Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   PROGRAMACIÓN Microcontroladores: PICs , AVRs. (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=437)
-   -   Proyectos con microcontroladores (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=537537)

Pocholito 15/10/2007 00:47

Proyectos con microcontroladores
 
Pues eso, ya que las Navidades están ahí a la vuelta de la esquina, os dejo el enlace a este proyecto por si alguno se anima :D:D. En misma page hay un vídeo de demostración de funcionamiento.

[url]http://www.unusualelectronics.co.uk/projects/star.php[/url]


Interesenate ¿No?:-/:-/:-/

Parece bastante sencillo de realizar y es verdaderamente espectacular.:)

Como podeis observar, todo va controlado por un pic 18F2620. Ahora la pregunta para los estendidos es, si es posible programar dicho chip con el clásico programador JDM (aquel remanente de la famosa piccard -16F84- y piccard2 -era el 16F876, creo, de 28 pin-) y el WinPic800. Si hay por ahí algún entendido en la materia me gustaría que contestase. Gracias.

Si os animais, entre todos podremos aclarar dudas o incluso variar el soft de funcionamiento y diseñar nuestros propios efectos. Como veis el proyecto lleva de todo: electrónica, bricolaje y programación.


Un saludo.

basalto 15/10/2007 01:10

Voy a hacerlo. Ese programador no te sirve. Por un simple hecho el programador es de 18 pines, y el pic ese tiene 28 o 40 pines, segun modelo. Mira http://ww1.microchip.com/downloads/e...Doc/39626C.pdf Un saludo.

basalto 15/10/2007 01:30

Aunque existen adaptaciones para pics de 28 y 40 pines. Pero solo funcionan para PIC16F873(28 pines) y PIC16F874(40 pines). Un saludo.

Pocholito 15/10/2007 02:09

Vale:y):y):y).

Si te fijas en la pcb del proyecto, es el de 28 pin.

El TE20 SE V2.0, lleva el zócalo de 8, de 18 y de 28 pin. El tema es si valdría para programar el chip. ¿Tu que crees? :confuso::confuso:

Si no es así, ¿qué programador habría que utilizar?:(


Saludos y gracias por tu respuesta.

paco31 15/10/2007 14:34

Está muy bien, a ver si me animo a montarlo.

Pocholito 15/10/2007 16:50

¡Ala! Pues para arriba. ¡Juntemos más estrellas que en la Vía Láctea!:):):):)

Genial! Así entre to@s podemos comentar incidencias, mejoras etc. Y de paso, sorprendamos a nuestros pequeñaj@s y nos divertimos.X:-)

Resolvamos mi primera duda. Estas cosas pasan por no tener ni idea del english (y también por no leer). En la Page pone:

"Files/Firmware
You will need a PIC programmer compatible with the PIC18F2620 microcontroller.
If you don't have one - there are various articles on the web for constructing a simple serial port "JDM" type programmer. Good Freeware programmer software is easily available - such as "IC-Prog" or "WinPic800".

I shall update the file version here as features are added/bugs fixed etc.


The current version of the program HEX file (v0.3) (08/12/2006) (right-click then "Save As")
(Note. This is a beta software version - still being developed)
"

Lo cual según el maestro google, dice:

"Ficheros / Firmware
Usted necesitará un programador PIC compatible con el microcontrolador PIC18F2620.
Si no tiene uno, hay varios artículos en la web para la construcción de un simple puerto serie "JDM" Tipo de programador. Freeware buen programador de software es fácilmente disponibles, tales como "IC Prog" o "WinPic800".

Voy a actualizar la versión de archivo como aquí se añaden funcionalidades / bugs arreglados, etc


La versión actual del programa de archivo HEX (v0.3) (08/12/2006) (a la derecha, a continuación, haga clic en "Guardar como")
(Esta cuenta es una versión beta de la versión del software, todavía se están elaborando)"

Con lo cual JDM con 28 pin, vale.:):)


Gracias por la atención a este hilo y suerte. ¡Amos a hacer placas!



Saludos.

paco31 16/10/2007 10:05

Le ponemos chincheta a ver si se anima la cosa.

Lo primero seria hacerse con el PIC18F2620.

Pocholito 16/10/2007 18:35

Gracias Paco por la chincheta. Es todo un honor.

Con respecto a conseguir el pic, te informo que yo lo tengo encargado en una tienda de mi pueblo y me han dicho que lo tenían localizado. De eso hace unos 8 ó 10 dias y parece ser que me llega esta semana. Pero en todo caso no creo que haya mayor problema en conseguirlo.



Saludos.

PD. Una advertencia, sobre todo para los novatillos como yo. He rediseñado la PCB con el Corel porque como yo uso el sistema de la plancha, quiero asegurarme de que el ancho de las pistas sea lo suficientemente seguro como para que no me dé sorpresas al atacar la placa. Digo esto como aviso para navegantes, para los que usen el mismo sistema.

paco31 29/10/2007 22:06

Ya lo tengo montado, ahora faltan el PIC, ULN y montar el conjunto de los leds.

http://img137.imageshack.us/img137/5949/starfu3.jpg

Pocholito 30/10/2007 01:55

¡¡¡¡Que rápido!!!!!
 
Enhorabuena maestro. Jejeje.

Te me has adelantado. Voy un podo retrasado porque estube montando una estrella de Navidad (otra, jeje -soy un maníaco de las estrellas) con Picflasher de doble circuito.

La semana pasada acabé de rediseñar la PCB de este proyecto con el Corel, porque como dije, yo uso el método de la plancha y... digamos que no es muy ortodoxo. Total, hacer las pistas más gordas por aquello de los fallos.

Nada, nada sigue así, pero ¡envidia me das!. Te ha quedado muy bien.

Los pin de conexión de los leds, no sé si cambiarlos por unos terminal block, por aquello de hacer más facil la conexión del cableado.

Por cierto las dos cucarachas son muy fáciles de conseguir. El ULN lo deben tener en stock. Yo monté uno en una Pic Flasher con micro 16F84A y lo había en la tienda. Y el otro, parece ser que no es muy usado, pero que no existe problema para conseguirlo. Yo ya lo tengo. Eso si, me tardó un poco.

Me da mas miedo programarlo. Espero que el super TE-20 lo haga.

Ahora que viene un acueductin espero ponerme al día. Ya os contaré.

Por cierto, los pin RGB Led ¿sabes a donde van conectados?



Saludos maestro.

Pocholito 02/11/2007 03:27

Yo también lo tengo montado, incluídas las cucarachas:).

[CENTER]http://img265.imageshack.us/img265/2...rchstarmu3.jpg[/CENTER]

Por cierto, para los interesados, el PIC se programa sin ningún problema con el TE-20 y con el WinPic800.

Ahora viene la parte más engorrosa, montar todo el cableado de los leds:enfadado:.




Saludos.

paco31 04/11/2007 19:58

Ya lo tienes más adelantado que yo, por lo que he leido en la pagina del proyecto, es un programa bastante elaborado, los micropulsadores son para programar secuencias y tiempos.

Animo.

Pocholito 04/11/2007 20:23

Pues está como el tuyo, sólo que éste tiene insertadas las cucarachas .

Una vez que tuve todo montado, le conecté la fuente, probé las salidas con el voltímetro y efectivamente va cambiando los valores. O sea, que parece que sí funciona, aunque no sé di de la misma forma que se ve en el vídeo hasta que lo conecte todo, algo hará.

Efectivamente como dices, según la propia página, se pueden programar los tiempos de funcionamiento, secuencias, etc. Me parece un proyecto muy completo para ser gratuíto en los tiempos en que estamos. Según se dice también, el programa del PIC es beta y ya tiene varias versiones anteriores aunque yo no las localicé. Esperemos la versión definitiva.

Ahora me encuentro inmerso en las perforaciones del policarbonato transparente y después a cablear todo.

También he descubierto que las salidas RGB Led son para el led central de la estrella (un led RGB de cuatro patillas que no sabía ni que existía ). Y las salidas Rx-Tx, son para sincronizar varios controladores entre sí (o al menos eso entedí).




Saludos.

Pocholito 20/11/2007 03:11

Acabado y Funcionando
 
¡Proyecto terminado!

Después de pasarme horas y horas soldando cables y leds, lo he probado y funciona perfectamente.

Apuntaros que los efectos que hace son muchos más de los que se ven en el vídeo. Los va repitiendo aleatoriamente, pero cada vez introduce algún efecto nuevo o combinación de los anteriores.

Lo he montado sobre una pieza de metacrilato de 40x40 cm, de 5 mm de espesor.

Es verdaderamente espectacular y además es configurable.

Os animo a que lo monteis, porque además de pasarnos el rato haciendo la placa y soldando, al final vemos el premio: Es original y no se compra en las tiendas.

Os dejo tres imágenes donde está haciendo diferentes secuencias.

http://img147.imageshack.us/img147/2...2007074iz8.jpg
http://img117.imageshack.us/img117/9...2007075na0.jpg
http://img117.imageshack.us/img117/7...2007072hu8.jpg

Si alguien tiene alguna duda, que no dude en preguntar. En lo que pueda, le ayudaré. No obstante comentaros que es un proyecto muy sencillo.


Saludos.

paco31 20/11/2007 22:36

Enhorabuena, de momento no he tocado nada, pero viendo como queda no tardaré mucho en continuar el proyecto.

Entonces los microinterruptores sirven para configurar tiempos, secuencias etc.

Pocholito 20/11/2007 23:18

Efectivamente, así como la velocidad.

No obstante, aún no lo entiendo mucho. De todas formas, al arrancarlo, sin más, primero hace un test: Enciende todos los leds, y después va haciendo secuencias aleatoriamente (32, según tengo entendido), variando la velocidad, duración, etc. Incluso se le puede hacer un reset y dejarlo "de fábrica", como la primera vez, en el caso que no lo programemos adecuadamente.

Un consejo: Para perforar el metacrilato usar una broca para metales, si no la teneis específica para estos materiales, creo que son caras y difíciles de conseguir (a no ser que la consigais en tiendas o fábricas especializadas) que esté lo más gastada posible y a bajas revoluciones, con esto evitaremos astillas a la salida, al tirar del material hacia atrás.

No apurarse en las perforaciones tiene que ir poco a poco evitando que se caliente el material y que lo derrita desfigurandolas.

Impregnarla con vaselina en cada perforación. Con esto conseguiremos que la parte interior del hueco quede lisa y esto ayuda a dispersar parcialmente la luz del led en el material cuando se enciende además de quedar un trabajo más fino, además de servir como refrigerante.

Son consejos que me ha dado un amigo de una fábrica de rótulos y probados en trozos de desecho, con muy buenos resultados.

Lo más importante, muuuuuucha paciencia al perforar el material si quereis un trabajo fino.

Suerte!!!



Saludos.

Intrepid 12/12/2007 01:35

Yo lo intentado grabar y me da error todo el rato en la verificacion uso el te20 y el winpic800 a vosotros os da bien la verificacion ?

Saludos.

Pocholito 14/12/2007 00:22

Saludos Intrepid.

Como he puesto anteriormente, yo ya lo tengo acabado y funcionando desde hace varios días colgado de una ventana. Ningún problema.

Yo he grabado el pic usando el mismo programa y programador que tu y te garantizo que me lo hizo sin ningún problema, incluída la verificación.

Comprueba que tienes todo bien configurado en el win y que el te20 está bien (alguna soldadura floja u oxidada que haría caer el voltaje).

Antes de grabar, borra el pic. Baja la velocidad del puerto un poquito (en estas cosas también influye el hardware del pc).

Abre el archivo .hex con el notepad y vete al final de todo, si ves el cursor muy abajo, dale a borrar hasta dejarlo justo en el final de la útlima línea del archivo y guarda cambios. Puede ser una tontería pero yo he solucionado varios problemas de verificación de esta forma.

De momento es lo que se me ocurre porque a mi no me dio ningún problema.

Ya nos contarás.

Ánimo.




Saludos.

Pocholito 17/12/2007 00:41

Nuevo firm Del Chip
 
A los que le interese, tienen una nueva versión del firmware del chip en la página del proyecto:

[QUOTE]The Latest version of the program HEX file (v0.4) (14/12/2007) (right-click then "Save As")

The previous version of the program HEX file (v0.3) (08/12/2006) (right-click then "Save As")
(Note. This is a beta software - still being developed)[/QUOTE]

Por lo que se ve en el vídeo de demostración, ahora se pueden coordinar dos estrellas a través de las salidas Rx-Tx.

No lo he probado. Yo tendo instalado el del año pasado.




Saludos.

paco31 22/12/2007 21:47

[QUOTE=Pocholito;3143942]A los que le interese, tienen una nueva versión del firmware del chip en la página del proyecto:



Por lo que se ve en el vídeo de demostración, ahora se pueden coordinar dos estrellas a través de las salidas Rx-Tx.

No lo he probado. Yo tendo instalado el del año pasado.




Saludos.[/QUOTE]

Nada que me decido a terminarlo, en unos días cuento como vá.

Como programador tengo un T20 con zocalo de 28 pines y un PP2.

ecraun 24/12/2007 11:00

me animo
 
Hola a todos, pues aprovechando que tengo uno cuantos dias libres y que voy a estar por casa,pues me voy a animar a montar la estrellita.
He estado echando un vistazo al manual .pdf del link de la pagina y a ver si me confirmais pero parece ser que los condensadores C1 y C3 estan cambiados en el esquema respecto al de la lista de materiales.He estado apuntando los componentes que me iban a hacer falta y me he dado cuenta pero ya me lo confirmareis alguno para no tener problemas a la hora de montar..
gracias y un saludo a todos

paco31 24/12/2007 14:56

Cita:

Iniciado por ecraun (Mensaje 3154957)
Hola a todos, pues aprovechando que tengo uno cuantos dias libres y que voy a estar por casa,pues me voy a animar a montar la estrellita.
He estado echando un vistazo al manual .pdf del link de la pagina y a ver si me confirmais pero parece ser que los condensadores C1 y C3 estan cambiados en el esquema respecto al de la lista de materiales.He estado apuntando los componentes que me iban a hacer falta y me he dado cuenta pero ya me lo confirmareis alguno para no tener problemas a la hora de montar..
gracias y un saludo a todos


Asi es, estan cambiados en la serigrafia, mira en la fotos de Pocholito y mia, es un desacoplo del 7805 dá igual como se pongan, las pistas estan en paralero, fijate en el impreso.

Ya tengo los leds y la estrella cableados solo palta el PIC, la realizé en un trozo de chapa de madera, luego espolvoree polvo de alumino unido con pegamento claro, cuando funcione pongo una imagen.

Pocholito 25/12/2007 04:09

Aaaaaaaanimooooooooo!
 
[QUOTE]Nada que me decido a terminarlo, en unos días cuento como vá.

Como programador tengo un T20 con zocalo de 28 pines y un PP2.[/QUOTE]

No sé lo que es PP2:confuso: (Lo siento).

Con el WinPic800 y el TE20 de 28 pines te rulará la programación del chip:-/.

Tras los errores de verificación de Intrepid, he probado a programarlo de nuevo (previo borrado total) y otra vez sin ningún tipo de problema:)X:-).

Ojo con las configuraciones del hardware del PC y que el programador dé bien los voltajes.

¡FELIZ NAVIDAD!




Saludos.

Pocholito 25/12/2007 04:19

Venga.... Vá!!!!
 
Cita:

Iniciado por ecraun (Mensaje 3154957)
Hola a todos, pues aprovechando que tengo uno cuantos dias libres y que voy a estar por casa,pues me voy a animar a montar la estrellita.
He estado echando un vistazo al manual .pdf del link de la pagina y a ver si me confirmais pero parece ser que los condensadores C1 y C3 estan cambiados en el esquema respecto al de la lista de materiales.He estado apuntando los componentes que me iban a hacer falta y me he dado cuenta pero ya me lo confirmareis alguno para no tener problemas a la hora de montar..
gracias y un saludo a todos

Te confirmo lo dicho por Paco31. La lista de componentes es la correcta. Esos son los que debes comprar. En cuanto a la ubicación, toma como referencia nuestras fotos y sin duda no tendrás problemas.:)

¡FELIZ NAVIDAD!

Saludos.

paco31 25/12/2007 09:51

[QUOTE=Pocholito;3155744]No sé lo que es PP2:confuso: (Lo siento).
Saludos.[/QUOTE]

Este es el programador que tengo:
http://img514.imageshack.us/img514/4...ramadoref6.jpg

Es este

ecraun 25/12/2007 20:59

Ayer estuve en las 3 tiendas mas importantes de electronica de mi ciudad y no tenian el pic en ninguna de ellas y si lo encargaba me dijeron me iban a tardar facil 10 dias como minimo y quizas mas debido a las fechas.Se van a pasar las navidades antes de que reciba el pic y he pensado que igual preparo la estrella pero con otro pic, el 16F84A y con un codigo fijo predeterminado para los encendidos de los leds, sin opcion de programacion, sin pulsadores ni nada, algo mas sencillo pero que lo pueda hacer estos dias para que me permita lucirla un poco.Con una rutina de encendido y apagado ciclica programada en el pic.Utilizare los puertos A y B como salidas y tendre 13 patillas para los movimientos.En 12 de esas patillas colocare 5 leds por cada una (60 leds) y en la 13 colocare el led del centro.Utilizare 2 darlington ULN2003 a las salidas del pic. No me quedara tan chula como las vuestras ni hara tantos movimientos diferentes pero algo lucirá.Ya se que se sale un poco del tema original pero es cuestion de fechas.

Un saludo y gracias.

Pocholito 25/12/2007 22:52

OK! No conocía ese programador.

[QUOTE]
Ayer estuve en las 3 tiendas mas importantes de electronica de mi ciudad y no tenian el pic en ninguna de ellas y si lo encargaba me dijeron me iban a tardar facil 10 dias como minimo y quizas mas debido a las fechas.
[/QUOTE]

Es lógico. Parecer ser que es un chip que no se usa habitualmente. A mi me tardó 15 días y no era Navidad.

Entiendo que sabes hacer programas para estos menesteres, yo no tengo ni idea, tengo que usar de los conocimientos de los demás:y):y).

Y digo yo, ya puestos, no te ofrecería más posibilidades un pic 16F876????:confuso::confuso: (Lo siento si es una pregunta tonta. Insisto en que yo de esto ni idea).



Saludos.

ecraun 26/12/2007 00:04

Si, el 16f876 es mas completo , al tener mas puertos pues puedes disponer de mas entradas y salidas logicamente entre otras cosas y tiene mas memoria tb, pero yo tambien soy novato en la programacion de pic´s, empecé hace solo unos pocos meses con el 16F84A.Me construi un entrenador y puedo probar los programas cosa que con el 16f876 no puedo.Ademas creo que con el 16F84A y sus 13 salidas tambien se puede hacer alguna cosilla chula :):).
Ayer hice el esquema y hoy he construido la placa, mañana toca taladrar y colocar componentes, ademas tambien me falta de hacer la estrella.
Yo creo que puede salir algo bonito tambien o eso espero por lo menos.

Un saludo

Pocholito 26/12/2007 01:45

Okisss!!! Ya sé de uno que me va a hacer programas para el 16F84A :):):):) (Noooo, era broma).

A mi también me gustaría aprender. Lo tengo intentado pero no me entero de nada.:y):y):y):y):y)

Si buscas un poquito por la red, puedes encontrar artilugios de leds controlados con ese chip, y también los Hex y los códigos fuente para hacerlos funcionar. Te lo digo por si te dá alguna idea. ¡Después nos cuentas!




Saludos.

P.D.: Cuando lo remates, nos lo enseñas:):)

paco31 26/12/2007 11:23

Esto se anima.

Hoy tendre el PIC, si no hay problemas queda terminada.

Mirar este circuito:

secuenciador de 8 canales

Pocholito 26/12/2007 17:00

No me atrevía a poner ésto porque no sé si vulnero alguna norma del foro. A mi entender NO (pero hasta los propios juristas tienen interpretaciones diferentes), si es así, con todo el respeto, le pido al Mod que lo borre. Se trata de otro proyecto que se encuentra en esta página:

[CODE]http://www.epemag.com/library2.html[/CODE]

Más o menos a mitad de la misma, vereis otra estrella. Está la información donde encontrar el esquema y los archivos hex del micro 16F84A (a eso me refería antes, ecraun:)). Yo la tengo hecha deste el verano y también es muy maja:p.




Saludos.

paco31 26/12/2007 22:01

Terminada y funcionando, tengo una idea para el led central, como no encuentro tricolor lo hago con uno bicolor y unos diodos 1N-4148 para aislar las tensiones, a ver si funciona.

Pocholito esa pagina muy buena, si es posible los enlaces los pones con code:
Código:

aqui el enlace
El proyecto de la estrella parece interesante pero no accedo a los esquemas, solo al hex.

http://img185.imageshack.us/img185/1...trella1ma8.jpg

http://img186.imageshack.us/img186/8...trella2rx3.jpg

http://img155.imageshack.us/img155/7...trella3qq3.jpg

http://img155.imageshack.us/img155/2...trella4ie6.jpg

http://img156.imageshack.us/img156/299/estrella5ng3.jpg

http://img147.imageshack.us/img147/6...trella6qf1.jpg

Pocholito 26/12/2007 22:46

Enhorabuena!!!
 
Jeje, eso yatá funcionandoooo y ha quedado muy bonita:-/:-/. Muy bien Paco31, el profe te califica y tienes un sobresaliente-;). Enhorabuena!!!!

[QUOTE]Terminada y funcionando, tengo una idea para el led central, como no encuentro tricolor lo hago con uno bicolor y unos diodos 1N-4148 para aislar las tensiones, a ver si funciona.
[/QUOTE]

Yo el central no se lo tengo puesto porque he estado mirando los precios y el led RGB vale casi tanto como un chuletón de buey. En su lugar estoy pensando en unir tres leds normales de alto brillo con el polo común (no sé si es el cátodo o el ánodo, tendríamos que mirar) y los otros polos al terminal RGB Led del controlador, pero será para el año si no bajan los precios.

[QUOTE]Pocholito esa pagina muy buena, si es posible los enlaces los pones con code:
Código:

aqui el enlace

El proyecto de la estrella parece interesante pero no accedo a los esquemas, solo al hex.
[/QUOTE]

Ok!!! Gracis por la corrección. Lo siento pero yo de ésto no controlo y mejor estos detalles me los haces tú. Gracias.

En cuanto a ese dispositivo, como se comercializa, he sido prudente en dar acceso a más información. No obstante, si haces un copy-paste con su nombre, lo metes en un buscador te aparecerá un acceso en formato pdf que te lleva a más información sobre el mismo.



Saludos y a colgarla en la ventana.

ecraun 27/12/2007 01:27

Enhorabuena Paco, te ha quedao elegante, si señor.
Yo he andado un poco liadillo hoy y cuando me he puesto con la placa para montar los componentes me he dado cuenta de que habia cometido un pequeño error en el diseño, y habia llevado las salidas de los darlington a traves de los led´s a masa en lugar de al positivo.No ha sido grave, cortar una pista y un par de puentes por encima y listo, no queria volver a hacer una placa nueva.Despues he instalado los componentes y la tengo ya preparada.Mañana espero poder hacer la estrella.

Referente a lo que dices de los programas para 16f84 ,pocholito, yo encantado de poder ayudarte, ya te digo que soy novato tambien y llevo poco tiempo pero tu lo que necesites exponlo aqui que entre todos te echaremos una mano.

Saludos

Pocholito 27/12/2007 01:47

[QUOTE=ecraun;3157610]Enhorabuena Paco, te ha quedao elegante, si señor.
Yo he andado un poco liadillo hoy y cuando me he puesto con la placa para montar los componentes me he dado cuenta de que habia cometido un pequeño error en el diseño, y habia llevado las salidas de los darlington a traves de los led´s a masa en lugar de al positivo.No ha sido grave, cortar una pista y un par de puentes por encima y listo, no queria volver a hacer una placa nueva.Despues he instalado los componentes y la tengo ya preparada.Mañana espero poder hacer la estrella.

Referente a lo que dices de los programas para 16f84 ,pocholito, yo encantado de poder ayudarte, ya te digo que soy novato tambien y llevo poco tiempo pero tu lo que necesites exponlo aqui que entre todos te echaremos una mano.

Saludos[/QUOTE]


Gracias Ecraun. Como dije, era broma-;). No obstante como sé que los que andais por aquí sois unos artistas, si os parece, entre todos podemos diseñar algo que sea exclusivamente Nuestro. Así ya no habrá problemas de Copyrights, de derechos de propiedades "inteligentes" ni de otras historias.

Si nos animamos, podemos hacer algo bueno, bonito, barato y original ¿qué más queremos?

¡Hala! ¡Venga! Al trabajo que aún te quedan cosas por hacer -;). Acuérdate de enseñarlos lo que hiciste, ¿eh?

¡Ah! Permíteme que te diga algo que se me olvidaba y que es muy importante ya que has hecho un rediseño por lo que tengo entendido. Aunque parezca trivial, antes de insertar el chip, comprueba los voltajes que le llega a las patillas. Te digo esto porque por un pequeño error de conexión, te lo puedes cargar.



Saludos.

ecraun 27/12/2007 10:38

Cita:

Iniciado por Pocholito (Mensaje 3157624)
¡Ah! Permíteme que te diga algo que se me olvidaba y que es muy importante ya que has hecho un rediseño por lo que tengo entendido. Aunque parezca trivial, antes de insertar el chip, comprueba los voltajes que le llega a las patillas. Te digo esto porque por un pequeño error de conexión, te lo puedes cargar.

Gracias pocholito por el consejo,esta comprobado ya sobre una protoboard, la verdad es que no es un rediseño del original sino que gira todo entorno a un pic16f84A con los 2 puertos configurados como salida y 2 darlington ULN2003 a las salidas del mismo para alimentar los 61 led.( Mas o menos como si de un entrenados se tratara).

Me parece una buena idea lo que dices de hacer algo totalmente original, algo que podamos desarrollar aqui entre todos, algo majo de calidad y que sea util claro.Una especie de proyecto como esta estrella pero que desarrollemos aqui todo.Venga pocholito, seguro que tienes ya algo en mente.Sueltalo.:):)

Un saludo

paco31 27/12/2007 18:42

Siempre es agradable realizar un proyecto y decir lo hice yo, bueno el merito no es del todo nuestro, ya que lo sacamos de internet de un sitio publico, ademas al autor no le importaba si alguien lo realizaba.

Me parece interesante realizar algo en conjunto, lamentablemente en programación no puedo aportar mucho, en este caso mejor hare de alumno.

Se me olvida antes de grabar el pic borrarlo si no dá error.

Pocholito 30/12/2007 00:16

[QUOTE=paco31;3158226]Siempre es agradable realizar un proyecto y decir lo hice yo, bueno el merito no es del todo nuestro, ya que lo sacamos de internet de un sitio publico, ademas al autor no le importaba si alguien lo realizaba.

Me parece interesante realizar algo en conjunto, lamentablemente en programación no puedo aportar mucho, en este caso mejor hare de alumno.

Se me olvida antes de grabar el pic borrarlo si no dá error.[/QUOTE]

Tanto es así que aporta instrucciones claras, concisas y detalladas para que cualquiera pueda hacerlo.

Precisamente, en este sentido me refería cuando hablaba de hacer algo nuestro. Yo tampoco puedo aportar gran cosa :confuso::y), osea que tenemos otro alumno. Sin embargo aceptaré de buen grado el papel de piloto probador. El/los que sepan que lo diseñen y yo lo pruebo :):):).

Se admiten ideas.





Saludos.

ecraun 30/12/2007 13:18

Joer pues si que estamos bien, yo acabo de llegar a esta "clase" hace 4 dias como quien dice:):) y tambien hare de alumno, pero entre todos podemos aportar cosas, creo yo.Necesitamos la idea.

La estrella la tengo sin terminar aun, estoy soldando led´s, madre mia la cantidad de led´s que lleva, no te das cuenta hasta que te pones joerrr:):)
A ver si la termino y pongo alguna fotillo.

Para paco31.. en programacion no puedes aportar mucho, dices, pero en electronica eres un fiera, !!que lo sabemos¡¡¡:):) asi que alumno..alumno...no se yo...a mi me pareces bastante aventajadoo.......no hay mas que leerte por el foro...Seguro que algo se te ocurre.

Saludos a todos......

paco31 30/12/2007 17:25

[QUOTE=ecraun;3161517]

Para paco31.. en programacion no puedes aportar mucho, dices, pero en electronica eres un fiera, !!que lo sabemos¡¡¡:):) asi que alumno..alumno...no se yo...a mi me pareces bastante aventajadoo.......no hay mas que leerte por el foro...Seguro que algo se te ocurre.

Saludos a todos......[/QUOTE]


A ver si se me ocurre algo sencillo, En est pagina hay algo sencillo:

[URL="http://perso.wanadoo.es/chyryes/circuitos/luznav.htm"]Secuenciador para luces navideñas[/URL]

ecraun 31/12/2007 12:29

Gracias paco, yo tambien estoy intentando buscar alguna cosilla,a ver si entre todos sacamos 3 o 4 opciones, o si son mas, pues mejor, y luego entre todos elegimos.

Bueno, por fin ayer termine mi estrella, la verdad es que parece que no pero lleva una pila de led´s y cuesta soldarlos todos.Despues monté todo el conjunto, preparé un pequeño programa para el 16f84a para la secuencia de luces (tampoco me rompi mucho la cabeza todo hay que decirlo) y aqui os dejo una fotillos de la misma.

[URL=http://imageshack.us]http://img132.imageshack.us/img132/3...41copiawg1.jpg[/URL]
[URL=http://imageshack.us]http://img222.imageshack.us/img222/2...43copiaxr5.jpg[/URL]
[URL=http://imageshack.us]http://img222.imageshack.us/img222/7...45copiard4.jpg[/URL]
[URL=http://imageshack.us]http://img222.imageshack.us/img222/1...49copiafj4.jpg[/URL]
[URL=http://imageshack.us]http://img297.imageshack.us/img297/4...50copiasl6.jpg[/URL]

Me equivoque al dibujar las pistas de las salidas de los darlington y las lleve a traves de los led´s a masa en lugar de a +5V por eso vereis en las fotos alguna pista cortada y algun puente que otro, mas que nada porque no me apetecia repetir la placa de nuevo.

Reconozco que se sale un poco del tema principal puesto que al no disponer del pic original (el 18F2620, me dijeron en la tienda que minimo diez dias) e intuiendo que las navidades se iban a terminar para cuando lo recibiera, me decidi a montar mi propia placa basada en un 16F84A.La estrella es la misma que la original en el tamaño, la forma y la posicion de los led´s pero tambien varian algunos colores.

Saludos

P.D: Se aceptan mas ideas para lo del proyecto en comun a unir a la ya ofrecida por Paco31.

Pocholito 31/12/2007 16:47

Otra Idea....!
 
Yuhuuuuuu!!!! Otra idea!!!!!! Os dejo el esquema:


Mañana os dejo la PCB diseñada por mi, a partir de él (se admitiran críticas, sugerencias, detalles,:y):y):y)). Otro día lo comentamos (hoy no es día).


¡Feliz 2008!

Saludos.

paco31 31/12/2007 21:53

Hay que esperar un año je je.

Pocholito 01/01/2008 02:18

¿Quereis que lo dejemos pués????????




Saludos.

paco31 01/01/2008 10:52

[QUOTE=paco31;3163450]Hay que esperar un año je je.[/QUOTE]


Hoy día 31 de Diciembre, tendremos que esperar un año.:rolleyes:

[QUOTE=Pocholito;3163526]¿Quereis que lo dejemos pués????????

Saludos.[/QUOTE]

Hoy es 1 de Enero del año siguiente, cuando quieras puedes empezar :)

Pocholito 01/01/2008 20:50

[QUOTE=paco31;3163581]Hoy día 31 de Diciembre, tendremos que esperar un año.:rolleyes:



Hoy es 1 de Enero del año siguiente, cuando quieras puedes empezar :)[/QUOTE]

Ups!! :eek::eek: Creo que no lo había entendido.:y):y):y)


Esta sería la situación de componentes sobre las pistas.


Ahora, los maestros son los que deberían supervisar que la situación fuese la correcta (yo no soy electrónicoooo :y):y):y):y)).

Dos aclaraciones, en el esquema original no aparecen los dos diodos D1, D2, se los añadí yo para proteger la polaridad del circuito (me cargué un 78L05 por meter la corriente al revés). Se que con uno llegaba, peeero como me quedaba un hueco en la placa sin nada (entre el conector de alimentación y el ULN), le puse otro para hacer bulto (vigilar si es correcta la polaridad).

Otra, P1 también se lo añadí yo. Es un poquito para regular el voltaje de los leds (a priori dependería si le ponemos 2, 3, 4... en serie por canal -a gusto del consumidor-) si a alguno no le gusta, en su lugar un puentecito y yatá.

Ala venga, críticas, sugerencias, comentarios, :):):):) Se admite todo.



Saludos.


P.D.: Editada imagen 02-01-2008,según las correcciones del maestro Paco31

paco31 02/01/2008 22:54

Me dá la impresión que el 7805 si es un formato TO-220 está al reves, si es un 78L05 deberia ser un T0-92.

Quita el D-1, estando en el negativo no tiene mucho sentido estando el D2.

El potenciometro X si está en serie con la alimentación (+), para controlar la luminusidad, el brillo de los leds puede variar cuando se enciendan varias columnas.

De momento veo esto, revisa lo del regulador, igual es tan facil como girarlo 180º con respecto a la serigrafia.

http://www.talkingelectronics.com/Pr...mages/7805.gif

Pocholito 03/01/2008 00:17

Cita:

Iniciado por paco31 (Mensaje 3165852)
Me dá la impresión que el 7805 si es un formato TO-220 está al reves, si es un 78L05 deberia ser un T0-92.

Quita el D-1, estando en el negativo no tiene mucho sentido estando el D2.

El potenciometro X si está en serie con la alimentación (+), para controlar la luminusidad, el brillo de los leds puede variar cuando se enciendan varias columnas.

De momento veo esto, revisa lo del regulador, igual es tan facil como girarlo 180º con respecto a la serigrafia.

http://www.talkingelectronics.com/Pr...mages/7805.gif

OK! Maestro. Como dicen en mi tierra, "el que sabe, sabe".:)

He hecho las correcciones apuntadas (gracias).

Girado el 7805, creo que ahora sí, la polaridad es la correcta (efectivamente, en un principio había hecho el diseño con el otro modelo, lo cambié porque me parecíma más "in":p, pero después no miré las polaridades:enfadado::enfadado:).

Retirado el Diodo que estaba demás, ahora sólo queda uno (espero que dejara el buenoooo:y):y)).

En cuanto al potenciómetro, yo tenía pensado montar la misma carga por canal. Me explico: Si metemos 1 verde, 1 rojo, 1 azul, sería la misma combinación para todos los canales (los 8), con lo cual, no influiría en la luminosidad ¿me equivoco? Sin embargo, si se quiere hacer configuraciones diferentes, p.e. tres del mismo color por canal y colores direrentes para cada uno de ellos, como cada color tiene su propio voltaje, habría que meter un potenciómetro por canal (¿valdría substituyendo las resistencias R1 a R8?) y regular la luminosidad (o el votaje de salida) ¡a ojo! o ¡con el polímetro!

Saludos.

P.D. [B]¡¡¡¡Importante!!!!! He editado la imagen del post anterior de acuerdo con las instrucciones del maestro, con el único objeto de no confundir al personal.[/B]

Pocholito 03/01/2008 01:00

[QUOTE=ecraun;3162741]Gracias paco, yo tambien estoy intentando buscar alguna cosilla,a ver si entre todos sacamos 3 o 4 opciones, o si son mas, pues mejor, y luego entre todos elegimos.

Bueno, por fin ayer termine mi estrella, la verdad es que parece que no pero lleva una pila de led´s y cuesta soldarlos todos.Despues monté todo el conjunto, preparé un pequeño programa para el 16f84a para la secuencia de luces (tampoco me rompi mucho la cabeza todo hay que decirlo) y aqui os dejo una fotillos de la misma.

Me equivoque al dibujar las pistas de las salidas de los darlington y las lleve a traves de los led´s a masa en lugar de a +5V por eso vereis en las fotos alguna pista cortada y algun puente que otro, mas que nada porque no me apetecia repetir la placa de nuevo.

Reconozco que se sale un poco del tema principal puesto que al no disponer del pic original (el 18F2620, me dijeron en la tienda que minimo diez dias) e intuiendo que las navidades se iban a terminar para cuando lo recibiera, me decidi a montar mi propia placa basada en un 16F84A.La estrella es la misma que la original en el tamaño, la forma y la posicion de los led´s pero tambien varian algunos colores.

Saludos

P.D: Se aceptan mas ideas para lo del proyecto en comun a unir a la ya ofrecida por Paco31.[/QUOTE]

El trabajo te ha quedado fino, ¿eeehhh? ¿y después vamos de alumno??? ¡Ya!

Si, si, aquí el que dice que no sabe, diseña aviones:):) (excepto yo, claro:enfadado:)

Pero nos falta una cosa: ¡Verla en funcionamiento! Venga, vá! ¡Queremos un vídeoooo! ¡Un vídeooooo!

Y ya puestos a pedir, yo quiero una como la tuya:). ¿Quieres compartir el proyecto?

Otra cosa: ¿Quien se apunta a diseñar la PCB de la propuesta de Paco?:ni) ¿Voluntarios?



Saludos.

paco31 19/01/2008 20:46

Bueno pues habia pensado a ver que os parece:

1-Si alguien tiene información ó un curso para iniciarse en la programación de pics, puede compartirlo en este hilo.

2-Mirar la información que se ponga aqui, esté en la web y sea publica.

3-Tengo algún libro en PDF, si alguien le interesa lo subo a un servidor y le paso el enlace por MP, la mayoria se basan en el famoso 16F84, al final tienen unos montajes con leds, cerradura electrónica etc.

4-Igual interesa cambiar el titulo del hilo, pues la Navidad ya paso, (proyectos con pics... etc.) a ver si se anima esto.


Admitimos ideas.

Pocholito 20/01/2008 18:36

[QUOTE=paco31;3194897]Bueno pues habia pensado a ver que os parece:

1-Si alguien tiene información ó un curso para iniciarse en la programación de pics, puede compartirlo en este hilo.

2-Mirar la información que se ponga aqui, esté en la web y sea publica.

3-Tengo algún libro en PDF, si alguien le interesa lo subo a un servidor y le paso el enlace por MP, la mayoria se basan en el famoso 16F84, al final tienen unos montajes con leds, cerradura electrónica etc.

4-Igual interesa cambiar el titulo del hilo, pues la Navidad ya paso, (proyectos con pics... etc.) a ver si se anima esto.


Admitimos ideas.[/QUOTE]

Adelante jefe!!! Me parece una muy buena idea.

Yo soy el primero interesado en saber programar pics. Ya lo he intentado en varias ocasiones con manuales encontrados en la web, incluso modificando el código y simulando el resultado, pero...:enfadado: no soy capaz :y) de conseguir nada.

Tendríamos que empezar desde cero, al menos en mi caso, y como en el cole: "La m con la a, ma".... Y calculo en en el 2019 sabré programar un pic.

Por mi parte encantado, adelante, los que sabeis ya podeis empezar.

Además me parece bien que cambies el título del hilo porque ya perdió actualidad, o bien, empezamos otro con un título de los que sugieres. Tú mismo.

¿Empezamos ya?



Saludos.

paco31 20/01/2008 20:39

Cambio del titulo, pasa a llamarse proyectos con microprocesadores.

A ver si entre todos animamos esto.

ecraun 20/01/2008 21:33

[QUOTE=Pocholito;3166054]El trabajo te ha quedado fino, ¿eeehhh? ¿y después vamos de alumno??? ¡Ya!

Si, si, aquí el que dice que no sabe, diseña aviones:):) (excepto yo, claro:enfadado:)

Pero nos falta una cosa: ¡Verla en funcionamiento! Venga, vá! ¡Queremos un vídeoooo! ¡Un vídeooooo!

Y ya puestos a pedir, yo quiero una como la tuya:). ¿Quieres compartir el proyecto?

Otra cosa: ¿Quien se apunta a diseñar la PCB de la propuesta de Paco?:ni) ¿Voluntarios?



Saludos.[/QUOTE]

Hola de nuevo a todos.
Os dejo el video de mi estrella en funcionamiento que pedia pocholito, no tiene mucha calidad para que no pese mucho, pero para ver un poco el funcionamiento y el ciclo de la secuencia de encendido de led´s, sirve.

<a href="http://img532.imageshack.us/my.php?image=mov00476dh4.flv"><img src="http://img532.imageshack.us/img532/4571/mov00476dh4.flv.th.jpg"/></a>


Yo tambien estoy interesado en lo del curso de programacion de pic´s que propone Paco31.Yo empezaria por el 16F84 principalmente por 2 motivos.
- Aunque sabemos que es un pic con sus limitaciones (en lo que ser fefiere a numero de entradas-salidas y memoria interna) resulta muy comodo e idoneo para iniciarse y empezar con ejemplos sencillos.

-Y segundo porque creo que por la red hay mucha informacion disponible para este microcontrolador.

A mi entender, si esto se pone en marcha, creo que deberiamos empezar por construirnos un entrenador lo mas completo posible y todos el mismo para probar los programas en las mismas condiciones.Desarrollamos entre todos la placa principal ( como hemos hecho con la estrella) y a partir de ahi podemos desarrollar los diferentes modulos de ampliacion (modulo para LCD, modulo de teclado, modulo de salidas a reles, y lo que veamos necesitando enchufables a esta placa principal)

Hace muchos dias que no entraba por aqui y he estado leyendo los post anteriores a este y se podria partir del esquema que propone Pocholito como placa principal aunque a mi humilde entender creo que a ese proyecto le faltaria un boton de reset (no te enfades conmigo pocholito :) )pero hay veces que el programa del pic se bloquea y viene bien un boton de reset para reiniciar el programa sin tener que quitarle la alimentacion, bastaria com pulsar este boton.
Habria que puentear la patilla 14 del pic con la 4 a traves de una resistencia de 10K y la 4 llevarla a masa a traves de una resistencia de 100 ohm y el pulsador , ambos en serie.Ya me direis como lo veis.

Ya comentareis lo de la idea de desarrollar un programador conjunto lo mas completo posible.

Respecto a lo del post, Paco31, lo que tu veas, si quieres cambiar el nombre a lo de navidad o si prefieres que iniciemos un nuevo post con el nuevo proyecto de programacion de microcontroladores.

Un saludo a todos

ecraun 20/01/2008 21:46

Cita:

Iniciado por paco31 (Mensaje 3196609)
Cambio del titulo, pasa a llamarse proyectos con microprocesadores.

A ver si entre todos animamos esto.

Hola Paco31 , he visto que estabas cambiando el nombre del post mientras escribia yo mi ultimo mensaje.
No es por ser "tikismikis" ni "tocahuevos":):) pero igual seria mas correcto llamarlo "proyectos con microcontroladores" en lugar de "microprocesadores".

Mas que nada por poner cada cosa en su sitio.

Un saludo campeon.

Pocholito 20/01/2008 23:29

Saludos Ecraun. ¡Bienvenido de nuevo!

Esa secuencia te ha quedado de cine. Mola un montón. Está muy bonita y es muy original. ¡Enhorabuena! Ya tenemos quien nos enseñe a programar.

¿Enfadarme? Ni lo sueñes:):). Estamos en lo mismo, ¿o no? Haremos las modificaciones que haga falta, y más. Como siempre dije, de esto no entiendo ni papa, soy un simple aficionadillo y como buen alumno, atento siempre a las enseñanzas de los maestros ;).

Por cierto, no entiendo muy bien eso de hacernos un entrenador a partir del esquema que propongo ¿o entendí mal? Como entrenador, he encontrado ésto: [CODE]http://r-luis.xbot.es/project/traning.html[/CODE] que me parece, a mi poco entender, muy completo. Vosotros direis.



Saludos.

ecraun 21/01/2008 00:58

[QUOTE=Pocholito;3196958]Saludos Ecraun. ¡Bienvenido de nuevo!


Por cierto, no entiendo muy bien eso de hacernos un entrenador a partir del esquema que propongo ¿o entendí mal? Como entrenador, he encontrado ésto: [CODE]http://r-luis.xbot.es/project/traning.html[/CODE] que me parece, a mi poco entender, muy completo. Vosotros direis.

Saludos.[/QUOTE]

Hola Pocholito, me referia al esquema tuyo de arriba que es basicamente la placa principal de un entrenador de pic16f84 , con el microswitch de 5 lineas para el puerto A del pic (generalmente se configura como entrada) y las 8 lineas del puerto B que generalmente se configura como salida.
Yo en el caso de la estrella mia configure los 2 puertos del pic como salida para disponer de 13 salidas en total , y a estas salidas es donde ponia la carga de led's.
Si vamos a usar las salidas del pic para encender led's (1 por patilla) no necesitariamos el ULN porque el pic ofrece la potencia necesaria para eso, pero si queremos cargarle otra cosa(reles por ejemplo) si que seria necesario, pero esto lo pondria yo en tarjetas enchufables adicionales no en la principal (por ejemplo, tarjeta para reles, tarjeta para lcd, tarjeta con un teclado de pulsadores, etc).
No se como lo vereis vosotros pero yo veo mas sencillo hacerlo por modulos enchufables a la principal que desarrollar una placa tamano folio con todo, lcd, teclado,reles.Pero como querais vosotros.

Pocholito , no te creas que soy un experto en la programacion de pic's solo llevo unos pocos meses y estoy aprendiendo, de momento solo llego a cosas basicas, pero iremos avanzando todos poco a poco.El que era un artista en esto de la programacion del 16f84 me parece que era Andyros que me acuerdo me ayudo hace meses con algun problema.Creo que se trataba de el, aunque no estoy seguro del todo.

Asi pues si el amigo Andyros nos lee y se quiere unir a este proyecto estariamos encantadisimos de contar con su ayuda.

Un saludo

Pocholito 21/01/2008 08:20

ok!

Pues venga, ¡vamos allá!

¿Por donde empezamos? ¿Que es lo primero que hacemos????

Primer paso:

??????????????





Saludos.

paco31 21/01/2008 09:10

Cita:

Iniciado por ecraun (Mensaje 3196739)
pero igual seria mas correcto llamarlo "proyectos con microcontroladores" en lugar de "microprocesadores".

Mas que nada por poner cada cosa en su sitio.

Un saludo campeon.

Es verdad microcontrolador es más correcto, cambiado.

Estator 21/01/2008 21:19

Bueno, me apunto a aprender y a ayudar en lo que pueda aunque los unicos micros que he programado son pic.

Sobre el tema de montar entrenadores, pienso que es algo necesario para desarrollar cualquier aplicación. Yo tengo dos y me gustaría apuntaros mi experiencia con ellos.
Uno lleva LCD de 2x16, varias entradas y salidas digitales (pulsadores y leds), potenciometros para simular analógicas, un max232 y varios chips I2C. Viene todo montado sobre el circuito impreso sin posibilidad de cambiar el conexionado. Es muy completo y me sirvió para iniciarme en el tema sin preocuparme del harware pero según paso el tiempo me di cuenta de que muchas veces necesitaba montar otro dispositivo y era complicado conectarlo al entrenador por no disponer de pines para ello.

Entonces compré el segundo, que tiene mas o menos lo mismo que el primero menos los dispositivos I2C, pero tiene una placa protoboard en el centro para montar lo que se necesite. En este modelo ningun dispositivo tiene conexionado fijo (solo las alimentaciones). Va con conectores hembra de doble hilera para circuito impreso y todo el conexionado se realiza mediante cablecillos de hilo rígido. Esto permite conectar los perifericos al micro de forma diferente para cada aplicación.
Yo prefiero este ultimo sistema de conexiones, es mucho mas versátil.

Como modulo programador, compre un clon del ICD2 en kit que funciona por puerto serie y es compatible con el MPLAB, lo que permite programar, ensamblar y grabar (ademas de depurar el algunos micros) desde el mismo programa MPLAB. Es también posible comprar solo el circuito impreso aunque creo que el kit sale mas económico, me costo unos 36€ incluidos los portes. También hay clones del ICD2 para puerto USB que son mas rapidos para depuracion, pero algunos utilizan despues un FT232, por lo que pierden las ventajas de la rapidez del USB.

Solo he programado en ensamblador, que aunque seguramente es mas engorroso que otros lenguajes, me da la sensación de controlar mejor el micro, así que es el único lenguaje que conozco un poco.

Os pongo un enlace a una revista gratuita de electronica que me ha sorprendido gratamente.

[url]http://www.ucontrol.com.ar/wiki/index.php?title=Portada[/url]

Espero que os guste como a mi y que esto se anime

Un saludo.

paco31 21/01/2008 21:48

x Estator buena revista, esto se anima ya tenemos profe.

x Andyros a ver si nos lee sino le mandamos un MP.

Empezamos con un programador (eso lo tenemos todos) y un entrenador, yo tengo "chatarra" unas placas con leds , display etc. y varios circuitos para ver las salidas de los pics.

ecraun 22/01/2008 22:51

Hola a todos, parece que esto se anima poco a poco.

Yo realizo los programas con microbasic que es un programa para los que no sabemos ensamblador, desarrollamos el programa en basic siguiendo unas pautas propias del programa y despues cuando se compila este programa y se resuelven los errores que puedan haber, el programa nos genera automaticamente el archivo .hex para meter en el pic.

Pero creo que lo correcto es programar en ensamblador como hace el amigo estator y creo que deberia ser este el lenguaje a usar en este proyecto e ir avanzando entre todos poco a poco desde cero.Seguro que Estator nos puede recomendar algun buen manual para empezar...
Como bien dice Paco31 necesitariamos un programador (yo tengo el TE-21,suficiente para el 16f84) y el entrenador, y aqui es donde estator nos lleva al resto un poquito de ventaja porque comenta que dispone de modelos comerciales y como demuestra conoce bien las ventajas e inconvenietes que presentan, asi que yo creo que el es el mas indicado para indicarnos las pautas a seguir, y cuales deben ser las caracteristicas que deberia disponer nuestro entrenador.Como propone estator yo tambien creo que lo correcto es realizar las ampliaciones en placas diferentes enchufables a la principal mediante cables rigidos o bien cables lineales (tipo IDE con conectores, yo para conectar el LCD uso uno de estos con 14 hilos + 2 independientes para la retroiluminacion).Y tambien seria interesante disponer en medio del entrenador una protoboard para añadir otros elementos mediante cableado fisico.

No se si estareis conmigo en lo de realizar el entrenador o alguno prefiere comprar algun modelo comercial directamente para empezar con la programacion cuanto antes.Vosotros direis...
Un saludo

Pocholito 23/01/2008 01:09

Hola a todos. A ver si tenemos suerte y algo que empezó medio en hobby se convierte en algo serio.

Yo creo que para que ésto tenga éxito, deberíamos partir de cero, es decir que los que no tenemos ni idea, nos hagamos primero con el material (entrenador, programador, manuales, programa/s, etc) y precisamente para nosotros (me pondo en el bando de los torpes) hacer una especie de guía de material a utilizar y una vez conseguido, empezar el curro.

Yo no sé si es posible hacerlo de esta manera, pero opino ésto, porque los que ya sabeis, ya sabeis (aunque sea unos más y otros menos), y para enganchar al personal mejor hacerlo así, ¿no os parece?

Yo ni sabía que para programar el micro, se necesitaba un entrenador :y), dificultad añadida, porque también hay que saber utilizarlo. ¿Valdría el del enlace de la página que puse más atrás? (aunque no sea tan profesional como sospecho que son los vuestros).

A lo mejor me tengo que ir a otras secciones donde tratan de ésto, pero salvo que no mirase en los lugares adecuados, está bastante parado el tema.

En fin, lo que digais los maestros. Hasta donde pueda os seguiré y si no aprendo a programar, me aprovecharé y utilizaré vuestros proyectos siempre que estén al alcance de mi poco saber. (En todo caso yo haré de piloto de pruebas, o 3º piloto, y hago los test :), vosotros sereis los ingenieros, como en la F1).


Saludos.

paco31 23/01/2008 21:04

[QUOTE=Pocholito;3200831]
A lo mejor me tengo que ir a otras secciones donde tratan de ésto, pero salvo que no mirase en los lugares adecuados, está bastante parado el tema.
Saludos.[/QUOTE]

Hay otra sección un poco más abajo de esta, es la de microcontroladores, alli estaria mejor.

Si no teneis inconveniente voy a pedir que la trasladen, no obstante el tema continuará igual

Estator 23/01/2008 22:25

He subido aqui
http://(No permitidos enlaces)/index.php?acti...oad&pid=150311
un libro en castellano que encontré por ahi que para consulta esta bien. Esta basado en el conocido libro citado ademas en la bibliografia "Microcontroladores PIC, la solucion en un chip". Parece ser que los autores de este ultimo tienen una empresa en Bilbao y se dedican entre otras cosas a la venta de material didáctico, entrenadores, programadores, etc. Ademas creo que alguno de ellos es profesor en la uni de Deusto. Su web es [url]www.microcontroladores.com[/url].
No quiero hacerles publicidad, si os pongo el enlace es por dos motivos. Lo primero es que en la web tienen fotos del entrenador PicSchool que es el segundo que compré y podéis ver el sistema que utilizan para realizar las conexiones. Es muy cómodo y os recomiendo algo así para el diseño del vuestro.
Lo segundo es que en su pagina de descargas tienen disponibles los códigos fuente de los ejemplos que han preparado para iniciarse en este mundo, entre ellos hay desde una simple suma de dos números hasta el manejo de las LCD, la eeprom de datos, I2C por software y algunas cosas mas.
Puede ser un buen comienzo leer, probar y modificar esos códigos.

Saludos.

Estator 23/01/2008 22:52

Por cierto, aunque el entrenador es practico, una simple protoboard es suficiente para empezar (ademas del programador y la fuente de alimentacion).

1jabato1 16/02/2008 16:37

Hola
Esto parece un poco parado.He recopilado en work un tutorial de la revista Neo Teo,parece interesante.
ftp://(No permitidos enlaces)/2008-02-16/tuto...cion%20pic.zip


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:17.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate