Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   ROOMBA, SCOOBA, NAVIBOT, etc (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=467)
-   -   No compréis el Arovac bin (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=615592)

the_enyel 25/10/2012 16:16

[QUOTE=Lepes;4412922]a ver...

El suelo donde caen las pelusas gordas empujadas por los rodillos, pues ese suelo es el que tiene que taladrar, así de claro.

¿por donde? ¿hasta donde?:

Mira por la parte inferior y debajo del suelo, está el filtro del aire, pues esa parte de suelo debe conservarse, el resto de suelo, puedes recortarlo.

El tema de las fotos es recurrente. El autor las quitó, después imageshack se pelea con el foro y no aparecen... una lata del copón, tanto que ya ni subimos imágenes.


Ah, por cierto, después de 1 año o año y pico con esa modificación, al final he comprado el areovac Bin :-S. La modificación es buena, pero muchas pelusas se quedan enganchadas y es más difícil vaciar el cajetín en la basura.
Saludos y suerte.[/QUOTE]

No acabo de entenderlo bien, sería posible que me pasases unas fotos de tu cajetin modificado, aunque ahora utilices el aerovac? te lo agradeceria mucho de veras, tambien lei algo de cerrar la entrada de aspiracion por abajo, para que todo lo succione por arriba donde dejan los cepillos la basurilla ... este es mi email [email]amargo_ac@hotmail.com[/email]

Gracias por adelantado, Enyel

leotron 28/10/2012 22:03

Que no me acordaba que las fotos estaban y ya no tan:rolleyes:

the_enyel 29/10/2012 20:49

Hola Leotron, es posible ver las fotos con la modificacion, sino las originales, alguna en la que se vea exactamente a que os referís? yo tengo 2 gatos persa y varias crias en casa, cualquier ayuda a que las pelusas vayan por arriiba entrando en el cajetin, y no atorando el cepillo, y cerrando abajo, ya que las gomas enseguida se atoran con el pelo y pierde poder de succion, sería maravilloso :)

Espero que algun alma caritativa me muestre exactamente a que os referis! gracias

Lepes 29/10/2012 23:03

Te debo doble disculpas:
- por no haber respondido antes
- por la suciedad de mi aerovac bin (eran fotos personales, no las pensaba subir).

Seguro que con una dremel se hace más curioso, yo usé 2 brocas de madera.

[URL=http://www.subirimagenes.com/fotos-dscn1371-8089452.html]http://s2.subirimagenes.com/fotos/pr...52dscn1371.jpg[/URL]
[URL=http://www.subirimagenes.com/fotos-dscn1372-8089458.html]http://s2.subirimagenes.com/fotos/pr...58dscn1372.jpg[/URL]

Para desmontar no tiene misterio, quita todos los tornillos del cajetín (excepto el que está arriba del todo, junto al botón de expulsar el cajetín, ya que ese es el de la aspiradora y creo recordar no hace falta quitarlo.

El suelo ese agujereado por mí, se desprende del resto, por lo que es muy fácil taladrarlo y después montar otra vez todo.

Ahora, por debajo del todo, verás que tiene una ranura con dos gomas (para aspirar la nube de polvo que se queda debajo de roomba al pasar. Bien, pues eso lo tienes que sellar (la misma goma que tiene, la puedes doblar hacia arriba y de esa forma tapa el hueco). Hecho así es una lata, porque en cuanto abres el cajetín, para vaciar la basura, la goma esa vuelve a su posición normal y tienes que girarla casi 90º otra vez mientras cierras el cajetín.



Saludos

the_enyel 30/10/2012 19:13

gracias lepes, veo que tu no has cortado el "peine" ... crees que es mejor asi? ya os enseño mi deposito porque es practicamente igual al vuestro, como comenté, es de una maquina tan similar a la roomba que es un diseño calcado y entiendo en lo que es almacenamiento es igual, vereis a que me refiero y probarmeos si en esta tambien funciona

A todo esto, las fotos son de un deposito original modificado tipo aerovac bin, o de un aerovac bin original? entiendo que no son el original porque queda detras el filtro no visible ...

Enyel

leotron 31/10/2012 00:44

[QUOTE=the_enyel;4418676]gracias lepes, veo que tu no has cortado el "peine" ... crees que es mejor asi? ya os enseño mi deposito porque es practicamente igual al vuestro, como comenté, es de una maquina tan similar a la roomba que es un diseño calcado y entiendo en lo que es almacenamiento es igual, vereis a que me refiero y probarmeos si en esta tambien funciona

A todo esto, las fotos son de un deposito original modificado tipo aerovac bin, o de un aerovac bin original? entiendo que no son el original porque queda detras el filtro no visible ...

Enyel[/QUOTE]


Hola otra vez, hace mucho que no repaso el foro, pero veo que por tus coments no te ayuda el hilo ya que una imagen vale mas que cualquier explicación aún bien detallada......
Complemento breve mente lo de Lepes, a ver si son conclusiones que te pueden servir, son frases de respuesta rápida para que me entiendas.

Atisbo que vas a realizar esa "adaptación o mejora" a un cajetin que no es el "clásico" de Irobot, el primigenio de la zaga vamos. Quizás te entiendo de ¿otra marca?,
La finalidad como creo que has pillado es que la succión que se encuentra separada del cajetin de recogida de basura del cepillo tenga también "succión", por lo que de ahí el hacer un agujero en la pared que separa a esos dos compartimentos....
Soltando la base plástica (transparente) y como bien dice Lepes una broca de madera te sirve, u otra broca haciendo muchos agujeritos debilitando el gujerito que quieres y lijando posteriormente, ya que el borde si queda muy "puntiagudo" se te traban las pelujas y es mas toston su limpieza.
Mi cajetín los "labios de goma" quité el que está fijo, le pegue un poco de cinta americana para que su superficie fuese lo mas lisa ya que la otra goma que va en la pestaña que se saca para limpiar el filtro solo la tengo hacia adentro (doblada), espero que no te haya embrollado mas......la intención es lo que cuenta, salud:cool:

Lepes 31/10/2012 23:42

the_enyel, te recomiendo que desarmes, mires, apliques la lógica y el ingeniero que todos llevamos dentro y después lo verás claro.

A mí me pasaba igual que a tí, muchas preguntas sin tocar el destornillador. Una vez lo desarmas y miras por 3 minutos el cacharro, ya sabes lo que tienes que agujerear y lo que no.

Cajetines de basura (que yo recuerde ahora) solo hay 3:
- el rojo (el de la foto) que es el más antiguo y dispone de aspiradora y dos compartimentos separados.
- el de mascotas (sin aspiradora y un solo compartimento más grande)
- el aerovac Bin, que tiene 1 solo compartimento y aspiradora.

Mas o menos todos tienen la misma capacidad.

El "peine" deberías cortarlo. ¿Por qué? porque ahora todos los pelos son succionados y se enganchan en el peine, por lo que será más incómodo vaciar el cajetin.

El cajetín de la foto (con la modificación) creo me ha durado 1 año, ayer llegó el CHM negro y un aerovacBin original de casino187. Solo puedo decir que mi roomba ha vuelto a nacer. Sonido de aspiradora a bajos decibelios, motor y engranajes sin ruidos, y sin escapes de aire, digamos que mi roomba ronronea de nuevo. Una gozada :)

Saludos

the_enyel 14/11/2012 11:55

Hola Lepes, como dije utilizo una maquina que esta clonada del roomba, voy a pegar unas fotos para que veas lo similar que es el deposito por fuera y dentro, y señalo el lugar en el cual coinciden los huecos pasantes del soporte del filtro, e imagino que tendré que hacer el agujero ahi exactamente como en el original, coincidiendo con el hueco pasante del soporte... echa un vistazo pero a mi me parece exactamente lo mismo, al igual que quitar las puas del peine para que no se enrede todo :)

http://imageshack.us/a/img338/3248/i...1113193120.jpg

http://imageshack.us/a/img688/408/img20121113193208.jpg

http://imageshack.us/a/img713/9369/i...1113193236.jpg

Por cierto, en esta ultima foto señalo los huecos que se ven coincidentes en el interior, ya que la base del deposito del filtro es transparente, donde habría que agujerear el piso intermedio donde se quedan las pelusas antes de la modificacion, porque evidentemente si agujereo aqui el transparente se pierde todo el polvo y la capacidad de succion ... por si la foto genera dudas :)
http://imageshack.us/a/img842/9856/i...1113193248.jpg

Ya me decis, pero creo que he de hacer eso,
Enyel

Lepes 14/11/2012 23:08

exacto, lo que está en rojo, será un agujero:

[URL=http://www.subirimagenes.com/fondosycapturas-img20121113193208-8123603.html]http://s3.subirimagenes.com:81/fondo...1113193208.jpg[/URL]

Saludos

the_enyel 20/11/2012 22:00

Hola a todos,

He destornillado el deposito, y me he dispuesto a hacer el brico, aunque para comenzar solo he abierto hueco en lo marcado en rojo en esta foto, y abajo he preferido doblar la goma superior hacia dentro, tampoco he recortado el peine y tengo que decir ... que el cambio es IMPRESIONANTE!!! fijaos que yo tengo 3 gatos persa en casa, y que a pesar de que el robot ya de por si se tragaba mucho pelo, teniendo en cuenta que sueltan muchisimo, hay un momento en el que el pelo obstruye la entrada desde los rodillos al deposito superior, y con solo abrir ese hueco, el aire que fluye hacia el interior del deposito superior, vacia de pelos los cepillos, deja 0 pelos enredados en los rodillos y ademas se aprecia que el pelo queda perfectamente compactado dentro del deposito superior, aunque si es cierto que se queda alguna bola de pelos entre el superior y el inferior, pero al abrir el soporte del filtro, pasa a uno de los dos.

No he notado mas dificultad en vaciar el deposito en general, no he notado cambio de ruido al succionar desde un origen diferente, y no he notado que haya polvo en el rotor, o sea que el filtro aisla bien el motor ....

Creeis que deberia eliminar el mismo hueco al otro lado, para equilibrar la succion a ambos lados, aunque no elimine el hueco vacio que lepes marcó delante, que hace como dos rectangulos casi hasta el centro?...

http://img854.imageshack.us/img854/4...1113193208.jpg[/URL]

Saludos desde Valencia,
Enyel

Lepes 21/11/2012 22:15

Cuanto más pequeño el agujero, más fuerza de aspiración tendrá. Claro, si es pequeño y hay mucho pelo, se puede taponar rápidamente.

Yo sí abriría el otro lado.

Los dos rectángulos no son necesarios, pero sí conveniente, ya que hace que la aspiración se realice a todo lo ancho del cajetín de la basura.

andorrilla 31/12/2012 20:19

[QUOTE=woper;4439032]Yo he comprado el aerovac bin, es caro pero merece sobradamente la pena. Suena un poco menos y aspira muuuucho más, en los cepillos quedan menos pero así que lo recomiendo. Yo pasaba de hacer bricolaje y pruebas y no me arrepiento.[/QUOTE]

hola sr bienvenido,salud..

luluestaenla 21/02/2015 21:53

aerovac bin
 
Graciaaaaas


[QUOTE=Vincent_astu;3943645]Saludos a todo,

Pese a que ya no intervengo en estos foros, por motivos que muchos conocéis, y en vista que que IRobot ha sacado esta mejora, os advierto de algo importante.

Hace tiempo que puse un post en el que os decía que el problema más grave de la Roomba no eran las averías, y que había uno, a mi entender muy grave, que era inadmisible, lo cierto es que levantó cero interés.
Ese problema lo podéis comprobar todos con una cartulina negra u otra superficie muy oscura. Poner un objeto plano negro, hacer funcionar la Roomba, dejar que pase media hora más después de terminar la Roomba, pasar un dedo por la cartulina negra, ahí está el problema: la cantidad de polvo que levanta la Roomba.

Este problema hizo que dejara de usar las aspiradoras a diario, o que lo hiciera solo antes de que limpiran el polvo a los muebles.

Los de Irobot se dejaron llevar por las apariencias y sacrificaron eficiencia por apariencia, por ese motivo dotaron a la aspiradora de una ranura para aspirar el polvo. Muchos de vosotros, por no decir todos, os pensáis que esta ranura es para aspirar el polvo del suelo [U]PERO NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD[/U] el cometido de esta ranura es capturar la "cortina de aire" que fluye desde los cepillos hasta la parte de atrás, es decir, capturar ese torrente de polvo, que de otra manera, nos llenaría las habitaciones de polvo de una manera aun más exagerada. Por eso en su día os dije que bajo ningún concepto pusierais una goma entre el cajetin y la aspiradora, porque esta abertura tiene como propósito el que pase por ahí la corriente de aire y éste sea capturado por la turbina de aspiración (por la ranura de goma).

Pues bien, este proceso es muy poco eficiente, entre otras cosas pq dicha apertura de aspiración no solo recoge el aire que procede de la parte anterior, sino de la posterior, por lo tanto disminuye como poquísimo más de un 50% su efectividad, además está muy lejos de donde se produce ese ciclón de polvo. Los cerebros de Irobot han debido optar por dejarse de apariencias y hacer realmente más efectiva su aspiradora cambiando el concepto, y es aspirar esa corriente de aire que generan los cepillos y capturar todo el polvo que levantan estos directamente frente a los cepillos, con la ranura bien abierta y aspirando por allí el polvo, y no por debajo, así fue como han llegado a esta solución de chupete.

Yo por mi parte, ya solucioné hace meses en gran medida el problema modificando el cajetín que tenemos, es muy fácil, hace exactamente lo mismo, el concepto es el mismo, pero sin cambiar el cajetín, es decir, que con un poco de herramienta se puede conseguir prácticamente lo mismo pero gastando cero euros, y en menos de media hora.

Ya pedí una Arovac bin para hacer una comparativa con lo que yo hice, pero me temo que ninguna diferencia habrá.

Es cierto, se acaban así los problemas de las pelusas, de que se obstrutan las gomas, de que se enrosquen los pelos en los cepillos, de que entren las pelusas en los engranajes laterales, y sobre todo, genera muchísimo menos polvo que con el cajetín tradicional, casi casi cero.

Así que solo tenéis que mirar las fotos del nuevo Arovac bin, ver vuestro cajetín, poner en marcha unas cuantas neuronas, y ya tendréis vuestro propio Arovac bin sin gastar un duro.

Saludos y a jugar.[/QUOTE]

Stormblinger 27/10/2015 10:06

Fotos de la modificación
 
Hola compañero,

Quiero hacer la modificación que habeis comentado al deposito de del roomba pero no puedo ver las fotos en el foro. Segun veo com te has explicado, seguro que tu modificación esta genial, por eso queria pedirte si me puedes pasar la fotos por privado y asi poder hacer la modificación sin errores en mi roomba.

Mi mail es [email]kickallballs@gmail.com[/email]

Muchas gracias

Un saludo!


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:05.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate