Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   LEGISLACIÓN general (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=248)
-   -   Problema de impago :( (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=573863)

rt000v95 14/05/2008 13:21

Problema de impago :(
 
Hola compañeros, tengo un gran problema y me gustaría saber si alguién le ha pasado y puede asesorarme un poco.

Tengo un cliente que me debe unos 17.000 euros en varias facturas pendientes, las cuales tienen vencimientos cumplidos y no han abonado.

Al hablar con ellos me envían una carta del juzgado mercantil a fecha 15-4-8 en la que me dicen que entran es " solicitud de concurso voluntario", y que todo lo facturado hasta el dia 15 no me lo abonan porque lo tiene que decidir el "juzgado".

A sabiendas del tema, ellos no me dicen nada hasta ayer que reclamo mis pagos, los cuales han ido aumentando hasta la fecha ( ya que yo no tenía ni idea y como pagan a 90 días les suministraba material sin problema...)

Ahora me encuentro una bola de unos 12000 euros, que no podré pagar a mis proveedores, ya que no he podido cobrar.

Ellos me aseguran que lo aceptado a partir del día 16-4-8 lo pagarán ( dicen que en caso de no pagar entraría en subasta la empresa)

Alguién sabe que puedo hacer??
debido a esto ,estoy metido en un lio con los proveedores que me reclaman a mi..., y lo único que he podido hacer es pedir una poliza hipotecaria que me ha supuesto unos 1500 euros de gastos.

Puedo pedir daños y prejuicios por esto?, puedo intentar acelerar el cobro.???

porfavor si alguién pudiera decirme algo le estaría muy agradecido, porque de seguir sin cobrar al final tendré que cerrar, ya que es una empresa pequeña.


Muchas gracias y perdón por el tocho...

salu2.

raoba 15/05/2008 22:08

Hola rt000v95:

Tu cliente ha solicitado un Concurso Voluntario, que es un mecanismo previsto por la ley para regular un reparto equitativo de pérdidas cuando alguien se encuentra con dificultades para hacer frente a las deudas contraídas. Está regulado por la Ley Concursal 22/2003, de 9 de julio, que sustituye a aquella otra arcaica normativa que regulaba la famosa “suspensión de pagos”.

Por lo que veo, la solicitud de tu cliente aún se encuentra en lo que se denomina “acto previo”, y cuyo siguiente paso será el auto de calificación o resolución judicial.

Si el concurso es aceptado, la ley pondrá en marcha una serie de mecanismos de tutela para garantizar, por un lado, la continuidad del negocio de tu cliente, dirigidas a que las deudas no le ahoguen, y por otro, que los acreedores puedan cobrar sus deudas de una forma equitativa y ordenada. De esta manera se podrá garantizar que mientras dure este procedimiento (máximo 1 año), tu cliente no podrá ser embargado, ni ejecutado, por un proveedor que quiera ser más espabilado que tú.

En un plazo breve (no superior a un mes), deberás recibir (por tu calidad de acreedor de esa empresa), una citación del Juzgado. Será entonces el momento de ponerte en manos de tu abogado, y facilitarle toda la información y documentación que te pida para personarte en el procedimiento.

Hasta entonces, si tus suministros a esa empresa no son imprescindibles para el desarrollo y continuidad de su actividad económica, yo sólo los realizaría teniendo una garantía de su pago; porque entiendo que tal y como planteas el asunto, no debes asumir mayor riesgo.

Espero podr servirte de ayuda. Un saludo, y disculpa el retraso. ;)
.

rt000v95 15/05/2008 22:24

Muchas gracias Raoba, solo dos cosas más :)

cuando dices.
"Hasta entonces, si tus suministros a esa empresa no son imprescindibles para el desarrollo y continuidad de su actividad económica, yo sólo los realizaría teniendo [COLOR="Red"]una garantía de su pago[/COLOR]; porque entiendo que tal y como planteas el asunto, no debes asumir mayor riesgo."

- que entiendo por una garantía de pago? una carta de aceptacion de deuda? un pagaré?

Y una última cosa, he hablado con un abogado "x" para que me mirase todo esto, y me presupuesta unos 1000 euros por "mirar como está el tema", y luego ya veremos....
Igual no es muy correcto que te pregunte , pero crees que és un precio correcto?


salu2.

raoba 15/05/2008 23:04

[QUOTE=rt000v95;3380300]Muchas gracias Raoba, solo dos cosas más :)

cuando dices.
"Hasta entonces, si tus suministros a esa empresa no son imprescindibles para el desarrollo y continuidad de su actividad económica, yo sólo los realizaría teniendo [COLOR="Red"]una garantía de su pago[/COLOR]; porque entiendo que tal y como planteas el asunto, no debes asumir mayor riesgo."

- que entiendo por una garantía de pago? una carta de aceptacion de deuda? un pagaré?

Y una última cosa, he hablado con un abogado "x" para que me mirase todo esto, y me presupuesta unos 1000 euros por "mirar como está el tema", y luego ya veremos....
Igual no es muy correcto que te pregunte , pero crees que és un precio correcto?


salu2.[/QUOTE]
Me alegro que pongas eso. Así se dará cuenta alguno lo que cuestan las consultas :D.

Bueno, bromas aparte, sobre lo primero (lo de la minuta) si tienes confianza y buena relación con tu cliente, o con tu banco, puedes sonsacar que más proveedores “ha pillado” el concurso. Ponte en contacto con aquellos que sean más accesibles y que no sean de excesivo peso (mucho importe), porque irán primero a lo suyo, y háblales de contratar un mismo letrado que lleve todos los casos (suele ser habitual). Os ahorrareis unos eurillos...

Sobre lo segundo, quiero decir cualquier medio que te garantice que lo que a partir de ahora entregas, lo cobras. Por ejemplo: Un aval bancario, aval personal, dinero contante y sonante, mercancía prendaria, etc... o una garantía hipotecaria (como has tenido que formalizar tú)

Saludos ;)
.

rt000v95 15/05/2008 23:20

gracias Raoba.

ya ire contando...

salu2.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:54.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate