Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   RADIOAFICIONADOS (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=371)
-   -   dipolo 27mhz (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=552755)

pekoso 01/01/2008 13:34

dipolo 27mhz
 
Hola a todos, Feliz 2008 , este es mi primer mensaje en este foro, quisiera alguna opinion , medidas , rendimiento etc.. para un dipolo de hilo para esta frecuencia 27,500 a 27700, y si obtendria algun dx lejano con este dipolo casero ,muchas gracias .:confuso:

dapejen 03/01/2008 02:22

Cita:

Iniciado por pekoso (Mensaje 3163681)
Hola a todos, Feliz 2008 , este es mi primer mensaje en este foro, quisiera alguna opinion , medidas , rendimiento etc.. para un dipolo de hilo para esta frecuencia 27,500 a 27700, y si obtendria algun dx lejano con este dipolo casero ,muchas gracias .:confuso:

hola.

ante todo feliz año a todos.

El principal problema de los dipolos es que son direccionales, para evitar esto debes posicionarlo en forma de V invetida. En esta posición consigues contrarestar la direccionalidad del dipolo.

las medida del hilo pueden ser de 1/4 , 1/2 , 5/8 de onda o de onda completa.
con esto decimos que cada uno de los hilos serían de una longitud de:

1/4 de onda - 2.71m de hilo
1/2 de onda - 5.43m de hilo
5/8 de onda - 6.78m de hilo
onda completa - 10.86m de hilo

yo he hecho pruebas conectando directamente los hilos del coaxial a los cables sin balum y para ello utilicé una regleta de conexiones electricas. La verdad es que a nivel local funciona bastante bien. No me he dedicado a hacer DX con ellos.

En caso de disponer de un balum 1:1 sería una buena opción.

espero haber ayudado en algo.

P.D. Dado la longitud de cable que hace falta para un dipolo 5/8, creo que la mejor opción, y la falta de sitio que tenía, yo opte por el de 1/4 de onda. (2* 2.71m en total)

pekoso 03/01/2008 21:15

gracias dapejen , ha sido de gran ayuda , ahora toca experimentar las diferentes opciones , feliz año , gracias:rolleyes:

al-mo 06/01/2008 14:22

En todo sistema radiante hay que tener en cuenta el ajuste perfecto para que el TX entregue la máxima potencia a la antena.

Entra, por tanto, en juego el concepto de impedancia. La salida del tx usualmente tiene 50 ohmios. El cable también debe tener la mismos 50 ohmios de impedancia y la antena, para no ser menos, pues igual.

En principio, es el corte de media onda el que ofrece esos 50 ohmios de forma digamos "natural". Para cualquiera de las otras longitudes necesitarías un sistema de acoplamiento. Por eso es recomendable la media onda.
Unos 2.70 para el vivo y unos 2.70 para la malla son las medidas de referencia para 27Mhz.

Aun así, y para salvaguardar el paso final y conseguir el máximo rendimiento del equipo es necesario usar un medidor de ROE (ondas estacionarias). Unos pequeños cortes simétricos (en caso necesario)en cada rama del dipolo dejarán ajustado todo el sistema.

Precisamente, la bidireccionalidad del dipolo es lo que hace hace atractivo su uso para el DX.
En principio, solo recibe y transmite en dos direcciones con lo cual concentra (al menos teóricamente) la señal en esas dos direcciones y discrimina el resto.

Claro que si quieres experimentar en serio, puedes añadirle al dipolo en cuestión elementos pasivos. Un reflector, por ejemplo, para evitar que "entre" señal por una de las partes y concentre la salida en una sola dirección. Hay muchos esquemas de sistemas direccionales en la red pero como indicación general, la medida del reflector supone un 5% mayor que la medida del elemento activo o dipolo.

La repera es cuando a ese sistema de dos elementos le añades un director en la parte delantera. Entonces el lóbulo de radiación es mucho más estrecho. Para entendernos, hace como una lupa que concentra la energía en un solo punto. Entonces,donde antes no escuchabas nada con un sencillo dipolo ahora comienzas a recibir estaciones más lejanas y, lo mejor, este efecto lupa se produce tanto en RX como en TX.
Con solo 12 watios se hacen maravillas.

73.
Salúos.

Morwenarth 12/01/2008 12:01

[QUOTE=al-morrano;3171012]En todo sistema radiante hay que tener en cuenta el ajuste perfecto para que el TX entregue la máxima potencia a la antena.

Entra, por tanto, en juego el concepto de impedancia. La salida del tx usualmente tiene 50 ohmios. El cable también debe tener la mismos 50 ohmios de impedancia y la antena, para no ser menos, pues igual.

En principio, es el corte de media onda el que ofrece esos 50 ohmios de forma digamos "natural". Para cualquiera de las otras longitudes necesitarías un sistema de acoplamiento. Por eso es recomendable la media onda.
Unos 2.70 para el vivo y unos 2.70 para la malla son las medidas de referencia para 27Mhz.

Aun así, y para salvaguardar el paso final y conseguir el máximo rendimiento del equipo es necesario usar un medidor de ROE (ondas estacionarias). Unos pequeños cortes simétricos (en caso necesario)en cada rama del dipolo dejarán ajustado todo el sistema.

Precisamente, la bidireccionalidad del dipolo es lo que hace hace atractivo su uso para el DX.
En principio, solo recibe y transmite en dos direcciones con lo cual concentra (al menos teóricamente) la señal en esas dos direcciones y discrimina el resto.

Claro que si quieres experimentar en serio, puedes añadirle al dipolo en cuestión elementos pasivos. Un reflector, por ejemplo, para evitar que "entre" señal por una de las partes y concentre la salida en una sola dirección. Hay muchos esquemas de sistemas direccionales en la red pero como indicación general, la medida del reflector supone un 5% mayor que la medida del elemento activo o dipolo.

La repera es cuando a ese sistema de dos elementos le añades un director en la parte delantera. Entonces el lóbulo de radiación es mucho más estrecho. Para entendernos, hace como una lupa que concentra la energía en un solo punto. Entonces,donde antes no escuchabas nada con un sencillo dipolo ahora comienzas a recibir estaciones más lejanas y, lo mejor, este efecto lupa se produce tanto en RX como en TX.
Con solo 12 watios se hacen maravillas.

73.
Salúos.[/QUOTE]

Bien explicado. Ahora añadir que conviene tener a mano la antena para moverla, si se quieren explorar otros horizontes. Aunque también, pasa como con las paelleras: las hay motorizadas y con mando a distancia.

73-51 para tí y tu componente familiar.

Saludos.

al-mo 13/01/2008 01:57

[QUOTE=Morwenarth;3180390]Bien explicado. Ahora añadir que conviene tener a mano la antena para moverla, si se quieren explorar otros horizontes. Aunque también, pasa como con las paelleras: las hay motorizadas y con mando a distancia.

73-51 para tí y tu componente familiar.

Saludos.[/QUOTE]

Ciertamente, así es estimado amigo.

Es necesario un motor para buscar la máxima recepción.

Desde Canarias solo trabajábamos con dos direcciónes fundamentalmente: Hacia el Oeste con la que cubríamos toda Sudamérica y hacia el Nordeste donde entraba Europa.

Por aquellos tiempos, adquirí una buena forma física pues, al no disponer de rotor, subía corriendo a la azotea a mover el mástil de la antena. :D:D
Ya ves, y ahora tengo un HAM IV muerto de risa en el garaje.

Pero, volviendo al tema, si verdaderamente queremos fabricarnos una buena antena, prsonalmente recomiendo la contrucción de una "CUBICAL QUAD".

Con solo dos elementos (radiante y reflector) se consigue incluso mejores resultados que con una yagui de tres elementos. Mucho más sólida y mas pequeña pues los lados del cubo que se forma en su construcción corresponde a un cuarto de onda. En realidad son dos dipolos unidos por las puntas en forma de cuadrado. El ajuste del sistema se puede realizar a base de ir cambiando las dimensiones del cuadro (un poco engorroso) o bien usando un sistema de acoplamiento gamma match.

Hay muchos enlaces que muestran su construcción. Aquí dejo uno que está en inglés pero, aun así, resulta muy ilustrativo.
[url]http://www.geocities.com/cq43ax101/Cubical_Quad.html[/url]


Salúos.

73 para tí también.

Morwenarth 14/01/2008 20:29

[QUOTE=dapejen;3166181]hola.

ante todo feliz año a todos.

El principal problema de los dipolos es que son direccionales, para evitar esto debes posicionarlo en forma de V invetida. En esta posición consigues contrarestar la direccionalidad del dipolo.

las medida del hilo pueden ser de 1/4 , 1/2 , 5/8 de onda o de onda completa.
con esto decimos que cada uno de los hilos serían de una longitud de:

1/4 de onda - 2.71m de hilo
1/2 de onda - 5.43m de hilo
5/8 de onda - 6.78m de hilo
onda completa - 10.86m de hilo

yo he hecho pruebas conectando directamente los hilos del coaxial a los cables sin balum y para ello utilicé una regleta de conexiones electricas. La verdad es que a nivel local funciona bastante bien. No me he dedicado a hacer DX con ellos.

En caso de disponer de un balum 1:1 sería una buena opción.

espero haber ayudado en algo.

P.D. Dado la longitud de cable que hace falta para un dipolo 5/8, creo que la mejor opción, y la falta de sitio que tenía, yo opte por el de 1/4 de onda. (2* 2.71m en total)[/QUOTE]


Añadiré, si se me permite, que la fórmula para calcular la longitud de onda respecto de una frecuencia conocida es:

[B]L = Vp / F [/B]

Donde L es la longitud de onda a calcular, Vp es la velocidad de propagación (tomamos como constante la de la luz, es decir 300.000.000 m/s) y F es la frecuencia en hertzios (ciclos/segundo).

Ejemplo para el caso de una frecuencia de 30 Mhz:

L = 300.000.000 m/s / 30.000.000 c/s = [B]10 m/ciclo (onda completa).[/B]

Otra cosa importante es la longitud del cable de bajada de antena. Recomiendo la siguiente web para calcular antenas dipolo en "V", así como unas tablas para saber qué longitud de cable de bajada sería necesario:

[url=http://www.lu1xa.com.ar/calcular_dipolos.htm]http://www.lu1xa.com.ar/calcular_dipolos.htm[/url]


Espero os sea de utilidad.


Saludos.

pekoso 15/01/2008 00:32

gracias almorrano y morwenarth,a experimentar se ha dicho , manos a la obra , hasta pronto!


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 08:23.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate