Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   OFF-TOPICs - Temas varios... (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Inteligencia Natural (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=286505)

kilate 16/09/2005 23:27

[QUOTE=Coke]hoy debo estar espeso, porque no entiendo una cosa...

a mi me da lo mismo...es decir 84, pero lo he hecho de otra manera, hallando el numero mas pequeño divisible entre 6, 12 y 7.

pero el enunciado me confunde....


84/6 = 14 años duro su juventud
84/12 = 7 años duro su adolescencia.

estas dos etapas se suman, porque son etapas distintas...

pero "casó pasada la septima parte de su vida"

84/7 = 12

segun esta puesto, no tiene porque sumarse...porque podria casarse dentro de su adolescencia, no a partir de la suma de ambas, porque las habeis sumados todas???...

me lo expliquen.

Coke.[/QUOTE]


1/6 .x + 1/12. x + 1/7 . x + 5 + 1/2 . x + 4 = x


- Vivió 84 años

- Su adolescencia duró 7 años.

- Le salió barba a los 14 años.

-Se casó a los 33 años

- Tuvo un hijo a los 40 años

- El hijo murió a los 40 años.

Er_Caña 16/09/2005 23:30

Pos es verdá, pero yo entendí "Pasó casado 1/7 parte de su vida" y supuse el fin de la adolescencia con el casamiento. Y tambien me extrañó que el hijo lo tuviera 7 años después de haber estado casado, supongo que con alguna "quería".


Edito que ya nos ha iluminado


Saludos.

p.d. cachis, no te puedo reputar pa felicitación. :(

Coke 16/09/2005 23:32

eso ya lo se amigo kilate...a mi me da tambien 84, pero no me has respondido, porque sumas...en el enunciado no dice nada que se casara pasada la septima parte desde su adolescencia...solo dice "pasada la septima parte de su vida"...


Coke.

kilate 16/09/2005 23:44

x coke

Hola de nuevo, pues creo que hemos dado por supuesto que se refiere a pasada la adolescencia. Pero sinceramente, creo que en sentido estricto , llevas razón. Un saludo.

Coke 16/09/2005 23:58

juerrrr....es que a mi me daba 84 tambien, pero de otra forma...

asi ==> 6 * 7 * 2 = 84...

pero a la hora de sustituir, en la adolescencia y juventud me daban resultados normales, pero con la edad en que se caso, me daba 12...:(..y me ha tenio loco, pense que estaba mal el resultado.

Coke.

kilate 17/09/2005 00:09

Pues el misterioso número SIETE, DE TIGRETONES SON PARA TÍ.
[COLOR=Red][SIZE=3]
BUEN DESAYUNO[/SIZE][/COLOR]

Coke 17/09/2005 00:28

por si alguien no sabe de donde sale "6 * 7 * 2 = 84"

tenemos...x/6 , x/12 , x/7.....como estas fracciones deben dar un numero entero

6 * 7 = 42 como 12 = 2 * 6 ==> 6 * 7 * 2 = 84......facil, no?

Coke.

kilate 17/09/2005 00:34

Cita:

Iniciado por Coke
por si alguien no sabe de donde sale "6 * 7 * 2 = 84"

tenemos...x/6 , x/12 , x/7.....como estas fracciones deben dar un numero entero

6 * 7 = 42 como 12 = 2 * 6 ==> 6 * 7 * 2 = 84......facil, no?

Coke.

Y todo ello, porque las ecuaciones DIOFANTICAS, "trabajan" EXCLUSIVAMENTE con números ENTEROS. ;)

Er_Caña 17/09/2005 00:52

Cita:

1/6 .x + 1/12. x + 1/7 . x + 5 + 1/2 . x + 4 = x
Heeiii yo lo que quiero saber es de donde sale este 5???
Saludos

Coke 17/09/2005 01:06

jajajaja...tu estas mas perdio que yo...:D

edad a la que se caso ==> 1/6 .x + 1/12. x + 1/7 . x
edad a la que tuvo el hijo ==> 1/6 .x + 1/12. x + 1/7 . x + 7
edad a la que murio el hijo ==> x/2 - 2
tiempo que duro mas el padre ==> 4


1/6 .x + 1/12. x + 1/7 . x + 7 + x/2 - 2 + 4 = 1/6 .x + 1/12. x + 1/7 . x + 5 + x/2 + 4

se puede restar al 7 o al 4...

Coke.

kilate 17/09/2005 01:07

[QUOTE=Er_Caña]Heeiii yo lo que quiero saber es de donde sale este 5???
Saludos[/QUOTE]

Pues ya sabes la contestación del GRACIOSO de DIOFANTO.

Además de GRACIOSO, era un GENIO, estaba TODO DISEÑADO para que al final alguien hiciera esa PREGUNTA.

Parece increible que , con tu experiencia, hayas "caido" tú, jo.der. Bueno me voy al sobre y mañana hablamos del 4+1. :-/ Un saludo, desgraciadamente, no desde la ciudad de Sexi. ;)

Er_Caña 17/09/2005 01:23

Cita:

x/2 - 2 ---> se puede restar al 7 o al 4...
En este caso al 7. Ok.
x kilate
ya te vale, juas, juas, juas. :D:D:D

patasdeloro 16/10/2005 03:06

QUE ES LO QUE DIJO EL REO?

En un determinado país donde la ejecución de un condenado a muerte solamente puede hacerse mediante la horca o la silla eléctrica, se da la situación siguiente, que permite a un cierto condenado librarse de ser ejecutado. Llega el momento de la ejecución y sus verdugos le piden que hable, y le manifiestan: "Si dices una verdad, te mataremos en la horca, y si mientes te mataremos en la silla eléctrica". El preso hace entonces una afirmación que deja a los verdugos tan perplejos que no pueden, sin contradecirse, matar al preso ni en la horca, ni en la silla eléctrica. ¿Qué es lo que dijo el reo?

Un saludo

kolmo7 16/10/2005 11:07

Me vais a matar en la silla eléctrica.

patasdeloro 16/10/2005 14:27

[QUOTE=kolmo7]Me vais a matar en la silla eléctrica.[/QUOTE]Pues sip, amigo Kolmo, respuesta correcta y como diría el amigo Kilate...unos tigretones para ti ;)

EXPLICACIÓN:

El reo dice: [B]"Me vais a matar en la silla eléctrica". [/B]Y piensan los verdugos: si es verdad lo que ha dicho, no podemos matarlo en la silla eléctrica, puesto que esta forma de ejecución habíamos quedado en reservarla para el caso de que mintiera. Pero, por otra parte, si lo matamos en la horca, habrá mentido en su afirmación, así que tampoco podemos matarlo en la horca porque esta forma de matarlo era para el caso de que dijera la verdad.

P.D:No vale tirar del google, y no lo digo por tí amigo Kolmo :rolleyes:

Un saludo

kolmo7 16/10/2005 16:55

Cita:

Iniciado por patasdeloro
P.D:No vale tirar del google, y no lo digo por tí amigo Kolmo

Que conste que no lo he mirado en el google. Si no lo se no respondo y dejo que otro me explique la solución.

patasdeloro 16/10/2005 23:42

[QUOTE=kolmo7]Que conste que no lo he mirado en el google. Si no lo se no respondo y dejo que otro me explique la solución.[/QUOTE]:D Era broma amigo Kolmo, sé que tu inteligencia es natural y nó googleriana ;)

Bueno, aqui otro:

[B]Pasar el rio:[/B]
Una persona que dispone de una barca para atravesar un río desde una orilla a la otra, tiene que pasar un lobo, una cabra y un arbusto. El problema es que en cada viaje solo puede pasar a uno de los tres y no puede dejar solos, en ninguna de las dos orillas, al lobo y a la cabra porque el lobo la mataría, y tampoco puede dejar solos a la cabra y al arbusto porque la cabra se lo comería. ¿Cómo podría esa persona resolver el problema con la barca de que dispone y sin ninguna otra ayuda externa?.

Un saludo

jan127 17/10/2005 11:29

Lleva a la cabra,
vuelve solo,
lleva al lobo,
vuelve con la cabra,
lleva el arbusto,
vuelve solo
y finalmente lleva a la cabra de nuevo. :D Que lío...

patasdeloro 20/10/2005 11:10

Acertastes amigo jan127 :D tigretones para tí ;)

A ver si pongo algo jodido que no me lo adivineis tan pronto :D

Un saludo

anavic 20/10/2005 13:18

Oye, que me ha gustado mogollón este hilo, no había entrado nunca.
Puedo poner uno?
(No se si ya lo habéis puesto, pues no he leído todas las páginas).

Mirad, es algo parecido al de Patasdeloro:

Una barca para pasar un río.
Hay tres misioneros blancos y tres caníbales negros para pasar al otro lado.
Pueden pasar solo dos en la barca por viaje, solo dos.
Han de pasar todos al otro lado, pero no pueden haber nunca en un lado o en el otro más negros que blancos, pues cuando sucede esto, debido a la superioridad negra los negros se comen a los misioneros. Si son el mismo número no pasa nada. Si hay más blancos que negros tampoco. Puedes hacer los viajes que quieras. Cuando finaliza el viaje, ida o vuelta, bajan todos, para el cómputo de los que hay en esa orilla, no vale que se quede nadie en la barca.
Como los pasarías a todos sanos y salvos??

Salu2.

anavic 20/10/2005 13:20

Aclaración: no hay barquero, entre los seis hay de llevar y volver la barca.

franhesua 22/10/2005 09:00

¿El problema sería igual si los misioneros fueran negros y los caníbales blancos?

anavic 24/10/2005 09:37

Exactamente igual, o 3 del madrid y 3 del barsa, 3 pájaros y 3 gusanos, 3 lobos y 3 ovejas... aunque os lo he contado como me lo contaron a mi.

mai_tu 31/10/2005 12:36

Coño que fácil:
1º viaje coges 1 negro y 1 blanco, y los dejas y vuelves
2º viaje coges 1 negro y 1 blanco, y los dejas y vuelves
3º viaje coges 1 negro y 1 blanco, y los dejas y ya está.

Creo que el juego no debe ser así...pero bueno.

jan127 31/10/2005 16:47

Pero es que no hay barquero :p

como vuelve la barca? ¿sola? :D

mai_tu 31/10/2005 17:58

De la isla A salen 1 negro y 1 blanco, llegan a la B, el negro se queda y el blanco vuelve, con lo que queda isla A 3 blancos y 2 negros, isla B 1 negro.
De la isla A salen otra vez 2 negros, llegan a la B, baja uno y el otro se vuelve, con lo que queda isla A 3 blancos y 1 negro, isla B 2 negros.
De la isla A salen 2 blancos, llegan a la B, bajan y suben 1 blanco y 1 negro y vuelven, con lo que queda isla A 2 blancos y 2 negros, isla B 1 blanco y 1 negro.
De la isla A salen 2 blancos, llegan a B, bajan y sube 1 negro y vuelve, con lo que queda isla A 3 negros, isla B 3 blancos.
De la isla A salen 2 negros, llegan a B, bajan y 1 negro se vuelve y finalmente pasan los 2 negros.

Pues tampoco era muy dificil :D :D :D , pero si uno de ellos fuera michael jackson, hubiera sido más fácil jejejej

anavic 02/11/2005 10:52

¡¡¡Enhorabuena Mai tu!!!
Te has ganado mi reconocimiento, has respondido correctamente.
Ahí va otro:

Tuercas y clavos

Hay tres cajas, una contiene tornillos, otra tuercas y la otra clavos. El que ha puesto las etiquetas de lo que contenían se ha confundido y no ha acertado con ninguna.

Abriendo una sola caja y sacando una sola pieza ¿Cómo se puede conseguir poner a cada caja su etiqueta correcta?

Suerte y a pensar.

mai_tu 02/11/2005 13:14

En éste me he echo un lío de coj... que no sabía por donde coger ni los clavos, tornillos ni tuercas... aunque creo tengo la solución.
Por ejemplo, la caja A tiene la etiqueta de tornillos, la B de tuercas y la C de clavos: abrimos la A y supongamos que tiene tuercas, las otras dos tienen que tener clavos y tornillos, entonces la B no podría tener tornillos, pues la C llevaría clavos y no podría ser porque la etiqueta está mal puesta. Entonces la B tendría clavos y la C tornillos.

mai_tu 02/11/2005 13:25

Este creo que és muy bueno, un compañero me lo envió por mail, y me costó horrores solucionarlo.
Un grupo de policías está investigando a un grupo de delicuentes que trafican en un local bien custodiado. Desde un coche camuflado vigilan la entrada al local. Quieren infiltrar a un grupo de policías de paisano, pero no saben la contraseña. En ese momento llega un cliente. Llama a la puerta y desde el interior le dicen:
- “18”.
- El cliente responde: “9”.
La puerta se abre y accede al interior. Los policías se miran, creen tener la respuesta. Pero deciden esperar. Viene otro cliente. Desde dentro le dicen:
- “8”.
- Él responde: “4”.
La puerta se abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos. Se trata de responder la mitad del número que te dicen desde dentro”. Llega otro cliente. Desde dentro dicen:
- “14”.
- El cliente contesta: “7”.
La puerta se abre. “¿Lo veis?” dice el jefe de policía. Deciden enviar a un agente. Llama a la puerta. Desde dentro le dicen:
- “0”.
El policía se queda parado. Después de unos breves segundos responde:
- “0”.
Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. Los agentes que hay en el coche se quedan sorprendidos, pero deciden enviar a otro agente. Desde dentro se oye:
- “6”.
- El policía contesta muy convencido: “3”.
Pero la puerta no se abre. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. ¿Por qué?

anavic 02/11/2005 15:02

Por supuesto, mai tu, (lo has cogido a la primera) la clave es que "todas" las etiquetas están mal puestas. Así que mi reconocimiento de nuevo para tí.

Tu problema, (el de los polis), me ha traido loca toda la mañana, he descartado en seguida las operaciones matemáticas, luego he estado dándole vueltas a horas de reloj, y tampoco, al final me he dado cuenta (burra de mi), que la solución la tenía a un palmo de mi nariz, la contestación a la pregunta de los narcos, cuando preguntan desde dentro "0" y luego "6" es la misma, los polis deberían haber dicho "4", no pongo la solución por si alguien quiere seguir pensando y no se da por vencido, pero la pista que yo aporto supongo que es definitiva ¿no?.

Te paso otro:
Un problema de balanzas.
Tengo 8 (ocho) bolas de metal, aparentemente por fuera todas iguales.
Tengo una balanza de esas de platos de equilibrio. (Están en equilibrio si pones a los dos lados el mismo peso).
Una de las ocho bolas pesa más que las otras siete, que pesan exactamente lo mismo entre ellas.
Se trata de mediante dos pesadas en la balanza saber exactamente cual es la bola que pesa más que las otras.

Por cierto mai tu, dado que tengo abierto el foro en modo emergencia por saturación, no puedo reputar tu contestación, pero te la debo.

mai_tu 02/11/2005 16:52

[QUOTE]pero la pista que yo aporto supongo que es definitiva ¿no?.
[/QUOTE]
Sí, es bastante definitiva ;)

En cuanto a las bolas, me salían 3 pesadas,... hasta que he caído en la cuenta:
Bolas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Ponemos en una balanza las bolas 1, 2, y 3 y en la otra 4, 5, y 6 con lo que pueden ocurrir dos casos:
1. Que pesen lo mismo, entonces la bola que pesa menos és la 7 o la 8, que con una pesada más se averigua.
2. Que por ejemplo la balanza de las bolas 1, 2 y 3 pese menos, con lo que la bola que buscamos és una de ellas. En la última pesada ponemos la 1 en un platillo y la 2 en el otro: si pesan lo mismo, la bola que buscamos es la 3, y si no pesan lo mismo... pues ya sabemos cual és...

:D :D :D

anavic 02/11/2005 18:39

¡¡¡Efestívamente!! Un punto más para ti, mai tu.

Ya que no pones ninguno, pues pongo otro, (voy a subir el nivel).

En una fábrica de canicas la máquina que las hace coge 10 gramos de material y hace canicas de 10 gramos de peso, totalmente esféricas.
Un día, el operario que manipula la máquina, no configuró exactamente el ordenador, y la máquina fabricó canicas de 9 gramos de peso.
Aparentemente y “a mano”, no se distinguen las canicas de 9 gramos y las de 10. “Parecen” iguales.
Tenemos 10 cajones llenos de canicas, en uno de los 10 cajones, están las canicas de 9 gramos, pero el operario no sabe que cajón contiene las canicas de 9 gramos.
No sabemos el nº de canicas que contiene cada cajón, ni si contienen el mismo nº de ellas, lo que si es seguro es que el cajón que contiene las canicas de 9 gramos, solo contiene canicas de 9 gramos y los otros cajones, todos contienen canicas de 10 gramos.

En este caso tengo una balanza digital, (pones un peso y te dice que pesa), en gramos exactos.

Sabrías decir en una sola pesada que cajón contiene las canicas de 9 gramos?
Por supuesto, no vale ir poniendo las canicas de una en una. Puedes poner las que quieras, mirar el resultado y decir a ciencia cierta que cajón contiene las canicas de 9 gramos?

Salu2.

mai_tu 02/11/2005 19:08

Hola, anavic, ese lo sé también, pero me costó más de 2 días pillarlo y mi vecino se escojonaba, aunque eran monedas de 1 gr. y las falsas de 0.90 grs., que para el caso es lo mismo.
No lo voy a decir por si alguien se anima... pero te daré una pista para que veas que lo sé, que si no piensas que me estoy saliendo por la tangente:D : cuando lo peses, si no hubieran de 9 gramos, pesarían 550 grs.

¿De donde sacas tantos problemillas?

A ver si me acuerdo de alguno dificilillo y mañana lo pongo.

Venga, un saludo...

anavic 03/11/2005 11:02

Me quito el sombrero mai tu, si, por ahí van los tiros.
Espero que alguien se anime a pensar un poco.
Te pongo otro:

Resulta que te encuentras en la planta baja de un edificio.
Sabes que en el sótano existen cuatro bombillas para iluminarlo (que cuelgan del techo). Delante de ti, en la planta baja, hay 4 interruptores que encienten, cada uno, cada una de las bombillas. (Un interruptor por bombilla).
El problema es que no sabes qué interruptor enciende cada una de las bombillas.
Se trata de, accionando los interruptores que quieras, y bajando al sótano una sola vez, saber qué interruptor corresponde a cada una de las bombillas.
Repito, tienes el tiempo que quieras, pero solo puedes bajar al sótano una sola vez, sin volver a subir, tienes que saber qué bombilla corresponde a cada interruptor.

Yo, al principio, respondí que instalando un temporizador en cada uno de los interruptores, uno a 1 minuto, otro a 2, otro a 3, y bajando al sótano una bombilla se encendería al minuto otra a los 2 minutos… y así,… pero, naranjas de la China, que no tienes temporizadores, ni puedes tirar de los hilos, y estás solo.

Lo curioso es que tiene solución (si piensas un poco, claro).

Salu2.

mai_tu 03/11/2005 12:27

Bueno, pues mientras pienso el de las bombillas (tengo un vecino electricista, así que...:D ), os pongo la solución a éste que puse anteriormente, y dar de paso la enhorabuena a anavic por haberlo solucionado (ya te pillaré, ya...):

[QUOTE]Un grupo de policías está investigando a un grupo de delicuentes que trafican en un local bien custodiado. Desde un coche camuflado vigilan la entrada al local. Quieren infiltrar a un grupo de policías de paisano, pero no saben la contraseña. En ese momento llega un cliente. Llama a la puerta y desde el interior le dicen:
- “18”.
- El cliente responde: “9”.
La puerta se abre y accede al interior. Los policías se miran, creen tener la respuesta. Pero deciden esperar. Viene otro cliente. Desde dentro le dicen:
- “8”.
- Él responde: “4”.
La puerta se abre. Los policías sonríen. “Ya lo tenemos. Se trata de responder la mitad del número que te dicen desde dentro”. Llega otro cliente. Desde dentro dicen:
- “14”.
- El cliente contesta: “7”.
La puerta se abre. “¿Lo veis?” dice el jefe de policía. Deciden enviar a un agente. Llama a la puerta. Desde dentro le dicen:
- “0”.
El policía se queda parado. Después de unos breves segundos responde:
- “0”.
Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. Los agentes que hay en el coche se quedan sorprendidos, pero deciden enviar a otro agente. Desde dentro se oye:
- “6”.
- El policía contesta muy convencido: “3”.
Pero la puerta no se abre. Se oye una ráfaga de disparos y el policía muere. ¿Por qué?[/QUOTE]

Simplemente la contraseña reside en que el cliente les dice el número de letras que contiente la cifra:
- "Dieciocho", siendo la respuesta correcta "nueve"
- "Catorce", pues entonces "siete"
y a las preguntas de "cero" y "seis", pues ambas deberían haber contestado "cuatro"

jan127 03/11/2005 12:29

Cita:

Iniciado por anavic
Resulta que te encuentras en la planta baja de un edificio.
Sabes que en el sótano existen cuatro bombillas para iluminarlo (que cuelgan del techo). Delante de ti, en la planta baja, hay 4 interruptores que encienten, cada uno, cada una de las bombillas. (Un interruptor por bombilla).
El problema es que no sabes qué interruptor enciende cada una de las bombillas.
Se trata de, accionando los interruptores que quieras, y bajando al sótano una sola vez, saber qué interruptor corresponde a cada una de las bombillas.
Repito, tienes el tiempo que quieras, pero solo puedes bajar al sótano una sola vez, sin volver a subir, tienes que saber qué bombilla corresponde a cada interruptor.

Yo, al principio, respondí que instalando un temporizador en cada uno de los interruptores, uno a 1 minuto, otro a 2, otro a 3, y bajando al sótano una bombilla se encendería al minuto otra a los 2 minutos… y así,… pero, naranjas de la China, que no tienes temporizadores, ni puedes tirar de los hilos, y estás solo.

Lo curioso es que tiene solución (si piensas un poco, claro).

Salu2.

Este me lo sabía yo con 3 bombillas, que le das a un interruptor, lo dejas un rato encendido y lo apagas, entonces enciendes otro y bajas al sotano, entonces una bombilla estará caliente pero apagada, otra encendida y otra apagada.
Al tener una cuarta y pensando un poco supongo que podríamos encender dos de las cuatro, dejarlas un rato que se calienten, y a la hora de bajar al sotano, apagar una de las dos y encender otra. Así tendríamos:
1)Una bombilla caliente pero apagada
2)Una bombilla caliente pero encendida
3)Una bombilla fría pero encendida
4)Una bombilla fría y apagada.

Por cierto el de las canicas es muy dificil ¿o es que yo no caigo? :)

anavic 03/11/2005 12:50

Lo siento Mai tu, pero Jan127 se te ha adelantado, (me ha dejado frita y en evidencia).
Efectivamente, si numeras los interruptores del 1 al 4 y dejas encendidos el 1 y el 2 un buen rato, (media hora), y luego apagas el 2 y enciendes el 3, bajando rápidamente al sótano tendrás:
1)Una bombilla caliente pero apagada, interruptor 2.
2)Una bombilla caliente pero encendida, interruptor 1.
3)Una bombilla fría pero encendida, interruptor 3.
4)Una bombilla fría y apagada, interruptor 4.

Mi enhorabuena Jan, y mi reconocimiento, que te daré cuando el foro lo permita.

El de las canicas es un pelín de nivel, (ese es para sacar nota). Mai ya lo tiene, y con su pista la solución está más cerca. Ánimo. Te dejo pensar, si te cansas, lo dices y pondré la solución.

Salu2.

anavic 03/11/2005 14:18

Mai, Jan, bien, no se, como no os decidís a poner ninguno, yo sigo con los míos.

No recuerdo cómo era este, así que lo he “adaptado” un poco, para que resulte más "ameno". Jejeje.

En este caso, se trata de una compra en una vinatería. Me madre me mandó a la vinatería a comprar vino de tonel. Llegué a la bodega y resulta que a al bodeguero solo le quedaban 8 litros de vino en el tanque. Se los compré, y como yo no llevaba ninguna garrafa, me los puso en una garrafa de 8 litros (que por supuesto me cobró).
De camino a casa, me encontré con mi tía, tras saludarla, me dijo que iba a la vinatería a comprar vino. Yo le dije que no hacía falta que fuera, pues al vinatero no le quedaba vino, que el camión cisterna vendría a la mañana siguiente a llenar los barriles. Ella, más previsora que yo, llevaba una garrafa de 5 litros y otra de 3 litros, ambas vacías, claro. Dado que a la mañana siguiente ya habría vino, y ya que tanto mi padre como mi tío con 4 litros de vino tenían bastante para aquel día, decidimos partir mis 8 litros, 4 litros para mi y 4 litros para mi tía. Lo hicimos allí mismo, en la calle, transvasando litros entre mi garrafa de 8 litros y sus dos garrafas vacías de 5 y 3 litros, yo me fui a casa con 4 litros exactos en mi garrafa de ocho y mi tía con 4 litros exactos en su garrafa de 5 litros y su garrafa de 3 vacía. Por supuesto que había 4 y 4 litros exactos, nada de hacerlo “a ojo”, (menuda es mi tía).
¿Cómo lo hicimos?

Enga, suerte y a “pensar”.

Salu2 a todos los “pensantes”.

mai_tu 03/11/2005 16:20

Estoy con el vinillo, no he podido contestar antes porque estoy en el curro, y sólo puedo ojearlo un ratito. Mientras lo pienso, os envio uno:
¿como puedes quitarle uno a diecinueve y que el resultado sea veinte?...

19-20=20

???

jan127 03/11/2005 17:25

Uff el del vinillo :p

Tengo un folio guarreao de garrafas de 8 litros de 5 y de 3...:D

A ver si he dao con ello,

1º Llenamos la de 5 con la de 8, con lo que quedaría [3/8 5/5 0/3]
2º Con la de 5 llenamos la de 3 [3/8 2/5 3/3]
3º La de 3 la vaciamos en la de 8 [6/8 2/5 0/3]
4º Vaciamos la de 5 en la de 3 [6/8 0/5 2/3]
5º Llenamos la de 5 con la de 8 [1/8 5/5 2/3]
6º Ahora llenamos la de 3 con la de 5 [1/8 4/5 3/3]
7ºPor último vaciamos la de 3 en la de 8 [4/8 4/5 0/3]
X:-)


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:59.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate