255429]Las matemáticas son eternas.[/QUOTE]

sastamente, y además son exactas, por eso había dicho que este hilo me sonaba a Matemáticas;)

kezuziyo 05/08/2011 12:42

Cita:

Iniciado por Voyager (Mensaje 4255663)
Me refiero a que en otro Universo pueden ser variables, y no eternas... :) Claro que no es demostrable, porque no lo hemos visto... Todo lo variable no es eterno.

lo que en otro Universo puede varias es la física, pero no las matemáticas.

Vaya donde vaya, si tengo un cesto con 5 manzanas, y me como 2, en el cesto tendré 3 manzanas, y esos son las matemáticas, una herramienta para la física

kolmo7 05/08/2011 14:38

Cita:

Iniciado por Voyager
Y dale...

A ver... imaginate un Universo en que no haya vacio, en que haya un todo.. que todosea materia, o antimateria, o energia... o lo que sea...

En ese universo, el cero no tiene sentido... porque no existe... no hay vacio... ya tenemos otras matematicas...

Voyager... entonces habrá dos Universos, el nuestro y ese que dices. Dos, 2, two, twee, twa, to, zwei, tveir, duo, dois, doi, deus, ... y las matemáticas seguirán existiendo. Que no haya Sol en ese Universo, volviendo a ese ejemplo, no significa que no exista en el nuestro...

[QUOTE=kezuziyo]lo que en otro Universo puede varias es la física, pero no las matemáticas.

Vaya donde vaya, si tengo un cesto con 5 manzanas, y me como 2, en el cesto tendré 3 manzanas, y esos son las matemáticas, una herramienta para la física[/QUOTE]
No se entera o no quiere enterarse... :rolleyes:

kezuziyo 05/08/2011 14:51

Sí que se entera, pero le gusta debatir, es capaz de apoyar una tesis de que la Tierra tiene forma de dodecaedro, aunque no lo crea :D ;)

kolmo7 05/08/2011 15:41

En otro Universo la Tierra es un octógono (esto está sin demostrar)... :rolleyes:

Voyager 05/08/2011 16:55

pero es que hablais con los parametros físicos de este Universo...

Aqui en este Universo con entropía negativa... dos mas dos son cuatro (tambien se puede demostrar que no es asi siempre) y en un Universo con entropía positiva... dos mas dos puede ser... cero. Ya que en ese Universo los vasos aparecen "de la nada" como vasos rotos, y se recomponen ellos solos en un vaso perfecto... de cero pasa a Uno :) Todo depende de muchas cosas... del observador, de la perspectiva, del sistema de referencia... etc :)

Voyager 05/08/2011 16:57

[QUOTE=kolmo7;4255816]En otro Universo la Tierra es un octógono (esto está sin demostrar)... :rolleyes:[/QUOTE]

Existen tantos Universos como posibilidades haya... :)

kolmo7 05/08/2011 17:04

[QUOTE=Voyager]pero es que hablais con los parametros físicos de este Universo...

Aqui en este Universo con entropía negativa... dos mas dos son cuatro (tambien se puede demostrar que no es asi siempre) y en un Universo con entropía positiva... dos mas dos puede ser... cero. Ya que en ese Universo los vasos aparecen "de la nada" como vasos rotos, y se recomponen ellos solos en un vaso perfecto... de cero pasa a Uno :) Todo depende de muchas cosas... del observador, de la perspectiva, del sistema de referencia... etc :)[/QUOTE]
Pero es que no hablo de física sino de matemáticas. Como te decía arriba te estás equivocando con estas dos ramas de la ciencia. Las matemáticas "son" y la física es un caos (por ahora en este universo y no se si en los paralelos también...).

[QUOTE=Voyager]Existen tantos Universos como posibilidades haya... :)[/QUOTE]
Eso tampoco lo tienes demostrado todavía, ¿verdad? :D

Voyager 05/08/2011 17:12

La fisica se mide con matemáticas. Si la física cambia las matemáticas se adaptan a ella :)

[url]http://www.migui.com/ciencias/matematicas/son-perfectas-e-inmutables-las-matematicas.html[/url]

teorema de gödel

En un sistema de axiomas lo bastante fuerte como para definir en ellos el concepto de números naturales se tiene que:

Si el sistema es consistente no puede ser completo o viceversa.
Existen axiomas que no se pueden demostrar ni refutar.


Este teorema cayó como un jarro de agua fría sobre la Lógica y las Matemáticas en plena mitad del siglo XX. El resultado era lo que nadie deseaba. De hecho, el propio Gödel había dedicado toda su vida a demostrar que las Matemáticas eran completas y consistentes. Para él esto supuso un trauma importante.



El teorema afirma que dado un conjunto de axiomas minimamente complejo, si es consistente no puede ser completo y viceversa. Es decir, que si en el sistema no tenemos contradicciones, por fuerza van a existir axiomas y/o postulados que nunca podrán ser demostrados por la propia teoría. Y recíprocamente, si tenemos un sistema completo, de modo que no existen axiomas indemostrables, entonces se llega a contradicciones lógicas lo cual tira por tierra con la validez práctica del sistema.



Hay que insistir, no obstante en que este teorema no redujo de manera significativa el potencial de las Matemáticas ni significa que no sean seguras o fiables. Simplemente demuestra que las Matemáticas son limitadas y que no podemos aspirar a una visión perfecta e inmutable.

kolmo7 05/08/2011 17:39

Sigues insistiendo en la física y yo no me meto en ella.

En cuanto a las matemáticas y Gödel, ahí no hay una demostración de que las matemáticas no sean eternas. Ese teorema dice que un sistema que no lleve a contradicciones no puede ser perfecto (en el sentido de que tendrá alguna cosa que no podrá demostrarse). Y lo contrario: para que sea perfecto, el sistema tiene que llevar a contradicciones.

Voyager 05/08/2011 18:20

Pues eso... al no ser perfectas, no son eternas... :)

kolmo7 05/08/2011 19:59

¿Y qué tiene que ver la velocidad con el tocino? :confuso:

kantazo 05/08/2011 23:04

tios, estais todos hechos polvo.

Voyager 05/08/2011 23:11

no quieres que te pasemos lo que fumamos?

SilverCrest 06/08/2011 01:48

Cita:

Iniciado por kantazo (Mensaje 4255927)
tios, estais todos hechos polvo.

tranquilo, que ya vengo yo para arreglarlo...

las matematicas no existen...:p...

es broma, si que existen, pero son un invento del ser humano, como lo puede ser el lenguaje o la escritura...y como todo invento del hombre, tiene la misma fecha de caducidad que la humanidad...por lo que no son eternas.

el hombre utiliza simbolos abstractos y convenciones, para intentar representar o interpretar la realidad y los sucesos que ocurren en la naturaleza...

la escritura es la forma de interpretar en un "papel" la realidad de la lengua...las matematicas son lo mismo...si tienes 5 manzanas y te comes 2 te quedan 3, efectivamente, pero eso no son matematicas, son sucesos que las matematicas intentan interpretar.

al principio se usaban solo numeros naturales enteros exceptuando el 0, se dieron cuenta de que no tenian ningun simbolo para representar la nada, se inventa el 0, luego se dieron cuenta que con los naturales enteros no habia suficiente, se inventaron los numeros decimales, mas tarde aparecen los numeros enteros negativos...esos, que para nombrarlos, algunos utilizan eufemismo tales como "desaceleracion"...:p

y por si fuera poco, resulta que como no se puede representar o interpretar la raiz cuadrada de un numero negativo, se inventan los numeros imaginarios...

hablando de numeros imaginarios...sabeis que 1 = -1 en este submundo...:p

un saludo.

kantazo 06/08/2011 02:29

una de matematica eterna:
si tu tienes 5 manzanas y te quito 4, con que te quedas?
pues te quedas con una mala ostia del copon.
y eso va a misa.

Striker71 06/08/2011 10:27

[QUOTE=Voyager;4255157]Y otra duda... si nosotros estamos en un Universo compuesto por una dimension temporal y tres dimensiones (exceptuando las plegadas) espaciales... si algo es eterno, quiere decir que no está en nuestro espacio-tiempo... ya que si el Universo es infinito, pero limitado, el tiempo tambien lo es... por tanto, nada que exista en nuestro Universo puede ser eterno, entonces ya no es verdad, es una falacia :)[/QUOTE]

Killo, killo, despierta, despierta!!!, que estas delirando!!!, tas tomao hoy la pastillita?? ... me temo que no, asi que anda, tomate la pastillita, tapate un poquito y acuestate hasta que se te pase el delirio !!! :D:D:D:D

tresnanos 06/08/2011 10:48

Creo que vuestras disquisiciones son originadas por el aburrimiento, con lo que veo dos alternativas, o correis a pegar algunos polvos que aumenten la carga de endorfinas y consigan que la vision existencial gire a positiva, o buscar y leer este tocho lo que ayudara a que el sueño se apodere de vuestra excitada mente y podais esquivar ese universo numerico asociado a un hastio feroz.


[URL="http://es.wikipedia.org/wiki/La_insoportable_levedad_del_ser"]La insoportable levedad del ser[/URL] es una novela, clasificada a veces como filosófica (cosa que no comparte su autor, quien sitúa su obra -incluyendo específicamente esta novela- más allá de la filosofía y la psicología, tratando de encontrar la esencia existencial de los personajes1 ) del escritor checo Milan Kundera, publicada en 1984.

Ambientada en Praga en 1968, trata de un hombre y sus dudas existenciales en cuanto a las situaciones de pareja, tanto sexuales como amorosas. El libro relata escenas de la vida cotidiana, pero trazadas con un hondo sentido trascendental. Sobre un tema abstracto y milenario, el de la inutilidad de la existencia y la necesidad o no del eterno retorno de los momentos para dotar a la vida de sentido. La obra se puede analizar en cuanto a varios factores, el factor histórico-político, el factor filosófico, psicológico, artístico, y el factor que relata las acciones de los personajes, sin duda una de las mejores obras representativas de la crítica comunista en Europa del Este.

Ya en 1985, al año siguiente de su publicación, la novela sería galardonada con el Premio Jerusalén. Tres años más tarde La insoportable levedad del ser sería llevada al cine de la mano del director Philip Kaufman, obteniendo un aceptable éxito.

A pesar de su militancia comunista en su juventud, Kundera se convirtió desde el inicio de su actividad literaria, en un crítico mordaz del socialismo. A su vez, su principal obra, La insoportable levedad del ser, se ha convertido en una referencia importante a la hora de intentar comprender la disidencia vivida en Europa del Este durante la Guerra Fría.

kolmo7 06/08/2011 12:39

Cita:

Iniciado por SilverCrest
tranquilo, que ya vengo yo para arreglarlo...

las matematicas no existen...:p...

es broma, si que existen, pero son un invento del ser humano, como lo puede ser el lenguaje o la escritura...y como todo invento del hombre, tiene la misma fecha de caducidad que la humanidad...por lo que no son eternas.

el hombre utiliza simbolos abstractos y convenciones, para intentar representar o interpretar la realidad y los sucesos que ocurren en la naturaleza...

la escritura es la forma de interpretar en un "papel" la realidad de la lengua...las matematicas son lo mismo...si tienes 5 manzanas y te comes 2 te quedan 3, efectivamente, pero eso no son matematicas, son sucesos que las matematicas intentan interpretar.

al principio se usaban solo numeros naturales enteros exceptuando el 0, se dieron cuenta de que no tenian ningun simbolo para representar la nada, se inventa el 0, luego se dieron cuenta que con los naturales enteros no habia suficiente, se inventaron los numeros decimales, mas tarde aparecen los numeros enteros negativos...esos, que para nombrarlos, algunos utilizan eufemismo tales como "desaceleracion"...:p

y por si fuera poco, resulta que como no se puede representar o interpretar la raiz cuadrada de un numero negativo, se inventan los numeros imaginarios...

hablando de numeros imaginarios...sabeis que 1 = -1 en este submundo...:p

un saludo.

Quien intenta explicar los fenómenos de la naturaleza es la física, no las matemáticas. Las matemáticas están ahí, siempre lo han estado. Otra cosa es cómo lo vayamos a considerar nosotros. En número 1 se ha ido representando con diferentes grafías a lo largo de la historia pero siempre ha existido, incluso en la época de los dinosaurios o cuando el mundo todavía no era mundo (lo que ocurre es que los dinosaurios no eran demasiado listos para darse cuenta).

kezuziyo 06/08/2011 13:01

Cita:

Iniciado por SilverCrest (Mensaje 4255971)
tranquilo, que ya vengo yo para arreglarlo...

las matematicas no existen...:p...

es broma, si que existen, pero son un invento del ser humano, como lo puede ser el lenguaje o la escritura...y como todo invento del hombre, tiene la misma fecha de caducidad que la humanidad...por lo que no son eternas.

el hombre utiliza simbolos abstractos y convenciones, para intentar representar o interpretar la realidad y los sucesos que ocurren en la naturaleza...

la escritura es la forma de interpretar en un "papel" la realidad de la lengua...las matematicas son lo mismo...si tienes 5 manzanas y te comes 2 te quedan 3, efectivamente, pero eso no son matematicas, son sucesos que las matematicas intentan interpretar.

al principio se usaban solo numeros naturales enteros exceptuando el 0, se dieron cuenta de que no tenian ningun simbolo para representar la nada, se inventa el 0, luego se dieron cuenta que con los naturales enteros no habia suficiente, se inventaron los numeros decimales, mas tarde aparecen los numeros enteros negativos...esos, que para nombrarlos, algunos utilizan eufemismo tales como "desaceleracion"...:p

y por si fuera poco, resulta que como no se puede representar o interpretar la raiz cuadrada de un numero negativo, se inventan los numeros imaginarios...

hablando de numeros imaginarios...sabeis que 1 = -1 en este submundo...:p

un saludo.

la verdad es que los que no existimos somo nosotros y por supuesto este foro :D :D

SilverCrest 07/08/2011 01:12

[QUOTE=kolmo7;4256030]Quien intenta explicar los fenómenos de la naturaleza es la física, no las matemáticas. Las matemáticas están ahí, siempre lo han estado. Otra cosa es cómo lo vayamos a considerar nosotros. En número 1 se ha ido representando con diferentes grafías a lo largo de la historia pero siempre ha existido, incluso en la época de los dinosaurios o cuando el mundo todavía no era mundo (lo que ocurre es que los dinosaurios no eran demasiado listos para darse cuenta).[/QUOTE]

no, quien intenta explicar los hechos y sucesos que ocurren en la naturaleza...es la ciencia, las matematicas y la fisica, entre otras disciplinas, son simple "herramientas" de esa ciencia.

un saludo.

kolmo7 07/08/2011 01:17

Por eso. Un destornillador no da luz pero ayuda a poner una lámpara. Las matemáticas no explican la naturaleza, ayudan a otras disciplinas (física) a entenderla, pero tienen su propio recorrido (y, añado, eterno :) ).

De hecho, uno de los motivos de la dificultad de entender las matemáticas y de los problemas educativos que eso ocasiona es su nivel tan alto de abstracción.

SilverCrest 07/08/2011 01:43

queeeee no, lo que es "eterno", son los hechos o sucesos que ocurren en la naturaleza y el universo (hay que entender por eterno, que dure exactamente igual que el continente donde se producen, en este caso el universo...que tampoco es eterno)...la cuantificacion o explicacion de esos hechos no lo son, tuvieron un principio y tendran un final.

las matematicas, como todo lo que inventa el hombre, son dificil de entender...con el conocimiento empirico, no existe ese problema, porque es algo inherente al ser humano y a alguna que otra especie animal.

un saludo.

kolmo7 07/08/2011 12:56

Tu dices que no y yo digo que sí.

Vientos 07/08/2011 14:48

:) :) :) ¿Qué? ¿todavía no habéis encontrado la verdad eterna? :confuso:, si queréis os la busco yo, que tengo más maña :p

kolmo7 07/08/2011 15:33

Yo no busco la verdad porque el concepto "verdad" no está completamente definido para mi, así que como para intentar buscar una "verdad eterna"... :rolleyes:

tresnanos 07/08/2011 18:55

[QUOTE=kolmo7;4256249]Yo no busco la verdad porque el concepto "verdad" no está completamente definido para mi, así que como para intentar buscar una "verdad eterna"... :rolleyes:[/QUOTE]


Este hilo se esta haciendo eterno, ¿verdad?

esto de profundizar en los atavismos historicos....

Voyager 07/08/2011 19:05

Es que el objetivo no está en saber quien tiene la verdad... que no sabemos si la tiene kolmo, o SilverCrest o yo... el objetivo es pasar un rato ameno filosofando... :)

(Echo de menos estas cosas en el campus mirando para el cielo azul, tomando el fresquito, encima del cesped y con cuatro o cinco amigos... experiencias impagables :D)

Vientos 08/08/2011 19:26

[QUOTE=Voyager;4256288]Es que el objetivo no está en saber quien tiene la verdad... que no sabemos si la tiene kolmo, o SilverCrest o yo... el objetivo es pasar un rato ameno filosofando... :)

([B]Echo de menos estas cosas en el campus mirando para el cielo azul, tomando el fresquito, encima del cesped y con cuatro o cinco amigos... experiencias impagables[/B] :D)[/QUOTE]

:) :) :) Te ha faltado decir la marca del porro que os fumábais :D :D

Voyager 08/08/2011 19:40

yo no fumo (ni porros) ;)

Vientos 08/08/2011 20:29

Cita:

Iniciado por kezuziyo (Mensaje 4256040)
la verdad es que los que no existimos somo nosotros y por supuesto este foro :D :D

:) :) :) :eek: :eek: :eek: Entonces :confuso: ¿qué hacéis discutiendo sobre el bien y el mal eternos? :rolleyes: :p:p:p


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:18.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate