Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   ROOMBA, SCOOBA, NAVIBOT, etc (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=467)
-   -   No compréis el Arovac bin (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=615592)

Vincent_astu 19/12/2009 18:16

No compréis el Arovac bin
 
Saludos a todo,

Pese a que ya no intervengo en estos foros, por motivos que muchos conocéis, y en vista que que IRobot ha sacado esta mejora, os advierto de algo importante.

Hace tiempo que puse un post en el que os decía que el problema más grave de la Roomba no eran las averías, y que había uno, a mi entender muy grave, que era inadmisible, lo cierto es que levantó cero interés.
Ese problema lo podéis comprobar todos con una cartulina negra u otra superficie muy oscura. Poner un objeto plano negro, hacer funcionar la Roomba, dejar que pase media hora más después de terminar la Roomba, pasar un dedo por la cartulina negra, ahí está el problema: la cantidad de polvo que levanta la Roomba.

Este problema hizo que dejara de usar las aspiradoras a diario, o que lo hiciera solo antes de que limpiran el polvo a los muebles.

Los de Irobot se dejaron llevar por las apariencias y sacrificaron eficiencia por apariencia, por ese motivo dotaron a la aspiradora de una ranura para aspirar el polvo. Muchos de vosotros, por no decir todos, os pensáis que esta ranura es para aspirar el polvo del suelo [U]PERO NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD[/U] el cometido de esta ranura es capturar la "cortina de aire" que fluye desde los cepillos hasta la parte de atrás, es decir, capturar ese torrente de polvo, que de otra manera, nos llenaría las habitaciones de polvo de una manera aun más exagerada. Por eso en su día os dije que bajo ningún concepto pusierais una goma entre el cajetin y la aspiradora, porque esta abertura tiene como propósito el que pase por ahí la corriente de aire y éste sea capturado por la turbina de aspiración (por la ranura de goma).

Pues bien, este proceso es muy poco eficiente, entre otras cosas pq dicha apertura de aspiración no solo recoge el aire que procede de la parte anterior, sino de la posterior, por lo tanto disminuye como poquísimo más de un 50% su efectividad, además está muy lejos de donde se produce ese ciclón de polvo. Los cerebros de Irobot han debido optar por dejarse de apariencias y hacer realmente más efectiva su aspiradora cambiando el concepto, y es aspirar esa corriente de aire que generan los cepillos y capturar todo el polvo que levantan estos directamente frente a los cepillos, con la ranura bien abierta y aspirando por allí el polvo, y no por debajo, así fue como han llegado a esta solución de chupete.

Yo por mi parte, ya solucioné hace meses en gran medida el problema modificando el cajetín que tenemos, es muy fácil, hace exactamente lo mismo, el concepto es el mismo, pero sin cambiar el cajetín, es decir, que con un poco de herramienta se puede conseguir prácticamente lo mismo pero gastando cero euros, y en menos de media hora.

Ya pedí una Arovac bin para hacer una comparativa con lo que yo hice, pero me temo que ninguna diferencia habrá.

Es cierto, se acaban así los problemas de las pelusas, de que se obstrutan las gomas, de que se enrosquen los pelos en los cepillos, de que entren las pelusas en los engranajes laterales, y sobre todo, genera muchísimo menos polvo que con el cajetín tradicional, casi casi cero.

Así que solo tenéis que mirar las fotos del nuevo Arovac bin, ver vuestro cajetín, poner en marcha unas cuantas neuronas, y ya tendréis vuestro propio Arovac bin sin gastar un duro.

Saludos y a jugar.

e-duard 19/12/2009 19:33

Gracias, Vincent_astu!

Hace ya varios meses, ideé un aerovac bin a mí manera, el cual aspiraba el polvo por arriba y abajo. Arriba capturando el polvo generado por la rotación de los cepillos y abajo recogiendo los restos pequeños del suelo. Pero nunca lo fabriqué.

Tal vez ahora me anime.

Sal-U2

leotron 19/12/2009 21:02

vaya,vaya, que sorpresa por estas fechas,......si me acuerdo ahora claro de ese comentario que hicistes.....y me has aclarado para variar esas dudas.
Desde que se comentó lo de la modificacion del cajetin de aspiración me quede un poco mosca ya que no estoy dispuesto por el momento a comprar uno entero si no hay alguien.....(como tu) que afirme conclusiones fiables, que ya sabes que las tuyas son de las superiores en ese cometido. Por lo que me pondré a discurrir el tarro a ver que se puede hacer ya que das la idea, que tengo uno de repuestos modificacion (azul), y si me sale bien lo cuelgo, por supuesto con la reseña de un gran maestro. Me alegra ver que siguen "ojeando" este foro....FELICES FIESTAS a ambos!!!!!

leotron 19/12/2009 21:59

Bueno, ven que no hace falta mucho para que uno se anime.....se me ha ocurrido hacer esto:

[IMG]http://img682.imageshack.us/img682/1...nroomba001.jpg
[/IMG]
como ven no me he comido mucho el tarro...una broca de madera, y ya esta
mas detalle, aunque esta claro:

[IMG]http://img268.imageshack.us/img268/8...nroomba003.jpg[/IMG]


¿será algo así lo que quieres decir Vicent?, de todas maneras ya lo he hecho como ves.....comentare experiencias.....

Este foro......, no hay otro foro, no merece este foro......que le vamos a hacer....---seace por el bien de la comunidad...........:rolleyes:

leotron 21/12/2009 21:12

Ohhh, buen rendimiento, si señor...como han comentado se queda el cajetin muchiiisimo mas limpio, sin enredos de pelos ni pelujas...he realizado el mismo ciclo y tiempos de trabajo antes de limpiar....es alucinante la boberia que es y ciertamente....me pega que es otro "pequeño" despiste de diseño...o simplemente lo dejaban para despues....a parte de ese pequeño "zumbido" que ya he comprobado que es por culpa de esos agujeros, ya que ahora tiene mucha mas velocidad de succion...vamos que al no estar forzada por los labios de goma solamente sino que por la parte de recogida del cajetin de cepillos pues hace ese pequeño silbido pero se va atenuando segun se le van taponando los mismos por la basura....tendré que mejorar el "boquete" pero simplemente es dejarle mas espacio y asi como dice la propaganda nueva...."tiene mayor capacidad de recogida de polvo...todo un invento de lo mas facil...gracias Vicent.....aunque no has contestado, me apresuro a afirmar que era eso lo que estabas diciendo, verdad???...saludos y FELICES FIESTAS¡¡¡

Vincent_astu 22/12/2009 14:41

MUY BIEN, SI SEÑOR, AHÍ LE HAS DADO, FELICIDADES LEOTRON
 
Si señor, para eso tenemos las neuronas, me alegro de que te esfuerces para sacar soluciones. No sOlamente lo hiciste igual que yo, es que además la herramienta que utilizaste es la misma jajajaaja.

[B]Además de eso, lo que hice fue lo siguiente:[/B]

[B]1)[/B] De los dos labios de goma, eliminé el que hay metido en el plástico transparente. Al hacer esto, quedan unos pequeños agujeritos que conviene tapar para no disminuir el caudal de succión. Yo lo hice pegando cinta aislante negra de lado a lado. Queda elegante y parece de fábrica.

[B]2)[/B] El otro labio de goma, el que va termopegado al filtro (plástic rojo) lo doblamos hacia dentro con un poco de maña, de modo que esa misma goma nos sirve para sellar y cerrar la entrada de aire por abajo. No olvidemos que NO NOS INTERESA PERDER PODER DE SUCCIÓN. Aunque pueda parecer algo dificil (que no lo es) cuando lleva unas horas o un par de días, la goma coge esa forma y después ya es muy facil abrir y cerrar el compartimento sin tener que recolocarla en esa postura.

[B]3) [/B]Con unos alicates de corte afilados y en buen estado, eliminamos el "peine" que se encarga de retener los pelos de las alfombras (y otros pelos), ya no lo necesitamos y además estos hacen que se tapone la entrada del cajetín.

[B]4) [/B]Poner un burlete de goma entre el cajetÍn y la máquina, de modo que el cajetín coja el aire solo de la parte del cajetín, no por la ranura externa que queda. Leotron, tú sabes a lo que me refiero cuando lo pongas puede postear las fotos, supongo que mucha gente no se hará una idea de donde va esta goma.

Una vez realizado esto no percibí problemas de silbidos o aumento de ruidos por aspiración. Me temo que eso debe de ser pq te está entrando aire por algún sitio... ya nos dirás.

Ya recibí el Arovac bin e hice unas pruebas. Por el momento no encuentro diferencias, pero no hice un análisis detallado, así que es pronto, pero en principio veo que aspiran igual de bien y que el polvo que sueltan es prácticamente nulo.

Leotron, gracias por tu interés y te felicito por tu inventiva. Me alegro muchísimo de que seas emprendedor, eso motiva mucho.

Muchos saludos y Felices Fiestas.

Lepes 22/12/2009 17:40

Muchas gracias a ti Vincent, tu gran calidad humana te delata y sabes que te apreciamos por ello.

El hecho de que no haya muchas respuestas al hilo no quiere decir que pase desapercibido, (ya habrás visto el número de visitas en 3 días) ;).

Felices Fiestas para todos.

balmaber 22/12/2009 20:35

Yo no he respondido hasta ahora pero lo había leído..me parece muy interesante. De momento no me atrevo a hacer experimentos, porque mis conocimientos técnicos son menores o iguales que cero... pero si consigo comprarme un modelo nuevo de Roomba, lo intentaré con la antigua, y si no me la cargo, pues a por la nueva!!
Muchas gracias por la aportación, Vincent!

rienes 22/12/2009 21:01

Y digo yo, en mi modesta opinion....¿por los agujeros esos que habeis hecho no se cae la porqueria, cuando la aspiradora se para?
Leotron, podias poner un mini tutorial con fotos para que los torpes nos enteremos de como hacerlo.

Saludos.

Magnolia72 22/12/2009 22:28

No se si atreverme con mi roombita nueva....me da miedo jugar y que me salga mal, pero realmente alucino con lo que le dais a la cabeza. Enhorabuena!

leotron 23/12/2009 02:01

Bonito regalo de fin de año....me alegra que haya acertado...y que te haya animado a "ayudar" a los menos "imaginativos" pero es que me pega que eres de otra Galaxia, muy bien ordenada....bueno fuera de cumplidos ....veré como y cuando tenga un ratito haré lo posible.....me hace recordar viejos tiempos y al que le tienen que hacer un Regalo es a usted, mi padawan......F E L I C E S F I E S T A SSSSS,

Lo único que no estoy muy de acuerdo es en eliminar los dientes del cajetin...¿no crees que ayudan a "peinar" el cepillo de cerdas y a tirar de los pelos y demas hacia dentro del cajetin...y encima ahora tiene "asistencia de succion"....veremos,experimentemos,probaremos,averiguaremos

Vincent_astu 23/12/2009 17:16

Ojo, Leotrón ha resuelto el problema muy rápido, emprendió valientemente la reforma, hizo las fotos, las posteó, y se dio todo ese trabajo, así que el trabajo duro lo hizo él y a él tendréis que agradecérselo.

No, la porquería no cae de nuevo al cajetín de abajo, y si lo hiciera ¿donde estaría el problema? :)

Leotron, los cepillos se mantienen limpios y sin pelos sin los dientes.Ten en cuanta que al "peinar" los dientes los cepillos, los pelos se quedan enganchados a éste y actúan como una barrera que va aumentando conforme se llena de pelos, hasta que llega un punto en que casi toda la boca de aspiración está obstruida. Ojo, hablo de casas donde las alfombras suelten mucho pelo o que convivan mascotas.
Ya nos dirás si pusiste el "burlete", sellaste la boca de aspiración, y esto solucionó el problema del silbido.

Desde luego ahora los cepillos se mantienen mucho más limpios que antes.

Lástima no poder dotar a esta aspiradora de un motor de aspiración un poco más eficiente, así la aspiración sería 100% eficiente, y el polvo sería prácticamente cero ...

Creo que nos vamos acercando a una aspiradora realmente eficiente y con muchos menos problemas. Creo que los más preocupante ahora son las baterías. Yo ya compré packs oficiales, no oficiales, baterías sueltas para hacer packs, etc y el resultado es decepcionante.
Los packs se pueden hacer con baterías sueltas, pero hay que tener cuidado al soldarlas, es imprescindible lijar las superficies a soldar antes de aplicar calor, sino necesitamos incidir en la soldadura mucho tiempo y esto las deteriora, tiene que ser un segundo, no más.
Además de eso, de cada 12 baterías mínimo llegan una o dos muertas e inservibles.
Es conveniente cargarlas previamente todas por igual antes de hacer el pack.
Pero insisto en que las oficiales y caras también vienen en mal estado. Yo compré dos y las dos inservibles.

Saludos, gracias por vuestros ánimos, y ¡Felices Fiestas!

ZackY 24/12/2009 05:38

Bienvenido Vincent_astu, es un placer leerte de nuevo.

Felices Fiestas a todos y una buena entrada de año.

Vincent_astu 28/12/2009 14:18

Confirmado, con la modificación se obtienen los mismos resultados que con el producto nuevo
 
Saludos,

Por prudencia, no quise lanzar las campanas al vuelo diciendo que la modificación que se expone aquí tenía los mismos resultados al 100% que el Aerovac bin, dije que aparentemente debería tener o que parecía.
Como ya llevo varios días de uso, os confirmo que los resultados son idénticos. Lamentablemente no puedo hacer pruebas de "medición de polvo", y como ya os comenté no elimina la emisión de polvo al 100% pero el cambio es muy sustancial y ya no supone un problema como antes.

Así que yo os animo a hacer la modificación. En mi caso la hice en 4 Roombas hace meses y no presentan ningún problema.

Espero que Leotron tenga tiempo de mostrar las fotos con las otras modificaciones que son necesarias, aunque esto ya es mucho pedir.

Saludos y Felices Fiestas.

leotron 30/12/2009 10:39

Bueno, como estas fechas son de mucho ajetreo.....solamente comentar que la modificacion....tan sencilla y facil de ejecutar tiene un rendimiento notable, a parte de ese zumbido que he comentado,zumbido que se va atenuando segun se va llenando de basura los agujeros.....
Primeras conclusiones, es mas eficaz, tiene un poder de succion mayor (falta estudio de filtro mas tupido), se mantienen los cepillos y bajos de la roomba "limpios" si no apuramos la limpieza (se alarga) los cepillos se mantienen limpios sin enredos y sus ejes por tanto tambien se mantienen sin tanta pelusa...(se amplian los mantenimientos), me ha convencido esta pequeña "mejora", cuando tenga un ratito le aplico las mejoras indicadas por Vicent, que bueno he "probado" algo simpilar para taponar la ranura y lo de la goma, si va mejor por supuesto pero en una primera impresion tampoco hay que hacerle mucho mas para que trabaje como un Aerovac Bin "autentico"

jagmagana 30/12/2009 18:57

Gracias a ambos, leotron y Vincent_astu, me habeis animado y voy a poner en práctica
vuestras mejoras durante este fin de semana. Entre éstas modificaciones y los rodamientos
en el cajetín de engranajes (que ya puse en práctica) seguro que mi Roomba será mucho
mas eficiente.

leotron 30/12/2009 20:50

[QUOTE=Vincent_astu;3946656]Ojo, Leotrón ha resuelto el problema muy rápido, emprendió valientemente la reforma, hizo las fotos, las posteó, y se dio todo ese trabajo, así que el trabajo duro lo hizo él y a él tendréis que agradecérselo.

No, la porquería no cae de nuevo al cajetín de abajo, y si lo hiciera ¿donde estaría el problema? :)

Leotron, los cepillos se mantienen limpios y sin pelos sin los dientes.Ten en cuanta que al "peinar" los dientes los cepillos, los pelos se quedan enganchados a éste y actúan como una barrera que va aumentando conforme se llena de pelos, hasta que llega un punto en que casi toda la boca de aspiración está obstruida. Ojo, hablo de casas donde las alfombras suelten mucho pelo o que convivan mascotas.
Ya nos dirás si pusiste el "burlete", sellaste la boca de aspiración, y esto solucionó el problema del silbido.

Desde luego ahora los cepillos se mantienen mucho más limpios que antes.

Lástima no poder dotar a esta aspiradora de un motor de aspiración un poco más eficiente, así la aspiración sería 100% eficiente, y el polvo sería prácticamente cero ...

Creo que nos vamos acercando a una aspiradora realmente eficiente y con muchos menos problemas. [COLOR="Blue"]Creo que los más preocupante ahora son las baterías. Yo ya compré packs oficiales, no oficiales, baterías sueltas para hacer packs, etc y el resultado es decepcionante.
Los packs se pueden hacer con baterías sueltas, pero hay que tener cuidado al soldarlas, es imprescindible lijar las superficies a soldar antes de aplicar calor, sino necesitamos incidir en la soldadura mucho tiempo y esto las deteriora, tiene que ser un segundo, no más.
Además de eso, de cada 12 baterías mínimo llegan una o dos muertas e inservibles.
Es conveniente cargarlas previamente todas por igual antes de hacer el pack.
Pero insisto en que las oficiales y caras también vienen en mal estado. Yo compré dos y las dos inservibles.[/COLOR]Saludos, gracias por vuestros ánimos, y ¡Felices Fiestas![/QUOTE]

Totalmente de acuerdo mi maestro, se me paso este comentario, Vicent, si estas "curado" que no olvidadoooo....bueno decirte que me parece que hay que aclarar "AL PERSONAL", por lo menos desde mi experiencia.......:rolleyes:, que no vale la pena comprar baterias de mas capacidad o duracion, o de las nuevas Li-ion, es tirar el dinero, de verdad,......hasta que no "mejoren" el firmware y su dichoso "ESQUEMA DE TIEMPOS-TRABAJOS", no tenemos nada que hacer......espero que si alguien se entera lo cuelgue lo antes posible por aqui.....FELIZ AÑO:)

jagmagana 31/12/2009 19:59

Hola a todos,

Una pregunta para los maestros, resulta que por herramientas, me resulta
mas facil hacer dos grandes boquetes con la dremmel, tal cual adjunto en
esta imagen adaptada sobre la que nos ha puesto leotron.

¿creeis que es menos eficiente a efectos de succión?, muchas gracias,
espero vuestra respuesta antes de meterme manos a la obra.

http://img695.imageshack.us/img695/4...enshot001i.png


Un saludo a todos.

leotron 01/01/2010 17:34

HOla compa...pues mira por donde ya que estas en ello, te comento que eso es lo que tengo en mente hacer, segun la foto que te copio (con permiso)........,


http://img213.imageshack.us/img213/4...mbaaerobin.png

En ella como ves en azul te he marcado la zona que tengo intencion de "perforar", ya que esos agujeros que le hice con la broca se tupen bastante rápido y dificulta la succion....de ahí que por el momento no haya cerrado la entrada "original" de las gomas, además como ha comentado Vicent es interesante buscar un "burlete" o algo parecido, estoy buscando una tira de Aislante termico adhesivo, de esos que se pegan a las tuberias de agua caliente,son de unos 5 mm de grueso...pero bueno cuando encuentre algo ya lo cuelgo. A lo que ivamos, si tienes "pulso" seria interesante hacerle el "vaciado" de ese plástico completamente en todo el perímetro marcado, el problema como te he marcado en las flechas amarillas es que me pega que el puente donde van los "dientes" que tambien se ha comentado que no hacen falta, pues de alguna manera hay que aprovechar esa pieza plástica, no lo he estudiado bien del todo, pero podrias dejar un cuadrado en el mismo centro, que si te fijas tiene un pilar central que separa en dos las camaras de deposito de basura....te animo a realizarlo y a ver si se te ve el detalle,je, de esta manera presumo que se acerca muchisimo mas al "original" creado por ellos....pero......siempre hay un pero.....me parece que no estoy muy equivocado al decirte que tendremos que acometer un "filtro" mas tupido .....que lo solucionaria con ponerle doble capa de filtros para campanas extractoras que venden en cualquier tienda de electrodomesticos, se hace el patron se recorta y se monta.El tema viene dado porque al "abrir" mas superficie de succion; no es lo mismo la succion por las gomas negras (muy forzada) a que libremente entre por el boquete que le hacemos, tiene muchisimo mas caudal,nada mas....suerte y espero no haberme enrollao demasiado.....:eek:

jagmagana 03/01/2010 17:12

Adjunto fotos de las distintas mejoras propuestas por nuestros compañeros.

Agujeros para comunicar ambos compartimentos:
http://img693.imageshack.us/img693/6...enshot003h.png

Detalle de la eliminación del labio de goma y cierre de agujeros con
cinta adhesiva:
http://img196.imageshack.us/img196/2...enshot004j.png

Caja cerrada con el labio doblado de forma que se evite la pérdida
de succión por el labio de goma:
http://img193.imageshack.us/img193/8...nshot005fk.png

Detalle con el cajetín abierto, con burlete de goma para evitar la pérdida
de potencia de succión entre el cajetín y la máquina:
http://img684.imageshack.us/img684/2...nshot002li.png

Mecanismo completo ya cerrado:
http://img689.imageshack.us/img689/4...nshot001rk.png



Quiero dar las gracias a los miembros de este foro que han sujerido
estas mejoras, ya comentaré mis experiencias futuras.

Un saludo
Alfonso

Vincent_astu 04/01/2010 10:05

Genial, todo ilustrado con fotos
 
Gracias Alfonso, ya se sabe que más vale una imagen que mil palabras.

Yo hice todo igual que tú. Curiosamente utilicé ese mismo burlete de goma, pues siempre lo tengo a mano en casa y lo utilicé para muchas cosas.

Únicamente te faltaría eliminarle los dientes, hazlo sin miedo, salvo que no tengas alfombras y-o animales, aunque te parezca mentira, el no hacerlo, y si tienes alfombras, lo único que conseguirás es que se estreche la zona de aspiración y con ello la capacidad de la Roomba.

Una única observación es sobre las aperturas de aspiración:

De acuerdo que contra más grande es la apertura menor presión ha de soportar el motor y más caudal de aire podrá mover, pero la apertura que hacéis me parece innecesaria y "exagerada". Con los cuatro agujeros primitivos, incluso con dos agujeros es más que suficiente. Pensar que la apertura que proponéis es mayor que la que tiene cualquier aspiradora convencional en el tubo, salvo que ésta última soporta un caudal mil veces superior y dos metros de conducto. Pero bueno, es solo una sugerencia para aquellos que no se quieran complicar más la vida, puesto que se incrementa el trabajo a realizar.

Solo añadir que después de varias semanas probando el original y la modificada no encuentro ninguna diferencia en cuanto a capacidad de ambas.

Espero que los demás expongan aquí sus conclusiones.

Saludos a todos.

leotron 04/01/2010 20:00

[QUOTE=Vincent_astu;3954687]Gracias Alfonso, ya se sabe que más vale una imagen que mil palabras.

Yo hice todo igual que tú. Curiosamente utilicé ese mismo burlete de goma, pues siempre lo tengo a mano en casa y lo utilicé para muchas cosas.

Únicamente te faltaría eliminarle los dientes, hazlo sin miedo, salvo que no tengas alfombras y-o animales, aunque te parezca mentira, el no hacerlo, y si tienes alfombras, lo único que conseguirás es que se estreche la zona de aspiración y con ello la capacidad de la Roomba.

[COLOR="Blue"]Una única observación es sobre las aperturas de aspiración:

De acuerdo que contra más grande es la apertura menor presión ha de soportar el motor y más caudal de aire podrá mover, pero la apertura que hacéis me parece innecesaria y "exagerada". Con los cuatro agujeros primitivos, incluso con dos agujeros es más que suficiente. Pensar que la apertura que proponéis es mayor...... [/COLOR]que la que tiene cualquier aspiradora convencional en el tubo, salvo que ésta última soporta un caudal mil veces superior y dos metros de conducto. Pero bueno, es solo una sugerencia para aquellos que no se quieran complicar más la vida, puesto que se incrementa el trabajo a realizar.

Solo añadir que después de varias semanas probando el original y la modificada no encuentro ninguna diferencia en cuanto a capacidad de ambas.

Espero que los demás expongan aquí sus conclusiones.

Saludos a todos.[/QUOTE]

Buenas, se que faltan las conclusiones de las "experiencias" de la modificación, voy un poco retrasado, aunque ya habia hecho la adaptacion de los "labios de goma"..era lo mas sencillo,je, bueno a lo que iva, Vicent.....exagerada no lo creo ya que he comentado que me ha parecido "detectar" que el flujo de aire o vamos la eficacia de succion va disminuyendo pues se van tupiendo esos "agujeros" por eso de la sugerencia de abrirlo como lo ha hecho el amigo Alfonso, partiendo de la base que en el "invento" original va totalmente abierto, la unica "resistencia" en el, seria lo tupido del filtro por el tema que al no tener resistencia alguna, el flujo, me parece que ese flujo es muchisimo.... vamos creo que como se diria en las carreras el"maximo que da" el motorcito......no insisto lo que voy es a hacer una práctica y veremos......suerte¡¡:rolleyes:

Uff, me olvidaba, te felicito Alfonso, espero que comentes como te ha ido para ir "perfilando" la conclusion.....:cool:

jagmagana 05/01/2010 18:13

[QUOTE=Vincent_astu;3954687]
Yo hice todo igual que tú. Curiosamente utilicé ese mismo burlete de goma, pues siempre lo tengo a mano en casa y lo utilicé para muchas cosas.

Únicamente te faltaría eliminarle los dientes, hazlo sin miedo, salvo que no tengas alfombras y-o animales, aunque te parezca mentira, el no hacerlo, y si tienes alfombras, lo único que conseguirás es que se estreche la zona de aspiración y con ello la capacidad de la Roomba.

Saludos a todos.[/QUOTE]

Ese mismo burlete de goma es el que también utilizo para hacerle un par
de protecciones frontales, muy utiles para proteger los muebles
mas delicados.

http://img694.imageshack.us/img694/6...nshot006ox.png

Sobre el tema de los dientes, no tengo animales ni alfombras, no creo que
molesten.

Con los primeros usos ya observo que la parte inferior de la Roomba
está mucho mas limpia, y los cepillos también quedan bastante más
limpios que antes.

Es una modificación sencilla y rápida que recomiendo a todo el mundo.

Luamac 06/01/2010 22:55

Muy bueno, gracias a todos por la idea. Bienvenido Vicent!!

Luamac 06/01/2010 23:32

¿Que has utilizado para hacer los agujeros? graciashttp://img693.imageshack.us/img693/6...enshot003h.png

jagmagana 07/01/2010 16:28

[QUOTE=Luamac;3956740]¿Que has utilizado para hacer los agujeros? [/QUOTE]

He utilizado una herramienta tipo dremel 300, con un pequeño disco de corte.

leotron 07/01/2010 21:52

jagmagana....fantastico¡¡, te felicito, ahora solo queda que comentes tu experiencia con la modificacion......yo lo hubiese hecho mas grande como te comenté pero al parecer creo que esa apertura es mas que suficiente segun Vicent....

jagmagana 08/01/2010 13:29

Mis experiencias ya las he comentado mas o menos en un mensaje previo,
no tengo mucho más que decir:

--> Limpia mas o menos igual, no tengo forma de determinar si ahora limpia
mas profundamente, porque antes ya dejaba todo perfecto. La cantidad de
suciedad depositada en el depósito es similar.

--> Los cepillos y la parte inferior de la Roomba están bastante más limpios
tras un ciclo de limpieza, tienen polvo, pero menos.

--> Ningún ruido adicional, ni silvidos ni nada por el estilo, ni más ruidosa
ni menos, igual.

El filtro creo que es suficientemente tupido, desmontaré en unos meses el motor
de aspiración para ver si entra algo de polvo, pero en principio quiero pensar que no
pasa más polvo al motor con esta modificación.

Os informaré si detecto cualquier cosa más durante los próximos ciclos.

torpedillo 13/01/2010 11:27

Vengo siguiendo este post desde que comenzó ya que cualquier modificación que mejore el Roomba me ha interesado. Lo primero es agradecer la valentía con que algunos tratan a su Roomba y su disposición a compartir dichas experiencias.
Así que ni corto ni perezoso he aplicado las modificaciones al mio y me gustaría comentar mi experiencia.
Como dispongo de un Dremel y disco de corte, he realizado la máxima apertura posible, que aunque tal como dice Vicent_astu, es posible que no sea necesario. Ya que dispongo de los medios he preferido hacerlo lo más amplio posible y creo que aunque no suponga un problema para la aspiración en vacío, sí pude suponerlo con gran cantidad de basura que puede obstruir la entrada y reducir su capacidad de aspiración, al mismo tiempo que puede ser la causa del "silvido" que se comenta al crear un efecto "flauta".
[URL=http://img69.imageshack.us/i/dscn3109d.jpg/]http://img69.imageshack.us/img69/9721/dscn3109d.th.jpg[/URL]
[B](NOTA: Por favor ignorar el polvo de la foto.. acababa de vaciar el depósito pero no lo había limpiado completamente :) )[/B]
Como antecedentes del trabajo que realiza mi Roomba, indicar que vivo en una casa unifamiliar de una sóla planta en una calle sin asfaltar (el polvo entra con el viento y la tierra en los zapatos, espero que el ayuntamiento la asfalte este año), tengo un perro (más concretamente una perra de raza Golden que tiene el pelo muy fino y largo) y la casa está en zona portuaria de carga y descarga de áridos, vamos que hay que limpiar todos los días y esa fue la causa de la compra del Roomba. El Roomba lo limpio todos los días, una limpieza completa y no te cuento la de "moños" de pelo que se quedan en los cepillos, sobre todo la parte lateral donde los "dientes" del cajetín no pueden quitarlos. En los dientes del cajetín se quedaban enganchados la gran mayoría de los pelos de mi perra y tapaban entre un tercio y casi la mitad del hueco. La zona de aspiración siempre se atoraba con la "borra" por mucho que le hiciera para evitarlo y muchas veces me encontraba los restos de borra que creaba el Roomba cuando ya no podía aspirar más.
Tras la modificación todo ha cambiado radicalmente. Como se ha comentado, el CHM está prácticamente limpio, por lo menos en mi caso no hay color, apenas algún que otro pelo de mi perra en el cepillo y lo que me ha evitado tener que limpiarlo a diario y por ahora llevo varios días sin necesitar hacerlo.
Es difícil determinar si limpia mejor o peor, ya que habría que hacer pruebas. En mi caso no soy capaz de decirlo, con lo que creo que es una prueba de validez de la modificación. El filtro me da la sensación que se ensucia menos como consecuencia de que al pasar todo por el mismo sitio, los propios pelos y la borra actúan como filtro. De echo antes casi todo el polvo (y tierra) estaba en el filtro y ahora lo encuentro mezclado con la basura, y la borra toda dentro, ya nada por el suelo. Creo que aunque el diseño de aspiración original pudiera ser más efectivo al ser más directo, sobre todo con polvo más fino, al final pierde la eficacia al atorarse con la borra.
En cuanto al famoso "silvido", en el primer momento noté un ligero cambio de sonido, pero nada sobresaliente respecto al anterior, pero claro está, es subjetivo y depende del tamaño del hueco realizado. Lo suyo sería hacer una prueba activando sólo la aspiración con el BiT 18 y comparando con varios cajetines, tanto original, modificado y el aerovac.
El único inconveniente, si se le puede llamar así, que he observado es que la salida de la aspiración genera gran cantidad de aire que es expulsado al suelo y en situaciones de pelusas o gran cantidad de polvo, lo remueve y lo levanta. Aprovechando este "exceso" de caudal he modificado mi filtro para que sea más efectivo (como de unos 4 mm de espesor) usando un filtro de microfibra usado en motores de aspiradora y aunque no he notado una reducción significativa del caudal (es una apreciación no una medición) la eficacia de succión es la misma y el filtro debido a su espesor apenas se obstruye y casi no necesita limpieza.
En cuanto a cortar los dientes del cajetín, en principio los he preferido dejar, siempre hay tiempo para quitarlos, y puedo decir que no aparecen ya ningún pelo ni nada enganchados a el, con lo que creo que no estorban, y es posible que ayuden a quitar algún que otro pelo enredado.
Mi opinión es que la modificación ofrece, por lo menos en casos similares al mio, una mejora sustancial que la hace altamente recomendable, y por lo tanto creo que se merece este post un pincho y un lugar preferente.
Gracias a todos..

busanita 13/01/2010 14:50

He mirado en irobot y no encuentro informacion sobre el aerovac bin,solo ofrecen los filtros.
Es que he leido vuestros comentarios y me parecen muy interesantes, lo unico que yo ni sabria hacer los cortes ni tengo las herramientas necesarias.
Entonces me puse a buscar el repuesto por internet y tampoco he encontrado mucho.
No se si alguein tiene el original,para que de un poco mas de informacion.Gracias.

leotron 13/01/2010 15:13

Torpedillo, asi es como se hace....bueno es la "idea" que tenia de hacerlo pero carezco del "utillaje" adecuado y te ha quedado un trabajo "perfecto",ya comprobastes y mas tu que tienes a un "peludo" en casa el ahorro de "mantenimientos" en el cajetin, que además me aventuro a afirmar que van a perder ventas de "engranajes" pues al succionar por todo el cajetin de cepillos no deja que entre tanto polvo en ellos........



Busanita, no te desesperes, si como comentas lo tuyo no es el "bricolage" que sale mas economico solamente tienes que esperar a que lo pongan a la venta como "accesorio" de hecho actualmente venden solamente el "filtro azul" del AeroBac, piensa que es una "innovacion" de los chicos de Irobot y tienen que vender primero la "innovacion" entera claro, posteriormente se venderán sueltos,je, todo como siempre marketing...... si aperce algo ya se colgará por aquí (espero)

leotron 13/01/2010 15:27

Bueno ahora toca aportar un poquito de "ideas" a ver si alguno se aventura...que cuando pueda lo hago yo por supuesto.....

Torpedillo como has comentado el flujo de aire hacia el exterior al haber liberado la entrada en el cajetin, es muy superior al original (de ahi quizas el compromiso de la eficiencia de succión ya que puede que comprobaran que provocaba una mayor turbulencia por la salida del aspirador ocasionando eso que has detectado.......la "sopladera contra el suelo" levantando las pelusas que todavia no ha recogido y todo lo demas claro......

La cuestion ahora seria, si bien has dicho que le has montado un filtro mas "tupido" y no has detectado que se aminore ese "flujo" yo estoy por la idea siguiente:


Bueno si te fijas, en la salida del aire está la rejilla de salida que es una pieza desarmable cuando desmontas totalmente el anclaje donde esta el motor, que sea dicho de paso cuando lo desarmé de esto hace bastante, le puse un "cordon" de junta para que evitara la introduccion por todo el interior del cajetin de basura, de mas polvo al motor....ya colgaré fotos si vuelvo a hacerlo, que me veré obligado por el "exceso de aire" en esta modificacion y lo que quiero aportar ahora.....
Pues simplemente creo que si cojemos esa pieza plástica y con mucho mimo le limamos los "cantos" de la rejilla hacia abajo, en el sentido (a ver si me explicorrrr), que a la salida de aire obligue esas "canaladuras" a soplar hacia arriba que no hacia el suelo o en horizontal como lo lleva ahora, evitaremos en lo posible esa sopladera contra el suelo y la consecuencia de "levantar el polvo" que en tu situacion es mucho mas "puñetera", bueno antes lo hacia pero ahora con mas violencia...creo que toca esa pequeña modificacion, ahora bien, no podemos dejar nada que sobresalga del cuerpo de la roomba por tanto hay que "adaptar" esa salida hacia un flujo de aire "ascendente" llamese "deflector" como los "alerones" aereodinámicos, vamos que tenemos que adaptar la salida "adaptacion aereodinámica" se podria definir.....unido a un buen "microfiltro" sera una mejora muy significativa y completamente excenta de fallos,je

Espero haber dado "bien" la idea....que cuando lo lleve a cabo lo cuelgo, salud ¡¡¡
Si tuvieras una herramienta tipo lima o debastador de superficies, o no se como llamarlo vaya...que pudieramos desgastar

torpedillo 14/01/2010 14:47

[QUOTE=leotron;3961052]Bueno si te fijas, en la salida del aire está la rejilla de salida que es una pieza desarmable cuando desmontas totalmente el anclaje donde esta el motor, que sea dicho de paso cuando lo desarmé de esto hace bastante, le puse un "cordon" de junta para que evitara la introduccion por todo el interior del cajetin de basura, de mas polvo al motor....ya colgaré fotos si vuelvo a hacerlo, que me veré obligado por el "exceso de aire" en esta modificacion y lo que quiero aportar ahora.....
Pues simplemente creo que si cojemos esa pieza plástica y con mucho mimo le limamos los "cantos" de la rejilla hacia abajo, en el sentido (a ver si me explicorrrr), que a la salida de aire obligue esas "canaladuras" a soplar hacia arriba que no hacia el suelo o en horizontal como lo lleva ahora, evitaremos en lo posible esa sopladera contra el suelo y la consecuencia de "levantar el polvo" que en tu situacion es mucho mas "puñetera", bueno antes lo hacia pero ahora con mas violencia...creo que toca esa pequeña modificacion, ahora bien, no podemos dejar nada que sobresalga del cuerpo de la roomba por tanto hay que "adaptar" esa salida hacia un flujo de aire "ascendente" llamese "deflector" como los "alerones" aereodinámicos, vamos que tenemos que adaptar la salida "adaptacion aereodinámica" se podria definir.....unido a un buen "microfiltro" sera una mejora muy significativa y completamente excenta de fallos,je
[/QUOTE]

Había pensado lo mismo, en algo como un "alerón" colocado en la parte inferior que desviase el flujo de aire hacia arriba. La idea de modificar las rejillas originales no se me había ocurrido, pero creo que no será posible ya que no tiene suficiente espesor como para lo que comentas. De todas formas el desviar el caudal de aire implica mejorar primero el sistema de filtrado ya que puedes ocasionar un problema mayor y es que el polvo que absorbe lo reparta a diestra y siniestra por el aire (vamos en los muebles) en vez de depositarlo (más bien esparcirlo) de nuevo en el suelo. El filtro original del Roomba, al cabo de un mes o dos, en vez de atorarse (lo normal de un filtro) y perder capacidad de filtrado, hace todo lo contrario (no sé si será por la limpieza o simplemente porque es malo) y pierde su capacidad de retención y deja pasar el polvo (me ha sucedido muchas veces cuando el filtro está listo que al limpiar el roomba sale polvo del ventilador de aspiración). Este es uno de los motivos por los que he hecho el filtro más tupido ya que si el caudal es ahora mayor, el polvo que pase con el filtro original será aún mayor..
Primero quiero probar hasta donde puedo poner el filtro de tupido (añadiendo otra capa más al que ya estoy probando que ya es bastante eficaz) sin que afecte a su capacidad de succión y lo siguiente, conseguir un "alerón" que desvíe el aire ligeramente hacia arriba de tal forma que caiga al suelo como cuanto estás con una manguera, de tal forma que el aire suba sin remover el suelo, no demasiado como para que llegue a los muebles y el posible polvo que se escape, caiga sobre el suelo suavemente. Posiblemente se consiga con un "alerón" que sólo desvíe el aire de la mitad inferior hacia arriba y éste al chocar con el cudal superior que no es desviado, ambos serán desviados hacia arriba de forma más suave, alejando el chorro de aire del suelo.
Esta tarde haré unas pruebas y ya contaré..

leotron 14/01/2010 20:32

oK,la verdad que no tengo ahora en estos momentos tiempo para dedicarle a estas cosas quizas este momento de escritura........bueno estoy totalmente con tus "enfoques" que veremos si sean o no eficaces ....pero no tenemos un "tunel del viento" ,jeje,
Con referencia a ese polvillo que sale en el primer "arranque" del aspirador, pienso que no es del todo cierto lo que te parece, ya que ese polvillo es todo el que se ha quedado en los "resquicios" de la salida, que como te imaginas se queda "pegado" hasta que deja de "presionar" la presion (valga la redundancia) del flujo del aire que sale, al apagarlo por decirlo asi, se "cae" al suelo, y cuando vuelve a encender el motor lo que hace es soplar todo el polvo que se ha "aflojado" y que se encuentra en el camino del flujo.....ufff fatal para esto, bueno si le dieras con aire comprimido en las "aletas" de la turbina entenderias un poco lo que comento, y en la misma rejilla.....no veas el polvo que sale al darle, por supuesto que despues de esto no suelta "ningun" polvo como has comentado ¿?salud¡¡

e-duard 15/01/2010 04:01

Hola a tod@s!

Ya ha sacado iRobot el AeroVac Bin a la venta, a un precio de 34,99 dólares! Lo podéis comprobar en su web pinchando [URL="http://store.irobot.com/product/index.jsp?productId=3902001&cp=2804606.3358508&ab=CMS_SelectRoomba_500_102308&parentPage=family"]aquí.[/URL]

Esta es la imagen que pone iRobot para anunciar su venta:
[CENTER]http://irbt.imageg.net/graphics/prod...909158v380.pnghttp://irbt.imageg.net/graphics/prod...240089v380.png[/CENTER]
De las dos imágenes la primera corresponde al AeroVac Bin y la segunda al estándar que todos usamos.

Como podéis observar no se ve su interior por lo que no podemos ver como es en realidad (muy cucos estos de iRobot!), pero a pesar de estar de espaldas sí hay una clara diferencia entre ambos, se le ha aumentado la salida de aire! (Contad y veréis que el cajetín estándar tiene 7 ranuras y el AeroVac Bin 8)

Ésto me da que pensar, que si aumentamos el caudal de salida... aumentaremos la capacidad de succión en entrada!

Sal-U2

leotron 15/01/2010 10:42

Si solamente fueran Cucos.....cazarian solo por la noche y creo que tienen algo tambien de "rapacez",jajaj...bueno que todo esta indicando que no necesitamos estudiar "Ingenieria Robotica" para sacarle partido al diseño...aunque sea de una forma manual y rudimentaria.... pienso que eso que comentas que han dejado mas apertura en la salida confirma que su caudal es "maximo" por tanto en donde tenemos que trabajar es en la eficacia del filtro.....seguro que ese filtro azul que hemos visto tiene mas seccion de superficie y es mas "denso" por simplemente por la mayor presion que ejerce el flujo, hay que pensar que esa "tela" dificulta en gran medida el paso del aire, con el invento es el "unico" impedimento que tiene la succion del motor.....por tanto parar tal cantidad de aire y a la velocidad que le llega al filtro tiene que ser una tela mas resistente y tupida que el amarillito.......veremos....saludos

torpedillo 15/01/2010 14:20

[QUOTE=leotron;3962508]Si solamente fueran Cucos.....cazarian solo por la noche y creo que tienen algo tambien de "rapacez",jajaj...bueno que todo esta indicando que no necesitamos estudiar "Ingenieria Robotica" para sacarle partido al diseño...aunque sea de una forma manual y rudimentaria.... pienso que eso que comentas que han dejado mas apertura en la salida confirma que su caudal es "maximo" por tanto en donde tenemos que trabajar es en la eficacia del filtro.....seguro que ese filtro azul que hemos visto tiene mas seccion de superficie y es mas "denso" por simplemente por la mayor presion que ejerce el flujo, hay que pensar que esa "tela" dificulta en gran medida el paso del aire, con el invento es el "unico" impedimento que tiene la succion del motor.....por tanto parar tal cantidad de aire y a la velocidad que le llega al filtro tiene que ser una tela mas resistente y tupida que el amarillito.......veremos....saludos[/QUOTE]

El depósito tradicional tiene 7 rejillas como bien muestra la imagen, pero si la quitas y la ves verás que realmente son sólo 4 las que están abiertas, el resto son "decoración". Además si observas el hueco real de salida al quitar la rejilla, verás que es aún más pequeño. El haber puesto más (alguien que tenga un aerovac que lo confirme) no significa que todos estén al uso, como sucede en el antiguo.
Personalmente creo que se debe al echo de que el motor está inclinado (ver fotos internas anteriormente posteadas) para facilitar una absorción más directa ya que la entrada de aire ahora está por arriba y no por abajo. Esto hace que la salida quede hacia abajo. Si observas verás que el 8 "pasajero" está en la parte inferior, donde por lógica estará la salida debido a la inclinación. Por supuesto esto no implica que la salida no sea más grande, pero no lo creo. Si se quiere mayor absorción se debería cerrar más la entrada o en todo caso, mejorar el sellado del depósito (con las indicaciones actuales quedan algunos resquicios), pero no creo que sea necesario tanto "refinamiento".
Soy también de la opinión que lo suyo es mejorar el filtro, que en el caso del aerovac es más grande (más superficie, desconozco si es más grueso y denso, ¿alguien puede confirmarlo?) y eso no puede cambiarse, pero sí hacerlo más tupido y más grueso (con cierto límite).
Para ver si realmente "resopla" polvo por la salida, he puesto un filtro de microfibra (igual que he puesto en sustitución del filtro original) en la salida para ver si atrapa polvo que se esté escapando (creo que sí), que al mismo tiempo me servirá para reducir un poco el flujo de caudal de salida (aunque posiblemente absorción).. ya comentaré los resultados.
¿Alguien puede confirmar hacia donde sale el flujo de aire del aerovac y si es tan grande como el antiguo con la modificación?.

torpedillo 17/01/2010 14:52

[QUOTE=torpedillo;3962596]Para ver si realmente "resopla" polvo por la salida, he puesto un filtro de microfibra (igual que he puesto en sustitución del filtro original) en la salida para ver si atrapa polvo que se esté escapando (creo que sí), que al mismo tiempo me servirá para reducir un poco el flujo de caudal de salida (aunque posiblemente absorción).. ya comentaré los resultados..[/QUOTE]

Confirmo que el filtro puesto a la salida aparece lleno de bastante polvo (además que del motor cae al limpiar el depósito), lo que significa que el filtro tiene que ser mucho más tupido o que por algún que por algún sitio se está colando. El filtro que tengo puesto ahora es mucho más tupido que el original y aun así se cuela, pero tengo la sensación que se está colando por otro sitio: por los laterales del soporte del filtro. Voy hacer una prueba de "sellar" dichos laterales con otra capa más de filtrado cuyo tamaño sea mayor que el filtro y que cubra el lateral de éste y haga al mismo tiempo de junta.
Ya no sólo hablamos de que salga mucho aire y que remueva el polvo del suelo, sino que además esparce parte del que ha absorvido por donde ya ha limpiado..

busanita 17/01/2010 22:01

e-duard
gracias por el link,hace menos de una semana aun no lo tenian a la venta.
Ahora espero que los de las subastas bajen precio ya que ahora solo la tiene uno y un poco cara.

leotron 18/01/2010 13:02

torpedillo, me parece que te falta la referencia de haber hecho lo mismo antes de la modificacion....si le hubieses puesto esa tela microfiltro en la salida...tambien te dejaria igual de polvo.....siempre se ha comentado que esparce polvo en su salida...ahora encontrar el "compromiso de eficiencia de succion y conseguir que no "tire" tanto polvo hacia fuera ....ahí esta el tema.....pero vamos bien¡¡¡¡

torpedillo 18/01/2010 17:31

[QUOTE=leotron;3964350]torpedillo, me parece que te falta la referencia de haber hecho lo mismo antes de la modificacion....si le hubieses puesto esa tela microfiltro en la salida...tambien te dejaria igual de polvo.....siempre se ha comentado que esparce polvo en su salida...ahora encontrar el "compromiso de eficiencia de succion y conseguir que no "tire" tanto polvo hacia fuera ....ahí esta el tema.....pero vamos bien¡¡¡¡[/QUOTE]

En otro post ya comenté que el filtro original del Roomba dejaba pasar polvo, sobre todo con el paso del tiempo, pero efectivamente, no he realizado la prueba con un filtro original nuevo antes y después de la modificación, aunque con la modificación creo que el problema es más grave ya que la velocidad de salida del aire esparce el polvo en una mayor área.

Tengo una idea para probar que creo que determinará el origen del problema, aunque hasta dentro de un par de días no podré probarla. La idea se basa en un problema similar que tuve con un filtro de cartucho de una piscina. No entendía por qué el filtro, con el paso del tiempo, que se supone que se saturaba de suciedad (negro que estaba) y por lo tanto no debía dejar pasar nada más, incluso reducir el caudal de agua, seguía con el mismo caudal y pasaba cada vez más suciedad. Al final era por lo más simple: cuando se saturaba el filtro por la acumulación y la incrustación de la suciedad, no filtraba ni tampoco dejaba pasar el agua, pero el agua encontraba otro sitio por donde salir rodeando el filtro. En este caso la solución fue simple, un filtro de arena que tiene un gran volumen donde absorber la suciedad y no tiene salida de escape. Por eso he puesto un filtro más espeso a mi Roomba, para que pueda absorber la mayor cantidad posible de polvo, pero está claro que por algún sitio le es más fácil pasar el aire que a través del filtro, y se cuela. Creo que es por su alrededor que no es más que dos trozos de plástico haciendo una "ligera" presión entre ellos y que además no encajan a la perfección debido a las irregularidades del marco de plástico del filtro. Quiero poner una junta entre el filtro (el borde de plástico del filtro) y la entrada de aire del ventilador en tres pruebas distintas que ya explicaré con fotos cuando lo haga si el resultado es satisfactorio. Además si observáis el aerovac, el sistema de fijación diferente y el filtro ahora encaja directamente y mediante pestañas, mientras que el actual es simplemente un encaje a "groso modo".

jagmagana 18/01/2010 18:39

Estoy totalmente de acuerdo con torpedillo, yo también he notado tras la modificación
que se expulsa más polvo por la parte trasera. ¿Como lo he notado?, pues antes de
la modificación el compartimento pequeño estaba lleno de polvo fino tras un ciclo
de limpiado, ahora en cambio el depósito acumula menos polvo fino, con lo cual parte
de ese polvo que se acumula en el compartimento debe estár volviendo a salir por algún
sitio ... la sugerencia de torpedillo de que se escape por la zona de juste filtro-motor
me parece muy lógica y también he pensado que por ahí debe colarse más polvo que antes.

rorro 18/01/2010 22:08

Fotos Arovac bin
 
Hola compañeros.

Hace bastante tiempo que estoy registrado en Zackyfiles, aunque practicamente nunca he participado en los distintos foros que hay. Desde hace 1 año tengo un Roomba 560, el cual ha visitado el SAT desde Setiembre del año pasado 3 veces, pero esta es otra historia.

Siguiendo este hilo he visto que podrian ser interesantes unas fotos que he encontrado del Arovac bin, para que los maestros las puedan investigar.

El problema que tengo es que no se como pegarlas a este post, como he visto que haceis con las vuestras.

Si me lo explicais lo hago. Un saludo

e-duard 18/01/2010 22:43

Cita:

Iniciado por rorro (Mensaje 3964713)
Siguiendo este hilo he visto que podrian ser interesantes unas fotos que he encontrado del Arovac bin, para que los maestros las puedan investigar.

El problema que tengo es que no se como pegarlas a este post, como he visto que haceis con las vuestras.

Si me lo explicais lo hago. Un saludo

Hola, rorro, bienvenido al foro!

Para poder poner las fotos en el post, si ya están en Internet (como parece que es tu caso) debes de clicar con el botón secundario en la foto y en el menú que te aparece escoger la opción [I]Propiedades [/I]y copiar el campo [B][I]Dirección[/I][/B].

Posterior mente, cuando escribas el post, pinchas en el icono http://foros.zackyfiles.com/images/e...nsertimage.gif y pegas la dirección que habías copiado y ya está!

Sal-U2

e-duard 18/01/2010 23:08

[QUOTE=torpedillo;3964509]... Quiero poner una junta entre el filtro (el borde de plástico del filtro) y la entrada de aire del ventilador ... Además si observáis el aerovac, el sistema de fijación diferente y el filtro ahora encaja directamente y mediante pestañas, mientras que el actual es simplemente un encaje a "groso modo".[/QUOTE]

Aquí pongo unas imágenes del filtro AeroVac nuevo, prestadas del la web de caSino187:

[CENTER]http://imgs.inkfrog.com/pix/casino18...ero_Filter.jpg

http://imgs.inkfrog.com/pix/casino18...Filter_(1).jpg[/CENTER]

La segunda imagen es la que nos interesa, en ella podemos observar la junta de espuma que evita las posibles fugas de aire que nos comenta torpedillo.

Seguramente podremos adoptar una solución parecida, pegando una junta de espuma en el marco interior del filtro antiguo.

Sal-U2

rorro 19/01/2010 18:51

[QUOTE=e-duard;3964773]Hola, rorro, bienvenido al foro!

Para poder poner las fotos en el post, si ya están en Internet (como parece que es tu caso) debes de clicar con el botón secundario en la foto y en el menú que te aparece escoger la opción [I]Propiedades [/I]y copiar el campo [B][I]Dirección[/I][/B].

Posterior mente, cuando escribas el post, pinchas en el icono http://foros.zackyfiles.com/images/e...nsertimage.gif y pegas la dirección que habías copiado y ya está!

Sal-U2[/QUOTE]

Gracias e-duard por tu enseñanza. Lo tendre presente para la proxima vez ya que las fotos que queria poner proceden del mismo sitio que tu has sacado las del filtro.

Un saludo.

leotron 20/01/2010 11:54

A simple vista parece que lleva la misma "tela" filtrante......

Son unos abusadores el cajetin nuevo, para que lo sepan esta a la venta por la friolera de 4 veces mas que el original.....lo de siempre......mejor hacer las adaptaciones oportunas.....hasta que se roomba el cajetin, o esperar a que pase la "moda" del AeorBac,......todo llegará,ja

torpedillo 21/01/2010 13:56

Cita:

Iniciado por leotron (Mensaje 3965676)
A simple vista parece que lleva la misma "tela" filtrante......

Eso parece, aunque por las fotos yo diría que los "tetones" que sujetan al filtro son más fuertes que los actuales y por lo tanto es muy probable que sea más fácil poner un filtro más tupido. Lo que sí mejora el filtro nuevo es en aislamiento o estanqueidad (tiene una junta) y en la superficie.

[QUOTE=leotron;3965676]Son unos abusadores el cajetin nuevo, para que lo sepan esta a la venta por la friolera de 4 veces mas que el original.....lo de siempre......mejor hacer las adaptaciones oportunas.....hasta que se roomba el cajetin, o esperar a que pase la "moda" del AeorBac,......todo llegará,ja[/QUOTE]

En algún post anterior he leído que ya está a la venta en la web de [URL="http://store.irobot.com/product/index.jsp?productId=3902001&cp=2804606.3358508&ab=CMS_SelectRoomba_500_102308&parentPage=family"]iRoobot[/URL] y a un precio más razonable ($35) que en poco tiempo seguro que se iguala al depósito actual (o incluso más barato ya que es más simple) y se podrá encontrar en eBay a precios más que razonables (puestos aquí en la península).

torpedillo 21/01/2010 14:55

He realizado la primera prueba de las tres (aunque posiblemente se queden en dos) para determinar si el polvo que aparece en el motor y a la salida del aire es como consecuencia de un mal filtro o por un sistema de fijación del filtro deficiente.
Para ello me he fabricado un filtro-junta a partir de un filtro de microfibra rígido.
[URL=http://img199.imageshack.us/i/dscn3112b.jpg/]http://img199.imageshack.us/img199/968/dscn3112b.th.jpg[/URL][URL=http://img35.imageshack.us/i/dscn3118e.jpg/]http://img35.imageshack.us/img35/6759/dscn3118e.th.jpg[/URL][URL=http://img715.imageshack.us/i/dscn3119.jpg/]http://img715.imageshack.us/img715/1650/dscn3119.th.jpg[/URL]
Dicho filtro tiene una triple función:
1-Filtra toda la entrada de aire del depósito superior al inferior. Como inconveniente se reduce el volumen del depósito.
2-Actúa como junta entre el filtro del roomba y el cajetín para evitar que pueda colarse polvo por las irregularidades.
3-Filtra por segunda vez el aire que ya ha sido filtrado por el filtro original del roomba.

Esta primera prueba la he realizado más por curiosidad que otra cosa y el resultado ha sido espectacular. Toda la suciedad se encontraba en el primer depósito, apareciendo sólo polvo fino en el segundo y prácticamente nada (al menos no lo he visto al limpiarlo) en las aspas del aspirador. Como prueba visible, había puesto un filtro a la salida del aspirador que es el mejor sitio donde ver si sale el polvo.
En la primera foto se observa la suciedad sin el invento y en la segunda con el invento.
[URL=http://img22.imageshack.us/i/dscn3125n.jpg/]http://img22.imageshack.us/img22/3474/dscn3125n.th.jpg[/URL][URL=http://img691.imageshack.us/i/dscn3124d.jpg/]http://img691.imageshack.us/img691/8...cn3124d.th.jpg[/URL]
Esta prueba no es muy determinante de la causa ya que equivale a poner dos filtro más, además de la junta, pero tenía curiosidad por ver si funcionaría con tanto filtro y así lo ha hecho. El aire a la salida se ha reducido considerablemente. Aparentemente la calidad de la limpieza ha sido la misma, aunque claro está es difícil de cuantificar.
En la imagen del filtro tras la prueba, puede observarse que la marca dejada por el polvo, sobre todo en la parte inferior, denota que éste ha llegado a pasar por debajo del marco que lo sujeta ya que las líneas de polvo no son rectas sino curvas..
[URL=http://img691.imageshack.us/i/dscn3120my.jpg/]http://img691.imageshack.us/img691/4...n3120my.th.jpg[/URL][URL=http://img715.imageshack.us/i/dscn3123.jpg/]http://img715.imageshack.us/img715/3659/dscn3123.th.jpg[/URL][URL=http://img718.imageshack.us/i/dscn3122.jpg/]http://img718.imageshack.us/img718/2690/dscn3122.th.jpg[/URL]
La explicación, de porqué en esta zona y no en otra, puede ser debida a que la sujección del filtro tiene forma de cuña siendo más estrecha en la parte de arriba y más gruesa en la de abajo para así permitir introducir el filtro de forma lateral, siendo la zona inferior donde menos presión ejerce el filtro al ser introducido. De echo, al cerrar el cajetín con el filtro de la prueba, si éste encajara a la perfección, no podría haberlo cerrado, pero no he tenido ningún problema en ello, con lo que se deduce que hay "juego" en el encaje del filtro y ésto puede suponer un punto de entrada. En el AeroVac el sistema es totalmente diferente y tiene pinta de que el problema de "encaje" no exista, aunque puede que otros que el tiempo dirán.
En la segunda prueba (aún no tengo los resultados hasta mañana) he recortado el filtro para eliminar la primera etapa de filtro-junta y así aumentar el volumen del depósito, dejando sólo la junta y el segundo filtro.
[URL=http://img6.imageshack.us/i/dscn3127v.jpg/]http://img6.imageshack.us/img6/1127/dscn3127v.th.jpg[/URL][URL=http://img691.imageshack.us/i/dscn3126c.jpg/]http://img691.imageshack.us/img691/296/dscn3126c.th.jpg[/URL]
Si el problema es por la junta, el resultado de esta prueba no debería de variar mucho. Si por el contrario vuelve a aparecer gran cantidad de polvo en la salida, será como consecuencia de que es necesario mejorar el filtrado. En las siguientes imagenes puede observarse el efecto junta que quería obtener.
[URL=http://img691.imageshack.us/i/dscn3130.jpg/]http://img691.imageshack.us/img691/8679/dscn3130.th.jpg[/URL][URL=http://img6.imageshack.us/i/dscn3131i.jpg/]http://img6.imageshack.us/img6/6807/dscn3131i.th.jpg[/URL]
Debido a la fricción que se produce al introducir el filtro en el cajetín, no se me ha ocurrido ninguna otra forma de crear dicha junta sin que sea un problema a la hora de colocarla y que dure bastante tiempo.
Mañana colgaré los resultado de la segunda prueba.
La tercera, que sería más por mera curiosidad, sería de sólo la junta sin ningún tipo de filtraje, pero recortar el filtro es más complicado y dejar la opción de filtrado siempre está bien.

Vincent_astu 22/01/2010 10:35

Solución al problema de la junta del filtro.
 
Lo siento, pero no tengo apenas tiempo ni de respirar, tenía ganas de intervenir para comentaros alguna cosilla…

Lo primero, solución para poner una junta para el filtro: VELCRO


Pues sí, una vez más este material viene a solucionar otro problemilla de las Roombas.

De las dos partes del Velcro necesitamos la de los bucles, no la de los ganchos, es decir, la que parece una tela mullida.
Con una regla y un cutter tenemos que cortar unas tiras de un milímetro de ancho. Estas tiras adherentes hay que pegarlas en el contorno del filtro de fieltro. Es una tarea que requiere un mínimo de destreza, pero si se hace correctamente ya tenemos una junta para el filtro que eliminará de raíz el problema del escape de polvo.
Comentaros que una vez puesto en uso, se nota que la apertura y cierre del filtro cuesta más por el roce, pero todo se queda en eso. Hace más de un año que las uso en cuatro Roombas y hasta el momento no han dado problemas, ni holguras, ni se despegan el Velcro, ni nada similar, y elimina el problema que tanto dolor de cabeza os está dando.

Otra cosa que os quería comentar es que, a mi entender, el problema del polvo se soluciona en gran parte con esta modificación (la de la modificación de los compartimentos), es decir, la cantidad de polvo que la Roomba levanta. Esto no tiene nada que ver con el polvo que pudiera expulsar por un mal filtrado, pues como os dije en su día, antes se llenaban los muebles de polvo en cada limpieza y ahora prácticamente es nulo. En mi caso no hay cambio de filtros, y son los originales.

Por cierto, el filtro del Aerobac es el mismo que el del antiguo sistema.

Otra cosa más, creo que si bien es cierto que podemos mejorar en un pequeño porcentaje la aspiración del polvo levantado por la Roomba, esta mínima mejora no va a ser suficiente, ni de lejos, para solucionar el problema de que el motor y turbina de succión son a todas luces muy muy insuficientes.
Si por ejemplo necesitamos cuatro veces más succión, poco o nada vamos a conseguir por mejorar un 10% la succión de lo que ya tenemos. Sé que muchos diréis que algo es mejor que nada, así que todo depende de la cantidad de tiempo y ganas que tenga cada uno.

De todas formas para evaluar resultados creo que habría que hacer las mismas pruebas de idéntica manera, es decir, evaluar la cantidad de polvo depositada en los muebles después de cada uso de una manera que sea lo más objetiva posbible.

Y solo para despedirme repetir y reiterar que una vez resuelto el problema de los filtros, el verdadero problema reside en que [B]la Roomba levanta el polvo con los rodillos y que la aspiración es insuficiente para absorber el polvo levantado, generando tras sí una estela o nube de polvo a su paso[/B] . Por favor, emplear unos focos de luz potente y veréis de lo que os hablo.

Sañudos y buen fin de semana.

torpedillo 22/01/2010 14:45

He terminado la segunda prueba y ésta, aun siendo un desastre en comparación con la anterior, demuestra que realmente el problema es que el polvo se escapa por los alrededores del filtro. Como se observa en la imágen, el polvo a penetrado por los laterales dejando su huella.
[URL=http://img204.imageshack.us/i/dscn3132b.jpg/]http://img204.imageshack.us/img204/4...cn3132b.th.jpg[/URL]
Como resultado el "algodón" (filtro) a la salida, muestra el resultado.
[URL=http://img6.imageshack.us/i/dscn3133d.jpg/]http://img6.imageshack.us/img6/31/dscn3133d.th.jpg[/URL]
Evidentemente este filtro-junta (en especial la función junta) no es lo suficientemente grueso para aislar la fuga.
[QUOTE=Vincent_astu;3967129]De las dos partes del Velcro necesitamos la de los bucles, no la de los ganchos, es decir, la que parece una tela mullida.
Con una regla y un cutter tenemos que cortar unas tiras de un milímetro de ancho. Estas tiras adherentes hay que pegarlas en el contorno del filtro de fieltro. Es una tarea que requiere un mínimo de destreza, pero si se hace correctamente ya tenemos una junta para el filtro que eliminará de raíz el problema del escape de polvo.[/QUOTE]
De todas las cosas que se me habían ocurrido poner como junta, es una de las que nunca se mi hubiese ocurrido, y menos aún que con un sólo milímetro de ancho se quedase adherida en su sitio; evidentemente dependerá del velcro usado.. Lo más parecido que había pensado era un burlete reduciéndole el espesor, aunque no me convencía del todo ya que no confiaba en que entrase y que con el roce se pudiera deshacer o despegar. Pero por lo que comentas, el espacio es mayor del que esperaba, de echo lo he comprobado con la prueba que he realizado ya que la junta que he usado es de casi 1 mm de espesor y no ha sido suficiente. Lo que no sé es si tendré suficiente pulso como para cortar tiras de 1 mm lo suficientemente largas y sin llevarme un dedo en el intento, aunque antes probaré a poner dos filtros-junta y repetir el primer experimento (un filtro grande) pero sin poner el original del roomba.

Bueno, se me acaba el tiempo libre (estoy encerrado en casa por culpa de una lumbalgia) y no creo que pueda hacer muchas más pruebas, al menos intentaré dejar listo el aislamiento del filtro..

leotron 23/01/2010 23:25

Ya me parecia a mi Torpedillo que "fuerte un entretenimiento" te has pegado para "afinar" el sistema de filtrado....lamento lo de la lumbalgia pero con esto se te ha pasado el rato "molesto" .....tengo que leeer el tema varias a veces a ver si lo pillo......o esperar a que hagas un resumen de tus "impresiones" salud¡¡

leotron 29/01/2010 15:24

Que bueno aporto la experiencia de mas tiempo de uso con la "adaptacion" a seudo AeroBac, para los mas incredulos o que no quieren complicarse mucho la mejora planteada y no este en sus pensamientos "pulir" el invento par que sea mas eficaz, pues que simplemente con los "gujeros" propuestos y sin hacerle nada mas......incluso dejando los labios de goma de "fabrica" compruebo en la "rutina" de mantenimientos y usos del parato...el antes y despues de la "mejora" que:

- Sencilamente "abosrbe" muchisimo mejor todo lo que se tropieza.
- Se mantienen muchisimo mas tiempo los cepillos centrales limpios.
- Que se aprecia en la parte baja de la maquina una mayor "limpieza" en toda su superficie, posiblemente por la mejor succion, ya que no esta en la parte final de la superficie a barrer, sino que esta en el centro mismo del aparato por lo que "absorve" mejor todo.
- Que si bien tienden a tupirse los "bujeros" con la basuras gruesas "pelujas,pepeles,desperdicios mayores,etc" al no cerrar la entrada original sigue trabajando igual que antes, vamos para los mas "despistados" que si antes al tercer servicio estaba todo saturado....de esta manera casi el doble del servicio antes de estar en la misma situacion de limpieza.
- Que se mantiene todo los alrededores del cajetin del engranaje,asientos de los rodillos sin tanto enredo y materiales varios depositados "ta to limpito"

Ahora si somos puristas los "detalles" comentados por los compas, son un poco mas laboriosos pero dejan seguro el "invento" redondo :cool: Ok. Suerte compissssss

torpedillo 09/02/2010 11:30

Tras mi "forzoso" descanso, el cual me permitió realizar varias pruebas con un cierto "regodeo", el duro "trajín" del día a día ha vuelto y ha puesto "tierra de por medio", entre mi querido Roomba y yo.
Pero en fin, he echo un hueco para colgar los resultados finales de varias pruebas que había realizado y en especial la de la última, en lo referente a la mejora del filtro.
Buscando por los cajones que poder utilizar para "sellar" el filtro, encontré "terciopelo adhesivo" con el cual realicé tres pruebas: una junta en el cajetín, una junta en el marco del filtro y finalmente con ambas juntas al mismo tiempo. El resultado fue bastante decepcionante debido a que la longitud del "pelo" del terciopelo no era lo suficientemente largo como para absorber las deformidades y juntas del filtro, así que lo deseché y ni me molesto en colgar fotos. Sí he de destacar que aunque el resultado fue decepcionante, sí era mejor que nada.
Así que un día de compras en el supermercado encontré unas tiras de velcro (Ceys) y recordé el post de Vicent_astu y decidí probar (el cacharreo puede más que yo..). Pero en vez de intentar dejarme los dedos con el cuter haciendo tiras de 1 mm tal como decía Vicent_astu, decidí cortarlo con las tijeras y usando el propio marco del filtro como patrón. En las siguientes fotografías se observa el resultado:
http://img717.imageshack.us/img717/2296/dscn3134.th.jpghttp://img188.imageshack.us/img188/9240/dscn3136.th.jpg[URL=http://img38.imageshack.us/i/dscn3139m.jpg/]http://img38.imageshack.us/img38/2948/dscn3139m.th.jpg[/URL]
Mi mayor preocupación era el espesor del velcro, pero tal como decía Vicent_astu, cuesta, pero al cabo de unos pocos días todo se amolda y encaja. En un principio el resultado no era el que esperaba, bastante bueno pero no suficiente. Al cabo de unos días cuando el velcro se amoldó, el resultado fue tan bueno como la primera prueba que realicé con el filtro-junta, pero con la diferencia que el poder de succión no se veía afectado por tanto filtro.
Por si alguien le interesa como lo he echo, indicar que he usado el propio marco como plantilla y debido a que el velcro es de tan sólo unos 2 cm de ancho, lo hice en 6 partes con ayuda de unas tijeras: una inferior, dos laterales, el arco grande superior y dos pequeños arcos junto a los laterales. Aunque el velcro es adhesivo, para mejorar la adherencia y facilitar la colocación de éste, con ayuda de un bastoncillo de algodón (de los que se usan para limpiarse los oídos), y usando disolvente universal, se limpia y deja húmeda cada una de las 6 partes del marco del filtro (no del velcro). Mientras se evapora, el disolvente permite colocar las piezas sin que se adhieran y moverlas con total libertad para encajarlas en su sitio, y pasado un minuto, el disolvente se ha evaporado, "derritiendo" ligeramente ambas superficies (la del velcro y la del marco del filtro) lo que le confiere una gran adherencia, mayor que simplemente pegarlo con el propio adhesivo del velcro. Para rematar, se deja el filtro bajo un gran peso (yo he usado una antigua y pesada enciclopedia) para que el velcro se haga menos "esponjoso" y no tan grueso. Para facilitar la introducción del filtro dentro del cajetín, con ayuda de las tijeras recortar la parte superior (es la parte del velcro que primeramente entrará en el cajetín y puede engancharse o rozar en exceso) de cada una de las tiras de velcro a unos 45º.
Como conclusión final a este aerovac casero, indicar que merece la pena, ya sea modificar el nuestro si se tiene tiempo, capacidad y sobre todo, ganas, o gastarse el dinero y adquirir uno de iRobot, ya que el resultado de la limpieza, por norma general, es muy superior al sistema tradicional, y que las ventajas superan ampliamente las desventajas.

torpedillo 12/02/2010 19:12

Al hacer una limpieza de la salida del aire, me he llevado una gran sorpresa: el sistema con el velcro ha dejado de funcionar.
Analizando un poco la situación y el origen del problema, he observado que el velcro ya no es tan compacto como al principio debido al roce de introducir el filtro en su sitio y parece "deshilachado", siendo la única explicación que por el momento se me ocurre al respecto.
Voy a probar a "pelar" un poco el velcro a ver si así se compacta algo más y desaparece el problema..

leotron 12/02/2010 22:21

[QUOTE=torpedillo;3982763]Al hacer una limpieza de la salida del aire, me he llevado una gran sorpresa: el sistema con el velcro ha dejado de funcionar.
Analizando un poco la situación y el origen del problema, he observado que el velcro ya no es tan compacto como al principio debido al roce de introducir el filtro en su sitio y parece "deshilachado", siendo la única explicación que por el momento se me ocurre al respecto.
Voy a probar a "pelar" un poco el velcro a ver si así se compacta algo más y desaparece el problema..[/QUOTE]

Hola compa¡¡, si no he entendido mal :rolleyes:, el problema surge porque el velcro ¿es muy grueso? y ha paso eso?,existe o existia, lo suelen vender en papelerias y librerias un papel adhesivo que es de terciopelo......[COLOR="Red"]seguro que estoy metiendo la pata:eek:, [/COLOR]pero ultimamente toy muy liado y solo puedo "exponer", saludo y suerte:cool:

Lo siento Torpedillo.....lei mu rápido,...y veo que si hicistes primeramente el experimento con el terciopelo,uf que pifia.......pero le estoy dando vueltas a ver como se puede "hermetizar" el sistema....aunque pienso asi como siempre al primer pensamiento......ya que veo que estas "atancado" un solo frente,je.....que se me ocurre esto:
- 1º) Ponerle como 1 marco con un filtro "plástico" tipo filtro de aire de PC, a cada uno de las "aberturas" que le hemos hecho asi evitamos la introduccion de la basura "gruesa"(aunque sabemos que no pasa nada), y de paso hacemos una 1ª filtracion del polvo......despues pasaria por el filtro original...que si le montamos una segunda "tela filtrante" encima de la original es mas tupido y ya que va con mas succion "perfecto" y por último desarmaría la "rejilla" de salida, le cortaría las ventanillas o las dejaria montandole a su vez otra tela plastica igual a la primera, hay que tener en cuenta que no podemos "bloquear" en exceso la salida del flujo aunque todo es cuestion ...ya sabemos de que.....suerte que si tengo tiempo lo hago, aunque un poco dificil lo tengo...suerte y ánimos a los malaventurados que no se creen de la mejora "basica" del invento .:-}

MindTwist 14/02/2010 00:13

Gracias a todos los que habeis colaborado en este thread, leido todo, y a la que pueda pillarme prestada la dremel del curro me hago la modificacion, o directamente con el taladro y broca gorda de madera! :D

macguiwer 14/02/2010 19:02

para los miedosos si quereis volver para atras
http://www.protechrobotics.com/prodd...?prod=38459845
esa es la pieza que modificais.
aunque yo creo que esta modificacion promete.

albert28mil 15/02/2010 00:06

hola gente el tema es muy interesante pues si se mejora la succion y la cantidad de polvo mejor pero con el inconveniente de que pierdes capacidad al hacer agujeros grandes o la abertura super que se ha visto por ahy. Yo me pregunto una cosa a lo mejor es una tonteria pero a lo mejor puede ser igual de eficaz sin perder capacidad. de momento no me atrevo hacer nada pues recien la tengo 2 dias y si le digo a la mujer de hacer agujeros igual me da una patada.
En vez de hacer 4 agujeros grandes porque no hacemos muchos agujeros de diametro 1mm o 2mm en la misma zona donde haceis los agujeros grandes tendria mas poder de succion y asi evitariamos que nos llegaran pelos o bjetos tan voluminosos al filtro. Es una opcion y creo que no sea tan mala. ya esta dicho. a ver que opinais.
hasta pronto

leotron 15/02/2010 13:24

Cita:

Iniciado por albert28mil (Mensaje 3984680)
hola gente el tema es muy interesante pues si se mejora la succion y la cantidad de polvo mejor pero con el inconveniente de que pierdes capacidad al hacer agujeros grandes o la abertura super que se ha visto por ahy. Yo me pregunto una cosa a lo mejor es una tonteria pero a lo mejor puede ser igual de eficaz sin perder capacidad. de momento no me atrevo hacer nada pues recien la tengo 2 dias y si le digo a la mujer de hacer agujeros igual me da una patada.
En vez de hacer 4 agujeros grandes porque no hacemos muchos agujeros de diametro 1mm o 2mm en la misma zona donde haceis los agujeros grandes tendria mas poder de succion y asi evitariamos que nos llegaran pelos o bjetos tan voluminosos al filtro. Es una opcion y creo que no sea tan mala. ya esta dicho. a ver que opinais.
hasta pronto

Pues si, mira por donde que esa otra "modificacion" de la adaptacion...yo la tomaria como "perfeccionamiento" de la misma....ya que en el comentario anterior dije de hacerle un marco y montarle un prefiltro de plastico tipo Pc....este es mas interesante,facil y rápido...quizas un poquito mas laborioso pero imagino que igual de eficaz....pues me pondré a hacer esto en el otro cajetin que tengo ya que si esta clarisimo que hacerle agujeros al cajetin superior mejora las prestaciones de succion del sistema, como solo necesito un taladro y broca adecuada..........y sin gastar un €€€,jejeje es lo que mas me gusta...."la imaginacion al poder"X:-)X:-)

e-duard 19/02/2010 03:10

[QUOTE=joel77;3988126]En el foro de robotreviews.com han "construido" otro aerovac bin. Puede ser interesante hacer una réplica ya que con este diseño se evitan los problemas del filtro, pero no se lo eficiente que será comparado con el de este hilo.[/QUOTE]

Hola, joel77!

Deduzco que se trata de 2 agujeros taladrados y 2 tubitos pegados, para que el aire entre por la parte superior. ¿No es así?

Sal-U2

leotron 19/02/2010 11:44

Ahhhh,no esta nada mal la idea....por lo menos a mi me ha dado otra "idea" de como conseguir mejor "eficiencia".....
Por el momento me quede pensando que "diferencias" con respecto a no tener esa "prolongacion" que en un primer me decia ¿y?:-}, pues no se si esa mejora viene con la idea de conseguir un flujo de aire "ideal", me explico.

Si se fijan se le ha hecho unos agujeritos del diametro del tubo el cual es un poco mas corto para que la succion la haga ahi y no en su base......


La mejora o explicacion viene dada por (me imagino) a que si imaginamos el "punto" de máxima aspiracion en este caso cambia al aprovechar ese punto máximo en la parte "baja" del depósito....esto prodria mejorar la "corriente" de aspiracion pues el mayor poder de succion lo haria en donde "atacan" los rodillos contra el suelo, por tanto, es una "mejora" de la Adaptación que le hemos hecho....le estoy dando vueltas a ver como se le podría hacer una "boquilla" tipo pala para ponerselo en la parte final del tubo y de esa manera tener una boca mas "ancha" dirigida directamente a los cepillos....y sigo dandole vueltas.........aunque para los mas incrédulos y "comodos" el hacerle agujeros simplemente...insisto....mejora radicalmente la limpieza.;)

joel77 19/02/2010 18:12

Hola.

La ventaja de esta modificación es que si no nos gusta se puede revertir fácilmente (se coloca un trozo de cinta aislante en los taladros), y la succión se puede "regular" acercando más o menos el tubo a la tapa superior.

Si ponemos el tubo en una posición más baja, se llenaría rápidamente de suciedad. Al estar en alto la gravedad nos ayuda.

Los problemas que pueden surgir es que al cabo de un tiempo los tubos se suelten o que se llenen de suciedad y no sea fácil quitarla.

Pero es una modificación fácilmente reversible. Yo personalmente estoy a la espera de una nueva batería y todavía no he podido observar los resultados.

Saludos.

leotron 21/02/2010 13:02

Creo que en el post anterior fue muy fria o vanal la "idea" creo que todo esto aunque no quita de cierto lo que haria seria tupir mas rapidamente el sistema creado....perdiendo eficacia.....

Vincent_astu 22/02/2010 03:09

Cuantas vueltas le dais...
 
¡Saludos a todos!

Acabo de leer todos los post anteriores y veo que alguno está un poco perdidillo con el tema de las succiones, etc, jejeje. En fin, yo creo que el invento de los tubos es más complejo, se obstruirá y habrá que desatascar, probocará más fácilmente silbidos, y claramente el tubo es de menor diámetro que los que hicimos... y si ya os parecía poco... además de ser de menor diámetro es tiene una gran longitud, así que si combinamos ambas cosas= menor caudal de aire.

Pero cada uno que juegue con lo que quiera.

Hoy me tocó hacer la limpieza y "puesta a punto" de dos Roombas de la serie 500, estuve más de cuatro horas con ellas, un tostón, quedé con la espalda rota. Me limité a esto solamente, puse hace meses que no trasteo nada para mejorarlas. Sin embargo, si me doy cuenta de que el motor tiene un "potencial" enorme, quiero decir que está mal aprovechado y que se le podría aumentar la eficacia.

Para los que se rompen la cabeza con el tema de las rejillas de salida del flujo de aire decirles que en realidad, solo se aprovecha una tercera parte de su superficie, siendo el resto de la apertura casi inútil. quien se fije detenidamente en ello se dará cuenta el motivo. Debido a esto último, el flujo de aire se ve mermado considerablemente, por lo tanto, con la sencilla operación de[B] eliminar la rejilla embellecedora[/B] aumentaríamos el caudal de aire que podría mover en un ciclo de funcionamiento. Claro, esto último tiene dos inconvenientes: 1º Nuestra aspiradora empezará a tener un aspecto más "industrial" y menos refinado y 2º el flujo de aire movería mas polvo del suelo, para lo cual se me ocurre lo siguiente:

Eliminar la rejilla, en su lugar sería interesante poner algo que forzara la salida de aire hacia arriba. El problema está en que si ponemos algo rígido que sobresalga, en algunos sitios al girar sobre si mismo la aspiradora, arañaría las superficies que tocara con esta protuberancia, por lo tanto se me ocurre otra cosa, y es ponerle un "bolsillo" de tela negra.

El bolsillo es fácil de hacer, es una prueba barata, rápida, reversible fácilmente , y nos puede conducir a otra idea mejor. Al ser de tela, al girar sobre si misma la aspiradora no arañaría los muebles, se plegaría la tela y por un fragmente de segundo estaría fluyendo menos aire, nada más. Que conste que la terminación estética puede ser sencillamente horrorosa si no hacemos algo un poco aparente.

Por cierto, aunque enviásemos dos tubos a un centímetro de los cepillos no mejoraríamos nada la aspiración, sino lo creéis hacer una prueba:

Poner agua a hervir, cuando esté saliendo el vapor, acercar el tubo de una potente aspiradora de 1000 o 1500w cerca del vapor de agua ¡sorpresa!, la aspiradora pese a ser muy potente no es capaz de absolver ni una cuarta parte del vapor- Hacer esto con suficiente luz, solo un rato, y con mucho cuidado de que no coja agua, sería muy peligroso en todos los aspectos.

Bueno espero que se os ocurra algo al respecto.

Saludos y disculpas por el tostón.

Luamac 24/02/2010 15:22

Ya tengo mis dos roombas modificadas y estoy encantada.

leotron 25/02/2010 12:02

Oye Vicent que sobre lo de probar con vapor de agua la "succion" no es correcto..o no es tan válido como comentas........ya que la velocidad del aire en la succion y otros factores.....afecta al enfriamiento del vapor, por lo que da la impresion que no "succiona" con toda la fuerza.....ojo al dato, compa, si quieres comprobar esa afirmacion solo tienes que ver haciendo la prueba que comentas que parece que no le succiona nada o poco pero el tubo lo encontraras húmedo o la bolsa mojada...cosa de las teorias de las condesaciones,punto de rocio,presion del aire, etc,etc,etc......es solo por un apuntito compi....salud ¡¡ todo lo demas hay que pulir,pensar y sobre todo tener muuucho tiempo, ¿no?

leotron 25/02/2010 12:05

Si uno pudiera "fabricar" unos "alabes" inclinados desde dentro hasta el borde de la rejilla solucionariamos "aerodinámicamente" el flujo del aire hacia arriba y no sopladera contra el suelo que es factor de "polvo en suspension" ....pero todo esta por ver......

Vincent_astu 26/02/2010 10:23

Hola Leotron,

No estoy de acuerdo en que influya lo que mencionas, pero no vamos a rompernos la cabeza ahora con un poco de vapor, te lo pongo más sencillo:
En vez de vapor haz la prueba con una sartén y aceite, déjalo calentar y que se empiece a quemar, el resultado será el mismo, y esta vez sin vapor, puntos de rocío, etc. Si haces la prueba con aceite el resultado será mucho más evidente que con vapor, lo malo es que la experiencia es mucho más desagradable.

Saludos

Vincent_astu 26/02/2010 10:34

Hola Leotron,

La idea que comentas está bien para impulsar el aire hacia arriba, pero al margen de que hay muy poco espacio, no solucionaríamos el problema principal, y es que la superficie de salida de aire está reducida en un 60 o 70%, por lo tanto no aumentaríamos el caudal de aire. Para aumentar este espacio tenemos que dedicarle un tiempillo más y probar. Yo por el momento no tengo tiempo para experimentos, pero en cuanto tenga un minuto y ganas me pongo con ello y veo si se me enciende algún led.

Por cierto, que tengo un nuevo reto para ti que has sido quien resolvió este asunto rápidamente. Se trata de sellar la Roomba y que no entre polvo por la parte frontal a la zona del “parachoques” . Ya sabes que por ahí entra el polvo, se ensucian los led, y después no frena la Roomba ante los obstáculos. Además otro síntoma es que la aspiradora se frena cuando hay mucha luz o pasa por debajo de focos, supongo que sabes a que me refiero. Pues hace ya mucho que encontré una solución eficaz al 100% y que nos evita tener que abrirla nunca más para limpiar esta zona del parachoques, con su plástico traslúcido gris, etc.

Saludos y ¡buen fin de semana!

leotron 26/02/2010 12:07

[QUOTE=Vincent_astu;3993533]Hola Leotron,

La idea que comentas está bien para impulsar el aire hacia arriba, pero al margen de que hay muy poco espacio, no solucionaríamos el problema principal, y es que la superficie de salida de aire está reducida en un 60 o 70%, por lo tanto no aumentaríamos el caudal de aire. Para aumentar este espacio tenemos que dedicarle un tiempillo más y probar. Yo por el momento no tengo tiempo para experimentos, pero en cuanto tenga un minuto y ganas me pongo con ello y veo si se me enciende algún led.

Por cierto, que tengo un nuevo reto para ti que has sido quien resolvió este asunto rápidamente. Se trata de sellar la Roomba y que no entre polvo por la parte frontal a la zona del “parachoques” . Ya sabes que por ahí entra el polvo, se ensucian los led, y después no frena la Roomba ante los obstáculos. Además otro síntoma es que la aspiradora se frena cuando hay mucha luz o pasa por debajo de focos, supongo que sabes a que me refiero. Pues hace ya mucho que encontré una solución eficaz al 100% y que nos evita tener que abrirla nunca más para limpiar esta zona del parachoques, con su plástico traslúcido gris, etc.

Saludos y ¡buen fin de semana![/QUOTE]

Buenas....bueno como dices no es polemizar por supto,solo me parecia no ser muy fiel la prueba...y te aseguro que lo del aceite.....como que ni me lo planteo :confuso:, sea cierto o no .....fuerte un ¡pringue¡

Por otro lado eso que comentas.....pues mira creo entenderte a lo que te refieres, si no me equivoco, (corrigeme,pa eso estamos y para más), dejas en "intriga" lo que solucionastes al 100%.....lo dejas caer ......a ver:rolleyes:, pero mira en mi caso esos problemas que son originados por supuesto por el polvo y pelusas que se acumula en el frontal.....parto de la base que los leds de los sensores tanto de caida como de aproximacion, en el fondo por hacer un simil...son eso "ojos" proteguidos por una "membrana" en este caso incluso los de caida van encapsulados en un plástico que los aisla un poco mas del dichoso polvo....y como todo los "ojos" cualquier cosa que se le "adhiera" a su superficie hasta una huella de un dedo....distorciona su "mirada" por lo que se pone a hacer esos "estraños" que sabes........ seria un poco dificil "encastrar" los sensores de aproximacion pues no hay espacio para ello, la solución mas sencilla.....a mi me ha ido hasta ahora fenomal....y lo he comentado.....a falta de un buen compresor....los sprays de aire comprimido hacen "maravillas" y una de ellas es dejar limpio y sin obtaculos en los "ojos", sin desarmar ni nada....date cuenta que 1 vez al mes o 2 meses aproximadamente...alguna vez se me escapa le retiro el cajetin de cepillos para darle "aire" al motor de los rodamientos que para mi es el mas expuesto a la suciedad....que con el invento del "velcro" que sabes ...se han prolongado mucho mas los "mantenimientos" (me quito el sombrero con tu idea), de verdad ya me gustaria tener tiempo para "cacharrear" que eso del brico es muy entretenido para algunos :rolleyes:, mas me preocupa conseguir un buen "flujo" del aire de salida que el de entrada hemos conseguido una mejora muy sustancial......bueno lo que te digo que usando el spray con su prolongacion de boquilla me evita desarmes y esos inconvenientes....mi casa considero que es muy iluminada, le da el sol directo en muchas zonas cuando esta trabajando la roomba...pero por "precaucion" ya que como dices le influye la "iluminacion intensa" (incovenientes del infrarojo), se me ha quedado mas de una vez "colgada" con la rueda delantera fuera del escalon y a punto de salir volando escaleras abajo...que una vez lo consiguio "planeando" con la alfombra.......por lo que prefiero ponerla a trabajar en horas de poca radiacion .....por eso de que se "exita" con tanta luz:p:p:p, es un remedio eficaz,no muy caro,seguro y muy comodo ¿no crees?, prueba y lo comprobarás....salud compa :cool:

leotron 26/02/2010 12:13

Bueno pero como todo lo que conseguimos es prolongar el "tiempo" de mantenimiento general....aquel de desarmar frontal,cepillos,ruedas,motores,etc..ya que por mucho que hagamos par evitar la entrada de "basura....el polvillo y demás se cuelan por todos lados y para todo tengo una máxima "mejor mantener que reparar por averia) que son originadas muchas veces por falta de "mantenimiento" llamesen coches,casas,carreteras,trenes,aviones (uff),etc,etc........es asi desgraciadamente, muchas cosas nuevas pero no las mantenemos......por lo que se rompen o se deterioran con mayor velocidad.....le acortamos la "vida util" a las cosas........

e-duard 26/02/2010 14:07

[QUOTE=Vincent_astu;3993533] . . . Se trata de sellar la Roomba y que no entre polvo por la parte frontal a la zona del “parachoques” . . . [/QUOTE]

Hola, Vincent_astu!

Bueno, entrando al trapo, se me ocurre que, puesto que el parachoques es una zona móvil, deberemos utilizar un material flexible para sellar el hueco existente entre éste y el cuerpo del robot.

Tal vez lo podríamos hacer con una tira de plástico pegada a ambas partes (parachoques y cuerpo del robot), con lo cual conseguiríamos que no entrase polvo y no perjudicar en absoluto su movilidad.

Sal-U2

leotron 26/02/2010 21:49

LO siento compas pero veo muy complejo "atacar" la parte delantera,ya que como el parachoques es "articulado" cualquier junta hara algun tipo de "fuerza" contra el parachoques y no digo al principio pero vamos no lo veo fiable.....en su caso lo que se me ocurre es ponerle una pequeña "pantalla" como he dicho parecida al encapsulado de los sensores del suelo.....pues eso una pequeña pantalla que claro es un trabajo mas "delicado" ya que habría que buscar o probar algun "blister" de cualquier cosa y aprovechar los moldes y recortarlos adaptandolos a cada uno de los sensores de aproximacion,como si le hicesemos una urna de cristal (seria ideal),tambien puede servir aquellas cajitas de plástico o los tubitos de plástiscos; eso si, tienen que ser tan transparentes como el cristal de las piedras de mecheros que se vendian antes.......hacer con una caja de CD hacer tiras y pegarlas para hacer eso,.......pero vamos es una tarea para "minusiosos",.....sigo apoyando lo del spray,je

Vincent_astu 27/02/2010 12:45

Sellado del parachoques
 
Jejejeje

Hola e-duard y leotron

Perdonarme, pero me gusta jugar con estas cosas.

Si “encapsulamos” tanto los emisores como los receptores no solucionamos nada, pues ese apantallamiento se llenaría de polvo y habría que desmontar igualmente el frontal para limpiarlos.

Por otra parte, el problema real de las anomalías que queremos subsanar en este caso, no es por la acumulación de polvo en el emisor y receptor ¡es por la acumulación de polvo en la parte interna del plástico gris traslúcido! los rayos infrarrojos se reflejan en el polvo interior del frontal y de este modo la Roomba piensa que tiene un obstáculo delante cuando es el propio polvo.

Así que necesitamos sellar la parte de abajo para que no entre ni una mota, y hay que sellarlo al 99,99%, así os aseguro que os olvidaréis por completo de volver a desmontar el frontal para limpiar el parachoques y sensores.

Material necesario:

Tira adhesiva doble cara.
Una bolsa de basura color negro, fuerte y de buena calidad.

Herramientas:

Destornillador
Cuchilla de corte, hoja afeitar, tijeras.

Como ya sabéis cual es mi política de publicación de fotos, os expongo la solución a medias, el resto corre por vuestra cuenta, así estaremos un poco más entretenidos.

Desmontamos el parachoques y lo dejamos todo bien limpio.
Sin fotos esto casi imposible explicarlo, pero vosotros os daréis cuenta de por donde hay que hacerlo:

Pegáis la cinta adhesiva de doble cara a la Roomba en toda su parte frontal.
Cortáis debidamente la bolsa de basura .
Pegáis la bolsa de basura a la parte frontal de la Roomba.
Ponéis el parachoques.
Dais forma al plástico negro de la bolsa de basura para que salga por debajo.
Ponéis la anilla fina donde van todos los tornillos sujetando el bloque parachoques.
Entre el parachoques y la anilla ponéis el plástico negro.
Poner tornillos y cortar excedente de plástico.

Resultado:

Toda la parte de abajo sellada de manera elegante, como de fábrica, fiable, flexible y es totalmente reversible si decidimos que no nos convence.

NOTAS:
LA bolsa d basura ha de ser de buena calidad y que soporte cierta tracción (estiramiento) para adaptarla perfectamente a la Roomba.

Hay muchas tiras de doble cara en el mercado. Desaconsejo las baratas de color blanco. Las hay de 3M un poco más caras, que son transparentes, y que tienen la ventaja de que si un día queréis quitarla sale muy fácilmente y no deja restos, sin embargo, las de color blanco salen muy muy mal y hay que emplear métodos más incómodos.
El invento lleva más de un año en las cuatro Roombas de dentro de casa y el resultado ha sido el esperado, es decir, se trata de una solución comprobada en el tiempo.

Saludos y ¡¡¡BUEN FINDE!!!

litio 28/02/2010 23:30

[QUOTE=Vincent_astu;3994169]Jejejeje

Hola e-duard y leotron

Perdonarme, pero me gusta jugar con estas cosas.

Si “encapsulamos” tanto los emisores como los receptores no solucionamos nada, pues ese apantallamiento se llenaría de polvo y habría que desmontar igualmente el frontal para limpiarlos.

Por otra parte, el problema real de las anomalías que queremos subsanar en este caso, no es por la acumulación de polvo en el emisor y receptor ¡es por la acumulación de polvo en la parte interna del plástico gris traslúcido! los rayos infrarrojos se reflejan en el polvo interior del frontal y de este modo la Roomba piensa que tiene un obstáculo delante cuando es el propio polvo.

Así que necesitamos sellar la parte de abajo para que no entre ni una mota, y hay que sellarlo al 99,99%, así os aseguro que os olvidaréis por completo de volver a desmontar el frontal para limpiar el parachoques y sensores.

Material necesario:

Tira adhesiva doble cara.
Una bolsa de basura color negro, fuerte y de buena calidad.

Herramientas:

Destornillador
Cuchilla de corte, hoja afeitar, tijeras.

Como ya sabéis cual es mi política de publicación de fotos, os expongo la solución a medias, el resto corre por vuestra cuenta, así estaremos un poco más entretenidos.

Desmontamos el parachoques y lo dejamos todo bien limpio.
Sin fotos esto casi imposible explicarlo, pero vosotros os daréis cuenta de por donde hay que hacerlo:

Pegáis la cinta adhesiva de doble cara a la Roomba en toda su parte frontal.
Cortáis debidamente la bolsa de basura .
Pegáis la bolsa de basura a la parte frontal de la Roomba.
Ponéis el parachoques.
Dais forma al plástico negro de la bolsa de basura para que salga por debajo.
Ponéis la anilla fina donde van todos los tornillos sujetando el bloque parachoques.
Entre el parachoques y la anilla ponéis el plástico negro.
Poner tornillos y cortar excedente de plástico.

Resultado:

Toda la parte de abajo sellada de manera elegante, como de fábrica, fiable, flexible y es totalmente reversible si decidimos que no nos convence.

NOTAS:
LA bolsa d basura ha de ser de buena calidad y que soporte cierta tracción (estiramiento) para adaptarla perfectamente a la Roomba.

Hay muchas tiras de doble cara en el mercado. Desaconsejo las baratas de color blanco. Las hay de 3M un poco más caras, que son transparentes, y que tienen la ventaja de que si un día queréis quitarla sale muy fácilmente y no deja restos, sin embargo, las de color blanco salen muy muy mal y hay que emplear métodos más incómodos.
El invento lleva más de un año en las cuatro Roombas de dentro de casa y el resultado ha sido el esperado, es decir, se trata de una solución comprobada en el tiempo.

Saludos y ¡¡¡BUEN FINDE!!![/QUOTE]

Mi primer post... despues de estar registrado desde el 2005 :5}
Solo para agradeceros las aportaciones que estáis haciendo en este magnifico foro.

Me he comprado hace un par de días una Roomba 555 en electroprecio por 369Euretes y mientras me llega y no pues estaba buscando información sobre ella .... y me encuentro todos estos "moddings" que le estáis aplicando... :) impresionante

Pepin33 01/03/2010 10:39

[QUOTE=Vincent_astu;3994169]
Material necesario:

Tira adhesiva doble cara.
Una bolsa de basura color negro, fuerte y de buena calidad.
[...]
Pegáis la cinta adhesiva de doble cara a la Roomba en toda su parte frontal.
Cortáis debidamente la bolsa de basura .
Pegáis la bolsa de basura a la parte frontal de la Roomba.
Ponéis el parachoques.
Dais forma al plástico negro de la bolsa de basura para que salga por debajo.
Ponéis la anilla fina donde van todos los tornillos sujetando el bloque parachoques.
Entre el parachoques y la anilla ponéis el plástico negro.
Poner tornillos y cortar excedente de plástico.

Resultado:

Toda la parte de abajo sellada de manera elegante, como de fábrica, fiable, flexible y es totalmente reversible si decidimos que no nos convence.[/QUOTE]
O sea, que el sistema vendría a ser (salvando las distancias), similar a la goma flexible que suele rodear a las palancas de cambios de coches para que no se meta porquería por ahí, sólo que de un material mucho más elástico, claro.

Vicent_astu, ¿no has pensado en enviarles tus sugerencias de modificaciones a los de irobot? Y que conste que no lo digo en plan irónico, sino totalmente en serio. Tal vez, y digo sólo tal vez, alguna de las cabezas pensantes de la empresa llegue a verlo, se le ilumine la bombilla, e ideen un sistema basado en tus aportaciones para sus nuevos modelos. Eso que ganaríamos todos los compradores. Yo que tu lo intentaría, de verdad, por escribirles un correo no pierdes nada. ;)

leotron 01/03/2010 10:56

Buenas.....Pepin33, sobre ese comentario (perdona que meta la cuchara), los de Irobot...seguro que tienen una maqueta tipo "concept-Car" pero saldria tan cara su fabricacion que no les renta en los "beneficios" que toda empresa quiere tener....¿o te crees que lo del Aerobac, no estaba ya estudiado...lo que pasa es que de alguna manera hay que darle "vidilla" al producto desde que "nace" hasta que lo "renuevan", que van por varias "Evoluciones" y que curioso.....no dan con un aparato "perfecto".....y hay algun otro paratejo que tiene mejor cerebrito...pero falla en eficacia de limpieza,en repuestos,etc......

Vicent.......uff....te entiendo, creo esa adaptacion....pero insisto......"hasta que no me surja el problema" como que no lo acometo....ahora bien,...........me cuestiono esto


¿Será la combinacion de estos dos productos los que "ayudan" a mantener alejado los problemas de sensores?

El primero ya lo he dicho el amigo "spray"
El segundo he usado un producto "especial" para abrillantar plásticos de las pantallas de las motos...vamos pero sirve para cualquier plástico que quieras darle "transparencia" que eso es lo que parece lleva a dar problemas a los sensores.......
Este producto a parte de "pulir" y quitar rallas (no muy profundas), pero dandole que te pego hace maravillas....a parte es "antiestatico".......
Hace un tiempo comprobando que la "ventana" del frontal por donde "ven" los sensores se rayaba por culpa de algun "rozamiento" con algun mueble que justo gira y le da a esa altura......desarme el frontal y le di pulimento con este producto......

¿sera por eso que no me ha dado problemas?.......me llama la atención...que la mia trabaja 5 de 7 dias de la semana.....y con la adaptacion del Aerobac....de lujo va.....saludos a la peña¡¡¡¡

Vincent_astu 03/03/2010 10:15

Hola a Leotron, Pepin33 y resto del grupo.

Claro, es que el aire a presión hace milagros, y si con cierta frecuencia le das unas ráfagas eso se lleva la mayor parte del polvo acumulado, lo malo es que yo no me animo a llevar las aspiradoras a la gasolinera. Tengo la opción de hacerlo con una aspiradora que tiene salida de aire, pero lo hice un par de veces en la terraza y no veas la que se monta, algunas veces lo hago con los ordenadores y quedan como nuevos, pero insisto, paso verdadero apuro, pues el polvo que se levanta es muy evidente y descarado.

Lo del spray lo desconozco.

Pepin33, supongo que los de IRobot ya recibirán muchas sugerencias, yo no tengo tiempo para hacer fotos y un texto medianamente elaborado para enviarles, además son cosas muy simples.

Saludos

leotron 03/03/2010 12:22

Por eso son tan simples que se les ve el plumero desde lejos.....por otro lado el spray es el botito de aire comprimido....que suelo conseguirlo por unos 6€ los 750ml,siempre estoy vigilando ofertas....pues existen otros "sprays" que son de 250ml,con propandas como "especial Pc","mayor presion",y demás sarandajas....el mejor calidad/precio el de la marca......uff ahora no me acuerdo el bote es blanco con una franja doja y es fabricante de consumibles en general,papel,toner y eso...¿oki?,de verdad no me acuerdo......suerte¡¡

Irukea 08/03/2010 00:07

Yo tengo una Roomba SE y una 530. La primera no tenía ninguno de los inconvenientes que tienen los modelos actuales. No se quedan las pelusas entre las gomas, no deja bolas por el suelo ni en las alfombras. No necesito limpiar los cepillos casi en cada uso. Para mi, la única ventaja de la 530 es que la batería dura mucho más. Por lo demás estoy bastante descontenta con ella y no entiendo que hayan estropeado algo que funcionaba bien en el modelo antiguo.

smoussen 14/03/2010 16:49

Hola a todos, soy nuevo por aqui y es agradable ver tanta iniciativa, yo no he detectado problemas por exceso de luz pero casualmente he pillado a mi roomba 581 con la rueda delantera fuera del escalón independientemente en la escalera, zona oscura, ó por debajo de la barandilla de la 2ª planta, zona con luz dia sin sol directo, observandola aprecié que ella si que veía el hueco, pero en el proceso de frenado y retroceso la rueda llegaba al limite del borde y de vez en cuando se resbalaba en el remate, mi conclusión es que el emplazamiento de los IR dentro de las capsulas no es correcto pues están en la parte delantera por lo que el angulo de visión a esa altura queda muy atras y demasiado cerca de la rueda, por lo que mi solución fue pintar con pintura negra la zona optica visible por la mitad y de momento no ha vuelto a quedarse.

macguiwer 26/03/2010 12:05

He realizado la modificacion.
y he quedado asombrado lo bien que limpia y lo limpio que quedan los cepillos.
la unica pega por buscarle alguna es que ahora como se lo traga todo pues la "mierda" es mas "esponjosa" por las pelusas y hay que vaciarla pacticamente despues de cada ciclo cuando antes lo hacia cada tres.
pero vamos es por buscarle pequitas al tema.

Encantada 05/04/2010 21:45

me están entrando unos deseos irreprimibles de hacerle cuatro agujeros a mi roomba........
Vincent, me alegro de leerte, de nuevo.....

leotron 10/04/2010 00:51

Cita:

Iniciado por macguiwer (Mensaje 4012556)
He realizado la modificacion.
y he quedado asombrado lo bien que limpia y lo limpio que quedan los cepillos.
la unica pega por buscarle alguna es que ahora como se lo traga todo pues la "mierda" es mas "esponjosa" por las pelusas y hay que vaciarla pacticamente despues de cada ciclo cuando antes lo hacia cada tres.
pero vamos es por buscarle pequitas al tema.

Sobre tu comentario ¿no has caido en la cuenta? que es +++++ basura, que lo de esponjosa es porque toda esta junta gruesa+fina.Me pasa lo mismo que antes la limpiaba menos (cajetin) pero esto indica que recoge muuuuchaa mas basura y sin los problemas de las tupideras de pelusas y bolas de pelusas por todos lados..ademas afirmoo con rotundidad que si por un lado esssssssssssssssssssssss ponerle algun pero su otra "gran" venttttttttttttttttttaja es qqque mantiene el cajetin de los cepillos y en general absorve mucho mas eficazmente dejando menos suciedad ennnnnnnnnnntre sus mmecanismos internos.......!mas duracion!, un saluddddo

leotron 10/04/2010 00:59

Ah pero me parece que es mejor dejarle toda la apertura que dos agujeros como la mia pues todavia no la he dejado totalmente "abierta" y esos "agujeritos" no dejan una libre circulacion por lo que se tupen, aunque sigue succionando pero tengo que limpiarlo mas amenudo, me imagino que totalmente abierto aguantaria la capacidad total del cajetin.....
Por otro lado creo que hay que añadirle una sobre tela al filtro para una mejor eficacia de filtracion del polvillo, lo digo pues tengo un filtro al cual pasado un tiempo (la tela filtrante se va quedando transparente al trasluz) le puse encima de esa vieja una nueva de los filtros de campana y he comprobado que retiene mucho mas el "polvillo" ya que a igualdad de tiempo y limpieza encuentro el filtro mas tupido de ese polvo fino.....
a ver si cuelgo fotos del asunto....suerte¡¡¡

sesmero 12/04/2010 00:00

poned mas fotos de como la teneis modificada a dia de hoy

Vincent_astu 12/04/2010 00:34

Leotron, yo estoy probando ahora con un filtro triple de una aspiradora Electrolux, son filtros muy buenos, ahora a esperar resultados, pues merma un poco la capacidad de succión, pero si el aire sale limpio me temo que compensa.

Por las pruebas que hice hoy domingo creo que es la vez que menos polvo vi en los muebles, hasta el punto de que ya no se si es el polvo natural que aparece al cabo de una hora sin pasar el aspirador o que las cuatro motas que aparecen son de ella...

Que fácil es pedir fotos... y cuantas horas se tarda en hacer algo así...

leotron 14/04/2010 10:53

[QUOTE=Vincent_astu;4022020]Leotron, yo estoy probando ahora con un filtro triple de una aspiradora Electrolux, son filtros muy buenos, ahora a esperar resultados, pues merma un poco la capacidad de succión, pero si el aire sale limpio me temo que compensa.

Por las pruebas que hice hoy domingo creo que es la vez que menos polvo vi en los muebles, hasta el punto de que ya no se si es el polvo natural que aparece al cabo de una hora sin pasar el aspirador o que las cuatro motas que aparecen son de ella...

Que fácil es pedir fotos... y cuantas horas se tarda en hacer algo así...[/QUOTE]

Que fácil es pedir fotos... y cuantas horas se tarda en hacer algo así.......si y muchas cosas masssssss:-}:-}:-}

VAmos que para concretar tus últimas pruebas entiendo que tienes esa modificacion del "deflector" montado para que expulse la salida hacia arriba......y ahora le estas probando diferentes "material filtrante"....me parece:rolleyes:, pues como la herramienta mas comun y económica es la de observacion y ensallo...creo que estas llegando a un "equilibrio" entre el paso "libre" de la salida de aire y la eficacia del filtrado, que esta claro que a mayor filtrado mayor resistencia....me pondré a ello, y si tengo algo de tiempo pongo secuencias en fotos como algunos a lo "alegre" lo piden....que no es dificil pero poco agradecido ya sabemos.........salud¡¡:cool:

leotron 14/04/2010 10:54

[QUOTE=Vincent_astu;4022020]Leotron, yo estoy probando ahora con un filtro triple de una aspiradora Electrolux, son filtros muy buenos, ahora a esperar resultados, pues merma un poco la capacidad de succión, pero si el aire sale limpio me temo que compensa.

Por las pruebas que hice hoy domingo creo que es la vez que menos polvo vi en los muebles, hasta el punto de que ya no se si es el polvo natural que aparece al cabo de una hora sin pasar el aspirador o que las cuatro motas que aparecen son de ella...

Que fácil es pedir fotos... y cuantas horas se tarda en hacer algo así...[/QUOTE]

Que fácil es pedir fotos... y cuantas horas se tarda en hacer algo así.......si y muchas cosas masssssss:-}:-}:-}

VAmos que para concretar tus últimas pruebas entiendo que tienes esa modificacion del "deflector" montado para que expulse la salida hacia arriba......y ahora le estas probando diferentes "material filtrante"....me parece:rolleyes:, pues como la herramienta mas comun y económica es la de observacion y ensallo...creo que estas llegando a un "equilibrio" entre el paso "libre" de la salida de aire y la eficacia del filtrado, que esta claro que a mayor filtrado mayor resistencia....me pondré a ello, y si tengo algo de tiempo pongo secuencias en fotos como algunos a lo "alegre" lo piden....que no es dificil pero poco agradecido si....... ya sabemos.........salud¡¡:cool:

litio 22/04/2010 21:29

borrado

e-duard 22/04/2010 21:44

[QUOTE=litio;4029623]Habéis visto esta modificación?:confuso:[/QUOTE]

Hola, litio!

Esta modificación ya se trató en el post #61 de éste mismo hilo:

[CENTER][URL="http://foros.zackyfiles.com/showpost.php?p=3988126&postcount=61"]http://foros.zackyfiles.com/showpost.php?p=3988126&postcount=61[/URL][/CENTER]

Sal-U2

litio 22/04/2010 21:50

[QUOTE=e-duard;4029630]Hola, litio!

Esta modificación ya se trató en el post #61 de éste mismo hilo:

[CENTER][URL="http://foros.zackyfiles.com/showpost.php?p=3988126&postcount=61"]http://foros.zackyfiles.com/showpost.php?p=3988126&postcount=61[/URL][/CENTER]

Sal-U2[/QUOTE]

OK, borro mi post.

Lepes 10/05/2010 21:54

Pues hoy le ha tocado a mi roomba esta modificación y después ha realizado su primera limpieza, realmente se ve la diferencia.

No me ha quedado muy prolijo, ya que he usado un juego de coronas de madera que tenía por aquí. He usado de dos diámetros distintos solapando los círculos un poco de forma que he hecho 3 agujeritos: El del fondo es de diámetro superior a los dos círculos del frente.

[URL=http://img294.imageshack.us/i/dscn1371v.jpg/]http://img294.imageshack.us/img294/9...cn1371v.th.jpg[/URL]


La diferencia en mi caso es abismal; los cepillos están bastante maltrechos y piden un cambio a gritos. Antes de la modificación la suciedad se quedaba a la entrada del depósito de basura, en los dientes que tiene. Incluso quedaban pelusas donde giran los cepillos.

Con la modificación toda la suciedad ha ido directamente al cajón de basura. Los cepillos siempre los limpiaba, ahora ni ha hecho falta.

Amos, que si hay algún indeciso por ahí, espero le meta mano pronto.

Un diez para todos los que habéis participado en este hilo :).

torre01 11/05/2010 22:49

[QUOTE=torpedillo;3982763]Al hacer una limpieza de la salida del aire, me he llevado una gran sorpresa: el sistema con el velcro ha dejado de funcionar.
Analizando un poco la situación y el origen del problema, he observado que el velcro ya no es tan compacto como al principio debido al roce de introducir el filtro en su sitio y parece "deshilachado", siendo la única explicación que por el momento se me ocurre al respecto.
Voy a probar a "pelar" un poco el velcro a ver si así se compacta algo más y desaparece el problema..[/QUOTE]

He hecho lo mismo solo que en vez de velcro he utilizado [URL="http://www.ranger.es/web/ranger.nsf/0/5B56820443669351C12574DE00295455/$file/Burletes.pdf"]Burlete aislante de espuma [/URL] (5 mm de anchura) y lo he puesto en vez de en la parte movil donde va alojado el filtro en la parte inmovil (la negra) contorneando la forma del marco donde se aloja el filtro. De esta forma el burlete trabaja sellando ambas partes como en una ventana o puerta.

Saludos,

litio 14/05/2010 11:38

Despues de 2 semanas con esta modificación os confirmo la mejoria generalizada ;)

A continuación os dejo los detalles (fotos) de mi modificación:
[URL=http://img39.imageshack.us/i/img0007aq.jpg/]http://img39.imageshack.us/img39/5559/img0007aq.th.jpg[/URL][URL=http://img685.imageshack.us/i/img0006ip.jpg/]http://img685.imageshack.us/img685/1...g0006ip.th.jpg[/URL][URL=http://img405.imageshack.us/i/img0005n.jpg/]http://img405.imageshack.us/img405/2765/img0005n.th.jpg[/URL]

[URL=http://img46.imageshack.us/i/img0004tp.jpg/]http://img46.imageshack.us/img46/7163/img0004tp.th.jpg[/URL][URL=http://img194.imageshack.us/i/img0003sd.jpg/]http://img194.imageshack.us/img194/8...g0003sd.th.jpg[/URL][URL=http://img201.imageshack.us/i/img0002vt.jpg/]http://img201.imageshack.us/img201/7...g0002vt.th.jpg[/URL][URL=http://img37.imageshack.us/i/img0001pv.jpg/]http://img37.imageshack.us/img37/5130/img0001pv.th.jpg[/URL]

Como me gusto el burlete :-} le puse otro trozo en el frontal:
[URL=http://img132.imageshack.us/i/img0008xo.jpg/]http://img132.imageshack.us/img132/4...g0008xo.th.jpg[/URL]

jundai 15/05/2010 22:07

Hola:
Gracias maestro por tus enseñanza.
Podrias aportar alguna foto sobre el comentario que haces. no veo la junta ni donde ponerlo.
Nada acabo de ver que litio lo ha puesto.
Gracias

torre01 15/05/2010 23:38

Buenas; subo unas fotos de la modificación que he realizado de acuerdo a las recomendaciones de los foreros.

He mantenido los tubos (cuerpo de jeringas de 20 ml) como en la versión de robotreviews pero de 2 cm de diámetro. No se atascan,el flujo de aire se mantiene aun con toda la porquería que se observa (zona de tráfico en casa de campo, unos 85 m2) y es fácil de limpiar con una brocha.

El área del porta filtro esta recubierta con burlete de espuma para aumentar la estanqueidad; no interfiere en su cierre y apertura.

Merece la pena en realizar esta modificación.

Saludos,

[URL=http://img338.imageshack.us/i/1001839o.jpg/]http://img338.imageshack.us/img338/6426/1001839o.th.jpg[/URL] [URL=http://img100.imageshack.us/i/1001838.jpg/]http://img100.imageshack.us/img100/4825/1001838.th.jpg[/URL] [URL=http://img13.imageshack.us/i/1001833k.jpg/]http://img13.imageshack.us/img13/8831/1001833k.th.jpg[/URL] [URL=http://img189.imageshack.us/i/1001830c.jpg/]http://img189.imageshack.us/img189/1797/1001830c.th.jpg[/URL][URL=http://img248.imageshack.us/i/1001829r.jpg/]http://img248.imageshack.us/img248/5564/1001829r.th.jpg[/URL] [URL=http://img3.imageshack.us/i/1001828n.jpg/]http://img3.imageshack.us/img3/1364/1001828n.th.jpg[/URL] [URL=http://img210.imageshack.us/i/1001827k.jpg/]http://img210.imageshack.us/img210/905/1001827k.th.jpg[/URL] [URL=http://img171.imageshack.us/i/1001826y.jpg/]http://img171.imageshack.us/img171/8907/1001826y.th.jpg[/URL]

leotron 25/05/2010 12:18

Buenas torre01, hace algo que no me pasaba por aqui,....buen trabajo si señor, aunque sigo sin tener claro lo de las "tuberias" aunque las has montado de mayor seccion...vamos que ni perjudican ni hacen mas si no las tienes, es que soy un poco comodo:D, pero mirando las fotos solo me llama la atencion el burlete que le has pegado en la parte del cristal por atras....¿motivo o motivos?, si no le importa aclararlo claro, gracias por las fotos que es un currazo, y por último ese "burlete" que parece de aislante térmico por donde lo conseguistes????,....un saludo ;)

torre01 25/05/2010 15:54

[QUOTE=leotron;4052241]Buenas torre01, hace algo que no me pasaba por aqui,....buen trabajo si señor, aunque sigo sin tener claro lo de las "tuberias" aunque las has montado de mayor seccion...vamos que ni perjudican ni hacen mas si no las tienes, es que soy un poco comodo:D, pero mirando las fotos solo me llama la atencion el burlete que le has pegado en la parte del cristal por atras....¿motivo o motivos?, si no le importa aclararlo claro, gracias por las fotos que es un currazo, y por último ese "burlete" que parece de aislante térmico por donde lo conseguistes????,....un saludo ;)[/QUOTE]

En la parte de cristal le puse el burlete para que no golpeara con el suelo de terrazo o baldosa cuando se coge por el asa; el burlete en un cajón hace menos.

Los burletes se pueden conseguir en una ferreteria; quizás el del portafiltro pueda constar en dar con él pero es un burlete de aislamiento de espuma de 15 mm de ancho recortado.

En ambos para reforzar la adhesión les pegue una cinta adhesiva de doble cara para mejorar la adherencia a la superficie y que si algún día tengo que retirarlo por desgaste y sustituirlo no deje rastro, se quita limpiamente.

Gracias a vosotros que le daís vueltas a todas las cuestiones entorno a la roomba de forma que es dificil tener un problema y no saber como abordarlo.

Saludos,


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:39.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate