Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   SINTONIZACIÓN TDT (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=409)
-   -   Repetidor local (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=630405)

ELPURY 10/11/2010 12:32

Repetidor local
 
Primeramente enhorabuena por este foro. Seguidamente mi duda, soy electricista y aparte estoy realizando el proyecto final de carrera de Ingeniero en telecomunicaciones. MI idea para el PFC ha sido la adaptación de un repetidor local a la tdt. Este se encuentra en mi localidad y transforma el canal andalucia tv que llega por sat a rf, lo procesa asignadole un canal y lo amplifica. Todo ello de la casa Intelsis. Mi idea es transmodular la señal de sat, de qpsk a cofdm y que mi etapa me lo amplifique. Con la duda de si el amplificador analógico podría amplificar la señal en cofdm. Potencia me sobra mi duda es saber si ese tipo de señal la amlificaría. Primeramente quiero hacer una simulación porque el repetidor está pegado al pueblo tiene poca potencia y ademas está muy bien direccionado, con lo que no llrga señal a localidades limítrofes. Luego como el Ayuntamiento me ha dicho que si tiene un presupuesto aceptable me lo concedería, pues lo haría viable.

Gracias, un saludo.

cacawe 10/11/2010 14:59

[QUOTE=ELPURY;4150401]Primeramente enhorabuena por este foro. Seguidamente mi duda, soy electricista y aparte estoy realizando el proyecto final de carrera de Ingeniero en telecomunicaciones. MI idea para el PFC ha sido la adaptación de un repetidor local a la tdt. Este se encuentra en mi localidad y transforma el canal andalucia tv que llega por sat a rf, lo procesa asignadole un canal y lo amplifica. Todo ello de la casa Intelsis. Mi idea es transmodular la señal de sat, de qpsk a cofdm y que mi etapa me lo amplifique. Con la duda de si el amplificador analógico podría amplificar la señal en cofdm. Potencia me sobra mi duda es saber si ese tipo de señal la amlificaría. Primeramente quiero hacer una simulación porque el repetidor está pegado al pueblo tiene poca potencia y ademas está muy bien direccionado, con lo que no llrga señal a localidades limítrofes. Luego como el Ayuntamiento me ha dicho que si tiene un presupuesto aceptable me lo concedería, pues lo haría viable.

Gracias, un saludo.[/QUOTE]

no estoy totalmente seguro pero creo que añadiendo un transmodulador entre receptor sat y amplificador funcionará, ya que el amplificador no distingue entre señales analogicas ó digitales...

a ver que nos dice Ricker....

ELPURY 10/11/2010 18:57

[QUOTE=cacawe;4150446]no estoy totalmente seguro pero creo que añadiendo un transmodulador entre receptor sat y amplificador funcionará, ya que el amplificador no distingue entre señales analogicas ó digitales...

a ver que nos dice Ricker....[/QUOTE]

En potencia creo que me sobra ya que necesito menos qu en analógico, a lo mejor lo tendría que filtar un poco para que no metiera ruido en los canales adyacentes, pero no se si al ser digital le afecta mas el ruido, el ampli no la detecta, no se esa es mi duda. Gracias.

Ricker 11/11/2010 11:28

Hola, con un transmodulador QPSK>COFDM podrás tener un mux perfecto en antena, siempre y cuando filtres los servicios que no vas a emitir, ya que como sabes, en un mux de TDT hay un ancho de banda mucho menor al de un transponder de satélite.

Por otra parte, la etapa de potencia te valdrá siempre y cuando cumplas dos requisitos:

1- Que la potencia de excitación sea la adecuada (si el transmodulador suministra una señal insuficiente para ello, necesitarás un monocanal u otro tipo de etapa previa/driver).

2- La potencia máxima de la etapa que comentas, será aproximadamente 5 veces inferior a la que entregaría para un canal analógico, a fin de mantener la calidad de la señal emitida (el MER próximo a 33) en unos valores aceptables.

cacawe 11/11/2010 11:46

[QUOTE=Ricker;4150926]Hola, con un transmodulador QPSK>COFDM podrás tener un mux perfecto en antena, siempre y cuando filtres los servicios que no vas a emitir, ya que como sabes, en un mux de TDT hay un ancho de banda mucho menor al de un transponder de satélite.

Por otra parte, la etapa de potencia te valdrá siempre y cuando cumplas dos requisitos:

1- Que la potencia de excitación sea la adecuada (si el transmodulador suministra una señal insuficiente para ello, necesitarás un monocanal u otro tipo de etapa previa/driver).

2- La potencia máxima de la etapa que comentas, será aproximadamente 5 veces inferior a la que entregaría para un canal analógico, a fin de mantener la calidad de la señal emitida (el MER próximo a 33) en unos valores aceptables.[/QUOTE]

ya sabía yo que Ricker nos ayudaría.....

un saludo maestro

ELPURY 12/11/2010 00:10

[QUOTE=cacawe;4150929]ya sabía yo que Ricker nos ayudaría.....

un saludo maestro[/QUOTE]
He leido por ahi que debo tener un ruido del oscilador local menor a 85 creo, y que sea bastante lineal., ¿ podría hacer antes una prueba metiendole la señl que me llega de una antena direccionada a mi repetidor principal y pasandola por un monocanal con el respectivo canal que tenga un mux cualuiera dl espectro del tdt y amplificarla y mandarla al pueblo desde mi repetidor y ver si me llega buena señal? Claro todo ello sabiendo que tengo que reducir la potencia del amplificador del transmisor unas 5 veces.
Como dato deciros que mi repetidor está en sentido contrario al repetidor principal, con lo que podría medir la señal de mi transmidor desde el pueblo con una antena en sentido a mi transmisor y sentido opuesto al principal.

Ricker 12/11/2010 11:11

Todo OK tal y como dices, salvo en que la potencia del amplificador no deberás reducirla 5 veces. Lo que quise decir, es que ese mismo amplificador que en analógico suministraba por ejemplo 10w, en digital sólo te dará 2w y a partir de ahí se saturará y bajará la calidad de señal drásticamente. Por tanto, no le tienes que bajar potencia, ya te dirá la medida de calidad hasta dónde "aguanta" :).

Si la señal que recibes del repetidor de origen es buena, te bastará con un simple conversor de canal UHF-UHF, trabajando en modo compatible DVB-T. Si por el contrario la señal es regular, necesitarás un transmodulador con regeneración de señal (para arreglar los bits perdidos del transport stream), que te entregará una señal similar a la del emisor original, siempre y cuando tengas a la salida de la antena receptora un MER superior a 20.

x cacawe: otro saludo para ti, compañero, me alegra verte por aquí ;).

ELPURY 12/11/2010 17:08

¿ Por qué necesito un conversor de frecuencia uhf uhf compatible con DVBT y no le meto directamente a la etapa amplificador mi señal que viene de mi antena ya en cofdm siendo filtrada con el monocanal del mux que quiero amplificar?
El amplificador es de 2 watios, creo que para digital me da como máximo 0.4 watios, que significa ¿ qué con la mismo nivel que para analógico me daría 2 watios, para digital me daría 0.4w, o que tengo que ir bajando el potenciómetro hasta conseguir 0.4 w que sería mi máxima potencia, sino empezaría a saturar la salida?
¿ Cómo sabría a que potencia me estaría trabajando?
Gracias, un saludo.

Ricker 13/11/2010 11:50

[QUOTE=ELPURY;4151597]¿ Por qué necesito un conversor de frecuencia uhf uhf compatible con DVBT y no le meto directamente a la etapa amplificador mi señal que viene de mi antena ya en cofdm siendo filtrada con el monocanal del mux que quiero amplificar?
El amplificador es de 2 watios, creo que para digital me da como máximo 0.4 watios, que significa ¿ qué con la mismo nivel que para analógico me daría 2 watios, para digital me daría 0.4w, o que tengo que ir bajando el potenciómetro hasta conseguir 0.4 w que sería mi máxima potencia, sino empezaría a saturar la salida?
¿ Cómo sabría a que potencia me estaría trabajando?
Gracias, un saludo.[/QUOTE]

Más o menos lo que quieres hacer es montar un gapfiller casero, pero cuando emites en isofrecuencia (canal de entrada=canal de salida), la cosa se complica y no basta con filtrar con un monocanal. Necesitas equipos con cancelación de ecos, etc. Incluso son necesarias opciones de sincronización vía GPS.

De otra forma, lo más fácil es que consigas una retroalimentación positiva, o hablando más claro, que parte de la señal emitida sea captada por la antena receptora y forme un bucle que produzca saturación y que deje inutilizable la señal emitida.

Por ello, te recomiendo que conviertas la señal a otro canal.

En cuanto a la potencia, significa que si la etapa daba 2 w con un canal analógico, ahora tendrás sobre 0,4w digitales con la misma calidad. Esto no quiere decir que no tengas que regular la ganancia, ya que el conversor de canal seguramente entrega diferente nivel de señal que el anterior equipo analógico.

Por tanto, quedaría así:

Conversor de canal > Monocanal de 8 MHz de ancho de banda > Etapa de 2w.

Esas etapas suelen ser de 30 dB, por lo que te bastará con ajustar el monocanal sobre 110 dBuV.

Para saber si has ajustado todo correctamente, necesitarás un medidor de campo digital con analizador de espectro, o cruzar los dedos para que salga todo bien :p.

ELPURY 17/11/2010 20:05

[QUOTE=Ricker;4151903]Más o menos lo que quieres hacer es montar un gapfiller casero, pero cuando emites en isofrecuencia (canal de entrada=canal de salida), la cosa se complica y no basta con filtrar con un monocanal. Necesitas equipos con cancelación de ecos, etc. Incluso son necesarias opciones de sincronización vía GPS.

De otra forma, lo más fácil es que consigas una retroalimentación positiva, o hablando más claro, que parte de la señal emitida sea captada por la antena receptora y forme un bucle que produzca saturación y que deje inutilizable la señal emitida.

Por ello, te recomiendo que conviertas la señal a otro canal.

En cuanto a la potencia, significa que si la etapa daba 2 w con un canal analógico, ahora tendrás sobre 0,4w digitales con la misma calidad. Esto no quiere decir que no tengas que regular la ganancia, ya que el conversor de canal seguramente entrega diferente nivel de señal que el anterior equipo analógico.

Por tanto, quedaría así:

Conversor de canal > Monocanal de 8 MHz de ancho de banda > Etapa de 2w.

Esas etapas suelen ser de 30 dB, por lo que te bastará con ajustar el monocanal sobre 110 dBuV.

Para saber si has ajustado todo correctamente, necesitarás un medidor de campo digital con analizador de espectro, o cruzar los dedos para que salga todo bien :p.[/QUOTE]

¿Dónde mido para saber si estoy trabajando bien y mi señal es buena?
Crees que mi transmodulador tendría señal suficiente para que lo amplificara la etapa analógica o sería conveniente un monocanal entre ambos. El transmodulador mejor que he visto calidad precio es el televes 5181.

Ricker 19/11/2010 11:36

[QUOTE=ELPURY;4153943]¿Dónde mido para saber si estoy trabajando bien y mi señal es buena?
Crees que mi transmodulador tendría señal suficiente para que lo amplificara la etapa analógica o sería conveniente un monocanal entre ambos. El transmodulador mejor que he visto calidad precio es el televes 5181.[/QUOTE]

Hola, necesitarás al menos el monocanal para "atacar" la etapa de potencia.

Para comprobar los niveles y calidad de señal, necesitarás un medidor de campo. Lo puedes conectar directamente a la salida del transmodulador y del monocanal. Para medir la calidad de la señal emitida y/o la posible saturación de la etapa de potencia, te bastará con una antena patrón, o una antena común de ganancia conocida y el medidor de campo.

Si además dispones de watímetro, dejarás el trabajo "bordado", pues podrás medir además la ROE, la potencia emitida, y en general la adaptación etapa<>sistema radiante.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:19.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate