Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   CIENCIA y TECNOLOGÍA (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=332)
-   -   ¿Qué produce el ruido de un trueno? (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=577043)

Jose Pepe o Pepito 11/06/2008 11:20

¿Qué produce el ruido de un trueno?
 
<TABLE cellSpacing=1 border=0><TBODY><TR><TD>[FONT=Arial] continuación transcribo dos explicaciones a la pregunta anterior aparecidas con 150 años de diferencia en dos libros con las mismas pretensiones : hacer llegar el conocimiento científico al hombre de la calle.[/FONT]</TD><TD>[FONT=Arial]http://ciencianet.com/imagenes/rayo.gif[/FONT]</TD></TR></TBODY></TABLE>
[INDENT][B][FONT=Arial]Explicación 1[/FONT][/B]

[FONT=Arial]libro : [B]Science in everyday life[/B]
autor : [B]William C. Vergara[/B]
lugar y editorial : [B]Londres : Book Club Associates[/B]
año de publicación : [B]1981[/B]

http://ciencianet.com/imagenes/tab.gifLos científicos creen que la causa del trueno es la rápida expansión del aire que se calienta por medio de un relámpago
http://ciencianet.com/imagenes/tab.gifLa enorme energía del rayo calienta un estrecho canal de aire más de 50000 ºC. Esto se hace tan rápidamente- en unas pocas millonésimas de segundo para cada sección de la descarga- que el canal de aire caliente no tiene tiempo de expandirse, mientras se calienta. Esto produce una gran presión en el canal, que puede ser mayor de 100 atmósferas. La presión luego genera una perturbación sonora que percibimos como un trueno.


Explicación 2[/FONT]
[FONT=Arial]libro : [B]Definiciones y Elementos de todas Las Ciencias[/B]
autor : [B]Formey [/B](traducido del francés por Miguel Copin)
lugar y editorial :[B] Barcelona : Imprenta de Sierra y Martí[/B]
año de publicación : [B]1825

P.[/B] ¿Qué es el Trueno?
[B]R.[/B] El ruido que se oye en el aire y con mas frecuencia en el estío, siendo el Trueno el mas notable de todos los meteoros.
[B]P.[/B] ¿Cómo se forma este Meteoro?
[B]R.[/B] Formase de este modo : figuraos muchas nubes puestas unas sobre otras, compuestas alternativamente de vapores y exhalaciones que el calor ha sacado de la tierra con abundancia en diferentes ocasiones.
http://ciencianet.com/imagenes/tab.gifConsiderad después las nubes superiores impelidas y precisadas de algún viento a caer sobre las inferiores, sin que estas puedan descender, por hallarse sostenidas a alguna distancia de la tierra por otro viento inferior, y las causas comunes que las sostienen. En este caso hallándose el aire que hay entre la nube superior y la inferior, forzado a dejar aquel espacio, el que está en las extremidades de las dos nubes, huye inmediatamente, dando lugar por este medio a que los extremos de la nube superior, desciendan algo más que su centro, encerrando él una gran porción de aire, que debiendo acabar de salir por un pasaje estrecho e irregular, ocasiona el ruido que se oye, originado de la violencia y opresión con que huye; y así se puede muchas veces oír el ruido del trueno sin ver el relámpago.

http://ciencianet.com/imagenes/tab.gifPero si las exhalaciones de azufre y nitro que algunas veces se encuentran entre dos nubes, llegan a inflamarse por alguna agitación violenta, se comunica repentinamente esta llama a todas las materias inflamables que las circuyen, dilata el aire extraordinariamente, y produce los relámpagos, dando ocasión a que en lugar del ruido regular del trueno, se oiga un estrépito espantoso, y que parezca encendido el aire. Y como las exhalaciones rechazadas y agitadas por todas partes, pueden inflamarse sin que la nube superior caiga con violencia sobre la inferior para causar ruido, puede suceder que veamos el relámpago sin oír el trueno.
http://ciencianet.com/imagenes/tab.gifLa continuación y repetición del trueno proceden de una especie de eco que se forma en las nubes, a lo cual pueden contribuir también muchos cuerpos endurecidos que están sobre la tierra, y hacen repetir muchas veces el estrépito que se oye después del ruido del trueno. Cuando el fuego del trueno es impelido con violencia hacia la tierra y hace en ella algunos estragos, le damos el nombre de rayo; muchas veces mata hombres y animales; quema y derriba árboles y edificios, y abrasa cuanto encuentra.
http://ciencianet.com/imagenes/tab.gifLa nueva explicación de estos fenómenos por la electricidad es todavía mas clara y demostrable.[/FONT]
[FONT=Arial][/FONT]
[FONT=Arial]Un saludo :)[/FONT]
[/INDENT]

kezuziyo 11/06/2008 11:30

Y cual es la correcta?

toytaloguevo 16/06/2008 23:39

Cita:

Iniciado por kezuziyo (Mensaje 3415131)
Y cual es la correcta?


Yo creo que dentro de 150 años estaremos más cerca de la explicación correcta.

blackrider1 18/06/2008 23:13

LA explicación que yo lei en su momento se explica con un ejemplo claro claro: ¿que pasa cuando un globo explota? Que el aire que lo rodea tiende a ocupar rápidamente este espacio dejado por el globo al explotar, de ahi el sonido.
Bien pues con un rayo es más de lo mismo, el camino que deja un rayo tiende a llenarse rapidamente del aire que lo rodea provocando dicho sonido.
Creo que es la más acertada y simple de entender. Todo el mundo habrá probado a sumergir una mano en una piscina rápidamente y cuando el aguan ocupa el camino dejado por la mano, tambien hace un buen ruido. O el avión que pasa de un match a otro, es más de lo mismo.
Imagino que esta explicación se puede corroborar con datos cientificos y demás, pero eso ya para los más entendidos.
Salu2

fede5 02/11/2008 02:32

pues yo tengo oido ke es la rotura de moleculas de o2, que posteriormente forman o3, las que producen ese ruido

Wins 02/11/2008 03:09

ahh, pero eso aún no lo saben??? ;D;p

descosido 11/11/2008 23:17

Entonces, ... ¿No es verdad que son los ángeles jugando a los bolos?, ... que desilusión. :enfadado:

Saludos

tony-sti 11/11/2008 23:26

siento desilusionarte desco :D


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:24.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate